-
Continuamos con los comentarios vertidos en los hilos ¿Qué discos escuchas ahora? (http://sinfomusic.net/foros/SMF/index.php?topic=138.0) y ¿Qué discos escuchas ahora? - 2 (http://sinfomusic.net/foros/SMF/index.php?topic=8501.0)
-
Inauguro este nuevo foro con esta preciosidad de disco:
Machiavel - Jester (1977)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/218/cover_16891592008.jpg)
-
Yo escucho a Thomas Chapin Trio
(http://userserve-ak.last.fm/serve/_/33121573/Sky+Piece.jpg)
Ya empezamos con el jazz ;D ;D ;D
Un saludo
-
Ya empezamos con el jazz ;D ;D ;D
Un saludo
Es por eso por lo que el foro termina petando ;D ;D
-
;D ;D ;D ;D
Por el bien de nuestro flamante foro, me pongo pues un disco de VDGG que no conocía hasta hace unos días.
(http://userserve-ak.last.fm/serve/500/63630337/The+Quiet+Zone+The+Pleasure+Dome+1238775159_1977thequietzonethe.jpg)
Es un placer para los oídos escuchar cualquier cosa de este grupo, y de este genio que es Peter Hammill.
Un saludo
-
Bueno para que no digáis que empiezo con mal pie, inaguro el nuevo foro con rock sinfónico.
Camel - Moonmadness
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51RZjUObuTL._SY300_.jpg)
-
Hola.
No estoy en casa. Durante estos días En vehículo propio han sonado y volverán a hacerlo discos míos de The Beatles, Led Zeppelin, The Rolling Stones, The Smiths y The Who; junto a discos de Patsy Clyne, Nina Simone, Joan Manuel Serrat y Antonio Vivaldi, de mis sufrida esposa.
Todos me gustan salvo Serrat (lo siento).
Ya optimizaré mi imagen en el foro a la vuelta del festival RIO.
Nos leemos.
-
;D ;D ;D ;D
Por el bien de nuestro flamante foro, me pongo pues un disco de VDGG que no conocía hasta hace unos días.
(http://userserve-ak.last.fm/serve/500/63630337/The+Quiet+Zone+The+Pleasure+Dome+1238775159_1977thequietzonethe.jpg)
Es un placer para los oídos escuchar cualquier cosa de este grupo, y de este genio que es Peter Hammill.
Un saludo
Hola.
No es VDGG sino VDG, un matiz con su importancia.
Cuando salió fue un shock. Sus canciones han aparecido en el directo de Hammill durante décadas. Eso habla de su calidad.
Nos leemos.
-
Efectivamente Carlos, ha sido un lapsus por mi parte al ponerlo en el foro. De hecho, cuando he buscado la portada, lo he hecho por Van der Graaf, y no por Van der Graaf Generator.
Un saludo, bienvenido de nuevo y que disfrutéis en el festival. Ya nos contaréis a la vuelta. :ok:
P.D. En vehículo propio sonó en las últimas semanas mucho Coltrane. En los últimos días lo fueron discos como "Live in Seatle", "Om" ó "Meditations", lógicamente porque mi mujer todavía estaba de vacaciones. Nada sucede por casualidad ;D ;D ;D
Un saludo
-
Yo también quiero entrar en el nuevo sinfomusic por la puerta grande :ganador: :ganador: :ganador: :ganador: :ganador:
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/3253/cover_3433162272009.jpg)
:tanque: :tanque: :tanque:
-
;D ;D ;D ;D
Por el bien de nuestro flamante foro, me pongo pues un disco de VDGG que no conocía hasta hace unos días.
(http://userserve-ak.last.fm/serve/500/63630337/The+Quiet+Zone+The+Pleasure+Dome+1238775159_1977thequietzonethe.jpg)
Es un placer para los oídos escuchar cualquier cosa de este grupo, y de este genio que es Peter Hammill.
Un saludo
Bueno para que no digáis que empiezo con mal pie, inaguro el nuevo foro con rock sinfónico.
Camel - Moonmadness
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51RZjUObuTL._SY300_.jpg)
Así me gusta. Volviendo al redil del Rock. :D
-
Yo también quiero entrar en el nuevo sinfomusic por la puerta grande :ganador: :ganador: :ganador: :ganador: :ganador:
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/3253/cover_3433162272009.jpg)
:tanque: :tanque: :tanque:
Me autocito,¿Como he podido vivir mis 28 años :inocente: sin conocer esta maravilla?
:piripi: :piripi: :piripi: :piripi: :piripi:
-
Yo también quiero entrar en el nuevo sinfomusic por la puerta grande :ganador: :ganador: :ganador: :ganador: :ganador:
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/3253/cover_3433162272009.jpg)
:tanque: :tanque: :tanque:
Me autocito,¿Como he podido vivir mis 28 años :inocente: sin conocer esta maravilla?
:piripi: :piripi: :piripi: :piripi: :piripi:
holahola, si te gustan estos primeros "sabbath", deberias escuchar su reciente nuevo disco 13, muy bueno con abundantes guiños a esos primeros trabajos, amen de un sonido descomunal... muy recomendable
(http://lh6.googleusercontent.com/-FUqlAKIPV14/UbDK-L1FcoI/AAAAAAAAC0w/qyfOmz3g_WY/s500/tumblr_mlh27a1flx1rxlf3g_1366324014_cover%255B1%255D.jpg)
ahora escucho el nuevo de Threshold, march of progress....
(http://www.portalesquizofrenia.com/wp-content/uploads/2012/06/Threshold-March-Of-Progress.jpg)
qué vozarrón el Damian Wilson, de vuelta en su banda
:bichos: :bichos: :bichos:
:bichos: :bichos: :bichos:
:bichos: :bichos: :bichos:
:cheer_: :cheer_:
-
Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)
(http://1.bp.blogspot.com/-slk4JKhXRU4/UBFDfTIhFpI/AAAAAAAABUc/wyudQ2wiT0A/s400/museorosen1.jpg)
¡¡¡Obra maestra!!! :tanque: :tanque: :tanque: :tanque:
-
Yo también quiero entrar en el nuevo sinfomusic por la puerta grande :ganador: :ganador: :ganador: :ganador: :ganador:
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/3253/cover_3433162272009.jpg)
:tanque: :tanque: :tanque:
Me autocito,¿Como he podido vivir mis 28 años :inocente: sin conocer esta maravilla?
:piripi: :piripi: :piripi: :piripi: :piripi:
holahola, si te gustan estos primeros "sabbath", deberias escuchar su reciente nuevo disco 13, muy bueno con abundantes guiños a esos primeros trabajos, amen de un sonido descomunal... muy recomendable
(http://lh6.googleusercontent.com/-FUqlAKIPV14/UbDK-L1FcoI/AAAAAAAAC0w/qyfOmz3g_WY/s500/tumblr_mlh27a1flx1rxlf3g_1366324014_cover%255B1%255D.jpg)
ahora escucho el nuevo de Threshold, march of progress....
(http://www.portalesquizofrenia.com/wp-content/uploads/2012/06/Threshold-March-Of-Progress.jpg)
qué vozarrón el Damian Wilson, de vuelta en su banda
:bichos: :bichos: :bichos:
:bichos: :bichos: :bichos:
:bichos: :bichos: :bichos:
:cheer_: :cheer_:
Gracias Tommy.....tomo nota.
:buenaaaaasss:
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61L2NJHSTOL._SY355__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
:notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
Beggars Opera - Act One (1970)
(http://4.bp.blogspot.com/_5OYKTKWjK4k/TKthp-13yQI/AAAAAAAABLw/JyPW6vtbUzE/s320/begg+op-1.jpg)
Llevo unos días escuchándolo, pero no me termina de convencer, lo encuentro demasiado "pirotécnico", e imitando demasiado a ELP.
-
Buenos días. Suena el conglomerado japonés SOH BAND. Formados a finales de los 80, esta locura de grupo se definieron ellos mismos como ALKALI JAZZ (o sea, acid jazz pero más hardcore). Difíciles de definir y tremendamente adictivos... estuvieron activos una temporada hasta que su líder SHOJI SOH (batería y compositor) falleció repentinamente en 2001. Tengo los dos discos con la formación original y son sencillamente brutales (progresivo a lo Canterbury, Free Jazz, Jazz-Rock, Downtown... todo realmente bien fusionado). Además sacaron un tercer cd en directo ya sin Shoji Soh el cual no he tenido la oportunidad de escuchar. Los dos discos en cuestión son NO PROBLEM AT ALL (1996) y DEATH CURES EVEN IDIOTS (1998 pero que vió la luz después de la muerte de Soh...) ambos en CHITEI RECORDS.
Para detalles técnicos: http://www.japanimprov.com/indies/chitei/noproblem.html (http://www.japanimprov.com/indies/chitei/noproblem.html)
https://www.youtube.com/watch?v=s-e32upwtZA (http://www.youtube.com/watch?v=s-e32upwtZA#)
https://www.youtube.com/watch?v=0BmEKPytneI (http://www.youtube.com/watch?v=0BmEKPytneI#)
https://www.youtube.com/watch?v=gVQxnZsiVMQ (http://www.youtube.com/watch?v=gVQxnZsiVMQ#ws)
https://www.youtube.com/watch?v=Z4atEDH74Ig (http://www.youtube.com/watch?v=Z4atEDH74Ig#ws)
-
Beggars Opera - Act One (1970)
(http://4.bp.blogspot.com/_5OYKTKWjK4k/TKthp-13yQI/AAAAAAAABLw/JyPW6vtbUzE/s320/begg+op-1.jpg)
Llevo unos días escuchándolo, pero no me termina de convencer, lo encuentro demasiado "pirotécnico", e imitando demasiado a ELP.
Definitivamente no me gusta este disco. A la papelera de reciclaje.
-
Mathias Eick - Skala
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51vM2Y7mvTL._SX300__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Un disco de jazz nórdico agradable.
-
Ahora un viaje a la Alemania de 1974 con dos discos publicados en dicha época y con estilos diametralmente opuestos, cosa que demuestra la brutal escena que se estaba viviendo en tierras germanas; desde el Jazz-Rock meditabundo de OPOSSUM, que serían germen de la banda MORPHEUS al sonido Sugar-Kraut de los CLUSTER y su disco ZUCKERZEIT, donde MOEBIUS y ROEDELIUS dan muestra de su impresionante capacidad compositiva llena de versatilidad y buen gusto... todo ello aderezado con su particular uso de la electrónica añeja de la época.
(http://www.diregarden.com/images/086_Opossum%20cover%206x6.jpg)
(http://pixhost.me/avaxhome/a4/e1/0012e1a4_medium.jpeg)
-
Sigo otra vez con OPOSSUM... qué discazo.
-
Sigo otra vez con OPOSSUM... qué discazo.
Sí que lo es. Yo le doy a Ivan Valentini
(http://images3.mtv.com/shared/media/images/amg_covers/200/drm600/m635/m63566d9f1a.jpg?width=300&height=300&enlarge=false&matte=true&matteColor=black&quality=0.85)
Magnífico disco, y extraordinaria recomendación de Juan Hemispheres :ok:
Un saludo
-
Un disco buenísimo.
-
Sí es que ya lo dice la canción...
"LA CULPA FUE DE ZAPPAMAX"... ;D ;D ;D
-
;D ;D ;D
(http://i1.ytimg.com/vi/zQHuU00i1qs/hqdefault.jpg)
-
Buena hornada la de 2013 en cuanto a jazz. Despues de unos años que casi todo lo que se publicaba era free, este año hay muy buenos discos de jazz más clásico. Buenos solos, arreglos magníficos.
Llevo día flipando con estos tres:
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51CHjAphTJL._SX300_.jpg)
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/414rhi%2BoA0L._SY300_.jpg)
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51eN2iNXcxL._SX300_.jpg)
Y en la recámara tengo el último del pianista Donald Brown acompañado de Ravi Coltrane y Kenny Garrett a los saxos.
Todo esto os importa un pimiento ;D , aunque a mi me da igual ;D , lo pongo mismamente. ;D
-
¡Un saludo a todos de nuevo!
Yo estoy escuchando Solar Plexus de los suecos Solar Plexus. Primera escucha para variar.
(http://moole.ru/uploads/posts/2011-05/1305293365_1972-solar-plexus-front.jpg)
Salud!!
-
Hola.
Anoche sonó el último disco de Kyle Eastwood (si, el hijo de Clif Eastwood). Tras el excelente Songs From The Chateau vuelve a deleitarnos con otro estupendo disco.
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/81FpwgUjazL._SL330_.jpg)
Ahora también suena el último trabajo del pianista Kenny Barron; The Brazilians Knights. Como se ha podido comprobar en otros trabajo suyos (''People Time'' de Stan Getz, ''Night of the city'' con Charlie Haden) estamos ante un pianista fuera de serie, con una elegancia que acojonante. Ahora se atreve con la música brasileña y no defrauda.
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/71t3uCJ7lgL._SL330_.jpg)
-
Buenas. Escucho Ia-Batiste
(http://www.dustygroove.com/images/products/b/batist_ia~~_chichoner_101b.jpg)
Un saludo
-
Buenas. Escucho a Monk y Coltrane
(http://cache2.allpostersimages.com/p/LRG/21/2183/U7PCD00Z/posters/thelonious-monk-with-john-coltrane-the-complete-1957-riverside-recordings.jpg)
Un saludo
-
Hoy estando Nerwen y yo por Salamanca, de camino escuchamos esta novedad:
(http://www.portalesquizofrenia.com/wp-content/uploads/2013/08/Levin-Minnemann-Rudess-disco.jpg)
Ya de vuelta... en casa:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/8/86/Bozzio_Levin_Stevens_-_1997_-_Black_Light_Syndrome.jpg)
:adios:
-
Déja-Vu - Between the Leaves (1976)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/76/cover_575172252010.jpg)
Único disco de este grupo noruego. Rock sinfónico de toda la vida. Muy recomendado al sector más clásico del foro. Dejo aquí un vídeo para que os hagáis una idea:
Deja-Vu - Flying (http://www.youtube.com/watch?v=zdV2DqU1Olw#)
-
Como no creo que le importe a nadie, me pongo uno de mis discos de cabecera durante muchísimos años. Los impresionantes IN THE WOODS... desde el BLACK METAL nihilista de sus primeras producciones a la música atmosférica y reflexiva de discos como OMNIO. Este disco en concreto es su primer lp llamado HEART OF THE AGES... pura, fría y gélida Noruega:
https://www.youtube.com/watch?v=qaIbgd71hXg (http://www.youtube.com/watch?v=qaIbgd71hXg#)
-
Yo estoy oyendo este que me compré apenas ayer:
(http://www.notreble.com/buzz/wp-content/uploads/2012/05/mike-stern-album-cover.jpg)
Mike Stern: "All Over the Place"
-
Yo llevo la tarde escuchando discos a través de Youtube: Antes Harvest de Neil Young, y ahora We are the Village Green Preservation Society de The Kinks.
-
Yo ando con uno que he desvarbetinizado hoy de Bill Evans; Alone.
(http://g-ecx.images-amazon.com/images/G/01/ciu/45/b0/6931793509a026529d255110.L._SY300_.jpg)
:notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
Buenas, escucho el primero de Tarannà
(http://www.experimenttaranna.com/wp-content/uploads/2011/04/senyals-de-vida-portada.jpg)
Disco interesante, aunque lo que viene después es superior.
Un saludo
-
Ufff, qué mono tenía de sinfomusic y no sabía cómo regresar ^-^
Estos días le he dado a Zappa:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/7/74/Zappa_Shut_Up_'N'_Play_Yer_Guitar.jpg) (http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1023/cover_3351222008.JPG)
y a Coltrane:
(http://www.dustygroove.com/images/products/c/coltra_john_crescent~_101b.jpg)
-
Buenas,
Con Peter Hammill y esta maravillosa caja, desde hace unos dias.
(http://www.keyproduction.co.uk/image/components/large/peter_hammill_500_3.jpg)
PNO GTR VOX BOX Peter Hammill (2012)
-
Hola.
Sigo enfrascado con Bill Evans y otra desverbatinización; Further Converstions with myself
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41mGw0ALOHL._SY300_.jpg)
Me encanta Bill Evans en todos sus formatos, sin embargo a piano solo es que me encanta.
-
Justo ayer estaba yo oyendo el CD 2 de la caja de Peter Hammill.
Ahora estoy con este discazo:
(http://1.bp.blogspot.com/_O8PL4pZDpG0/SZlTup2HVPI/AAAAAAAAAeE/sQzQ0rtDIl8/s400/espers-ii.jpg)
Espers: "Espers II"
-
:cascos: :cascos: :cascos:
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1469/cover_39511323102008.jpg)
Flipante! :socorro: :socorro:
-
¡Que obra maestra!
-
:cascos: :cascos: :cascos:
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1469/cover_39511323102008.jpg)
Flipante! :socorro: :socorro:
Un discazo, que hace siglos que no escucho :banghead: :banghead:
-
y ahora lo que viene a ser el primer disco de Band X (antes que Brand X existiera):
(http://www.hipgnosiscovers.com/images/496_marscape_lp_us_front.jpg)
Jack Lancaster and Robin Lumey: "Marscape"
-
Y ahora... el puto master:
(http://pinkmafia.ca/blog/wp-content/uploads/2011/08/zappa-joes-garage1.jpg)
-
:notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
No puedo negar que lo esperaba, Zappamacias ;D .
-
Hola.
Sigo enfrascado con Bill Evans y otra desverbatinización; Further Converstions with myself
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41mGw0ALOHL._SY300_.jpg)
Me encanta Bill Evans en todos sus formatos, sin embargo a piano solo es que me encanta.
Este no lo conozco, pero el primero (Conversations with myself) me encanta. Creo que es en ese disco donde interpreta el tema de la película Espartaco, ¿verdad? ¡Precioso!
-
Hola.
Sigo enfrascado con Bill Evans y otra desverbatinización; Further Converstions with myself
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41mGw0ALOHL._SY300_.jpg)
Me encanta Bill Evans en todos sus formatos, sin embargo a piano solo es que me encanta.
Este no lo conozco, pero el primero (Conversations with myself) me encanta. Creo que es en ese disco donde interpreta el tema de la película Espartaco, ¿verdad? ¡Precioso!
Exactamente Kaspar, el tema al que te refieres es Spartacus Love Theme. Una preciosidad. Esta continuación es casi igual de buena que la primera (solo un peldaño por debajo) y Alone es tremendo también.
-
Buenos días.
Escucho a Ella Fitzgerald en directo. Berlin 1960.
(http://g-ecx.images-amazon.com/images/G/01/ciu/13/0d/fd72124128a0e7eddea71010.L._SX300_.jpg)
-
Y ahora... el puto master:
(http://pinkmafia.ca/blog/wp-content/uploads/2011/08/zappa-joes-garage1.jpg)
Me autocito porque esta mañana he vuelto a darle en el metro camino del curro. cada vez me gusta más.
-
16 horas sin que nadie escribiese nada en el foro. ¡Increible!
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/513w67K4NoL._SL500_AA280_.jpg)
Uno de los grandes discos de Free Jazz que he escuchado nunca.
-
16 horas sin que nadie escribiese nada en el foro. ¡Increible!
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/513w67K4NoL._SL500_AA280_.jpg)
Uno de los grandes discos de Free Jazz que he escuchado nunca.
Discazo.
Pensaba que había terminado con el artwork del disco de OEQuartet, pero la fábrica de CDs me acaba de informar de que es más caro hacer libreto tríptico de 6 páginas que el clásico de 8 con grapas. Me han matao, vuelta al tablero de dibujo... Para animarme y como se avecina nuevo disco de McCartney, estoy oyendo RAM.
(http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRugR2CRH8Fqf5Mua8Jba9LkQkaD2seQQjmH-EtLYkG7Lu8A9G_wA)
Como ha sido usual a lo largo de su carrera, gran imaginación melódica, producción creativa y brillante, arreglazos, voces increíbles, todo ello a veces (pero no todo el rato) echado a perder por un tono un tanto blando y comercial. Quizás lo peor los coros de Linda... Con todo y esto, no hay ni un disco de John Lennon en solitario que sea ni la mitad de bueno que este, en lo que se refiere a talento musical. Curiosamente, desde que Linda murió sus discos suenan menos blandos y son más sombríos, recuerdan más a los Beatles (era álbum blanco o por ahí) y son mejores, alguno de ellos muy muy bueno.
