Noticias:

* Bienvenido a Sinfomusic, el portal de rock progresivo en español. No olvides registrarte y activar tu cuenta para participar en el foro.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.

Menú Principal

¿Qué discos escuchas ahora? - 3

Iniciado por Davol, 06 de Septiembre de 2013, 00:03:10 AM

Tema anterior - Siguiente tema

edumalavida

Segunda vuelta al único disco de la banda de Rio de Janeiro Bamboo Group. Es un disco impresionante, en mi opinión "necesario" para todos los que gusten de la música brasileña, tocado por gente que se ha curtido con músicos de la talla de Hermeto Pascoal, Dominguinhos, Naná Vasconcelos, Itiberê Zwarg, Djavan, Arismar do Espírito Santo o Hamilton de Holanda (que por cierto participa en un tema). En su bandcamp está el disco disponible en descarga digital.

Por otro lado, este disco ha sido un regalo de Bernardo Ramos (compositor y guitarrista) tras un rocambolesco pedido de más de un año, una cuenta olvidada de email, etc. ¡Incluso quería mandarme dos!

Bamboo Group - Bamboo (2010)


Vitor Gonçalves – Piano, Accordion
Bernardo Ramos – Guitar, Violin
Josué Lopez – Tenor Sax
Bruno Aguilar – Bass
Alex Buck – Drums

Y el enlace al Bandcamp (que he descubierto hoy mismo) donde, como comentaba, se puede escuchar el disco y comprarlo digitalmente por 2€. ¡Merece la pena, de verdad!
http://bamboogroup.bandcamp.com/album/bamboo
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

edumalavida

Y tras él comienzo con la discografía de otro grupo brasileño, esta vez más R.I.O.. A ver si este viaje les cojo las vueltas:

Satanique Samba Trio - Misantropicalia (2004)
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

Blacksaint

La portada parece mas Black Metal que Rio  ;D ;D

Pues el de Mundo flotante me ha gustado mucho (si bien lo he escuchado en dos partes, pues tuve que parar para ver el Indiana-Washington de la NBA  ;D)

Ahora suena


edumalavida

Pequeño alto tras el de Bamboo para escuchar el recién llegado, que hay ganas... (Por cierto, la portada me recuerda al "Meddle")

Ah, el grupo cambió el nombre de Öpik-3 a Zöbik-3 por razones legales el pasado marzo, de ahí esa portada.

Zöbik-3 - Opik-3 (2013)
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

Boquerón

Cita de: RAMJUR en 08 de Mayo de 2014, 11:43:06 AM
Cita de: Boquerón en 08 de Mayo de 2014, 10:17:05 AM
Hank Crawford - Wildflower

Este disco es maravilloso. Para los que gusten del jazz-funk, soul-jazz y el blaxploitation.


supongo que me darás una copia de esto ¿no?  :mafioso: :te toca:

Te la llevo a los ''Bichos Marinos''  :ok:

DarkELP

Cita de: icrp1961 en 08 de Mayo de 2014, 13:22:55 PM
Cita de: DarkELP en 08 de Mayo de 2014, 12:42:28 PM
¿Improvisado en una gira y después grabadas en un disco? ¿Línea vocal añadida en estudio posteriormente? No. Eso no son improvisaciones. El origen lo fue, pero el resultado no.
Hombre, si la improvisación se graba en el recital y luego se pone en el disco, tu me dirás.
Ninguna de estas piezas se regrabó.

Eso sí es una improvisación.

Iré adonde tú vayas, viviré donde tú vivas; tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios; moriré donde tú mueras, y allí me enterrarán. Juro ante el Señor que solo la muerte podrá separarnos.
Rut 1, 16-17

DarkELP

Cita de: Mr. Green Genes en 08 de Mayo de 2014, 13:50:40 PM
Cita de: DarkELP en 08 de Mayo de 2014, 12:42:28 PM
Cita de: icrp1961 en 08 de Mayo de 2014, 10:54:50 AM
Cita de: DarkELP en 08 de Mayo de 2014, 10:27:44 AM
Cita de: icrp1961 en 08 de Mayo de 2014, 08:06:45 AM
Cita de: DarkELP en 07 de Mayo de 2014, 23:40:27 PM
Cita de: DarkELP en 07 de Mayo de 2014, 23:01:54 PM



               :notworthy: :notworthy: :notworthy:


Juraría que ha sido una de las escuchas más placenteras que le he dado a este disco en mi vida.
Lo que siempre le ha pasado es que se encuentra emparedado entre dos discos tremendos y, claro...
Por lo demás, es bastante variado. con unopco de todo para todos. Además, presenta un gran equilibrio entre composición e improvisación. Yo creo que al final lo que era la cara B es la parte más consistente del álbum.

Ya sabes lo que yo opino de las improvisaciones. Nada que haya sido preparado, ensayado y/o escrito es una improvisación. Si esos temas se tocaron de repente en el estudio de grabación -cosa que desconozco- y se registraron en el momento, son improvisaciones. Si no es así, y hay un ensayo, se plasma en una partitura o papel, se inrterpreta más de una vez o se hace cualquier otra modificación sobre lo inicialmente tocado, son canciones.
¿No has leido mi libro?
"We'll Let You Know", "Trio", la base de "The Mincer" y "Starless and Bible Black" son improvisaciones puras de la gira de otoño de 1973, realizadas en conciertos dados en Glasgow ("We'll Let You Know"), Zurich ("The Mincer") y Amsterdam (el resto).
A "The Mincer" se la añadió la línea vocal y la letra en estudio.
Sí, por increible que parezca, "Trio" es una improvisación.

El libro lo he leído, pero no me lo he estudiado.
¿Improvisado en una gira y después grabadas en un disco? ¿Línea vocal añadida en estudio posteriormente? No. Eso no son improvisaciones. El origen lo fue, pero el resultado no.
Como otras veces me remito al diccionario de la Real Academia de la Lengua.


Ver conjugación improvisar.
(De improviso).
1. tr. Hacer algo de pronto, sin estudio ni preparación.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Carlos ha venido a hablar de su libro  ;D ;D ;D

Bueno, yo creo que Carlos lleva razón. Escuchas los discos en directo de aquella época y todos tienen improvisaciones diferentes, mejores o peores, pero improvisaciones al fin y al cabo. Se tocaron, se grabaron en ese concierto concreto, y esas grabaciones se añadieron a los discos en cuestión, que comparten composiciones en estudio o directo con improvisaciones en directo. No tenemos ninguna certeza de que aquellas improvisaciones fueran estudiadas ni preparadas.


Sí, los directos de aquella época aparentemente están llenos de improvisaciones, y yo creo que la gran mayoría de ellas son "reales".

Iré adonde tú vayas, viviré donde tú vivas; tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios; moriré donde tú mueras, y allí me enterrarán. Juro ante el Señor que solo la muerte podrá separarnos.
Rut 1, 16-17

DarkELP

Cita de: icrp1961 en 08 de Mayo de 2014, 13:33:33 PM
Cita de: DarkELP en 08 de Mayo de 2014, 12:42:28 PM
El libro lo he leído, pero no me lo he estudiado.

Como otras veces me remito al diccionario de la Real Academia de la Lengua.
Ver conjugación improvisar.
(De improviso).
1. tr. Hacer algo de pronto, sin estudio ni preparación.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados


Por otro lado, las piezas improvisadas son así, y las que cito cumplen esa definición, incompleta, de la RAE.


Y si la definición de la RAE es incompleta ¿cuál es la completa y tiene "autoridad" para que sea norma?  :hmm:

Iré adonde tú vayas, viviré donde tú vivas; tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios; moriré donde tú mueras, y allí me enterrarán. Juro ante el Señor que solo la muerte podrá separarnos.
Rut 1, 16-17

icrp1961

Cita de: Ángel H. Rodríguez en 08 de Mayo de 2014, 14:32:42 PM
Cita de: icrp1961 en 08 de Mayo de 2014, 11:02:57 AM
De hecho, la única improvisación grabada en estudio y editada por el grupo entre el período 1969 y 1974 es "The Illusion", parte de "Moonchild".
"Earthbound" y "Peoria" son jams en directo, cosa que se nota.
"Providence" (Red) y "Asbury Park" (USA) son improvisaciones en directo.