Y mientras escribía ha terminado RAM y sigo con Driving Rain:
(http://www.macca-central.com/albums/drivingrain/driving_rain_cover_large.jpg)
Este disco contiene canciones de esta calaña:
Paul McCartney - She's Given Up Talking (http://www.youtube.com/watch?v=0dNfUourn9k#)
-
16 horas sin que nadie escribiese nada en el foro. ¡Increible!
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/513w67K4NoL._SL500_AA280_.jpg)
Uno de los grandes discos de Free Jazz que he escuchado nunca.
Y toca tu amigo Phari....
-
Sí, pero aun así me gusta ;D ;D ;D
-
Inauguro este nuevo foro con esta preciosidad de disco:
Machiavel - Jester (1977)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/218/cover_16891592008.jpg)
Hace mucho tiempo que no escucho este disco, Así que lo buscaré para repasarlo.'
-
Yo también quiero entrar en el nuevo sinfomusic por la puerta grande :ganador: :ganador: :ganador: :ganador: :ganador:
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/3253/cover_3433162272009.jpg)
:tanque: :tanque: :tanque:
Me autocito,¿Como he podido vivir mis 28 años :inocente: sin conocer esta maravilla?
:piripi: :piripi: :piripi: :piripi: :piripi:
holahola, si te gustan estos primeros "sabbath", deberias escuchar su reciente nuevo disco 13, muy bueno con abundantes guiños a esos primeros trabajos, amen de un sonido descomunal... muy recomendable
(http://lh6.googleusercontent.com/-FUqlAKIPV14/UbDK-L1FcoI/AAAAAAAAC0w/qyfOmz3g_WY/s500/tumblr_mlh27a1flx1rxlf3g_1366324014_cover%255B1%255D.jpg)
ahora escucho el nuevo de Threshold, march of progress....
(http://www.portalesquizofrenia.com/wp-content/uploads/2012/06/Threshold-March-Of-Progress.jpg)
qué vozarrón el Damian Wilson, de vuelta en su banda
:bichos: :bichos: :bichos:
:bichos: :bichos: :bichos:
:bichos: :bichos: :bichos:
:cheer_: :cheer_:
Coincido con el último de Black Sabbath, retoma lo mejor de su pasado musical.'
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/31HN9Rozn5L.__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Anoche escuché este disco; si digo que por primera vez, estaría mintiendo, ya que lo escuché al poco de salir y no me gustó nada, principalmente porque tiene demasiados sonidos étnicos para mí. Lo descarté y no había vuelto a escucharlo hasta ahora. Es un buen disco. Me ha gustado ese ritmo hipnótico que tiene. De las cuatro partes que tiene, la cuarta es la más floja para mí.
En la parte negativa, decir que el sonido es lamentable y que el tema extra -Guilty- me parece una caquita.
Saludos.
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/31HN9Rozn5L.__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Anoche escuché este disco; si digo que por primera vez, estaría mintiendo, ya que lo escuché al poco de salir y no me gustó nada, principalmente porque tiene demasiados sonidos étnicos para mí. Lo descarté y no había vuelto a escucharlo hasta ahora. Es un buen disco. Me ha gustado ese ritmo hipnótico que tiene. De las cuatro partes que tiene, la cuarta es la más floja para mí.
En la parte negativa, decir que el sonido es lamentable y que el tema extra -Guilty- me parece una caquita.
Saludos.
Hola.
Es que el remaster no lo hizo Steven Wilson... ;D
Nos leemos.
-
;D ;D ;D
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/31HN9Rozn5L.__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Anoche escuché este disco; si digo que por primera vez, estaría mintiendo, ya que lo escuché al poco de salir y no me gustó nada, principalmente porque tiene demasiados sonidos étnicos para mí. Lo descarté y no había vuelto a escucharlo hasta ahora. Es un buen disco. Me ha gustado ese ritmo hipnótico que tiene. De las cuatro partes que tiene, la cuarta es la más floja para mí.
En la parte negativa, decir que el sonido es lamentable y que el tema extra -Guilty- me parece una caquita.
Saludos.
Para mi es el mejor disco de Mike Oldfield. También pienso lo mismo que tú, la cuarta parte es la más floja y que quizás es un disco algo largo. El inicio del disco me pone los pelos como escarpias, las cuerdas me recuerdan al minimalismo de Philip Glass.
-
Todo un clásico
(http://2.bp.blogspot.com/_b7Y-awtoX8Q/See4Nyc9k1I/AAAAAAAAB8Y/GQk3kIKSJPo/s400/LE%20ORME%20-%20Collage.jpg)
-
Hola.
Preparándome para el viaje al festival RIO.
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51dK%2Bs3j%2BJL._SL500_AA280_.jpg)
Para el vehículo propio llevaré discos de Kevin Ayers, The Rolling Stones y The Who: cuadruple, triple y doble, respectivamente.
Nos leemos.
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/31HN9Rozn5L.__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Anoche escuché este disco; si digo que por primera vez, estaría mintiendo, ya que lo escuché al poco de salir y no me gustó nada, principalmente porque tiene demasiados sonidos étnicos para mí. Lo descarté y no había vuelto a escucharlo hasta ahora. Es un buen disco. Me ha gustado ese ritmo hipnótico que tiene. De las cuatro partes que tiene, la cuarta es la más floja para mí.
En la parte negativa, decir que el sonido es lamentable y que el tema extra -Guilty- me parece una caquita.
Saludos.
Para mi es el mejor disco de Mike Oldfield. También pienso lo mismo que tú, la cuarta parte es la más floja y que quizás es un disco algo largo. El inicio del disco me pone los pelos como escarpias, las cuerdas me recuerdan al minimalismo de Philip Glass.
Solamente lo he escuchado una vez, pero no creo que me guste más que los tres primeros, que me parecen tres obras maestras.
-
Buenas. Últimamente me estoy dando un "empacho" considerable de grupos alemanes.
En este caso escucho a Ibliss
(http://www.a-musik.com/system/html/ibliss-supernova-lp-080346-18fc676c.jpg)
Un saludo
-
Ahora mismo y enganchado a los auriculares dadas las horas y el entorno:
Van Der Graaf Generator - Godbluff
(http://3.bp.blogspot.com/_e1g_zZvlNfA/SZciWFytHBI/AAAAAAAAAa0/UWoGD2An7bA/s320/VdGG-Gb.jpg)
a pesar de que mi preferido sigue siendo Pawn Hearts, hay que ver como me gusta éste disco..... ese comienzo "fade in" de "Scorched Earth" es alucinante!!.... y espero la llegada de ese solo de saxo en la parte central de "The Sleepwalkers"
adiooos :cheer_: :cheer_:
-
Acabo de enterarme de que ha muerto Lindsay Cooper. De Chris Cutler: "So sorry to pass on this unhappy news. Lindsay died this afternoon. She had contracted pneumonia and spent the last six days at home surrounded by a few old friends. She died very peacefully. The funeral will be next Wednesday 25 September at 4:30 PM at Golders Green crematorium."
Muy tristes noticias... Empiezo el día con el disco en que la escuché por primera vez, hace 31 años, y seguramente entre los 10 discos que más he pinchado en mi vida:
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/608/cover_2521211822008.jpg)
-
Viendo a DarkElp escuchando a Mike Oldfield me han entrado ganas de hacer un ciclo de los discos de los 80 de Oldfield. Tengo que reconocer que a mi me gustan todos. :sonrojado:
En fin...todos tenemos un lado oscuro, y no lo digo por las primeras obras ochenteras, más bien por Earth Moving.
Mike Oldfield - QE2
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61RffgJSNRL._SL330_.jpg)
-
Acabo de enterarme de que ha muerto Lindsay Cooper. De Chris Cutler: "So sorry to pass on this unhappy news. Lindsay died this afternoon. She had contracted pneumonia and spent the last six days at home surrounded by a few old friends. She died very peacefully. The funeral will be next Wednesday 25 September at 4:30 PM at Golders Green crematorium."
Muy tristes noticias... Empiezo el día con el disco en que la escuché por primera vez, hace 31 años, y seguramente entre los 10 discos que más he pinchado en mi vida:
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/608/cover_2521211822008.jpg)
¡Que pena!. Acabo de homenajearla en Facebook.
Lindsay Cooper - 1848/The Chartist Anthem/Cholera (http://www.youtube.com/watch?v=yi_GCz-cyOU#ws)
-
Les comento que ya recibí los cds que me gané en el sorteo. Gracias a Zappamancia que me recomendó bandas españolas modernas y que coincidió con la compra (que me regalé) de un equipo de alta fidelidad.
(http://img593.imageshack.us/img593/4428/rqpq.jpg)
(http://img163.imageshack.us/img163/9360/67sj.jpg)
(http://img541.imageshack.us/img541/7703/nwvw.jpg)
(http://img703.imageshack.us/img703/4404/l79q.jpg)
(http://img812.imageshack.us/img812/2759/x777.jpg)
Una selección inclinada al jazz,fusión y prog, lo que en cierto modo me esperaba por la recomendación. Lo importante es que hay una calidad de música e interpretacíon de gran nivel.
Sin duda mi favorito de estos discos es el trabajo de Ängel Ontalva (mundo flotante), un disco que no afloja en ningún momento y de una variedad atractiva.
October Equus es otra faceta de calidad interpretativa y su música es una compleja variación que empieza a ganar reconocimiento con cada nueva audición.
Zem es un trabajo instrumetalmente exquisite, también uno de mís preferidos
Taranná es el que menos he escuchado, es el más tirado al jazz. Sin ser un fans de éste estilo, siempre me han llamado la atención las big bands y creo que esto se asemeja a esa proposición.
Nevermess tengo que darle más audiciones, musicalmente me gustan, pero me descolóca la cantada en Inglés. Prefiero a las bandas con su idioma tradicional.
-
Les comento que ya recibí los cds que me gané en el sorteo. Gracias a Zappamancia que me recomendó bandas españolas modernas y que coincidió con la compra (que me regalé) de un equipo de alta fidelidad.
(http://img593.imageshack.us/img593/4428/rqpq.jpg)
(http://img163.imageshack.us/img163/9360/67sj.jpg)
(http://img541.imageshack.us/img541/7703/nwvw.jpg)
(http://img703.imageshack.us/img703/4404/l79q.jpg)
(http://img812.imageshack.us/img812/2759/x777.jpg)
Una selección inclinada al jazz,fusión y prog, lo que en cierto modo me esperaba por la recomendación. Lo importante es que hay una calidad de música e interpretacíon de gran nivel.
Sin duda mi favorito de estos discos es el trabajo de Ängel Ontalva (mundo flotante), un disco que no afloja en ningún momento y de una variedad atractiva.
October Equus es otra faceta de calidad interpretativa y su música es una compleja variación que empieza a ganar reconocimiento con cada nueva audición.
Zem es un trabajo instrumetalmente exquisite, también uno de mís preferidos
Taranná es el que menos he escuchado, es el más tirado al jazz. Sin ser un fans de éste estilo, siempre me han llamado la atención las big bands y creo que esto se asemeja a esa proposición.
Nevermess tengo que darle más audiciones, musicalmente me gustan, pero me descolóca la cantada en Inglés. Prefiero a las bandas con su idioma tradicional.
Gracias a los dos, por lo que nos atañe. Estos días estoy empezando a escribir los arreglos del material que incluirá el segundo volumen de Mundo Flotante, para una banda compuesta de batería, bajo, guitarra, violonchelo, zanfona, saxo soprano y vibráfono. Espero que pueda grabarse este material antes de fin de año y que esté publicado a primeros del que viene. Incluirá algunos temas que hemos tocado en directo y no entraron en el primer Mundo Flotante, como Cobra Trap o Peregrinos, y 8 o 10 nuevas composiciones.
-
Acabo de enterarme de que ha muerto Lindsay Cooper. De Chris Cutler: "So sorry to pass on this unhappy news. Lindsay died this afternoon. She had contracted pneumonia and spent the last six days at home surrounded by a few old friends. She died very peacefully. The funeral will be next Wednesday 25 September at 4:30 PM at Golders Green crematorium."
Muy tristes noticias... Empiezo el día con el disco en que la escuché por primera vez, hace 31 años, y seguramente entre los 10 discos que más he pinchado en mi vida:
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/608/cover_2521211822008.jpg)
Sí que son tristes noticias...
-
Buenas. Escucho "No Mystery" de Return to Forever
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/411PHFMBJ6L.jpg)
Un saludo
-
(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0001/659/MI0001659732.jpg?partner=allrovi.com)
¡Como me gustan los discos de Alec K. Redfearn!
-
(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0001/659/MI0001659732.jpg?partner=allrovi.com)
¡Como me gustan los discos de Alec K. Redfearn!
Los dos que tengo, "Sister Death" y "The Smother Party" son fantásticos. ¿Se pueden conseguir más?
-
Sí, el siguiente que deberías tener es "The Quiet Room" :upss: :upss:
-
Pues ya sabes. Hay que ver cómo he entrado al trapo ;D ;D ;D
-
;D ;D
-
Pues mientras le echo un vistazo al foro tengo de fondo este tema de los Crimson:
http://www.youtube.com/watch?v=2cuFpVt_T8k#t=118 (http://www.youtube.com/watch?v=2cuFpVt_T8k#t=118)
-
Y ahora, este tema de Kansas que no está nada mal:
http://www.youtube.com/watch?v=7zWsHK3cUO0#t=208 (http://www.youtube.com/watch?v=7zWsHK3cUO0#t=208)
-
Buenas. Terminando esta maravilla
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/6088/cover_592889122010.jpeg)
Bueno bueno de verdad.
Un saludo
-
Les comento que ya recibí los cds que me gané en el sorteo. Gracias a Zappamancia que me recomendó bandas españolas modernas y que coincidió con la compra (que me regalé) de un equipo de alta fidelidad.
(http://img593.imageshack.us/img593/4428/rqpq.jpg)
(http://img163.imageshack.us/img163/9360/67sj.jpg)
(http://img541.imageshack.us/img541/7703/nwvw.jpg)
(http://img703.imageshack.us/img703/4404/l79q.jpg)
(http://img812.imageshack.us/img812/2759/x777.jpg)
Una selección inclinada al jazz,fusión y prog, lo que en cierto modo me esperaba por la recomendación. Lo importante es que hay una calidad de música e interpretacíon de gran nivel.
Sin duda mi favorito de estos discos es el trabajo de Ängel Ontalva (mundo flotante), un disco que no afloja en ningún momento y de una variedad atractiva.
October Equus es otra faceta de calidad interpretativa y su música es una compleja variación que empieza a ganar reconocimiento con cada nueva audición.
Zem es un trabajo instrumetalmente exquisite, también uno de mís preferidos
Taranná es el que menos he escuchado, es el más tirado al jazz. Sin ser un fans de éste estilo, siempre me han llamado la atención las big bands y creo que esto se asemeja a esa proposición.
Nevermess tengo que darle más audiciones, musicalmente me gustan, pero me descolóca la cantada en Inglés. Prefiero a las bandas con su idioma tradicional.
Disfruta del premio yessiano. Todos los discos que has citado son muy buenos.
-
Curved Air - Phantasmagoria (1972)
(http://pixhost.me/avaxhome/2007-09-09/phantasmagoria.jpg)
Profundizando en este disco...
-
Flash - Flash (1972)
(http://www.hipgnosiscovers.com/images/496_flash_flash_uklp_front.jpg)
Primera escucha. Ya veremos... :hmm:
-
Flash - Flash (1972)
(http://www.hipgnosiscovers.com/images/496_flash_flash_uklp_front.jpg)
Primera escucha. Ya veremos... :hmm:
A la papelera de reciclaje y cambio de tercio:
Porcupine Tree - Up The Downstair (1993)
(http://2.bp.blogspot.com/_7x0Xue7mPUc/SfxU_8VMunI/AAAAAAAAABk/0Wt8_FqsMkY/s320/UpTheDownstair.jpg)
Un grupo que apenas he escuchado, pero al menos ya he superado mi rechazo inicial y poco a poco voy entrando en el universo sonoro del Sr Wilson.
-
Por primera vez estoy conectando con Procupine Tree, y me está diciendo algo su música, ya que hasta ahora me dejaba algo frío. Anoche disfruté mucho de Up The Downstair, y ahora lo hago con Signify.
(http://multimedia.fnac.com/multimedia/ES/images_produits/ES/ZoomPE/7/2/1/0802644813127.jpg)
-
Flash - Flash (1972)
(http://www.hipgnosiscovers.com/images/496_flash_flash_uklp_front.jpg)
Primera escucha. Ya veremos... :hmm:
A la papelera de reciclaje y cambio de tercio:
Porcupine Tree - Up The Downstair (1993)
(http://2.bp.blogspot.com/_7x0Xue7mPUc/SfxU_8VMunI/AAAAAAAAABk/0Wt8_FqsMkY/s320/UpTheDownstair.jpg)
Un grupo que apenas he escuchado, pero al menos ya he superado mi rechazo inicial y poco a poco voy entrando en el universo sonoro del Sr Wilson.
Por primera vez estoy conectando con Procupine Tree, y me está diciendo algo su música, ya que hasta ahora me dejaba algo frío. Anoche disfruté mucho de Up The Downstair, y ahora lo hago con Signify.
(http://multimedia.fnac.com/multimedia/ES/images_produits/ES/ZoomPE/7/2/1/0802644813127.jpg)
Tres discos muy buenos. Lástima que no te haya gustado el de Flash. A mí me parece un disco muy disfrutable.
-
Y es que como siempre, todo es custión de gustos. A mí el 50% del disco Felona e Sorona me parece digno del Festival de Eurovisión, o peor aún de el de la OTI o el de San Remo, y es un disco que a muchos de vosotros os parece una joya.
-
Buenos días. Desayuno con un KAULAKAU calentito:
(http://enderrock.projectesdigitals.com/redaccio/arxius/discos/390_kaulakau-mareuut.jpg)
-
Aquí estoy de nuevo pendiente de una llamada que me asegure el futuro laboral los próximos 4 meses. Eso sí, al 75% de jornada que es el ERE encubierto del Sas.... mientras, intento relajarme clasificando y limpiando cds y escuchando:
(http://userserve-ak.last.fm/serve/_/25816251/Open+Sesame+folder.jpg)
Los Blue Note de 1960 son algo repetitivos aunque es difícil que bajen en calidad. Prefiero los grabados entre 1963 y preferentemente 1965. Mucho más diferenciados y distintos... menos enclavados en el bop y más inmersos en el avant-garde sin llegar al free. No obstante, música de calidad como siempre.
-
:cascos: :cascos: :cascos:
(http://music.geocities.jp/softsjp/GRAHAMCOLLIERMUSICSomethingBritishMadeinHongKong.jpg)
Una de mis últimas compras de Discos Pat...
-
Aquí estoy de nuevo pendiente de una llamada que me asegure el futuro laboral los próximos 4 meses. Eso sí, al 75% de jornada que es el ERE encubierto del Sas.... mientras, intento relajarme clasificando y limpiando cds y escuchando:
(http://userserve-ak.last.fm/serve/_/25816251/Open+Sesame+folder.jpg)
Normalmente nuestra estabilidad laboral va indisolublemente unida al enriquecimiento del tendero... ;D ;D
-
Estas noticias me duelen mucho ;D. ¿Por que tengo yo que sufrir cuando se te estropea el coche a tí? ;D ;D
-
Por fin se han reeditado en Cd los discos de la banda italiana Aktuala, una de las más enfermas de los '70. Escucho "La Terra". Oidlo porque vale la pena. Todo un viaje etno-jazz-folk-progresivo ;D.