De memoria diría que en Formentera Lady hay varios momentos de improvisación colectiva.
Music: Fripp.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Cita de: DarkELP en 08 de Mayo de 2014, 16:39:51 PM
Cita de: icrp1961 en 08 de Mayo de 2014, 13:33:33 PM
Cita de: DarkELP en 08 de Mayo de 2014, 12:42:28 PM
El libro lo he leído, pero no me lo he estudiado.

Como otras veces me remito al diccionario de la Real Academia de la Lengua.
Ver conjugación improvisar.
(De improviso).
1. tr. Hacer algo de pronto, sin estudio ni preparación.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados


Por otro lado, las piezas improvisadas son así, y las que cito cumplen esa definición, incompleta, de la RAE.


Y si la definición de la RAE es incompleta ¿cuál es la completa y tiene "autoridad" para que sea norma?  :hmm:
La RAE se oermite el lujo de equivocarse y confundir. Sin ir más lejos con el tema del finés y del finlandés, cuya decisión sobre este tema sólo confunde a quien acude a esta fuente. Para mí carece de autoridad. Opinión compartida por amigos míos que trabajan en el mundo editorial.
Un filólogo no sabé qué es una improvisación musical. Una improvisación puede ser real con estudio y preparación.
Si vas y dices, "una hora como máximo, que no echan a la calle", ¿deja de ser la música improvisada?
Yo he estado en conciertos de música improvisada y estas cosas pasan.
Al decidir con qué instrumento improvisas ya hay una preparación ¿no?
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Cita de: DarkELP en 08 de Mayo de 2014, 16:36:47 PM
Cita de: Mr. Green Genes en 08 de Mayo de 2014, 13:50:40 PM
Cita de: DarkELP en 08 de Mayo de 2014, 12:42:28 PM
Cita de: icrp1961 en 08 de Mayo de 2014, 10:54:50 AM
Cita de: DarkELP en 08 de Mayo de 2014, 10:27:44 AM
Cita de: icrp1961 en 08 de Mayo de 2014, 08:06:45 AM
Cita de: DarkELP en 07 de Mayo de 2014, 23:40:27 PM
Cita de: DarkELP en 07 de Mayo de 2014, 23:01:54 PM



               :notworthy: :notworthy: :notworthy:


Juraría que ha sido una de las escuchas más placenteras que le he dado a este disco en mi vida.
Lo que siempre le ha pasado es que se encuentra emparedado entre dos discos tremendos y, claro...
Por lo demás, es bastante variado. con unopco de todo para todos. Además, presenta un gran equilibrio entre composición e improvisación. Yo creo que al final lo que era la cara B es la parte más consistente del álbum.

Ya sabes lo que yo opino de las improvisaciones. Nada que haya sido preparado, ensayado y/o escrito es una improvisación. Si esos temas se tocaron de repente en el estudio de grabación -cosa que desconozco- y se registraron en el momento, son improvisaciones. Si no es así, y hay un ensayo, se plasma en una partitura o papel, se inrterpreta más de una vez o se hace cualquier otra modificación sobre lo inicialmente tocado, son canciones.
¿No has leido mi libro?
"We'll Let You Know", "Trio", la base de "The Mincer" y "Starless and Bible Black" son improvisaciones puras de la gira de otoño de 1973, realizadas en conciertos dados en Glasgow ("We'll Let You Know"), Zurich ("The Mincer") y Amsterdam (el resto).
A "The Mincer" se la añadió la línea vocal y la letra en estudio.
Sí, por increible que parezca, "Trio" es una improvisación.

El libro lo he leído, pero no me lo he estudiado.
¿Improvisado en una gira y después grabadas en un disco? ¿Línea vocal añadida en estudio posteriormente? No. Eso no son improvisaciones. El origen lo fue, pero el resultado no.
Como otras veces me remito al diccionario de la Real Academia de la Lengua.


Ver conjugación improvisar.
(De improviso).
1. tr. Hacer algo de pronto, sin estudio ni preparación.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Carlos ha venido a hablar de su libro  ;D ;D ;D

Bueno, yo creo que Carlos lleva razón. Escuchas los discos en directo de aquella época y todos tienen improvisaciones diferentes, mejores o peores, pero improvisaciones al fin y al cabo. Se tocaron, se grabaron en ese concierto concreto, y esas grabaciones se añadieron a los discos en cuestión, que comparten composiciones en estudio o directo con improvisaciones en directo. No tenemos ninguna certeza de que aquellas improvisaciones fueran estudiadas ni preparadas.