Aktuala - 1974 - La Terra [Album Completo] (http://www.youtube.com/watch?v=tzGa3TcL-Kc#)
-
Otra vez entrando al trapo ;D ;D ;D
-
Otra vez:
(http://2.bp.blogspot.com/-MbVfLNJrIHg/UKku_9B3XsI/AAAAAAAABQE/JKQJ4EQKqzg/s320/frank_zappa_joes_garage.jpg)
-
Otra vez:
(http://2.bp.blogspot.com/-MbVfLNJrIHg/UKku_9B3XsI/AAAAAAAABQE/JKQJ4EQKqzg/s320/frank_zappa_joes_garage.jpg)
Maravilloso disco. Me permito la libertad de poner el enlace de la estupenda reseña que hizo Fran en el anterior foro
http://sinfomusic.net/foros/SMF/index.php?topic=8294.0 (http://sinfomusic.net/foros/SMF/index.php?topic=8294.0)
Un saludo
-
Flash - Flash (1972)
(http://www.hipgnosiscovers.com/images/496_flash_flash_uklp_front.jpg)
Primera escucha. Ya veremos... :hmm:
A la papelera de reciclaje y cambio de tercio:
Porcupine Tree - Up The Downstair (1993)
(http://2.bp.blogspot.com/_7x0Xue7mPUc/SfxU_8VMunI/AAAAAAAAABk/0Wt8_FqsMkY/s320/UpTheDownstair.jpg)
Un grupo que apenas he escuchado, pero al menos ya he superado mi rechazo inicial y poco a poco voy entrando en el universo sonoro del Sr Wilson.
Por primera vez estoy conectando con Procupine Tree, y me está diciendo algo su música, ya que hasta ahora me dejaba algo frío. Anoche disfruté mucho de Up The Downstair, y ahora lo hago con Signify.
(http://multimedia.fnac.com/multimedia/ES/images_produits/ES/ZoomPE/7/2/1/0802644813127.jpg)
Tres discos muy buenos. Lástima que no te haya gustado el de Flash. A mí me parece un disco muy disfrutable.
Y es que como siempre, todo es custión de gustos. A mí el 50% del disco Felona e Sorona me parece digno del Festival de Eurovisión, o peor aún de el de la OTI o el de San Remo, y es un disco que a muchos de vosotros os parece una joya.
Respecto del disco de Flash es probable que me gustara, pero en una primera escucha no me ha dicho nada y estoy haciendo "limpieza" de discos que me he descargado, y que no he escucho y lo único que hacen es quitrarme espacio en el disco duro. Sólo quiero quedarme con discos que realmente disfrute. Eso no quiere decir que en el futuro no tengan una nueva oportunidad ::)
Y en cuanto a Felona e Sorona, ami me gusta bastante aunque reconozco que hay algún momento difícilmente defendible ;D ;D
-
Me estreno en esta sección con un disco que poco o nada tiene que ver con el Rock Sinfónico, aunque hay un momento en el que suenan a Yes por todas partes pero solo son unos segundos, pero si tiene que ver y mucho con el ROCK CON MAYUSCULAS. El maravilloso debut de los añorados y nunca suficientemente ponderados sus majestades BLIND MELON. :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
(https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT8ThIgQJcaYadKZWzrLAHx97BgUO9Dq-MiKjkJpKR1FkQBa_Mt)
-
Porcupine Tree - On The Sunday Of Life... (1991)
(http://2.bp.blogspot.com/_YYPGjGon3Z4/RYr59rBnXgI/AAAAAAAAAEk/gVkqlhOzN2I/s320/Porcupine+Tree+-+On_The_Sunday_Of_Life-front.jpg)
Escuchando este disco y leyendo la magnífica sinfopedia que hizo David Fresno:
Porcupine Tree (http://sinfomusic.net/foros/SMF/index.php?topic=3456.0)
-
Flash - Flash (1972)
(http://www.hipgnosiscovers.com/images/496_flash_flash_uklp_front.jpg)
Primera escucha. Ya veremos... :hmm:
A la papelera de reciclaje y cambio de tercio:
Porcupine Tree - Up The Downstair (1993)
(http://2.bp.blogspot.com/_7x0Xue7mPUc/SfxU_8VMunI/AAAAAAAAABk/0Wt8_FqsMkY/s320/UpTheDownstair.jpg)
Un grupo que apenas he escuchado, pero al menos ya he superado mi rechazo inicial y poco a poco voy entrando en el universo sonoro del Sr Wilson.
Por primera vez estoy conectando con Procupine Tree, y me está diciendo algo su música, ya que hasta ahora me dejaba algo frío. Anoche disfruté mucho de Up The Downstair, y ahora lo hago con Signify.
(http://multimedia.fnac.com/multimedia/ES/images_produits/ES/ZoomPE/7/2/1/0802644813127.jpg)
Tres discos muy buenos. Lástima que no te haya gustado el de Flash. A mí me parece un disco muy disfrutable.
Y es que como siempre, todo es custión de gustos. A mí el 50% del disco Felona e Sorona me parece digno del Festival de Eurovisión, o peor aún de el de la OTI o el de San Remo, y es un disco que a muchos de vosotros os parece una joya.
Respecto del disco de Flash es probable que me gustara, pero en una primera escucha no me ha dicho nada y estoy haciendo "limpieza" de discos que me he descargado, y que no he escucho y lo único que hacen es quitrarme espacio en el disco duro. Sólo quiero quedarme con discos que realmente disfrute. Eso no quiere decir que en el futuro no tengan una nueva oportunidad ::)
Y en cuanto a Felona e Sorona, ami me gusta bastante aunque reconozco que hay algún momento difícilmente defendible ;D ;D
A mí, la música en disco duro no me sabe a múisca. No lo puedo evitar.
¿Dicímente defendible? Eres un espadachín de la palabra ;D.
-
Flash - Flash (1972)
(http://www.hipgnosiscovers.com/images/496_flash_flash_uklp_front.jpg)
Primera escucha. Ya veremos... :hmm:
A la papelera de reciclaje y cambio de tercio:
Porcupine Tree - Up The Downstair (1993)
(http://2.bp.blogspot.com/_7x0Xue7mPUc/SfxU_8VMunI/AAAAAAAAABk/0Wt8_FqsMkY/s320/UpTheDownstair.jpg)
Un grupo que apenas he escuchado, pero al menos ya he superado mi rechazo inicial y poco a poco voy entrando en el universo sonoro del Sr Wilson.
Por primera vez estoy conectando con Procupine Tree, y me está diciendo algo su música, ya que hasta ahora me dejaba algo frío. Anoche disfruté mucho de Up The Downstair, y ahora lo hago con Signify.
(http://multimedia.fnac.com/multimedia/ES/images_produits/ES/ZoomPE/7/2/1/0802644813127.jpg)
Tres discos muy buenos. Lástima que no te haya gustado el de Flash. A mí me parece un disco muy disfrutable.
Y es que como siempre, todo es custión de gustos. A mí el 50% del disco Felona e Sorona me parece digno del Festival de Eurovisión, o peor aún de el de la OTI o el de San Remo, y es un disco que a muchos de vosotros os parece una joya.
Respecto del disco de Flash es probable que me gustara, pero en una primera escucha no me ha dicho nada y estoy haciendo "limpieza" de discos que me he descargado, y que no he escucho y lo único que hacen es quitrarme espacio en el disco duro. Sólo quiero quedarme con discos que realmente disfrute. Eso no quiere decir que en el futuro no tengan una nueva oportunidad ::)
Y en cuanto a Felona e Sorona, ami me gusta bastante aunque reconozco que hay algún momento difícilmente defendible ;D ;D
A mí, la música en disco duro no me sabe a múisca. No lo puedo evitar.
Ni a mi, pero en tiempos de crisis ya se sabe... :no se:
He pasado de comprar más de 100 discos al año (2008-2009) a no llegar a la decena actualmente.
-
¡100 discos al año! Buena cifra. Con tantos discos yo tendría dos problemas: el económico y el de poderlos disfrutar como se merecen.
-
En esa época económicamente estaba mejor. Pero lo del tiempo si que es cierto. Hay muchas discos que apenas he escuchado debidamente. Así que ahora es buen momento para remediarlo :D
-
Porcupine Tree - Tarquin's Seaweed Farm (1989)
(http://userserve-ak.last.fm/serve/_/3639976/Tarquins+Seaweed+Farm+Tarquins+Seaweed+Fram.jpg)
Primera escucha a esta cinta. Es el primer trabajo de unos primigenios Porcupine Tree, o mejor dicho, de Steve Wilson, ya que es él el único componente. Gran parte de esta música ya la he escuchado en On the Sunday of Life
-
(http://www.powerhousemuseum.com/the80sareback/files/2010/03/Nick-Cave-Firstborn-Is-Dead.jpg)
NICK CAVE & THE BAD SEEDS: THE FIRSTBORN IS DEAD
https://www.youtube.com/watch?v=ZAYyugl21tk (http://www.youtube.com/watch?v=ZAYyugl21tk#ws)
-
Buenos días.
PFM - Storia di un Minuto
-
Estas noticias me duelen mucho ;D. ¿Por que tengo yo que sufrir cuando se te estropea el coche a tí? ;D ;D
Dí que sí.... ;D ;D Con lo que le tengo que pagar al mecánico tienes para ver a Zorn cinco o seis veces ;D
-
¿Te arreglo el coche guapetón? o ¿prefieres gastar tu dinero en cd's?
(http://estaticos.tonterias.com/wp-content/uploads/2005/07/20050718081936_mujer_mecanica.jpg)
-
LOU REED - Set the Twilight Reeling 1996
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/5/50/Setthetwilight.jpg/220px-Setthetwilight.jpg)
un disco estupendo 8)
-
Paco tu avatar se mueve :socorro: :socorro:
(http://relayerjim.com/pshop/TurtleAnimation.gif)
;D ;D
-
(http://4.bp.blogspot.com/-zaEf7pfyfOM/T811Vl7WwiI/AAAAAAAAACE/gMZESVXOxFA/s1600/Nico+-+Chelsea+Girl-Front.jpg)
-
Ahora:
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/826/cover_231472912008.JPG)
-
Otra vez entrando al trapo ;D ;D ;D
Oido cocina ;D
-
Otra vez entrando al trapo ;D ;D ;D
Oido cocina ;D
;D ;D ;D :ok:
-
:victoria:
¿Te arreglo el coche guapetón? o ¿prefieres gastar tu dinero en cd's?
(http://estaticos.tonterias.com/wp-content/uploads/2005/07/20050718081936_mujer_mecanica.jpg)
Ahí, ahí... Investigando los "bajos" ;D ;D ;D
-
He pasado de comprar más de 100 discos al año (2008-2009) a no llegar a la decena actualmente.
Creo que yo nunca he llegado a esa cifra en compra de discos en un año. A lo sumo habré comprado 30-40 discos como mucho. Si lo analizamos, comprar 100 cd´s al año es algo que puede llegar a ser absurdo (hablo en mi caso), ya que para mí no es asumible poder escuchar en condiciones esa cantidad tan enorme discos.
La crisis nos ha golpeado duramente a la mayoría, y en mi caso he pasado una temporada muy muy mala que no he podido comprar absolutamente nada. La parte positiva del asunto es que he podido escuchar y profundizar en todo el material que tenía pendiente por escuchar, comprado años atrás, que se me ha ido acumulando, ya que el ritmo de escuchas no era proporcional al de compras. Tenía montones de discos aún precintados.
Actualmente compro como mucho un par de discos cada dos meses de los que nos ofrece nuestro querido buitre Fran ;D ;D Y aunque mi situación económica mejorara mucho muchísimo en el futuro, no creo que volviera a esa espiral de compras compulsivas.
-
Ya lo he comentado muchas veces, pero creo que 100 discos al año, teniendo tiempo, es la cantidad perfecta. Yo estuve muchos años a ese ritmo, y me daba tiempo a interiorizarlos perfectamente, ya que los escuchaba 8 o 10 veces cada uno. Mi problema fue que si tienes mucha curiosidad, quieres abarcar varios estilos, o dedicarte a comprar progresivo de muchos paises tanto antiguos como modernos, 100 discos son my pocos, y de ahi que después mi ritmo de cuadriplicara, aunque también ha sido en una época en la que he escuchado música muchas horas al dia. Está claro que si tienes que dedicarle tiempo a un trabajo absorvente y a una familia, estos niveles no se pueden ni considerar. Al final, como también hemos comentado infinidad de veces, todo se reduce a que cuando te sientes delante del equipo, sea una o veinte veces a la semana, disfrutes del disco que escuches.
-
A ver... en esa época muchos de esos discos que compré eran "desverbatizaciones", por lo que muchos ya los tenía más que escuchados.
-
Ja, ja... ¿por qué os excusáis?... en realidad, en mayor o menor medida somos todos unos compulsivos en la medida de nuestras posibilidades. Yo he llegado a comprar mucho más de 100 cds al año... es más, entre regalos, liquidaciones, ofertas, pedidos a sellos y tal al menos 150 casi seguro. Lo escucho todo un montón de veces y no me siento demasiado mal por ello. Es mi pasión al igual que la de otros es destrozarse los pulmones con tabaco o salir los fines de semana a emborracharse... si pudiera compraría más, eso seguro...
¿Materialista?... sí, todos lo somos.
Además, no concibo vivir para trabajar. No vivo al límite ni mucho menos y por ahora me sostengo... pero prefiero mil veces no ir a la moda vestido y comprar más música, que es lo que me apasiona. Cada cual un mundo, evidentemente...
-
Ja, ja... ¿por qué os excusáis?... en realidad, en mayor o menor medida somos todos unos compulsivos en la medida de nuestras posibilidades. Yo he llegado a comprar mucho más de 100 cds al año... es más, entre regalos, liquidaciones, ofertas, pedidos a sellos y tal al menos 150 casi seguro. Lo escucho todo un montón de veces y no me siento demasiado mal por ello. Es mi pasión al igual que la de otros es destrozarse los pulmones con tabaco o salir los fines de semana a emborracharse... si pudiera compraría más, eso seguro...
¿Materialista?... sí, todos lo somos.
Además, no concibo vivir para trabajar. No vivo al límite ni mucho menos y por ahora me sostengo... pero prefiero mil veces no ir a la moda vestido y comprar más música, que es lo que me apasiona. Cada cual un mundo, evidentemente...
Coincido contigo Coronel. Yo absolutamente todo mi tiempo y dinero de ocio me lo gasto en discos. Y mis familiares y amigos que me regalan algo por algún motivo son discos, o dinero que va destinado a discos. Efectivamente, somos unos enfermos ;D ;D ;D ;D
Un saludo
-
No, si yo no me avergüenzo, si mi economía fuera más boyante y dispusiera de más tiempo, probablemente volvería a ese ritmo de compras.
-
:tendero2: :tendero2: :tendero2:
-
Yo no quiero cambiar. Si lo hago es porque definitivamente no pueda... pero pudiendo... no sé, la vida es una y a mí personalmente no me daña las neuronas tanta música. Me encanta explorar y meterme en los recovecos de las escenas musicales. Recientemente y gracias al blog estoy reseñando muchas demos y maquetas que me están mandando, además de autoproducciones, etc... también algunos sellos me mandan algún que otro promo y estoy en un punto bastante bonito... disfruto con lo que hago y escucho.
Si no se puede monetariamente pues no se puede. Eso sí, me consta que hay amantes de la música de golpes en el pecho que teniendo más que yo graban el triple y compran la décima parte... ¿la razón?... ni la sé ni me importa.
Así que AHORA... AHORA MAZDA:
(http://www.vintagecd.ru/i/ahora_mazda_front.jpg)
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/517yyrzxE+L.jpg)
-
Buenos días.
PFM - Storia di un Minuto
¡Qué grande! :tanque: :tanque: :tanque:
-
Otra vez:
(http://2.bp.blogspot.com/-MbVfLNJrIHg/UKku_9B3XsI/AAAAAAAABQE/JKQJ4EQKqzg/s320/frank_zappa_joes_garage.jpg)
Maravilloso disco. Me permito la libertad de poner el enlace de la estupenda reseña que hizo Fran en el anterior foro
http://sinfomusic.net/foros/SMF/index.php?topic=8294.0 (http://sinfomusic.net/foros/SMF/index.php?topic=8294.0)
Un saludo
¡Gracias! Ya la he leído y es muy interesante. Fran, te mereces un :aplausos: Y enterarse de qué va la historia ayuda mucho a disfrutar el disco. También me he buscado las letras y la traducción. Lo escucho cada día, dos veces, sobre todo el cd1.
-
Paco tu avatar se mueve :socorro: :socorro:
(http://relayerjim.com/pshop/TurtleAnimation.gif)
;D ;D
8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
-
Hoy he escuchado en vinílo lo siguiente.
(http://img703.imageshack.us/img703/1894/llbt.jpg)
(http://img199.imageshack.us/img199/1376/927d.jpg)
(http://img34.imageshack.us/img34/5651/fva6.jpg)
-
Buenas tardes :buenaaaaasss: . Como no encuentro la sección de videos, cuelgo aquí esta joya de Steven Wilson, la maravillosa Drive Home:
Steven Wilson - Drive Home (http://www.youtube.com/watch?v=ycYewhiaVBk#)
-
Pues precisamente yo estoy haciendo el "Curso Porcupine Tree" :D
Antes ha sonado The Sky moves sideways, y ahora estoy Up The Downstair
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/290/cover_343381912009.jpg) (http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/290/cover_175791342009.jpg)
Me está encantando está primera etapa del grupo con esas idas de olla psicodélicas :colocon:
-
;D
¿Te arreglo el coche guapetón? o ¿prefieres gastar tu dinero en cd's?
(http://estaticos.tonterias.com/wp-content/uploads/2005/07/20050718081936_mujer_mecanica.jpg)
;D ;D ;D ;D ;D ;D
Llevo un rato enganchado a los :cascos:
(http://stevenwilsonhq.com/sw/wp-content/uploads/2012/10/LBS08-300x297.jpg)
"russia on ice" es una maravilla :cheer_: :cheer_:
-
Buenas tardes :buenaaaaasss: . Como no encuentro la sección de videos, cuelgo aquí esta joya de Steven Wilson, la maravillosa Drive Home:
Steven Wilson - Drive Home (http://www.youtube.com/watch?v=ycYewhiaVBk#)
pedazo vídeo :guay:
-
Buenos días... :buenaaaaasss:
Porcupine Tree - Signify (1996)
(https://www.burningshed.com/covers/large1232.jpg)
Ahora mismo suena esa maravilla que es "waiting" :aplausos: :aplausos: :aplausos: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
la primera epoca de PT me encanta, pero todo ello se resume de forma magistral en el directo "Coma Divine" y encima con un sonido impresionante. Supongo que estará retocado en estudio porque como diría alguien por aqui, " no es ni medio normal".
"Waiting, phase I y II" en ese directo suena que te c....
-
Si tengo que elegir un disco de PT, sería precisamente ''Coma Divine''. Aunque esté retocado es impresionante.
-
la primera epoca de PT me encanta, pero todo ello se resume de forma magistral en el directo "Coma Divine" y encima con un sonido impresionante. Supongo que estará retocado en estudio porque como diría alguien por aqui, " no es ni medio normal".
"Waiting, phase I y II" en ese directo suena que te c....
Si tengo que elegir un disco de PT, sería precisamente ''Coma Divine''. Aunque esté retocado es impresionante.
Voy a haceros caso...
(https://www.burningshed.com/covers/large1231.jpg)
-
Buenas tardes :buenaaaaasss: . Como no encuentro la sección de videos, cuelgo aquí esta joya de Steven Wilson, la maravillosa Drive Home:
Steven Wilson - Drive Home (http://www.youtube.com/watch?v=ycYewhiaVBk#)
El video es una maravilla, sin embargo el tema no me ha parecido nada del otro mundo. :no se:
-
A mí ese tono nostálgico, esos coros, ese solo de guitarra floydiano... me encantan. :D
-
Mientras se acaba de hacer el pollo al chilindrón:
(http://2.bp.blogspot.com/-1WhfKYfBvJY/UIdgfr9YaUI/AAAAAAAAM0o/URMRYBeE-BY/s1600/Money+cover+%231.jpg)
-
Buenos días... :buenaaaaasss:
Porcupine Tree - Signify (1996)
(https://www.burningshed.com/covers/large1232.jpg)
Ahora mismo suena esa maravilla que es "waiting" :aplausos: :aplausos: :aplausos: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
Signify, Waiting y Dark Matter son tres pedazo de canciones, lo mejorcito de Porrcupine, ¡y las tres en el mismo disco! :divertido: :divertido: :divertido:
-
Astra - The Weirding (2009)
(http://farm6.staticflickr.com/5125/5355287565_c21950f22c_z.jpg)
- Richard Vaughan / guitar, mellotron, echoplex, vocals
- Conor Riley / mellotron, arp odyssey, organ, guitar, vocals
- Stuart Sclater / bass
- David Hurley / drums, percussion, flute
- Brian Ellis / guitar, moog, vocals
Primera escucha de este disco. Con semejante arsenal instrumental este "artefacto" promete mucho ::)
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/515OynRR2YL._SX300_.jpg)
Maravillosa la banda sonora a cargo de Jordi Savall
-
(http://images3.wikia.nocookie.net/__cb20080906131658/lyricwiki/images/d/d8/Frank_Zappa_-_Waka-Jawaka.jpg)
:aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos:
-
(http://4.bp.blogspot.com/_XYQZs-44yB8/TTL5LJYYZII/AAAAAAAAAA8/p1hWWtQeIdo/s1600/beefheart2.jpg)
???