Sí, los directos de aquella época aparentemente están llenos de improvisaciones, y yo creo que la gran mayoría de ellas son "reales".
Aparantemente no, sí que los tienen. Y son reales. No es un tema de fe, es un hecho.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Cita de: icrp1961 en 07 de Mayo de 2014, 20:44:27 PM
Cita de: icrp1961 en 03 de Mayo de 2014, 10:48:44 AM
Cita de: icrp1961 en 02 de Mayo de 2014, 12:14:52 PM
Otro cambio radical
Klaus Schulze - La Vie Electronique Vol. 6
Música de 1976 y 1979, era Moondawn, Mirage, etc... profúndamente analógica
Lo retomamos. Para quien le guste Klaus Schulze, esto es maravilloso. Para el que no le guste... Más vale que lo eluda.
Y entre hoy y mañana sonará esto. La última pieza del triple es un bis cantado por Arthur Brown. Una canción, supongo que improvisada, bellísima.
Ahora sí.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

DarkELP

Cita de: icrp1961 en 08 de Mayo de 2014, 17:09:21 PM
Cita de: DarkELP en 08 de Mayo de 2014, 16:39:51 PM
Cita de: icrp1961 en 08 de Mayo de 2014, 13:33:33 PM
Cita de: DarkELP en 08 de Mayo de 2014, 12:42:28 PM
El libro lo he leído, pero no me lo he estudiado.

Como otras veces me remito al diccionario de la Real Academia de la Lengua.
Ver conjugación improvisar.
(De improviso).
1. tr. Hacer algo de pronto, sin estudio ni preparación.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados


Por otro lado, las piezas improvisadas son así, y las que cito cumplen esa definición, incompleta, de la RAE.


Y si la definición de la RAE es incompleta ¿cuál es la completa y tiene "autoridad" para que sea norma?  :hmm:
La RAE se oermite el lujo de equivocarse y confundir. Sin ir más lejos con el tema del finés y del finlandés, cuya decisión sobre este tema sólo confunde a quien acude a esta fuente. Para mí carece de autoridad. Opinión compartida por amigos míos que trabajan en el mundo editorial.
Un filólogo no sabé qué es una improvisación musical. Una improvisación puede ser real con estudio y preparación.
Si vas y dices, "una hora como máximo, que no echan a la calle", ¿deja de ser la música improvisada?
Yo he estado en conciertos de música improvisada y estas cosas pasan.
Al decidir con qué instrumento improvisas ya hay una preparación ¿no?


Pues si la RAE carece de autoridad, apaga y vámonos.  :-X

Iré adonde tú vayas, viviré donde tú vivas; tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios; moriré donde tú mueras, y allí me enterrarán. Juro ante el Señor que solo la muerte podrá separarnos.
Rut 1, 16-17

Blacksaint


icrp1961

Cita de: DarkELP en 08 de Mayo de 2014, 17:26:00 PM
Cita de: icrp1961 en 08 de Mayo de 2014, 17:09:21 PM
Cita de: DarkELP en 08 de Mayo de 2014, 16:39:51 PM
Cita de: icrp1961 en 08 de Mayo de 2014, 13:33:33 PM
Cita de: DarkELP en 08 de Mayo de 2014, 12:42:28 PM
El libro lo he leído, pero no me lo he estudiado.

Como otras veces me remito al diccionario de la Real Academia de la Lengua.
Ver conjugación improvisar.
(De improviso).
1. tr. Hacer algo de pronto, sin estudio ni preparación.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados


Por otro lado, las piezas improvisadas son así, y las que cito cumplen esa definición, incompleta, de la RAE.


Y si la definición de la RAE es incompleta ¿cuál es la completa y tiene "autoridad" para que sea norma?  :hmm:
La RAE se oermite el lujo de equivocarse y confundir. Sin ir más lejos con el tema del finés y del finlandés, cuya decisión sobre este tema sólo confunde a quien acude a esta fuente. Para mí carece de autoridad. Opinión compartida por amigos míos que trabajan en el mundo editorial.
Un filólogo no sabé qué es una improvisación musical. Una improvisación puede ser real con estudio y preparación.
Si vas y dices, "una hora como máximo, que no echan a la calle", ¿deja de ser la música improvisada?
Yo he estado en conciertos de música improvisada y estas cosas pasan.
Al decidir con qué instrumento improvisas ya hay una preparación ¿no?