-
(http://4.bp.blogspot.com/_XYQZs-44yB8/TTL5LJYYZII/AAAAAAAAAA8/p1hWWtQeIdo/s1600/beefheart2.jpg)
???
Por el icono parece que no te convence, eh? ;D
Yo repito con el disco de Astra, que me ha parecido brutalmente bueno :divertido: :divertido:
-
;D Bueno, es que no acabo de pillarlo. Un fragmento aquí, unas notas allá...
Por cierto, el que escuchas tiene buena pinta.
-
Por cierto, el que escuchas tiene buena pinta.
Es una autentica maravilla. Dejo aquí un video para que te puedas hacer una idea:
Astra - The Weirding (http://www.youtube.com/watch?v=VTE5DMFFU2c#)
Y aquí otra:
Astra - Ouroboros (http://www.youtube.com/watch?v=1tKkBsb3Xkg#)
-
¡Gracias! ¡Ya estoy con ello! :)
-
Ya me contaras que te parece. A mi está encantando ese sonido tan añejo, y esos mellotrones a cascoporro ;D ;D
-
El de Astra está muy bien. Como dices, sonido añejo y mellotrones a tutiplén.
Hace poco acaban de sacar su segundo disco "The black chord" y no me ha gustado tanto.
yo sigo a lo mío con Chicago y el directo "Live in Japan":
(http://img834.imageshack.us/img834/5025/wadm.jpg)
-
Buenas tardes :buenaaaaasss: . Como no encuentro la sección de videos, cuelgo aquí esta joya de Steven Wilson, la maravillosa Drive Home:
Steven Wilson - Drive Home (http://www.youtube.com/watch?v=ycYewhiaVBk#)
El video? Una maravilla! La canción? Para mi aburrida, mas de lo mismo.
-
(http://www.versacrum.com/vs/wp-content/uploads/2011/06/BWR123.jpg)
IL TEMPIO DELLE CLESSIDRE. "IL TEMPIO DELLE CLESSIDRE".
Me encanta este disco, tengo mucha curiosidad por saber como suena el material que acaban de sacar. :temblar:
-
Por cierto, el que escuchas tiene buena pinta.
Es una autentica maravilla. Dejo aquí un video para que te puedas hacer una idea:
Astra - The Weirding (http://www.youtube.com/watch?v=VTE5DMFFU2c#)
Y aquí otra:
Astra - Ouroboros (http://www.youtube.com/watch?v=1tKkBsb3Xkg#)
de ésta banda tengo su disco The Black Chord, que es muy recomendable... esto no lo había escuchado; tiene buena pinta
(http://www.discordmagazine.com/wp-content/uploads/2012/09/Astra-The-Black-Chord.jpg)
Ahora está finalizando el regreso de los "Purple" Now What
(http://www.thehighwaystar.com/wp/wp-content/uploads/2013/04/NOW-What-800.jpg)
me gusta mucho, el sonido bestial y los teclados magníficos :cascos: :temblar:
Para después he desempolvado el Perfect Stranger ya que inevitablemente me vino a la cabeza
(http://music.inussr.com/wp-content/uploads/2011/03/deep_purple_perfect_strangers_front.jpg)
adioos :cheer_: :cheer_:
-
de ésta banda tengo su disco The Black Chord, que es muy recomendable... esto no lo había escuchado; tiene buena pinta
(http://www.discordmagazine.com/wp-content/uploads/2012/09/Astra-The-Black-Chord.jpg)
adioos :cheer_: :cheer_:
Lo tengo en la recamara para escuchar en próximos días :listo:
-
Kadavar - Kadavar (2012)
(http://2.bp.blogspot.com/-Cz6w7a9K4cQ/UBJ9nNx2TuI/AAAAAAAAAjA/XnCPyhx4C1o/s1600/kadavar.jpg)
Otro grupazo que me tiene alucinado. Estos alemanes merecen muy mucho la pena, hacen una mezcla de Hard rock, stoner y psicodelia, también con sonido "vintage". De momento sólo han publicado dos discos, esté primero de título homónimo, y el reciente Abra Kadavar.
Aquí un vídeo en directo de su temazo "Black Sun":
http://youtu.be/5GGMbxNbdRk (http://youtu.be/5GGMbxNbdRk)
-
(http://www.italianprog.com/pictures/murple1.jpg)
MURPLE."IO SONO MURPLE"
Que poco me cuesta quedarme en Italia, cuando empiezo es un no parar! :socorro:
En una visita del puto tendero a Londres me vendió este disco, yo no se lo había pedido pero el insistió, será cabrón el tipo este yo pense :hmm:, cuando llegué a casa y lo enchufé en el equipo de música entendí todo y desde entonces la nuestra ha sido una verdadera historia de amor, con el disco y con el tendero! :opera: ESTE PUTO DISCO ES UNA OBRA MAESTRA DESCOMUNAL!!!! :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
Kadavar - Abra Kadavar (2013)
(http://www.suicidebystar.com/blog/wp-content/uploads/2013/03/Abra-Kadavar.jpg)
Segundo y último disco hasta la fecha de este trío alemán, que nos ofrecen una buena dosis de hard rock psicodélico.
Coronel Mortimer, ¿los conoces?
(http://images.popmatters.com/news_art/k/kadavar-2013-500x250.jpg)
-
Por cierto, el que escuchas tiene buena pinta.
Es una autentica maravilla. Dejo aquí un video para que te puedas hacer una idea:
Astra - The Weirding (http://www.youtube.com/watch?v=VTE5DMFFU2c#)
Y aquí otra:
Astra - Ouroboros (http://www.youtube.com/watch?v=1tKkBsb3Xkg#)
de ésta banda tengo su disco The Black Chord, que es muy recomendable... esto no lo había escuchado; tiene buena pinta
(http://www.discordmagazine.com/wp-content/uploads/2012/09/Astra-The-Black-Chord.jpg)
Ahora está finalizando el regreso de los "Purple" Now What
(http://www.thehighwaystar.com/wp/wp-content/uploads/2013/04/NOW-What-800.jpg)
me gusta mucho, el sonido bestial y los teclados magníficos :cascos: :temblar:
Para después he desempolvado el Perfect Stranger ya que inevitablemente me vino a la cabeza
(http://music.inussr.com/wp-content/uploads/2011/03/deep_purple_perfect_strangers_front.jpg)
adioos :cheer_: :cheer_:
Los discos de ASTRA son exceléntes, especíalmente para los que seguimos la tendencia dejada por los músicos o bandas setenteras. El BLACK CHORD lo compré en vinílo, es una edicion muy bonita.
El de DEEP PURPLE es un verdadero homenaje a JON LORD, y a un sonido característico de la banda, de sus mejores momentos.'
-
Kadavar - Abra Kadavar (2013)
(http://www.suicidebystar.com/blog/wp-content/uploads/2013/03/Abra-Kadavar.jpg)
Segundo y último disco hasta la fecha de este trío alemán, que nos ofrecen una buena dosis de hard rock psicodélico.
Coronel Mortimer, ¿los conoces?
(http://images.popmatters.com/news_art/k/kadavar-2013-500x250.jpg)
¿HAs escuchado a Hypnos 69?
Rock, psicodelia, toques crimsonianos, mellotrones y saxos a cascoporro. Me llama la atención que nadia haya comentado nada de ellos por aquí. Bueno no me extraña, con tantos grupos como hay es casi imposible conocerlos a todos.
Hypnos 69 - The Great Work (excerpt) (http://www.youtube.com/watch?v=QsjIoVwhpN4#)
-
Kadavar - Abra Kadavar (2013)
(http://www.suicidebystar.com/blog/wp-content/uploads/2013/03/Abra-Kadavar.jpg)
Segundo y último disco hasta la fecha de este trío alemán, que nos ofrecen una buena dosis de hard rock psicodélico.
Coronel Mortimer, ¿los conoces?
(http://images.popmatters.com/news_art/k/kadavar-2013-500x250.jpg)
Je, je... sí, los conozco.
Dentro de esa hornada de grupos me gustan mucho UNCLE ACID AND THE DEADBEATS... también se pusieron de moda ASTRA hace un par de años, y no me extraña, porque llevan dos discos soberbios... KADAVAR están muy bien, HYPNOS 69, CRUMBLING GHOST... en fin, hay toda una panoplia de grupos de ese estilo por ahí que se salen. Sin ir más lejos, los BLOOD CEREMONY también llevan 3 discazos con una flauta a lo Tull y vocalista femenina que ponen los vellos de punta.
-
Ya me contaras que te parece. A mi está encantando ese sonido tan añejo, y esos mellotrones a cascoporro ;D ;D
Añejo sí que suena sí, pero ya me va bien. Crimsoniano también, ¿verdad?
-
¿HAs escuchado a Hypnos 69?
Rock, psicodelia, toques crimsonianos, mellotrones y saxos a cascoporro. Me llama la atención que nadia haya comentado nada de ellos por aquí. Bueno no me extraña, con tantos grupos como hay es casi imposible conocerlos a todos.
Hypnos 69 - The Great Work (excerpt) (http://www.youtube.com/watch?v=QsjIoVwhpN4#)
Je, je... sí, los conozco.
Dentro de esa hornada de grupos me gustan mucho UNCLE ACID AND THE DEADBEATS... también se pusieron de moda ASTRA hace un par de años, y no me extraña, porque llevan dos discos soberbios... KADAVAR están muy bien, HYPNOS 69, CRUMBLING GHOST... en fin, hay toda una panoplia de grupos de ese estilo por ahí que se salen. Sin ir más lejos, los BLOOD CEREMONY también llevan 3 discazos con una flauta a lo Tull y vocalista femenina que ponen los vellos de punta.
Me tomo nota de los grupos que citáis para darle una escucha :guay:
Yo estoy ahora acabando una nueva escucha de este artefacto:
Porcupine Tree - Up the Downstair
(http://images.coveralia.com/audio/p/Porcupine_Tree-Up_The_Downstair_(2005)-Frontal.jpg)
-
Ya me contaras que te parece. A mi está encantando ese sonido tan añejo, y esos mellotrones a cascoporro ;D ;D
Añejo sí que suena sí, pero ya me va bien. Crimsoniano también, ¿verdad?
Si, esos mellotrones que suenan en el tema "The Weirding" son de lo más crimsoniano :divertido:
-
Y ahora... ¡Zappa!
(http://imagehosting.guitarristas.info/361844868c1bee980d.jpg)
-
;D Veo que te ha dado por el Puto Amo.
-
Anekdoten - Vemod (1993)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/17/cover_2045101342009.jpg)
Es la primera escucha :cascos:
-
;D Veo que te ha dado por el Puto Amo.
¡¡¡Enganchado me tiene!!! 8) ¿Es grave?
http://www.youtube.com/watch?v=P4EzT7KHgEU#t=333 (http://www.youtube.com/watch?v=P4EzT7KHgEU#t=333)
-
;D Veo que te ha dado por el Puto Amo.
¡¡¡Enganchado me tiene!!! 8) ¿Es grave?
http://www.youtube.com/watch?v=P4EzT7KHgEU#t=333 (http://www.youtube.com/watch?v=P4EzT7KHgEU#t=333)
Más caro que grave ;D ;D ;D.
-
La Coscienza di Zeno - Sensitività (2013)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/6521/cover_4344233052013_r.JPG)
Están saliendo muy buenos discos en Italia en estos últimos años de grupos noveles. Este disco en concreto me ha gustado mucho, muy en la onda de La Maschera di Cera, Il Bacio della Medusa,...
-
Ingranaggi della Valle - In Hoc Signo (2013)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/8334/cover_02812372013_r.jpg)
Aunque hay pinceladas de rock sinfónico, es un disco básicamente de jazz/rock, con un un gran protagonismo del violín. A mi me ha recordado a los primeros discos de Arte e Mestieri. Un disco muy recomendable y que seguro gustará a enfermos como Zappamacias o Zuffantignacio,...
Aquí van dos pequeñas muestras de lo que os podéis encontrar:
http://youtu.be/XayqTfWgqiA (http://youtu.be/XayqTfWgqiA)]
http://youtu.be/8_9W6V4bQEg (http://youtu.be/8_9W6V4bQEg)
-
Me resulta un poco "ligero" ;D ;D, pero suena muy bien.
-
Hola.
Richard Pinhas - Metal / Crystal
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/71DPvmCefBL._SL500_AA280_.jpg)
Nos leemos.
-
Me resulta un poco "ligero" ;D ;D, pero suena muy bien.
Tu no tienes solución... :tendero2: :tendero2: :tendero2:
Nueva escucha a este disco
Unreal City - la Crudeltá di Aprile (2013)
(http://www.portalesquizofrenia.com/wp-content/uploads/2013/06/Unreal-City-La-Crudelta-Di-Aprile.jpg)
Me está gustando mucho este disco, a pesar la pinta de nenazas del grupo. Está claro que no descubre nada nuevo, pero para mi siempre es agradable escuchar discos de rock sinfónico a la vieja usanza, y sobre todo esos sólos de moog :pianista:
-
Discos escuchados en vinílo el pasado fín de semana:
(http://img6.imageshack.us/img6/1371/v3nq.jpg)
(http://img703.imageshack.us/img703/5264/18hc.jpg)
(http://img716.imageshack.us/img716/1596/hyi0.jpg)
(http://img706.imageshack.us/img706/2237/ieqw.jpg)
(http://img89.imageshack.us/img89/4489/f5tu.jpg)
-
Me resulta un poco "ligero" ;D ;D, pero suena muy bien.
Tu no tienes solución... :tendero2: :tendero2: :tendero2:
Nueva escucha a este disco
Unreal City - la Crudeltá di Aprile (2013)
(http://www.portalesquizofrenia.com/wp-content/uploads/2013/06/Unreal-City-La-Crudelta-Di-Aprile.jpg)
Me está gustando mucho este disco, a pesar la pinta de nenazas del grupo. Está claro que no descubre nada nuevo, pero para mi siempre es agradable escuchar discos de rock sinfónico a la vieja usanza, y sobre todo esos sólos de moog :pianista:
Zorn está acabando conmigo ;D ;D ;D
-
;D Veo que te ha dado por el Puto Amo.
¡¡¡Enganchado me tiene!!! 8) ¿Es grave?
Más caro que grave ;D ;D ;D.
¡Coño...! :banghead:
-
Me resulta un poco "ligero" ;D ;D, pero suena muy bien.
Tu no tienes solución... :tendero2: :tendero2: :tendero2:
Nueva escucha a este disco
Unreal City - la Crudeltá di Aprile (2013)
(http://www.portalesquizofrenia.com/wp-content/uploads/2013/06/Unreal-City-La-Crudelta-Di-Aprile.jpg)
Me está gustando mucho este disco, a pesar la pinta de nenazas del grupo. Está claro que no descubre nada nuevo, pero para mi siempre es agradable escuchar discos de rock sinfónico a la vieja usanza, y sobre todo esos sólos de moog :pianista:
Zorn está acabando conmigo ;D ;D ;D
Yo a Zorn lo tengo bastante abandonado :no se: Bueno, en general he tenido bastante abandonada la música durante el último año.
Tengo que hacerme con los dos últimos volúmenes de los Book of Angels. También tengo que ver que discos ha sacado a su nombre y hacer un filtro para ver que que me puede interesar.
-
Ingranaggi della Valle - In Hoc Signo (2013)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/8334/cover_02812372013_r.jpg)
Aunque hay pinceladas de rock sinfónico, es un disco básicamente de jazz/rock, con un un gran protagonismo del violín. A mi me ha recordado a los primeros discos de Arte e Mestieri. Un disco muy recomendable y que seguro gustará a enfermos como Zappamacias o Zuffantignacio,...
Aquí van dos pequeñas muestras de lo que os podéis encontrar:
http://youtu.be/XayqTfWgqiA (http://youtu.be/XayqTfWgqiA)]
http://youtu.be/8_9W6V4bQEg (http://youtu.be/8_9W6V4bQEg)
Tomo nota :ok:
-
Astra - The Weirding (2009)
(http://farm6.staticflickr.com/5125/5355287565_c21950f22c_z.jpg)
- Richard Vaughan / guitar, mellotron, echoplex, vocals
- Conor Riley / mellotron, arp odyssey, organ, guitar, vocals
- Stuart Sclater / bass
- David Hurley / drums, percussion, flute
- Brian Ellis / guitar, moog, vocals
Primera escucha de este disco. Con semejante arsenal instrumental este "artefacto" promete mucho ::)
Nueva escucha. Un gran descubrimiento para mi :)
-
Hola.
Richard Pinhas, Merzbow, Wolf Eyes - Victoriaville Mai 2011
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51e0ooK5EjL._SL500_AA280_.jpg)
Nos leemos.
-
Yo a Zorn lo tengo bastante abandonado :no se: Bueno, en general he tenido bastante abandonada la música durante el último año.
Tengo que hacerme con los dos últimos volúmenes de los Book of Angels. También tengo que ver que discos ha sacado a su nombre y hacer un filtro para ver que que me puede interesar.
No he escuchado todo lo que ha editado últimamente, tan solo algunas cosillas. Me han gustado los siguientes discos: ''Nosferatu'', ''Templars'', ''The Gnostic Preludes'', ''The Concealed'', ''Interzone'', ''Ipsissimus''.....de la serie Book Of Angels, el último con Metheny a mí me ha gustado bastante a pesar de los detractores del guitarrista. Creo que ha sabido llevar a su terreno las composiciones de Zorn sin desvirtuarlas en exceso. Ahora que lo pienso, es uno de los Book of Angels que más me gustan, lo pongo por delante de ''Mycale'' y ''Moloch''.
-
"The Nova Express" y el último, "Dreamachines", del mismo cuarteto, son impresionantes.
-
Esto sí que es impresionante:
(http://www.kosmikradiation.com/albums_files/milesdavis_bigfun.jpg)
-
Yo a Zorn lo tengo bastante abandonado :no se: Bueno, en general he tenido bastante abandonada la música durante el último año.
Tengo que hacerme con los dos últimos volúmenes de los Book of Angels. También tengo que ver que discos ha sacado a su nombre y hacer un filtro para ver que que me puede interesar.
No he escuchado todo lo que ha editado últimamente, tan solo algunas cosillas. Me han gustado los siguientes discos: ''Nosferatu'', ''Templars'', ''The Gnostic Preludes'', ''The Concealed'', ''Interzone'', ''Ipsissimus''.....de la serie Book Of Angels, el último con Metheny a mí me ha gustado bastante a pesar de los detractores del guitarrista. Creo que ha sabido llevar a su terreno las composiciones de Zorn sin desvirtuarlas en exceso. Ahora que lo pienso, es uno de los Book of Angels que más me gustan, lo pongo por delante de ''Mycale'' y ''Moloch''.
Hola.
He comprado el Tap en edición Tzadic. No lo considero un disco de Pat Metheny sino de John Zorn. No lo he escuchado aún y no sé cuando lo haré.
Nos leemos.
-
Efectivamente es un disco de John Zorn, aunque es verdad que de los 20 volúmenes de "Book of Angels" este es en el que más ha aportado el intérprete. Supongo que Zorn no pretendería tener el mismo control sobre Metheny que tiene sobre otros músicos que interpretan sus piezas.