Pues si la RAE carece de autoridad, apaga y vámonos.  :-X
No lo dudes, sobre el tema del finés y del finlandés está claro. La gente no debería sentar cátedra sobre lo que no conoce.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Además, cuando un músico de jazz improvisa, sabe cual va a ser el ciclo de acordes, la evolución armónica del tema ¿no? Y si es jazz modal, conoce cual es el modo ¿no?
Por no hablar de la música clásica del norte de la India, toda ella improvisada de cabo a rabo, que sigue una raga (una escala con sentimiento) y una tala (un ciclo rítmico bastante complejo en ocasiones).
Sin estudio ni preparación... No me fastidies, que son ejemplos de verdadera música improvisada con estudio y preparación.
Repito, zapareto a tus zapatos.
Bajo ningún concepto la improvisación musical es ir a tontas y a locas, como sugiere eso de "sin estudio ni preparación".
Sí, desautorizo a la RAE porque sobre este tema sé algo más que lo que ellos me demuestran.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

edumalavida

¡¡Vaya par de discos que he escuchado hoy!!

Éste de Zöbik-3 es una pasada, y el último tema "Puerta al Sur", que empieza tranquila hasta llegar al paroxismo, un cierre perfecto. Antes, piezas que van desde el demencial "Sröb Jab" al tendido "Ulnar", pasando por "Öpik", ya conocido y que gana en el contexto del disco.
:trombon: Fran, Ignacio, Carlos y todos los trompeteros, que no sois pocos...

Cita de: edumalavida en 08 de Mayo de 2014, 15:15:18 PM
Pequeño alto tras el de Bamboo para escuchar el recién llegado, que hay ganas... (Por cierto, la portada me recuerda al "Meddle")

Ah, el grupo cambió el nombre de Öpik-3 a Zöbik-3 por razones legales el pasado marzo, de ahí esa portada.

Zöbik-3 - Opik-3 (2013)


Y para éste de Bamboo no hay más que escuchar el enlace del bandcamp de abajo. Huelgan comentarios.
:trombon: Boquerón, Carlos, Ignacio... etc.

Cita de: edumalavida en 08 de Mayo de 2014, 14:48:53 PM
Segunda vuelta al único disco de la banda de Rio de Janeiro Bamboo Group. Es un disco impresionante, en mi opinión "necesario" para todos los que gusten de la música brasileña, tocado por gente que se ha curtido con músicos de la talla de Hermeto Pascoal, Dominguinhos, Naná Vasconcelos, Itiberê Zwarg, Djavan, Arismar do Espírito Santo o Hamilton de Holanda (que por cierto participa en un tema). En su bandcamp está el disco disponible en descarga digital.

Por otro lado, este disco ha sido un regalo de Bernardo Ramos (compositor y guitarrista) tras un rocambolesco pedido de más de un año, una cuenta olvidada de email, etc. ¡Incluso quería mandarme dos!

Bamboo Group - Bamboo (2010)


Vitor Gonçalves – Piano, Accordion
Bernardo Ramos – Guitar, Violin
Josué Lopez – Tenor Sax
Bruno Aguilar – Bass
Alex Buck – Drums

Y el enlace al Bandcamp (que he descubierto hoy mismo) donde, como comentaba, se puede escuchar el disco y comprarlo digitalmente por 2€. ¡Merece la pena, de verdad!
http://bamboogroup.bandcamp.com/album/bamboo
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

Boquerón

Rubén González - Introducing Rubén González

Una gozada dejarse llevar por el piano del maestro Rubén González, el Monk cubano. Este álbum es el primero que graba Rubén como solista en más de cincuenta años de actividad profesional (siempre había trabajado para otros), y fue gracias al Buena Vista Social Club cuando le sobrevino la fama internacional. El proyecto comandado por Ry Cooder y Juan de Marcos, sacó del olvido a un montón de músicos cubanos con un talento enorme (Rubén González, Ibrahim Ferrer, Cachaíto.....).
Rubén grabó un segundo disco, igual de bueno que este. Es una pena que falleciese en 2003 y nos privara de todo el arte que llevaba dentro aún por ofrecer.