-
Efectivamente es un disco de John Zorn, aunque es verdad que de los 20 volúmenes de "Book of Angels" este es en el que más ha aportado el intérprete. Supongo que Zorn no pretendería tener el mismo control sobre Metheny que tiene sobre otros músicos que interpretan sus piezas.
Si hiciese un BOOK OF ANGELS con RAPHAEL me imagino que algo aportaría también el cantante.... ;D
-
Raphael le da a todos los palos ;D ;D
-
Nada comparable a un BOOK OF ANGELS con Camilo Sexto... A buen seguro "molaría mazo"... ;D ;D ;D
-
(http://4.bp.blogspot.com/-gT35bWBxqZo/TtjPwyhqaqI/AAAAAAAAAV4/7LPkbwjiud4/s320/HotRatsFrankZappa-1.jpg)
Me encanta el sonido "guarro" de Willie the Pimp!
Frank Zappa - Willie The Pimp (http://www.youtube.com/watch?v=JIoBBKfOGg0#)
-
Efectivamente es un disco de John Zorn, aunque es verdad que de los 20 volúmenes de "Book of Angels" este es en el que más ha aportado el intérprete. Supongo que Zorn no pretendería tener el mismo control sobre Metheny que tiene sobre otros músicos que interpretan sus piezas.
Si hiciese un BOOK OF ANGELS con RAPHAEL me imagino que algo aportaría también el cantante.... ;D
;D
Yo voto por otros 20 volúmenes con los Flower Kings, en una sola entrega, por supuesto.
-
Efectivamente es un disco de John Zorn, aunque es verdad que de los 20 volúmenes de "Book of Angels" este es en el que más ha aportado el intérprete. Supongo que Zorn no pretendería tener el mismo control sobre Metheny que tiene sobre otros músicos que interpretan sus piezas.
Si hiciese un BOOK OF ANGELS con RAPHAEL me imagino que algo aportaría también el cantante.... ;D
;D
Yo voto por otros 20 volúmenes con los Flower Kings, en una sola entrega, por supuesto.
Cada volumen, doble, por supuesto ;D ;D ;D ;D
-
Y 70 minutos por Cd, claro ;D
-
Claro ;D ;D ;D
El segundo cantado a capella por Ronnie Stolt ;D ;D ;D ;D
-
Claro ;D ;D ;D
El segundo cantado a capella por Ronnie Stolt ;D ;D ;D ;D
Aquí me he pasado ;D ;D ;D ;D
-
:meparto:
-
(http://4.bp.blogspot.com/_qw1xkAWDzok/TI4C77OwERI/AAAAAAAABIY/qWzVZRXtx_4/s320/I+Am+The+Blues+d.jpg)
-
(http://www.portalesquizofrenia.com/wp-content/uploads/2013/06/Dream-Theater-logo-nuevo-2013.jpg)
Tiene unas críticas excelentes, pero esto es un pastelon de cuidado ;D ;D. Lo he escuchado entero.
-
(http://www.portalesquizofrenia.com/wp-content/uploads/2013/06/Dream-Theater-logo-nuevo-2013.jpg)
Tiene unas críticas excelentes, pero esto es un pastelon de cuidado ;D ;D. Lo he escuchado entero.
¿Qué te has tomado para poder escucharlo entero? ;)
-
:cascos: :cascos: :cascos:
(https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR0ttQClj5VZVoHWOYwXlnfN9E2mccvbyh1iFjh-sHPU6FFMds9JA)
Otra burrada de disco... :socorro: :socorro:
-
Hola.
Richard Pinhas & Merzbow - Rhizome
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61s3M33rqCL._SL500_AA280_.jpg)
Nos leemos.
-
(http://www.portalesquizofrenia.com/wp-content/uploads/2013/06/Dream-Theater-logo-nuevo-2013.jpg)
Tiene unas críticas excelentes, pero esto es un pastelon de cuidado ;D ;D. Lo he escuchado entero.
El otro día, en Discópolis de Radio 3, pusieron algo del disco. Lo pillé empezado, y no sabía que era Dream Theater, pero por la música era muy típica de ellos. Lo que me chocaba precisamente era lo pastelosos que sonaban, teniendo en cuenta que yo el último disco que escuché de ellos fue "Train of Thought", y que por aquél entonces su sonido se había enduredico bastante.
-
Buenas. Escucho Giles, Giles & Fripp
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1815/cover_18551815102008.jpg)
Un saludo
-
Efectivamente es un disco de John Zorn, aunque es verdad que de los 20 volúmenes de "Book of Angels" este es en el que más ha aportado el intérprete. Supongo que Zorn no pretendería tener el mismo control sobre Metheny que tiene sobre otros músicos que interpretan sus piezas.
Si hiciese un BOOK OF ANGELS con RAPHAEL me imagino que algo aportaría también el cantante.... ;D
Sí, lo podría presentar en directo en un especial de Hanuka de 4 horas por TVE...
-
Hola.
Richard Pinhas - Desolation Row
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61B-fcWX%2BjL._SY300_.jpg)
Nos leemos.
-
Directamente por lo enfermo, le doy a un grupo que descubrí en el R.I.O. Dark ambient, experimental, etc. a cargo de este trío francés, Nullstellensatz, de bajo, batería, trompeta y electrónica. Tras tres vueltas -y a pesar de la "polémica" generada en el festival (parece que sólo me gustó a mí), jeje-, el disco me encanta (ahora, es "duro"). La gran sorpresa se presentó cuando al final del concierto, que me había ido gustando cada vez más, presentaron al trompetista... ¡nada menos que Jean-Pierre Soarez, de Art Zoyd!
(Por cierto, el disco está distribuído por Musea y fue grabado en los estudios de Art Zoyd)
Nullstellensatz - Nullstellensatz (2013)
(http://i42.tinypic.com/14nel1h.jpg)
Por si alguien tiene curiosidad, en su Bandcamp hay otras grabaciones, y en Soundcloud, algunos temas más, incluyendo "Quanta", de éste disco. He de insistir: oscuro, experimental, ambiental y para algunos, posiblemente árido:
Soundcloud: https://soundcloud.com/nullstellensatz (https://soundcloud.com/nullstellensatz)
Bandcamp: http://nullstellensatz.bandcamp.com/ (http://nullstellensatz.bandcamp.com/)
-
Y ahora le doy a una grabación buenísima de simakDialog del ProgDay de este año. Sólo 50', ya que hubo amenaza de lluvia (a los 45' el toldo de la mesa voló y cayó sobre el que estaba grabando el concierto ;D)
simakDialog - ProgDay, Storybook Farm, Chapel Hill, NC, EEUU, 2013-09-01
(http://i43.tinypic.com/os5oa9.jpg)
1. soundcheck excerpt
2. Beardfest and ROSFest annoucements
3. introduction
4. Stepping In
5. Lain Parantina
6. For Once and Never
7. instrument and band intros
8. This Spirit
9. unamplified (cortada)
Riza Arshad - keyboards
Tohpati - guitar
Rudy (?) - bass
Endang Ramdan - Sundanese kendang percussion
Erlan Suwardana - Sundanese kendang percussion
Cucu Kurnia - metal percussion
-
La Coscienza di Zeno - La Coscienza di Zeno (2011)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/6521/cover_102582592011_r.JPG)
Debut de estos italianos con un disco que hasta ahora me parece soberbio.
-
Hola a todos :adios: Me estreno en el nuevo Foro con un disco enorme, mágico, poderoso, magistral, evocador, maravilloso...
(http://4.bp.blogspot.com/-Ds7Dg6vs9eI/TfKQAjWwMqI/AAAAAAAAAeE/LpNHJnTijJM/s400/cream-disraeli-gears.jpg)
...se nota que me gusta un poquillo, ¿eh? ;D ;D
Saludos :ok:
-
Animado por los post sobre Mike Oldfield de DarkElp anoche me puse Incantations, sin lugar a dudas para mí el culmen compositivo de Oldfield. Mi disco favorito.
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/31HN9Rozn5L.__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
-
Hola.
Arkham - Arkham
(http://www.diwproducts.com/shopimages/diwshop/0040470000013.jpg)
Reedición japonesa (con Obi Strip) del disco de archivo editado en su día por Cuneiform, con tres bonus tracks y adquirido en el festival RIO.
Se trata de grabaciones del grupo previo a Univers Zero de Daniel Denis, y que suena a Soft Machine, en la epoca del Volume Two, por los cuatro costados.
Nos leemos.
-
Que curioso. Le han cambiado la portada.
-
Hola.
Fred Frith, Arte Quartett - Big Picture
(http://www.intaktrec.ch/images/156.jpg)
Nos leemos.
-
7/8 Cristo, Muerte y Resurección (La Biblia - 1971) Vox Dei (http://www.youtube.com/watch?v=YJRn_rtKfm4#)
Uno de mis discos argentinos preferidos.
-
Porcupine Tree - Up the Downstair (1993)
(http://2.bp.blogspot.com/_7x0Xue7mPUc/SfxU_8VMunI/AAAAAAAAABk/0Wt8_FqsMkY/s320/UpTheDownstair.jpg)
-
Una de las mejores bandas mezclando Stoner, Rock progresivo, Rock psicodélico, post-rock... unas auténticas bestias pardas que recomiendo muy, muy mucho... especialmente para los que están disfrutando con ASTRA, HYNOS 69... quizás algo más duros en algunos tramos pero con unos ramalazos progresivos bruuuuuutales. Su discografía hasta la fecha:
(http://www.silverdisc.com/images/60/615187210113.jpg)
ANCESTORS - NEPTUNE WITH FIRE (2008)
Quizás el menos interesante para los gustos de este foro... un discazo pero aquí no creo que guste.
(http://www.soundfarmer.net/music/wp-content/uploads/2010/09/Ancestors.jpg)
ANCESTORS - OF SOUND MIND (2009)
Impresionante. Pink Floyd meets Doom... tremendo.
(http://www.mxdwn.com/wp-content/uploads/2011/08/ancestors_invisible_white-500.jpeg)
ANCESTORS - INVISIBLE WHITE (2011)
Un ep absolutamente absorbente todavía más ecléctico.
(http://www.hellbound.ca/wp-content/uploads/2012/07/ancestors2012.jpg)
ANCESTORS - IN DREAMS AND TIME (2012)
Esto es más progresivo que la mitad de lo que está saliendo en el mercado del rock progresivo. Quitando algunos ramalazos todavía
del Doom donde la música se recrudece, este disco es una delicia que deberíais escuchar.... al menos darle alguna oportunidad.
-
Espero que os gusten:
Ancestors - Corryvreckan (http://www.youtube.com/watch?v=i_kKXvPDQSg#)
El hipnotismo del doom con los ritmos infecciosos de King Crimson... please enjoy!
-
Hola.
Mike Oldfield - Five Miles Out (deluxe edition)
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51bsthRqdGL._SL500_AA280_.jpg)
En concreto el segundo CD, que es un concierto de 1982 con el llorado Pierre Moerlen.
Nos leemos.
-
Hola.
Arkham - Arkham
(http://www.diwproducts.com/shopimages/diwshop/0040470000013.jpg)
Reedición japonesa (con Obi Strip) del disco de archivo editado en su día por Cuneiform, con tres bonus tracks y adquirido en el festival RIO.
Se trata de grabaciones del grupo previo a Univers Zero de Daniel Denis, y que suena a Soft Machine, en la epoca del Volume Two, por los cuatro costados.
Nos leemos.
Espero que caiga en breve, con los de UZ ;)
-
Estreno otra de las adquisiciones recientes, en este caso del Soleil Zeuhl festival. Fue toda una sorpresa enterarme de que los Unit Wail de Frank Fromy (de Shub-Niggurath) habían grabado un segundo disco, más aún encontrármelo allí, y todavía más que a mi lado, mientras lo compraba, hubiese un chavalín con quien estuve hablando un rato sobre la música de Fromy y en un momento dado me dijese que Frank era su padre. Me lo presentó, así como a su mujer, que estaba en el puesto, y resultó ser un tio muy majo con quien tuve ocasión de charlar antes y después del concierto. La magia de esta música.
Unit Wail - Retort (2013)
(http://i41.tinypic.com/cqmhx.jpg)
-
Heaven And Hell - Live From Radio City Music Hall
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/513ZfEldoJL._SY300_.jpg)
Recordando al añorado Dio.
-
Estoy viendo un vídeo del bis de Korekyojinn en el R.I.O. 2013, en el que se marcaron un espectacular medley de Yes. En el centro se distingue en primera fila a Jajani, y junto a él otro amigo, Óscar, y yo. El trastornado de la camisa estampada clara, más alto y frente al guitarrista japonés, es el guitarra de Guapo, dándolo todo ;D
KOREKYOJINN - YES MEDLEY - LIVE RIO FESTIVAL 21-09-2013 (http://www.youtube.com/watch?v=ILYkraHsZgM#)
-
Espero que os gusten:
Ancestors - Corryvreckan (http://www.youtube.com/watch?v=i_kKXvPDQSg#)
El hipnotismo del doom con los ritmos infecciosos de King Crimson... please enjoy!
Lo he escuchado y suena interesante. Sólo la voz en determinados momentos me ha echado para atrás.
-
Hoy me había propuesto no escuchar a Zappa, por eso le he dado dos veces a....
(http://4.bp.blogspot.com/_66P8ussx5-s/R7CYFvMbEGI/AAAAAAAACGE/R1MwVojp1UM/s400/FRANK+ZAPA+-+The_Grand_Wazoo.jpg)
::)
-
Espero que os gusten:
Ancestors - Corryvreckan (http://www.youtube.com/watch?v=i_kKXvPDQSg#)
El hipnotismo del doom con los ritmos infecciosos de King Crimson... please enjoy!
Lo he escuchado y suena interesante. Sólo la voz en determinados momentos me ha echado para atrás.
A mí me gustan. :ok:
-
Otro discazo recién pillado, el debut de los bretones Caillou. Bastante espectacular, fusionero, con influencia zeuhl y bajos fuzz, es otro disco que probablemente vaya a gustar al sector enfermo. Con temas tremendos como "Tomahawk" o "Païens". (Ignacioooo :trombon:, escúchalo a ver)
Caillou - Caillou (2013)
(http://i40.tinypic.com/156bxqt.jpg)
Aquí hay ejemplos (son previos, ojo):
http://blasrudy8.wix.com/caillou#!repertoire/c14o2 (http://blasrudy8.wix.com/caillou#!repertoire/c14o2)
-
Otro discazo recién pillado, el debut de los bretones Caillou. Bastante espectacular, fusionero, con influencia zeuhl y bajos fuzz, es otro disco que probablemente vaya a gustar al sector enfermo. Con temas tremendos como "Tomahawk" o "Païens". (Ignacioooo :trombon:, escúchalo a ver)
Caillou - Caillou (2013)
(http://i40.tinypic.com/156bxqt.jpg)
Aquí hay ejemplos (son previos, ojo):
http://blasrudy8.wix.com/caillou#!repertoire/c14o2 (http://blasrudy8.wix.com/caillou#!repertoire/c14o2)
Tomo nota Edu :ok:
Me alegro de leerte por aquí de nuevo
-
Tomo nota Edu :ok:
Me alegro de leerte por aquí de nuevo
Y yo de haber vuelto y leeros; se me mezclaron las fiestas de Valladolid con la caída del foro y la semana de vacaciones, pero parece que ya empiezo a entrar en la normalidad ;)
-
Hola.
Antonio Vivaldi - Concertos for Viola D' Amore
(http://tuttovivaldi.files.wordpress.com/2010/06/51veszpil__sl500_aa300_.jpg?w=530)
Nos leemos.
-
Llevo un tiempo enganchadísimo a CREAM y, una vez más, he vuelto a darle una oportunidad a Eric Clapton...
(http://www.vinylsurrender.com/Graphics/AlbumCovers2/Eric%20Clapton%20-%20Theres%20One%20In%20Every%20Crowd.jpg)
...que, una vez más, sigue dejándome frío :hmm: Está claro que este hombre no me va :no se:
-
Porcupine Tree - Up the Downstair (1993)
(http://2.bp.blogspot.com/_7x0Xue7mPUc/SfxU_8VMunI/AAAAAAAAABk/0Wt8_FqsMkY/s320/UpTheDownstair.jpg)
Una nueva escucha a este disco. Conforme voy profundizando en esta primera etapa del grupo me va gustando cada más, y eso que de acuerdo con la superguía del Dr. Fresno (http://sinfomusic.net/foros/SMF/index.php?topic=3456.0);D, aún me queda mucho descubrir :D
-
Hola.
Antonio Vivaldi - Concertos for Violin
(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0001/088/MI0001088945.jpg?partner=allrovi.com)
Nos leemos.
-
Hola.
Anoche:
John Coltrane Quartet - Ballads
(http://g-ecx.images-amazon.com/images/G/01/ciu/ea/2e/e03c793509a0d5721fba5110.L._SY300_.jpg)
Ahora:
Giuliano Carmignola - Concerto Veneziano
(http://g-ecx.images-amazon.com/images/G/01/ciu/31/99/3c13c060ada0152dd6ed0210.L._SY300_.jpg)
Hola.
Antonio Vivaldi - Concertos for Violin
(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0001/088/MI0001088945.jpg?partner=allrovi.com)
Nos leemos.
Me encanta ese doble. :D
-
Me da la sensación de que el foro se está progresivizando demasiado.... ;D ;D
Metal alternativo, Post harcore... yo que sé más. Muchas bases thrash y el fantasma siempre pululante de Mr. Kurt Cobain,
uno de los genios de la música pese a quien le pese (NEVERMIND no debe faltar en ninguna discoteca que se precie de serlo).
(http://www.soul-kitchen.fr/wp/wp-content/uploads/2010/09/Helmet-Seeing-Eye-Dog.jpg)
-
Me da la sensación de que el foro se está progresivizando demasiado.... ;D ;D
Metal alternativo, Post harcore... yo que sé más. Muchas bases thrash y el fantasma siempre pululante de Mr. Kurt Cobain,
uno de los genios de la música pese a quien le pese (NEVERMIND no debe faltar en ninguna discoteca que se precie de serlo).
Talmente de acuerdo :ok: Recuerdo muy bien la primera vez que vi el video del Smell Like Teen Spirit (piso de estudiantes, tele en blanco y negro) que me dejó pegado a la silla ^-^
-
Más allá de los gustos personales, hay que reconocer las cosas y no puedo quitarle mérito en algún sentido al Grunge. En su día yo me decantaba por el heavy y no lo tragaba... pasaron los años y los prejuicios se fueron diluyendo y escuchar POLLY, LITHIUM o lo que para mí es la canción más Doom del Grunge, SOMETHING IN THE WAY, que todavía me pone los vellos de punta:
Nirvana - Something In The Way (http://www.youtube.com/watch?v=jDyvClUsCJU#)
Underneath the bridge
The tarp has sprung a leak
And the animals Ive trapped
Have all become my pets
And I'm living off of grass
And the drippings from the ceiling
It's okay to eat fish
Cause they dont have any feelings
Something in the way
Underneath the bridge
The tarp has sprung a leak
And the animals Ive trapped
Have all become my pets
And I'm living off of grass
And the drippings from the ceiling
It's okay to eat fish
Cause they don't have any feelings
Something in the way
-
Muy buen tema, al menos a mi también me gusta mucho, aunque nunca lo había considerado desde tu punto de vista: como Doom-Grunge ;D Me has hecho verlo con otros oídos :ok:
-
Tampoco me hagas mucho caso... me tiende a derrapar mucho la cabeza... ;D ;D ;D
-
Hola.
Antonio Vivaldi - La Pastorella and other chamber concertos
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51onRdm11NL.jpg)
Nos leemos.
-
Me da la sensación de que el foro se está progresivizando demasiado.... ;D ;D
Metal alternativo, Post harcore... yo que sé más. Muchas bases thrash y el fantasma siempre pululante de Mr. Kurt Cobain,
uno de los genios de la música pese a quien le pese (NEVERMIND no debe faltar en ninguna discoteca que se precie de serlo).
Talmente de acuerdo :ok: Recuerdo muy bien la primera vez que vi el video del Smell Like Teen Spirit (piso de estudiantes, tele en blanco y negro) que me dejó pegado a la silla ^-^
Sin quitarles el mérito a Nirvana, prefiero de largo a Pearl Jam, Alice in Chains o Soundgarden. Indudablemente Nirvana tenían canciones muy adictivas, sin embargo me quedo con el sonido más oscuro y elaborado de Soundgarden y Alice in Chains.