En fin, yo como siempre fuera de lugar, escuchando de todo y hablando de otros estilos que nada tienen que ver con el sinfo-prog. Pero para no faltar a la verdad diré que hoy por hoy el sinfo-prog no me interesa lo más mínimo y si sigo por aqui es porque me siento a gusto en el foro y a la mayoría os considero más que amigos.
Todo esto que he escrito tampoco venía a cuento, sin embargo sentía la necesidad de escribirlo y también por que me ha salido de los cojones ;D ;D

Blacksaint

Cita de: Boquerón en 08 de Mayo de 2014, 17:56:18 PM
Rubén González - Introducing Rubén González

Una gozada dejarse llevar por el piano del maestro Rubén González, el Monk cubano. Este álbum es el primero que graba Rubén como solista en más de cincuenta años de actividad profesional (siempre había trabajado para otros), y fue gracias al Buena Vista Social Club cuando le sobrevino la fama internacional. El proyecto comandado por Ry Cooder y Juan de Marcos, sacó del olvido a un montón de músicos cubanos con un talento enorme (Rubén González, Ibrahim Ferrer, Cachaíto.....).
Rubén grabó un segundo disco, igual de bueno que este. Es una pena que falleciese en 2003 y nos privara de todo el arte que llevaba dentro aún por ofrecer.

En fin, yo como siempre fuera de lugar, escuchando de todo y hablando de otros estilos que nada tienen que ver con el sinfo-prog. Pero para no faltar a la verdad diré que hoy por hoy el sinfo-prog no me interesa lo más mínimo y si sigo por aqui es porque me siento a gusto en el foro y a la mayoría os considero más que amigos.
Todo esto que he escrito tampoco venía a cuento, sin embargo sentía la necesidad de escribirlo y también por que me ha salido de los cojones ;D ;D

Pues luego me lo escucho, que tiene buena pinta. Estamos un amigo y montando (o ideando mas bien) un grupo-proyecto de muscia latina en general con piradas de pinza importantes, electronica, percusiones y lo que surja. Seguramente al final se quedará en ideas y algún ensayo suelto que no lleve a nada, pero mola planearlo  ;D ;D De momento vamos haciendonos con un importante arsenal de cacharros (percusiones, pedal de loops, theremin, tres cubano, contrabajo, bajo electrico, guitarra, teclado de midi para meterle sonidos varios, caja de ritmos...)

zappamacias

Cita de: edumalavida en 08 de Mayo de 2014, 17:52:27 PM
¡¡Vaya par de discos que he escuchado hoy!!

Éste de Zöbik-3 es una pasada, y el último tema "Puerta al Sur", que empieza tranquila hasta llegar al paroxismo, un cierre perfecto. Antes, piezas que van desde el demencial "Sröb Jab" al tendido "Ulnar", pasando por "Öpik", ya conocido y que gana en el contexto del disco.
:trombon: Fran, Ignacio, Carlos y todos los trompeteros, que no sois pocos...

Cita de: edumalavida en 08 de Mayo de 2014, 15:15:18 PM
Pequeño alto tras el de Bamboo para escuchar el recién llegado, que hay ganas... (Por cierto, la portada me recuerda al "Meddle")

Ah, el grupo cambió el nombre de Öpik-3 a Zöbik-3 por razones legales el pasado marzo, de ahí esa portada.

Zöbik-3 - Opik-3 (2013)


Y para éste de Bamboo no hay más que escuchar el enlace del bandcamp de abajo. Huelgan comentarios.
:trombon: Boquerón, Carlos, Ignacio... etc.

Cita de: edumalavida en 08 de Mayo de 2014, 14:48:53 PM
Segunda vuelta al único disco de la banda de Rio de Janeiro Bamboo Group. Es un disco impresionante, en mi opinión "necesario" para todos los que gusten de la música brasileña, tocado por gente que se ha curtido con músicos de la talla de Hermeto Pascoal, Dominguinhos, Naná Vasconcelos, Itiberê Zwarg, Djavan, Arismar do Espírito Santo o Hamilton de Holanda (que por cierto participa en un tema). En su bandcamp está el disco disponible en descarga digital.

Por otro lado, este disco ha sido un regalo de Bernardo Ramos (compositor y guitarrista) tras un rocambolesco pedido de más de un año, una cuenta olvidada de email, etc. ¡Incluso quería mandarme dos!

Bamboo Group - Bamboo (2010)


Vitor Gonçalves – Piano, Accordion
Bernardo Ramos – Guitar, Violin
Josué Lopez – Tenor Sax
Bruno Aguilar – Bass
Alex Buck – Drums

Y el enlace al Bandcamp (que he descubierto hoy mismo) donde, como comentaba, se puede escuchar el disco y comprarlo digitalmente por 2€. ¡Merece la pena, de verdad!
http://bamboogroup.bandcamp.com/album/bamboo

Escuché algo de Zobik 3 en otra ocasión que lo comentaste y sonaba muy bien. De hecho estoy esperando respuesta a ver si quieren que venda algunas copias desde Malaga.

Ángel H. Rodríguez

Cita de: icrp1961 en 08 de Mayo de 2014, 17:04:17 PM
Cita de: Ángel H. Rodríguez en 08 de Mayo de 2014, 14:32:42 PM
Cita de: icrp1961 en 08 de Mayo de 2014, 11:02:57 AM
De hecho, la única improvisación grabada en estudio y editada por el grupo entre el período 1969 y 1974 es "The Illusion", parte de "Moonchild".
"Earthbound" y "Peoria" son jams en directo, cosa que se nota.
"Providence" (Red) y "Asbury Park" (USA) son improvisaciones en directo.

De memoria diría que en Formentera Lady hay varios momentos de improvisación colectiva.
Music: Fripp.

He oído otras versiones de la pieza con partes totalmente distintas y claramente improvisadas. También en The Devil's Triangle pone music: Fripp. Además, he leído una entrevista con Keith Tippett en la que decía que cuando iban a grabar con King Crimson lo único que les daba Fripp eran los acordes del tema para que hicieran lo que quisieran con total libertad, ni arreglos ni nada de nada. Desde luego, en lo que él participa es la impresión que da.

edumalavida

Cita de: zappamacias en 08 de Mayo de 2014, 18:14:34 PMEscuché algo de Zobik 3 en otra ocasión que lo comentaste y sonaba muy bien. De hecho estoy esperando respuesta a ver si quieren que venda algunas copias desde Malaga.

Me lo imaginaba, creo que te gustará :ok:
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

icrp1961

Cita de: Ángel H. Rodríguez en 08 de Mayo de 2014, 18:17:35 PM
Cita de: icrp1961 en 08 de Mayo de 2014, 17:04:17 PM
Cita de: Ángel H. Rodríguez en 08 de Mayo de 2014, 14:32:42 PM
Cita de: icrp1961 en 08 de Mayo de 2014, 11:02:57 AM
De hecho, la única improvisación grabada en estudio y editada por el grupo entre el período 1969 y 1974 es "The Illusion", parte de "Moonchild".
"Earthbound" y "Peoria" son jams en directo, cosa que se nota.
"Providence" (Red) y "Asbury Park" (USA) son improvisaciones en directo.

De memoria diría que en Formentera Lady hay varios momentos de improvisación colectiva.
Music: Fripp.

He oído otras versiones de la pieza con partes totalmente distintas y claramente improvisadas. iTambién en The Devil's Triangle pone music: Fripp. Además, he leído una entrevista con Keith Tippett en la que decía que cuando iban a grabar con King Crimson lo único que les daba Fripp eran los acordes del tema para que hicieran lo que quisieran con total libertad, ni arreglos ni nada de nada. Desde luego, en lo que él participa es la impresión que da.
¿Y a la hora de la edición?
Fripp escogía fragmentos y los empalmaba. Y había unas indicaciones previas. Si metes músicos de jazz en una pieza y la estructura tiene cierta laxitud es normal que haya variaciones. Fripp, y un ejemplo bien claro es "Bolero: the Peacock's Tale", usaba el corta y pega, con tijeras y pegamento. Sid smith definía el "edit" de este tema como "Cruel". Sabes, cuando de repente se reintroduce el tema de nuevo, creo que por el trombón, cortándose en seco el frenesí freejazzero inmediatamente previo. Hay canciones grabadas con arreglos diferentes, y al final se escoge uno. Y no lo dudes, en 1970 y 1971 si alguien escogia ese era Fripp.
Harina de otro costal era el directo. He escuchado versiones de "Formentera Lady" de la gira del Earthbound, que se convierten en jams al estilo de la propia "Earthbound" o "Peoria". Pero era el directo y con un grupo que se sublevaba.
Sobre "Devil's Triangle", una de cuyas partes también acredita a McDonald, como todos sabemos, es el producto de hacer "escabeche" con el "Mars, the Bringer of War", de Holst, ya que no podían usarlo. Desde luego, la reescritura es suya. ¿Una opinón reciente de Fripp sobre este tema? Que no es muy bueno. Y en mi opinión, tiene razón.
Se dirá lo que se diga, pero Fripp no puede dejar de tener el control, va en contra de su naturaleza. incluso fue capaz, como productor, de que Tippett tocara el Fender Rhodes cuando lo suyo es el piano acústico.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