PD: Soungarden me gustaban en disco, cuando los vi en directo en Madrid teloneando a Metallica me parecieron un coñazo de proporciones monumentales. ;D ;D
-
Buenas tardes. He comenzado la sesión vespertina con Zorn:
(http://4.bp.blogspot.com/_YeFNoXwupOg/TDdqINl-phI/AAAAAAAAA4A/imUNPP02IAk/s320/cover.png)
-
Antes:
(http://2.bp.blogspot.com/-fZ_pxt-RQto/Ui4ulaku3hI/AAAAAAAANWM/whiW2ZHz4hA/s1600/shapeimage_12.png)
Tremendo el debut de TENTUDÍA en Knockturne Records...
Ahora:
(http://www.linkiesta.it/sites/default/files/uploads/blogs/u71/miles_big_fun2591300470_992f1517ce_z.jpg)
-
Ahora:
(http://www.linkiesta.it/sites/default/files/uploads/blogs/u71/miles_big_fun2591300470_992f1517ce_z.jpg)
Me flipa ese disco de Davis. Los dibujos que contiene el libreto y la portada son buenísimos.
-
Esta tarde he desempolvado un clásico:
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41oYfukxKCL._SX300_.jpg)
-
Ahora:
(http://www.linkiesta.it/sites/default/files/uploads/blogs/u71/miles_big_fun2591300470_992f1517ce_z.jpg)
Me flipa ese disco de Davis. Los dibujos que contiene el libreto y la portada son buenísimos.
Por cierto, qué bueno es ese disco. :aplausos:
Yo continúo con el señor Zappa:
(http://imagehosting.guitarristas.info/361844868c1bee980d.jpg)
-
Porcupine Tree - Up the Downstair (1993)
(http://2.bp.blogspot.com/_7x0Xue7mPUc/SfxU_8VMunI/AAAAAAAAABk/0Wt8_FqsMkY/s320/UpTheDownstair.jpg)
Una nueva escucha a este disco. Conforme voy profundizando en esta primera etapa del grupo me va gustando cada más, y eso que de acuerdo con la superguía del Dr. Fresno (http://sinfomusic.net/foros/SMF/index.php?topic=3456.0);D, aún me queda mucho descubrir :D
Pues yo repito de nuevo :)
Esta tarde he desempolvado un clásico:
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41oYfukxKCL._SX300_.jpg)
Ale, te has ganado un sinfo-aplauso ;D ;D
-
Me lo regalo mi hermano y no me disgusta, rock sin complicaciones, recuerdos a Joy Divison y al rock de los 80. Los Planetas "Super 8"
(http://pictures2.todocoleccion.net/tc/2010/11/14/22764087.jpg)
:adios:
-
Esta tarde he desempolvado un clásico:
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41oYfukxKCL._SX300_.jpg)
Ale, te has ganado un sinfo-aplauso ;D ;D
;D ;D ;D
Que reniege de Yes y Marillion no me hace peor persona. ;D ;D
Eso si....el prof italiano, Camel, Pink Floyd, Genesis y Oldfield en un pedestal aunque en la actualidad apenas los escuche, los sigo apreciando muchísimo.
-
Directamente por lo enfermo, le doy a un grupo que descubrí en el R.I.O. Dark ambient, experimental, etc. a cargo de este trío francés, Nullstellensatz, de bajo, batería, trompeta y electrónica. Tras tres vueltas -y a pesar de la "polémica" generada en el festival (parece que sólo me gustó a mí), jeje-, el disco me encanta (ahora, es "duro"). La gran sorpresa se presentó cuando al final del concierto, que me había ido gustando cada vez más, presentaron al trompetista... ¡nada menos que Jean-Pierre Soarez, de Art Zoyd!
(Por cierto, el disco está distribuído por Musea y fue grabado en los estudios de Art Zoyd)
Nullstellensatz - Nullstellensatz (2013)
(http://i42.tinypic.com/14nel1h.jpg)
Por si alguien tiene curiosidad, en su Bandcamp hay otras grabaciones, y en Soundcloud, algunos temas más, incluyendo "Quanta", de éste disco. He de insistir: oscuro, experimental, ambiental y para algunos, posiblemente árido:
Soundcloud: https://soundcloud.com/nullstellensatz (https://soundcloud.com/nullstellensatz)
Bandcamp: http://nullstellensatz.bandcamp.com/ (http://nullstellensatz.bandcamp.com/)
Repito disco. Me está gustando mucho, una música abstracta, por momentos sin melodía aparente, a veces reposada, a veces estridente, experimental, y sobre todo tremendamente evocadora, y la trompeta de Jean-Pierre Soarez, de una calidez increíble.
Os dejo un vídeo de la grabación en los estudios de Art Zoyd; es un trozo de "+/- ∞ part 2", muy lenta, una de mis favoritas:
Nullstellensatz @ Art Zoyd Studio - 11062013 (http://www.youtube.com/watch?v=8N7KHPhmn2o#ws)
-
Repito disco. Me está gustando mucho, una música abstracta, por momentos sin melodía aparente, a veces reposada, a veces estridente, experimental, y sobre todo tremendamente evocadora, y la trompeta de Jean-Pierre Soarez, de una calidez increíble.
Os dejo un vídeo de la grabación en los estudios de Art Zoyd; es un trozo de "+/- ∞ part 2", muy lenta, una de mis favoritas:
Nullstellensatz @ Art Zoyd Studio - 11062013 (http://www.youtube.com/watch?v=8N7KHPhmn2o#ws)
Lo he escuchado. Lo siento, pero a dia de hoy esto me transmite nada; no es capaz de emocionarme :no se:
-
Este tema me vuela la cabeza cada vez que lo escucho:
https://www.youtube.com/watch?v=kxjtMpAW-90 (http://www.youtube.com/watch?v=kxjtMpAW-90#ws)
NAAM - KINGDOM
Escúchese a muy alto volumen.... KIIIIINNNNNNNNNNNGDOOOO))))MMMMMM!!!!!!!!!!!!!!
-
Bueno....a ver si la voy a líar parda hoy aquí con mis comentarios. ;D ;D
A ver...a ver....a mí el RIO, ZEUHL (o como cojones se escriba) no me emociona nada...pero nada de nada. Me ocurre como con el free-jazz (y llevo escuchando jazz desde los 17 años), son unos musicazos que te cagas, sin embargo no me trasmiten absolutamente nada, cero patatero. Disfruto más de estos estilos en directo que en disco. Me gusta la música experimental que me trasmita algo...ruiditos y chuminas como que no (algo muy típico del free). Por muy bestia que sea Peter Brotzmann para mí (y ojo digo PARA MI), no tiene comparación con la maravillosa música de Jacke McLean, Hank Mobley, Coltrane, Cannonbal Adderley por poner solo unos ejemplos.
Venga...ahora al pilón ;D ;D
-
Lo he escuchado. Lo siento, pero a dia de hoy esto me transmite nada; no es capaz de emocionarme :no se:
Bueno....a ver si la voy a líar parda hoy aquí con mis comentarios. ;D ;D
A ver...a ver....a mí el RIO, ZEUHL (o como cojones se escriba) no me emociona nada...pero nada de nada. Me ocurre como con el free-jazz (y llevo escuchando jazz desde los 17 años), son unos musicazos que te cagas, sin embargo no me trasmiten absolutamente nada, cero patatero. Disfruto más de estos estilos en directo que en disco. Me gusta la música experimental que me trasmita algo...ruiditos y chuminas como que no (algo muy típico del free). Por muy bestia que sea Peter Brotzmann para mí (y ojo digo PARA MI), no tiene comparación con la maravillosa música de Jacke McLean, Hank Mobley, Coltrane, Cannonbal Adderley por poner solo unos ejemplos.
Venga...ahora al pilón ;D ;D
Para gustos, colores :ok: Es evidente que cada uno encuentra cosas en un tipo de música en la que el de al lado no ve nada, y viceversa. Aquí en el foro hay bastantes ejemplos de eso. Lo grande de este pasado R.I.O., y que comentamos in situ, fue la posibilidad de escuchar grupos de avantprog, chamber, free/ambient, kraut, prog más ecléctico, etc., unos más interesantes que otros para según quién.
Por mi parte, por ejemplo, descubrí a Nullstellensatz, Cheer-Accident (a estos ya el martes anterior en París), Panzerpappa, redescubrí a unos maravillosos Mirthkon, y grupos que a priori pensé que iban a gustarme, no me dijeron nada (como Faust o Guapo, aunque quizá el excesivo volumen de estos últimos no ayudó a ello, ya lo comentaré en su momento).
-
Porcupine Tree - Up the Downstair (1993)
(http://2.bp.blogspot.com/_7x0Xue7mPUc/SfxU_8VMunI/AAAAAAAAABk/0Wt8_FqsMkY/s320/UpTheDownstair.jpg)
Una nueva escucha a este disco. Conforme voy profundizando en esta primera etapa del grupo me va gustando cada más, y eso que de acuerdo con la superguía del Dr. Fresno (http://sinfomusic.net/foros/SMF/index.php?topic=3456.0);D, aún me queda mucho descubrir :D
Pues yo repito de nuevo :)
Que manera más bonita de terminar un disco con "Fadeway". Esa guitarra tan floydiana y la manera de cantar tan meláncolica que tiene aqui de hacerlo Mr. Wilson me pone los pelos de punta :bath:
-
Lo he escuchado. Lo siento, pero a dia de hoy esto me transmite nada; no es capaz de emocionarme :no se:
Bueno....a ver si la voy a líar parda hoy aquí con mis comentarios. ;D ;D
A ver...a ver....a mí el RIO, ZEUHL (o como cojones se escriba) no me emociona nada...pero nada de nada. Me ocurre como con el free-jazz (y llevo escuchando jazz desde los 17 años), son unos musicazos que te cagas, sin embargo no me trasmiten absolutamente nada, cero patatero. Disfruto más de estos estilos en directo que en disco. Me gusta la música experimental que me trasmita algo...ruiditos y chuminas como que no (algo muy típico del free). Por muy bestia que sea Peter Brotzmann para mí (y ojo digo PARA MI), no tiene comparación con la maravillosa música de Jacke McLean, Hank Mobley, Coltrane, Cannonbal Adderley por poner solo unos ejemplos.
Venga...ahora al pilón ;D ;D
Para gustos, colores :ok: Es evidente que cada uno encuentra cosas en un tipo de música en la que el de al lado no ve nada, y viceversa. Aquí en el foro hay bastantes ejemplos de eso. Lo grande de este pasado R.I.O., y que comentamos in situ, fue la posibilidad de escuchar grupos de avantprog, chamber, free/ambient, kraut, prog más ecléctico, etc., unos más interesantes que otros para según quién.
Por mi parte, por ejemplo, descubrí a Nullstellensatz, Cheer-Accident (a estos ya el martes anterior en París), Panzerpappa, redescubrí a unos maravillosos Mirthkon, y grupos que a priori pensé que iban a gustarme, no me dijeron nada (como Faust o Guapo, aunque quizá el excesivo volumen de estos últimos no ayudó a ello, ya lo comentaré en su momento).
¿No me estarás poniendo de ejemplo?.... ;D
-
¿No me estarás poniendo de ejemplo?.... ;D
:upss:
-
Ahora me pongo una de las mejores versiones de este gran clásico:
Vibravoid - Set The Controls For The Heart Of The Sun (part1/2) (http://www.youtube.com/watch?v=6L3AU8mvX48#)
Vibravoid - Set The Controls For The Heart Of The Sun (part 2/2) (http://www.youtube.com/watch?v=r7xJQmcZXvk#)
-
Terminando la nueva entrada al blog, esta vez dedicda a Porcupine Tree,
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Fear_of_a_blank_planet.jpg)
:buenaaaaasss:
-
Hola Alonso :adios:, te has recuperado ya de tu apatía musical?
-
Hola Alonso :adios:, te has recuperado ya de tu apatía musical?
Estoy en ello, la verdad es que llevo unos meses un poco desanimao en general..... me estaré haciendo mayor :hmm:
Gracias Fernando por interesarte.
Un abrazo
-
A ver si esto me ayuda a remontar.....
(http://gloriousnoise.com/wp-content/uploads/2012/12/Viva-Roxy-Music.jpg)
Esto levanta a un muerto :tanque: :tanque: :tanque: :tanque: :tanque:
-
Primera escucha al debut de los americanos Far Corner, ¡y va sensacional! En la publi de Cuneiform va recomendado a fans de diversos grupos entre los que se encuentran los franceses Sotos o los belgas Univers Zero, y no me extraña.
Far Corner - Far Corner (2004)
(http://i43.tinypic.com/2nixnv5.jpg)
-
A ver si esto me ayuda a remontar.....
(http://gloriousnoise.com/wp-content/uploads/2012/12/Viva-Roxy-Music.jpg)
Esto levanta a un muerto :tanque: :tanque: :tanque: :tanque: :tanque:
:aplausos: :aplausos: :aplausos:
El principio con Out of the blue es impresionante.
-
Hola Alonso :adios:, te has recuperado ya de tu apatía musical?
Estoy en ello, la verdad es que llevo unos meses un poco desanimao en general..... me estaré haciendo mayor :hmm:
Gracias Fernando por interesarte.
Un abrazo
Ánimos, nostromo. Todos nos hacemos mayores, si no no estaríamos en este foro ;D .
-
Yo escucho este fenomenal disco:
(http://www.israbox.com/uploads/posts/2013-03/1362636510_cover.jpg)
Antonio Sanchez: "New Life"
-
Yo escucho este fenomenal disco:
(http://www.israbox.com/uploads/posts/2013-03/1362636510_cover.jpg)
Antonio Sanchez: "New Life"
Le estuve viendo con Migration hace un par de meses y fue un concierto bastante impresionante, ¡vaya músicos!
-
A ver si esto me ayuda a remontar.....
(http://gloriousnoise.com/wp-content/uploads/2012/12/Viva-Roxy-Music.jpg)
Esto levanta a un muerto :tanque: :tanque: :tanque: :tanque: :tanque:
:aplausos: :aplausos: :aplausos:
El principio con Out of the blue es impresionante.
Es un disco maravilloso. Como he comentado en varias ocasiones, me lo descubrió icrp1961.
-
Astra - The Weirding (2009)
(http://farm6.staticflickr.com/5125/5355287565_c21950f22c_z.jpg)
- Richard Vaughan / guitar, mellotron, echoplex, vocals
- Conor Riley / mellotron, arp odyssey, organ, guitar, vocals
- Stuart Sclater / bass
- David Hurley / drums, percussion, flute
- Brian Ellis / guitar, moog, vocals
Primera escucha de este disco. Con semejante arsenal instrumental este "artefacto" promete mucho ::)
Estoy de nuevo con esta máquina del tiempo sonora. Para mi este grupo ha sido el gran descubrimiento del mes :notworthy: :notworthy: :notworthy: :tanque: :tanque: :tanque: :tanque: :tanque:
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61JU6HFK1tL._SY355_.jpg)
Uno de los mejores discos de la historia. :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61JU6HFK1tL._SY355_.jpg)
Uno de los mejores discos de la historia. :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
Como siempre...
(http://fisherclyde.files.wordpress.com/2010/05/homer.jpg?w=297)
-
Anoche me animé a escuchar este disco que me pasó MrBrain de los italiano Unreal City estilo La Maschera Di Cera.
(http://www.portalesquizofrenia.com/wp-content/uploads/2013/06/Unreal-City-La-Crudelta-Di-Aprile.jpg)
Instrumentalmente no están nada mal, con influencias de los clásicos italianos. Ahora vocalmente son una verdadera porquería ;D ;D No me gusta nada, pero que nada el timbre de voz que tiene, no pega con la música.
¡Qué manera de desgraciar un disco! Igual que Fabio Zuffanti cuando grabó ''Mirrorgames''. Echó por tierra parte de la obra. Si no sabéis cantar, por favor dejádlo en un trabajo instrumental o buscad un buen voceras, pero no echéis a perder los discos de esta manera por dios. Aún con todo me han gustado, le daré más escuchas.
-
Anoche me animé a escuchar este disco que me pasó MrBrain de los italiano Unreal City estilo La Maschera Di Cera.
(http://www.portalesquizofrenia.com/wp-content/uploads/2013/06/Unreal-City-La-Crudelta-Di-Aprile.jpg)
Instrumentalmente no están nada mal, con influencias de los clásicos italianos. Ahora vocalmente son una verdadera porquería ;D ;D No me gusta nada, pero que nada el timbre de voz que tiene, no pega con la música.
¡Qué manera de desgraciar un disco! Igual que Fabio Zuffanti cuando grabó ''Mirrorgames''. Echó por tierra parte de la obra. Si no sabéis cantar, por favor dejádlo en un trabajo instrumental o buscad un buen voceras, pero no echéis a perder los discos de esta manera por dios. Aún con todo me han gustado, le daré más escuchas.
A mi si me gusta como canta, no es comparable con el de la Maschera, pero no lo hace mal
-
(https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ0YtdcoFpnQ2_Q8aRdb13xh4xRmxrZlh6iy6sMmlyiLuk-e_nM)
haciendo una recopilación de esta gente, buen Blues-Rock setentero ::)
-
Le doy otra vez a éste:
Yo estoy oyendo este que me compré apenas ayer:
(http://www.notreble.com/buzz/wp-content/uploads/2012/05/mike-stern-album-cover.jpg)
Mike Stern: "All Over the Place"
:cascos: :cascos: :cascos: :trombon:
-
Primera escucha al CD de los brasileños. Por ahora he acertado con todos los discos :)
Armazém Abaporu - Pedra Grande (2006)
(http://i44.tinypic.com/155otnl.jpg)
-
(http://images.wikia.com/lyricwiki/images/9/96/Eloy_-_Power_And_The_Passion.jpg)
ELOY. "POWER AND THE PASSION"
Me encanta este grupo!
-
(http://images.wikia.com/lyricwiki/images/9/96/Eloy_-_Power_And_The_Passion.jpg)
ELOY. "POWER AND THE PASSION"
Me encanta este grupo!
Yo me compré tres discos suyos hace tres o cuatro años, y el único que realmente me gusta es The Mighty.... Ocean y Dawn están bien, pero son dos discos que hoy no me compraría.
-
Yo escucho el último de Guapo, que en el festival me dejaron sin tímpanos y no me quedé con los detalles.
(http://www.portalesquizofrenia.com/wp-content/uploads/2013/05/Guapo-History-Of-The-Visitation.jpg)
Salud!!
-
Anoche me animé a escuchar este disco que me pasó MrBrain de los italiano Unreal City estilo La Maschera Di Cera.
(http://www.portalesquizofrenia.com/wp-content/uploads/2013/06/Unreal-City-La-Crudelta-Di-Aprile.jpg)
Instrumentalmente no están nada mal, con influencias de los clásicos italianos. Ahora vocalmente son una verdadera porquería ;D ;D No me gusta nada, pero que nada el timbre de voz que tiene, no pega con la música.
¡Qué manera de desgraciar un disco! Igual que Fabio Zuffanti cuando grabó ''Mirrorgames''. Echó por tierra parte de la obra. Si no sabéis cantar, por favor dejádlo en un trabajo instrumental o buscad un buen voceras, pero no echéis a perder los discos de esta manera por dios. Aún con todo me han gustado, le daré más escuchas.
A mi si me gusta como canta, no es comparable con el de la Maschera, pero no lo hace mal
Yo también le doy el prier repaso a ese trabajo, recomendación y cortesia de Mr.Brain. De entrada tiene todos los elementos del sinfónico más clásico y sigue un poco la estela de la Maschera. La voz tiene un timbre muy fino, pero tampoco está tan mal.....
Sigo con la escucha.
:buenaaaaasss:
-
Jan Garbarek - Visible World
(http://ecmreviews.files.wordpress.com/2012/09/visible-world.jpg?w=584)
Este disco de Garbarek me gusta mucho.
-
Estoy oyendo esto:
Henry Cow - Amygdala (http://www.youtube.com/watch?v=WqnNTzLMZBg#)
Y lo estoy oyendo por un motivo: acabo de resolver uno de los grandes misterios de mi vida y lo tengo que contar ;D
A ver, ¿alquien aquí ha oido hablar de Jeremy Baines? Seguro que a más de uno le suena.
-
¡Vaya freak estás hecho! ;D ;D
-
;D ;D ¿Por qué lo dices?
-
Porque ese nombre me suena a serie de televisión ;D
-
;D ;D No no, no va por ahí. Tiene que ver con la música, y además con la que te gusta.
-
Cuenta la historia, Ángel, que es un puntazo.
-
Mañana, si alguien recuerda el nombre la cuento ;D ;D
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/513n0VTPuIL.jpg)
¡Espectacular! Qué recuerdos, por Dios. :lloron:
(No como con la orquesta, que aburría hasta a las ovejas. :satisonrisa: )
-
Astra - The Black Chord (2012)
(http://massapreta.files.wordpress.com/2012/06/tbc.jpg)
Este grupo me tiene totalmente enamorado :divertido: :divertido: :temblar: :temblar: :temblar:
-
Por fín estamos hablando y destacando grabaciones del progresivo clásico contemporáneo.
Excelente disco.
-
Rozando lo bizarro (en ambos sentidos del término, porque no conocía esta gran grabación), escucho un pirata de 1978 -si no me equivoco, de mesa- de los italianos Stormy Six en el primer festival Rock In Opposition. Sonidazo, y atención al repertorio... ¡¡un lujo y una gozada!!
Stormy Six - Rock In Opposition festival 1978
(The New London Theatre, Londres, Inglaterra, 1978-03-12)
(http://i39.tinypic.com/2m2822g.jpg)
(http://i41.tinypic.com/10wpi4g.jpg)
1. Buon lavoro! 6:21
2. L'apprendista 5:59
3. Il barbiere 11:26
4. Carmine 6:35
5. L'orchestra dei fischietti 7:18
6. Megafono 6:09
7. Arrivano gli americani 12:02
8. Theatrical set 6:31
9. Enzo 3:48
10. Sexual liberation 3:29
11. Umberto Fiori presentation 2:11
12. Stalingrado / La fabbrica 12:29
Franco Fabbri, electric & acoustic guitars, vocals
Umberto Fiori, lead vocals, acoustic guitar, harmonica
Tommaso Leddi, piano, violin, electric & acoustic guitar, mandolin, alto saxophone, vocals
Carlo de Martini, violin, viola, mandolin, acoustic guitar, vocals
Renato Rivolta (o Leonardo Schiavone o Stefano Barbaglia?), tenor saxophone, clarinet, vocals
Pino Martini ( o Luca Piscicelli?), electric bass, vocals
Salvatore Garau, drums, voice
Giorgio Albani, mixer, sound effects
-
Buenos días :buenaaaaasss: :
(http://bp0.blogger.com/_3D4uW44cDSw/R2qutoZ6ZVI/AAAAAAAAAzY/0VCjm9HGjWI/s400/kingkong.jpg)
-
Astra - The Black Chord (2012)
(http://massapreta.files.wordpress.com/2012/06/tbc.jpg)
Este grupo me tiene totalmente enamorado :divertido: :divertido: :temblar: :temblar: :temblar:
Tengo el otro que recomendaste en el MP4. Un discazo. Pura nostalgia.
-
Esta mañana no se porque me han entrado unas ganas locas de escuchar a Imán.
(http://lh5.googleusercontent.com/-LTcNZO00P7g/ThmOAImXqoI/AAAAAAAABXM/Onz3kW7QNyU/s512/IM%2525C3%252581N%252520SINGLE%252520TARANTOS%25252020x20.jpg)
Ahhhhh....maravilloso...Cuantos buenos recuerdos me trae este disco de la época del instituto.
Me lo presto en vinilo un amigo de mi padre, me lo grabé en cinta de cassete. Por una cara Imán y por la otra ''Romantic Warrior'' de RTF, y es que las cintas de 90 min. daban para mucho. Sobra decir que gasté la cinta de tanto oirla. EMHO es el mejor disco sinfónico patrio.
Vaya objeto de coleccionismo:
(http://www.arabiandrock.org/uploads/6/1/5/8/6158839/729614282.jpg)
-
...
A ver, ¿alquien aquí ha oido hablar de Jeremy Baines? Seguro que a más de uno le suena.
¿No era el del hotel de Psicosis?
-
...
A ver, ¿alquien aquí ha oido hablar de Jeremy Baines? Seguro que a más de uno le suena.
¿No era el del hotel de Psicosis?
¡No! ;D
-
Hola.
Pixiephone, tal vez. Un habitual de las grabaciones de Henry Cow.
Nos leemos.
-
Hola.
Pixiephone, tal vez. Un habitual de las grabaciones de Henry Cow.
Nos leemos.
Eso es icrp1961, exacto.
Bueno la historia es la siguiente: como he relatado muchas veces, cuando tenía 13 o 14 años me cayó en las manos una copia del Legend de Henry Cow, que todavía conservo. Los que tienen mi edad recordarán con qué fruición mirábamos y remirábamos cada detalle de los discos, releyendo mil veces los créditos hasta que te los aprendías casi de memoria, más en esa época en que no había internet y con frecuencia no sabíamos ni qué cara tenían los músicos, sobre todo en el caso de grupos como Henry Cow, totalmente desconocidos aquí como muchos grupos de rock progresivo de entonces que no salían reseñados en las revistas de la época. Bueno, en los créditos del Legend aparece un tal Jeremy Baines que toca el pixiephone como invitado.
Años después compré el primero de Hatfield and the North, y ahí estaba este tal Jeremy Baines, también al pixiephone y también como invitado, pero en este caso aparece incluso en la foto interior, tocando la flauta y junto a los Hatfield y los Cartwright. Con los años compré muchos discos relacionados con el Canterbury y Henry Cow, pero nunca volví a ver ese nombre, así que hasta ayer llevaba más de 30 años con un gran misterio en mi vida: ¿quién coño es Jeremy Baines? ;D ;D
El caso es que ayer, estando delante del ordenador con el Facebook abierto, veo que un tal Jeremy Baines dice que 'le gusta' October Equus, y una de las pre-mezclas del disco de October Equus Quartet. Me fijo en quién es ese Baines y veo que es amigo de Geoff Leigh... Empezamos a hablar, y después de cambiar dos frases no me puedo aguantar ;D y le pregunto: 'Oye, tú eres el Jeremy Baines que aparece en los créditos del Legend y el primero de Hatfield??', a lo que me contesta esto:
-'you must look at credits with a magnifying glass ! and have an elephants memory - or is it the Akashic files !'
Vamos, que debo mirar los créditos con lupa y tener una memoria de elefante ;D Entonces le explico que tengo el disco desde que era un chaval y lo he oido miles de veces, y me dice lo siguiente:
-'I can play Amygdala in my head even after all these years -they had a big impact on me too . When I was 14 it was Egg , Uncle Meat,Soft Machine 2- I can see the record shelf . Listening to October Equus fills me with the same excitement I used to feel listening to the Cows.-
Bueno, no necesita traducción ;D ;D Así que después de tantos años, ayer descubrí quién es el famoso Jeremy Baines, y que es fan de mi grupo, lo cual me deja más ancho que largo, claro ;D ;D Ayer mientras esto sucedía estaba Edumalavida también en Facebook, como testigo del encuentro.
Terminando, me explicó que en los 70 había formado parte de un grupo en el que estaban Dave Stewart, Monty Campbell, Cutler y Henry Cow, Steve Hillage, etc, llamado Ottawa Music Company (legendarios) y que solían hacer versiones de Zappa, Moon in June, y mucha música original de sus componentes, y que lleva mucho encerrado en su propia música y quizás sea el momento de empezar a trabajar nuevamente con otros músicos. Tiene un soundcloud con muchas canciones grabadas con guitarras acústicas flautas y voces y lo que pilla, realmente muy bonitas y bien hechas, una mezcla de folk, música antigua y psicodelia a lo Good Morning... Nada que ver con los Cows o similares, pero me gusta bastante lo que hace:
https://soundcloud.com/jeremy-baines
Pues esta es mi historietilla... Jeremy Baines, después de tantos años... Vaya vaya... ;D
-
Y por cierto, también ayer me enteré de lo que es el Pixiphone:
http://en.wikipedia.org/wiki/Pixiphone (http://en.wikipedia.org/wiki/Pixiphone)
-
Hola.
Magnífico Ángel.
Nos leemos.
-
¿Existen grabaciones de la Ottawa Music Company? En Calyx dicen que no...
-
Hola.
Que sepamos no. Es una lástima.
Nos leemos.
-
Si yo tocase en un grupo y un músico que ha tocado en discos de grupos que me alucinen dijese que le gusta mi música me volvería loco de contento. :piripi:
Enhorabuena, Angel. :)
-
Una anécdota bastante divertida. Sobre grabaciones de la Ottawa yo también tengo entendido que no hay nada. Algunas veces he buscado pero sin resultado.
-
Si yo tocase en un grupo y un músico que ha tocado en discos de grupos que me alucinen dijese que le gusta mi música me volvería loco de contento. :piripi:
Enhorabuena, Angel. :)
Bueno, no estaba tan loco de contento desde que... desde que... ¡desde que Dagmar Krause me dijo que Saturnal es un Tour de force!!! :celebracion: :celebracion: :fama: :fama: :fama: :fama: :cheer_: :cheer_: :cheer_:
¡Tenía que decirlo! ;D ;D ;D
Gracias DarkELP :ok:
-
Anekdoten - Vemod (1993)
(http://ring.cdandlp.com/progg/photo_grande/113825417.jpg)
Remediando mi absoluto desconocimiento sobre este grupo :sonrojado:
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61UoWOWFzrL._SL500_SX355_.jpg)
Pegándome un chute de buen Jazz-Rock antes de comer.
-
Anekdoten - Vemod (1993)
(http://ring.cdandlp.com/progg/photo_grande/113825417.jpg)
Remediando mi absoluto desconocimiento sobre este grupo :sonrojado:
Repito escucha. Madre mía, lo que me he estado perdiendo estos años :banghead: Que maravilla!!! :celebracion: Que bajo!, que mellotrones! Que grupo!!! :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos:
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61UoWOWFzrL._SL500_SX355_.jpg)
Pegándome un chute de buen Jazz-Rock antes de comer.
Qué Buena época de Ponty
-
Si yo tocase en un grupo y un músico que ha tocado en discos de grupos que me alucinen dijese que le gusta mi música me volvería loco de contento. :piripi:
Enhorabuena, Angel. :)
Bueno, no estaba tan loco de contento desde que... desde que... ¡desde que Dagmar Krause me dijo que Saturnal es un Tour de force!!! :celebracion: :celebracion: :fama: :fama: :fama: :fama: :cheer_: :cheer_: :cheer_:
¡Tenía que decirlo! ;D ;D ;D
Gracias DarkELP :ok:
Deberías trasladar las dos historias al hilo de October Equus, ambas son magníficas y dan una estupenda visión de lo que la música de October Equus representa, no ya sólo desde fuera del foro, sino desde el mismo "bebe" de esta música, y sería un pena que se perdieran en la vorágine de este hilo "¿Qué discos escuchas ahora?".
Ya de paso... si resulta emocionante verlo -simultáneamente, en el caso de la segunda- desde fuera, no puedo imaginarme cómo estarás, jeje.
-
Bueno tampoco pasa nada porque estas historietillas se pierdan en la vorágine, son sólo anécdotas sin mayor trascendencia.
Hombre, lo sustancial de la historia no es que a Jeremy Baines le haya gustado lo que hago (a mucha gente le gusta la música de OE sobre todo por ahí fuera, si se me permite la inmodestia) sino que tras 35 años de preguntarme quién será ese tío por fin me he enterado y hasta he hablado con él :) Eso sí que mola.
-
Museo Rosenbach - Barbarica
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51PL4pS0jWL._SL500_AA280_.jpg)
No está nada mal el retorno de estos clásicos. Buen disco.
-
Primera escucha al debut de los americanos Far Corner, ¡y va sensacional! En la publi de Cuneiform va recomendado a fans de diversos grupos entre los que se encuentran los franceses Sotos o los belgas Univers Zero, y no me extraña.
Far Corner - Far Corner (2004)
(http://i43.tinypic.com/2nixnv5.jpg)
Repito este estupendo disco. Con momentos más camerísticos, estupendo bajo de William Kopecky (tanto la ejecución como las líneas, Gil ;)), el sonidazo del gran piano a cargo de Dan Maske, y las sonoridades que definitivamente te traen a Univers Zero, Sotos, incluso Finnegans Wake o puntualmente los primeros Miriodor... un gran disco y un grandísimo grupo.
-
Y me pongo ahora con uno de los discos que más ganas tengo de escuchar de todos los recientemente adquiridos (¡y mira que estas últimas compras me encantan!)
Compagnia d'Arte Drummatica - Dodici (2007)
(http://i44.tinypic.com/1znx05f.jpg)
-
Anekdoten - Vemod (1993)
(http://ring.cdandlp.com/progg/photo_grande/113825417.jpg)
Remediando mi absoluto desconocimiento sobre este grupo :sonrojado:
Repito escucha. Madre mía, lo que me he estado perdiendo estos años :banghead: Que maravilla!!! :celebracion: Que bajo!, que mellotrones! Que grupo!!! :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos:
yo tambien me he enganchado a ellos ultimamente :ok:
-
Gong - Expresso II 1978
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/3/3c/Gong.Expresso.II.jpg/220px-Gong.Expresso.II.jpg)
buenos dias :buenaaaaasss:
-
Gong - Expresso II 1978
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/3/3c/Gong.Expresso.II.jpg/220px-Gong.Expresso.II.jpg)
buenos dias :buenaaaaasss:
Hola.
Muy buen disco.
Nos leemos.
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61L2NJHSTOL._SY355__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Es muy bueno este disco y yo no lo conocía hasta hace un par de meses.
-
Ayer por la tarde escuché estas dos joyitas:
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/412pSNm%2BA9L.__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
(http://www.amazon.es/s/ref=nb_sb_noss?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&url=search-alias%3Daps&field-keywords=mederic%20collignon)
(http://userserve-ak.last.fm/serve/500/84252785/Mederic+Collignon++Le+Jus+De+Bocse+alarechercheduroifrippemederic.jpg)
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61L2NJHSTOL._SY355__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Es muy bueno este disco y yo no lo conocía hasta hace un par de meses.
Lo compré cuando salió, igual que The Final Cut, con el cual tiene en mi opinión bastante parecido.
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61L2NJHSTOL._SY355__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Es muy bueno este disco y yo no lo conocía hasta hace un par de meses.
Lo compré cuando salió, igual que The Final Cut, con el cual tiene en mi opinión bastante parecido.
Yo te hacía más joven ;D.
-
Y sí. Sí tiene un gran parecido con el excdelente The Final Cut.
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61L2NJHSTOL._SY355__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Es muy bueno este disco y yo no lo conocía hasta hace un par de meses.
Lo compré cuando salió, igual que The Final Cut, con el cual tiene en mi opinión bastante parecido.
Yo te hacía más joven ;D.
Yo no fui a un colegio de curas, pero todavía llegué a recibir instrucción de la asignatura de Formación del Espíritu Nacional, 'Jose Antonio dijo...' ;D
-
Pero soy joven ¿eh? A ver qué va a pasar... ;D
-
;D ;D ;D
F.E.N. que se le llamaba entonces. En el colegio la impartía un abogado y en el Instituto al que fuí después lo hacía el jefe local de Falange. Ellos nos enseñaban política enferma y los curas intentaban frenar nuestro adolescente furor masturbatorio. ;D
-
Pero soy joven ¿eh? A ver qué va a pasar... ;D
;D ;D ;D
Tú serás joven, pero si has comprado los discos del 84 cuando salieron, yo diría que tu DNI empieza a envejecer. Igual te pasa como a Dorian Gray, pero en vez de un cuadro, envejece tu DNI. Cualquier día lo miras y está arrugado como una pasa. ;D
-
;D ;D ;D
F.E.N. que se le llamaba entonces. En el colegio la impartía un abogado y en el Instituto al que fuí después lo hacía el jefe local de Falange. Ellos nos enseñaban política enferma y los curas intentaban frenar nuestro adolescente furor masturbatorio. ;D
Colegio de curas e Instituto. Total para acabar vendiendo bombillas. ;D
-
;D ;D Ya me gustaría...
;D ;D ;D
F.E.N. que se le llamaba entonces. En el colegio la impartía un abogado y en el Instituto al que fuí después lo hacía el jefe local de Falange. Ellos nos enseñaban política enferma y los curas intentaban frenar nuestro adolescente furor masturbatorio. ;D
Qué tiempos ;D Ahora se han relajado las cosas... Pero mira, al menos no escribimos así: 'ei ke paza toiaki ezperando pa kompra uno sapatoz'.
-
;D ;D Ya me gustaría...
;D ;D ;D
F.E.N. que se le llamaba entonces. En el colegio la impartía un abogado y en el Instituto al que fuí después lo hacía el jefe local de Falange. Ellos nos enseñaban política enferma y los curas intentaban frenar nuestro adolescente furor masturbatorio. ;D
Qué tiempos ;D Ahora se han relajado las cosas... Pero mira, al menos no escribimos así: 'ei ke paza toiaki ezperando pa kompra uno sapatoz'.
;D
Sí. Y escribo bombillas con m y no con n, que es una falta de ortografía muy abundante en mi ramo.
-
El 'ya me gustaría' me refería al DNI que envejece, claro.
-
Podrías escribir vonviyaz... Leyendo en los foros de internet no dejo de asombrarme.
-
El 'ya me gustaría' me refería al DNI que envejece, claro.
Ya me imagino. No creo que a nadie le apasione vender bombillas.
-
El 'ya me gustaría' me refería al DNI que envejece, claro.
Ya me imagino. No creo que a nadie le apasione vender bombillas.
No sé qué decirte, la gente mata por un trabajo. El otro día leí una noticia de una empresa que buscaba un repartidor de bollería, 6 días a la semana empezando a las 5 de la mañana, 1000 euros brutos, requisito indispensable licenciado en Económicas creo recordar, o en otra carrera universitaria. Lo más triste de esto es que se habían inscrito en la oferta de empleo 600 personas. Seguro que hay mucho apasionado de vender bombillas tal como está el patio...
-
La verdad es que tal y como está el patio habría cola para ocupar mi puesto de trabajo.
-
Bueno: entre sus primero y tercer discos Ramadan y Cous Cous, que eran discos de jazz-rock con influencia de la música árabe (muy buenos por cierto), el flautista y compositor sueco Bjorn J:Son Lindh sacó este trabajo totalmente distinto titulado FRÅN STORSTAD TILL GRODSPAD, que yo creo que nunca se ha reeditado en CD. La cara A del vinilo la ocupaba íntegra esta monumental suite de 21 minutos que recuerda por momentos a una versión más refinada de Atom Heart Mother y también a Frank Zappa, pero con el sello inconfundible de su autor. No como en el caso de Pink Floyd, los espectaculares arreglos orquestales son suyos propios. El disco se publicó en 1971, y es lo que estoy oyendo ahora:
Björn Json Lindh (Suecia,1971) - Från Storstad Till Grodspad - 01 - Musik från en storstad (http://www.youtube.com/watch?v=j0kcWMta5vY#)
-
Hola.
Desde ayer hasta hace un momento he escuchado estos discos, parte 1ª:
Bill Rieflin - Birth of a Giant / Rieflin, Fripp, Gunn - Repercussions of the Angelic Behavior / Bill Rieflin, Chris Connely - Largo
(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0000/243/MI0000243670.jpg?partner=allrovi.com)(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0000/243/MI0000243672.jpg?partner=allrovi.com)(http://firstworldmusic.com/images/largo.jpg)
Nos leemos.
-
Hola.
Desde ayer hasta hace un momento he escuchado estos discos, parte 2ª:
The Humans - We are the Humans / The Humans - Sugar Rush / Ten Seconds - Ten Seconds
(http://www.thehumansofficial.com/images/sleeves/humans.jpg)(http://www.toyahwillcox.com/images/sleeves/SugarUSFinal.jpg)(http://3.bp.blogspot.com/_pHqbntOYnjY/Sg5k2-njiTI/AAAAAAAAAhg/HELAVlsVGds/s320/0b7e81b0c8a02f309e2f8110.L)
Nos leemos.