Blacksaint

Pues después de haber escuchado el de Ruben Gonzalez, ahora suena:


Ángel H. Rodríguez

Cita de: icrp1961 en 08 de Mayo de 2014, 18:44:56 PM
Cita de: Ángel H. Rodríguez en 08 de Mayo de 2014, 18:17:35 PM
Cita de: icrp1961 en 08 de Mayo de 2014, 17:04:17 PM
Cita de: Ángel H. Rodríguez en 08 de Mayo de 2014, 14:32:42 PM
Cita de: icrp1961 en 08 de Mayo de 2014, 11:02:57 AM
De hecho, la única improvisación grabada en estudio y editada por el grupo entre el período 1969 y 1974 es "The Illusion", parte de "Moonchild".
"Earthbound" y "Peoria" son jams en directo, cosa que se nota.
"Providence" (Red) y "Asbury Park" (USA) son improvisaciones en directo.

De memoria diría que en Formentera Lady hay varios momentos de improvisación colectiva.
Music: Fripp.

He oído otras versiones de la pieza con partes totalmente distintas y claramente improvisadas. iTambién en The Devil's Triangle pone music: Fripp. Además, he leído una entrevista con Keith Tippett en la que decía que cuando iban a grabar con King Crimson lo único que les daba Fripp eran los acordes del tema para que hicieran lo que quisieran con total libertad, ni arreglos ni nada de nada. Desde luego, en lo que él participa es la impresión que da.
¿Y a la hora de la edición?
Fripp escogía fragmentos y los empalmaba. Y había unas indicaciones previas. Si metes músicos de jazz en una pieza y la estructura tiene cierta laxitud es normal que haya variaciones. Fripp, y un ejemplo bien claro es "Bolero: the Peacock's Tale", usaba el corta y pega, con tijeras y pegamento. Sid smith definía el "edit" de este tema como "Cruel". Sabes, cuando de repente se reintroduce el tema de nuevo, creo que por el trombón, cortándose en seco el frenesí freejazzero inmediatamente previo. Hay canciones grabadas con arreglos diferentes, y al final se escoge uno. Y no lo dudes, en 1970 y 1971 si alguien escogia ese era Fripp.
Harina de otro costal era el directo. He escuchado versiones de "Formentera Lady" de la gira del Earthbound, que se convierten en jams al estilo de la propia "Earthbound" o "Peoria". Pero era el directo y con un grupo que se sublevaba.
Sobre "Devil's Triangle", una de cuyas partes también acredita a McDonald, como todos sabemos, es el producto de hacer "escabeche" con el "Mars, the Bringer of War", de Holst, ya que no podían usarlo. Desde luego, la reescritura es suya. ¿Una opinón reciente de Fripp sobre este tema? Que no es muy bueno. Y en mi opinión, tiene razón.
Se dirá lo que se diga, pero Fripp no puede dejar de tener el control, va en contra de su naturaleza. incluso fue capaz, como productor, de que Tippett tocara el Fender Rhodes cuando lo suyo es el piano acústico.

De todos modos, y sin pretender llevarte la contraria, a mí me parece que hay fragmentos de improvisación colectiva en ese tema, en los que claramente unos instrumentos responden a otros, o sea que se ve que están tocando juntos. En los primeros y acojonantes tres minutos del tema lo más que ha hecho Fripp es mirar, y decirle al cantante dónde tiene que entrar. Estoy oyéndolo mientras escribo, una maravilla :)

A mí según el día, pero tampoco me parece muy bueno Devil's Triangle.