-
Hola.
Desde ayer hasta hace un momento he escuchado estos discos, parte 3ª:
Electric Gauchos - Blue Orb / Seattle Guitar Circle - Twilight / Steve Ball - Roadshow
(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0002/098/MI0002098248.jpg?partner=allrovi.com)(http://ecx.images-amazon.com/images/I/21GKZ4RBYQL._SL500_AA300_.jpg)(http://www.steveball.com/pictures/DrawingOfTheDay/Covers/RoadshowCover.jpg)
Nos leemos.
-
Hola.
Desde ayer hasta hace un momento he escuchado estos discos, parte 4ª:
Jakko Jakszyk - The Bruised Romantic Glee Club / Jakko Jakszyk - Waves Sweep the Sand
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/4366/cover_2223171642009.JPG)(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/4366/cover_33581411102010.jpg)
Nos leemos.
-
Joe Henderson - Porgy and Bess (1997)
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51KCW3XQ42L._SX300_.jpg)
Musicians:
Joe Henderson (tenor sax)
Conrad Herwig (trombone)
John Scofield (guitar)
Stefon Harris (vibes)
Tommy Flanagan (piano)
Dave Holland (bass)
Jack DeJohnette (drums)
Chaka Khan (vocals track #2)
Sting (vocals track #7)
Excelente reinterpretación de la ópera de Gershwin. Con semejante arsenal de músicos tampoco era tan difícil. Sorprende la colaboración de Sting.
-
Joe Henderson - Porgy and Bess (1997)
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51KCW3XQ42L._SX300_.jpg)
Musicians:
Joe Henderson (tenor sax)
Conrad Herwig (trombone)
John Scofield (guitar)
Stefon Harris (vibes)
Tommy Flanagan (piano)
Dave Holland (bass)
Jack DeJohnette (drums)
Chaka Khan (vocals track #2)
Sting (vocals track #7)
Excelente reinterpretación de la ópera de Gershwin. Con semejante arsenal de músicos tampoco era tan difícil. Sorprende la colaboración de Sting.
Sorprende y repugna al mismo tiempo...
-
Hace un rato he terminado con le primer disco de Il Tempio delle Cressidre, y ahora le pego una nueva escucha a Up the Downstair de Procupine Tree.
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61k4CkrlkCL._SL500_AA280_.jpg) (http://ecx.images-amazon.com/images/I/41N%2BMfhUayL._SL500_AA280_.jpg)
-
Joe Henderson - Porgy and Bess (1997)
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51KCW3XQ42L._SX300_.jpg)
Musicians:
Joe Henderson (tenor sax)
Conrad Herwig (trombone)
John Scofield (guitar)
Stefon Harris (vibes)
Tommy Flanagan (piano)
Dave Holland (bass)
Jack DeJohnette (drums)
Chaka Khan (vocals track #2)
Sting (vocals track #7)
Excelente reinterpretación de la ópera de Gershwin. Con semejante arsenal de músicos tampoco era tan difícil. Sorprende la colaboración de Sting.
Sorprende y repugna al mismo tiempo...
Afortunadamente solo es en un tema, no queda mal y no empaña el resultado general del disco.
-
Hola.
Dentro de un rato empezarán a sonar estos discos, que son los que tengo de Gavin Harrison:
Gavin Harrison - Sanity and Gravity
(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0002/527/MI0002527130.jpg?partner=allrovi.com)
Gavin Harrison & 05ric - Drop / Circles / The Man Who Sold Itself
(http://www.gavharrison.com/images/Drop%20final300.gif)(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/6149/cover_36714422011_r.jpg)(http://www.kscopemusic.com/wp-content/KSCOPE202-350.jpg)
Nos leemos.
-
Porcupine Tree - The Sky moves sideaways (1995)
(http://1.bp.blogspot.com/-aEzMtqK84oY/TeutvJ6dwxI/AAAAAAAAAEA/XrIemV7ztOM/s320/The+Sky+Moves+Sideways.jpg)
Es increíble como durante años he renegado de la música de Porcupine Tree, y, sin embargo, ahora me tiene fascinado. Por ahora voy poco a poco, sacándole el jugo a cada nota, exprimiendo cada detalle. En definitiva, disfrutando con Porcupine Tree :)
De momento estoy centrado en esta primera época, con una mezcla de psicodelia, rock progresivo de influencia floydiana, pop intimista. Es una autentica delicia.
(http://userserve-ak.last.fm/serve/_/68111002/Steven+Wilson+90s+SW.jpg)
-
The Sky moves sideaways es mi disco favorito de Porcupine Tree. :)
-
The Sky moves sideaways es mi disco favorito de Porcupine Tree. :)
No me extraña, es una maravilla de disco :)
-
The Sky moves sideaways es mi disco favorito de Porcupine Tree. :)
Y puede que el mío también. :ok:
-
Mañana entretenida:
Repito el grandísimo segundo álbum de los franceses Unit Wail (Frank Fromy, de Shub-Niggurath), "Retort", para mi gusto, mejor aún que el primero, "Pangaea proxima".
Unit Wail - Retort (2013)
(http://i41.tinypic.com/cqmhx.jpg)
Luego le he dado a un gran concierto de jazz moderno, el Giovanni Falzone Contemporary Ensemble, grabación de FM por "Il Cartellone - Radio Tre Suite Jazz" de Radio 3 RAI:
Giovanni Falzone Contemporary Ensemble - Clusone Jazz Festival 2004
(Corte Sant'Anna, Clusone Italia, 2004-07-24)
(http://i41.tinypic.com/10nsw2u.jpg)
1. Anomaly Suite [17.11]
2. Cheese [9.12]
3. Fragment [10.53]
4. Big Fracture [8.35]
5. Prow [11.50]
Giovanni Falzone, trumpet, cornet, flugelhorn
Paolo Botti, viola
Libero Mureddu, pianoforte
Tito Mangialajo Rantzer, bass
Cristian Calcagnile, drums
Y en breve le daré a la primera grabación que ha aparecido del R.I.O. festival 2013, nada menos que del concierto de Aranis (con Pierre Chevalier ya integrado, y David Kerman como invitado en algunos temas). Ah, ¡y con la premiere de "Ersatz" en directo!
Aranis - Rock In Oppositin festival 2013
(Maison de la Musique, Le Garric, Francia, 2013-09-22)
(http://post-rock.lv/rio2013.jpg)
1. Le Feu
2. Introduction
3. Inara
4. Introduction
5. Where is Grommit
6. Short Story
6. Introduction
7. LI
8. Introduction
9. Nonchalance
10. Piano Intro
11. Bulgarian Flying Spirit Dances 2
12. Introducing Dave Kerman
13. Tomatissimo
14. Introduction
15. Roqueforte Pizzacato
16. Band Introductions
17. Labyrinth
18. Introduction
19. Ersatz
20. PS
Liesbeth Lambrecht: violin, viola
Marjolein Cools: accordion
Stijn Denys: guitar
Jana Arns: transverse flute, voice
Joris Vanvinckenroye: contrabass
Pierre Chevalier: piano
guest
David Kerman: percussion
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/512Q0yFFsIL._SY355_.jpg)
Unas cuantas canciones sueltas de este clásico.
-
¡Qué güeno! ;D
Satoko Fujii Quartet - Angelona (2006)
(http://images.artistdirect.com/Images/Sources/AMGCOVERS/music/cover200/drh100/h184/h18459vbbno.jpg)
-
Steven Wilson - The Raven That Refused to Sing (And Other Stories) (2013)
(http://www.resident-music.com/image/cache/data/rsd13/proper/wilson-500x500.jpg)
Primera escucha.
-
Hola.
¿Has escuchado los anteriores a éste? Creo que lo contexualizan bastante bien, ya que si virnes de escuchar a Porcupine Tree en la etapa que culmina con Coma Divine, el salto es importante.
Nos leemos.
-
Hola.
Mike Oldfield - Tr3s Lunas
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41zMfkWZDuL._SY300_.jpg)
Me gusta este disco. En el momento de su publicación me hizo torcer la boca, sin embargo ahora me gusta bastante.
Steven Wilson - The Raven That Refused to Sing (And Other Stories) (2013)
(http://www.resident-music.com/image/cache/data/rsd13/proper/wilson-500x500.jpg)
Primera escucha.
Me gustó más el anterior Grace for drowning.
-
Hola.
¿Has escuchado los anteriores a éste? Creo que lo contexualizan bastante bien, ya que si virnes de escuchar a Porcupine Tree en la etapa que culmina con Coma Divine, el salto es importante.
Nos leemos.
De Steven Wilson, no. Este disco es lo primero que he escuchado. De Porcupine Tree aunque me he centrado estos días en su primera etapa, si que había escuchado casi toda su discografía, pero sin profundizar. Los únicos que si que he llegado a no escuchar son los dos últimos trabajos que ha publicado. Soy consciente que no me voy a encontrar con lo mismo, y de hecho me he puesto a propósito este disco por escuchar algo distinto. Bueno, y también por este maravilloso vídeo:
http://youtu.be/u4XevlloPY4 (http://youtu.be/u4XevlloPY4)
Una combinación perfecta de música y vídeo :aplausos: :aplausos:
Me gustó más el anterior Grace for drowning.
Por aquí leí muy buenas críticas de ese disco, así que le daré también cuando pueda :)
-
Pura ponzoña desde Francia:
(http://www.avenoctum.com/wp-content/uploads/2013/07/Eibon-II-Artwork.jpg)
EIBON - II (AESTHETIC DEATH)
-
Cambiamos de tercio:
Dizzy Gillespie y Machito - Afro-Cuban Jazz Moods
(http://g-ecx.images-amazon.com/images/G/01/ciu/e1/d4/d292228348a0b380e0c61110.L._SX300_.jpg)
-
Pura ponzoña desde Francia:
(http://www.avenoctum.com/wp-content/uploads/2013/07/Eibon-II-Artwork.jpg)
EIBON - II (AESTHETIC DEATH)
Pedazo de portada de Otto Dix. Hace años escribí una letra sobre este cuadro para una posible canción de October Equus... Me pregunto si habrán tenido que pagar derechos a alguien :hmm:
-
Bueno, el disco es conceptual y se basa en la imaginería de OTTO DIX. En cuanto a si han tenido que pagar... ni idea, la verdad.
"TRYPTICHON DER KRIEG" se llama el cuadro...
(http://www.blz.bayern.de/blz/eup/03_07_themenheft/images/6_breit.jpg)
-
Hola.
Antes:
Electric Gauchos - Blue Orb
(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0002/098/MI0002098248.jpg?partner=allrovi.com)
Nos leemos.
-
Hola.
Ahora:
Gavin Harrison - Sanity and Gravity
(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0002/527/MI0002527130.jpg?partner=allrovi.com)
Nos leemos.
-
Bueno, el disco es conceptual y se basa en la imaginería de OTTO DIX. En cuanto a si han tenido que pagar... ni idea, la verdad.
"TRYPTICHON DER KRIEG" se llama el cuadro...
(http://www.blz.bayern.de/blz/eup/03_07_themenheft/images/6_breit.jpg)
El proyectado y nunca realizado disco de canciones de October Equus iba a ser conceptual sobre la Nueva Objetividad, y se hicieron letras y bocetos de canciones sobre cuadros de Dix, Grosz y Beckmann.
-
¡¡A buenas horas estoy descubriendo yo a Supertramp!! ;D
(http://www.backtoblackvinyl.com/images/album-artwork/big/supertramp-breakfast-in-america-front.jpg)
Nunca me habían dicho demasiado, pero últimamente me están gustando muchísimo :temblar:
-
Hola.
Ahora:
Gavin Harrison & 05ric - Drop / Circles / The Man Who Sold Itself
(http://www.gavharrison.com/images/Drop%20final300.gif)(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/6149/cover_36714422011_r.jpg)(http://www.kscopemusic.com/wp-content/KSCOPE202-350.jpg)
Nos leemos.
-
Le doy al estupendo disco de los Manorexia de J.G.Thirlwell sacado por Tzadik.
J.G.Thirlwell - Manorexia: The mesopelagic waters (2010)
(http://i41.tinypic.com/4j0sj5.jpg)
-
Kotebel - Concerto for Piano and Ensemble Electric (2012)
(http://kakereco.com/img_cd/ngynafdwee12322.jpg)
Hacía tiempo que no escuchaba este gran disco
-
Ahora recupero otro grandísimo:
The Wrong Object - After the exhibition (2013)
(http://i41.tinypic.com/vhfb4o.jpg)
-
¡¡A buenas horas estoy descubriendo yo a Supertramp!! ;D
(http://www.backtoblackvinyl.com/images/album-artwork/big/supertramp-breakfast-in-america-front.jpg)
Nunca me habían dicho demasiado, pero últimamente me están gustando muchísimo :temblar:
Pues a mi, ni antes ni ahora. Un grupo que no me dice absolutamente nada.
-
Kotebel - Concerto for Piano and Ensemble Electric (2012)
(http://kakereco.com/img_cd/ngynafdwee12322.jpg)
Hacía tiempo que no escuchaba este gran disco
Me gusta muchísimo. :ok:
-
Joder qué discazo:
(http://securecdn.warnerartists.com/ugc/rhino/ugc-1/product/1159/20090_large.jpg)
-
¡¡A buenas horas estoy descubriendo yo a Supertramp!! ;D
(http://www.backtoblackvinyl.com/images/album-artwork/big/supertramp-breakfast-in-america-front.jpg)
Nunca me habían dicho demasiado, pero últimamente me están gustando muchísimo :temblar:
Pues a mi, ni antes ni ahora. Un grupo que no me dice absolutamente nada.
Yo tampoco puedo con Supertramp. Nunca me han gustado.
-
Joder qué discazo:
(http://securecdn.warnerartists.com/ugc/rhino/ugc-1/product/1159/20090_large.jpg)
Así es, discazo. Precisamente lo he estado escuchando esta tarde. :ok:
-
Las composiciones de Mingus son realmente originales...
Un saludo :ok:
-
Joder qué discazo:
(http://securecdn.warnerartists.com/ugc/rhino/ugc-1/product/1159/20090_large.jpg)
Tremendo.
Para mi es EL DISCO en directo de Mingus más acojonante, y uno de los mejores del jazz.
Otro que es brutal y que a tí te puede gustar mucho es el de Sonny Rollins en el Village Vanguard.
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/91muQrDQXFL._SL330_.jpg)
Con Elvin Jones a las baquetas en uno de los set (el disco es doble). Prescinde del piano, quedando un power trio impresionante.
-
Las composiciones de Mingus son realmente originales...
Un saludo :ok:
En general, toda la música que llevo escuchada de Mingus me parece muy especial.
Ahora estoy con otro discazo, y no es ni nada más ni nada menos que el último trabajo hasta la fecha de Tarannà
(http://2.bp.blogspot.com/-wT2lw9ourkI/UZFW45RTJFI/AAAAAAAAFVM/MeoYSijE4ag/s1600/Taranna%CC%80.jpg)
Un saludo
-
Joder qué discazo:
(http://securecdn.warnerartists.com/ugc/rhino/ugc-1/product/1159/20090_large.jpg)
Tremendo.
Para mi es EL DISCO en directo de Mingus más acojonante, y uno de los mejores del jazz.
Otro que es brutal y que a tí te puede gustar mucho es el de Sonny Rollins en el Village Vanguard.
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/91muQrDQXFL._SL330_.jpg)
Con Elvin Jones a las baquetas en uno de los set (el disco es doble). Prescinde del piano, quedando un power trio impresionante.
Le daré una oída. Muchas gracias...
Como digo, el aire circense y de música gospel de iglesia junto con las brutales composiciones de Mingus son una absoluta barbaridad.
-
Hola.
Antes:
The Humans - We are the Humans / The Humans - Sugar Rush
(http://www.thehumansofficial.com/images/sleeves/humans.jpg)(http://www.toyahwillcox.com/images/sleeves/SugarUSFinal.jpg)
No sé qué le ven a Toyah.
Nos leemos.
-
Hola.
Ahora:
Jakko Jakszyk - The Bruised Romantic Glee Club / Jakko Jakszyk - Waves Sweep the Sand
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/4366/cover_2223171642009.JPG)(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/4366/cover_33581411102010.jpg)
Nos leemos.
-
Hablando de gospel, este disco esta bañado de ello.
Donald Byrd - New Perspective
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/517WEVJayzL._SY300_.jpg)
-
Las composiciones de Mingus son realmente originales...
Un saludo :ok:
En general, toda la música que llevo escuchada de Mingus me parece muy especial.
Ahora estoy con otro discazo, y no es ni nada más ni nada menos que el último trabajo hasta la fecha de Tarannà
(http://2.bp.blogspot.com/-wT2lw9ourkI/UZFW45RTJFI/AAAAAAAAFVM/MeoYSijE4ag/s1600/Taranna%CC%80.jpg)
Un saludo
Joder, ahora veo que lo pones y caigo en que lo compré y en que aún no le he dado ni una sola escucha, ;D. Para mí ha sido un verano seco musicalmente. Hay que remediarlo.
PAZ jente
-
Yo he estado oyendo un disco de NULLSTELLENSATZ, Jean-Pierre Soarez y cía. A mí me ha gustado, música muy intensa. ¿Me suena haber leído que no os gustó su concierto en el R.I.O. a los que estuvísteis allí...? Si es así, ¿a qué se debe?
Las composiciones de Mingus son realmente originales...
Un saludo :ok:
En general, toda la música que llevo escuchada de Mingus me parece muy especial.
Ahora estoy con otro discazo, y no es ni nada más ni nada menos que el último trabajo hasta la fecha de Tarannà
(http://2.bp.blogspot.com/-wT2lw9ourkI/UZFW45RTJFI/AAAAAAAAFVM/MeoYSijE4ag/s1600/Taranna%CC%80.jpg)
Un saludo
Joder, ahora veo que lo pones y caigo en que lo compré y en que aún no le he dado ni una sola escucha, ;D. Para mí ha sido un verano seco musicalmente. Hay que remediarlo.
PAZ jente
Cuando nos vimos en Barcelona, durante esos días, alguien me lo regaló. Está bien, sin llegar a ser extraordinario (para mi gusto). No puedo entender lo paupérrimo de la edición.
-
La edición tiene delito. Cuando me llegó el disco tuve la sensación de haber tirado el dinero, ;D. Ya veremos la música qué tal.
PAZ jente
-
A mí la música no me ha defraudado en absoluto, es más, me ha encantado. La edición es otro cantar que tampoco acierto a entender.
-
La edición artesanal es una preciosidad. Hecha a mano y todo sin intermediarios que encarezcan el producto final. Es curioso lo que puede llegar a molestar algo hecho a mano...
-
No es que sea a mano, es que es cutre y feo, ;D.
-
Kotebel - Concerto for Piano and Ensemble Electric (2012)
(http://kakereco.com/img_cd/ngynafdwee12322.jpg)
Hacía tiempo que no escuchaba este gran disco
Me gusta muchísimo. :ok:
Una gran ejemplo de que en España hoy en día se hace rock SINFÓNICO (sí, en mayúsculas) que no tiene nada que envidiar al del resto países.
¡¡A buenas horas estoy descubriendo yo a Supertramp!! ;D
(http://www.backtoblackvinyl.com/images/album-artwork/big/supertramp-breakfast-in-america-front.jpg)
Nunca me habían dicho demasiado, pero últimamente me están gustando muchísimo :temblar:
Pues a mi, ni antes ni ahora. Un grupo que no me dice absolutamente nada.
Yo tampoco puedo con Supertramp. Nunca me han gustado.
Pues a mi me encantan. Eso si, no los calificaría de grupo de rock progresivo, aunque si que han coqueteado con el género.
-
La edición artesanal es una preciosidad. Hecha a mano y todo sin intermediarios que encarezcan el producto final. Es curioso lo que puede llegar a molestar algo hecho a mano...
A mí no me molesta por estar hecha a mano, y la prefiero mil veces a una descarga digital, pero cuando compro un disco me gusta que la edición sea un poquito más profesional, y que conste que para nada me arrepiento de haberla comprado; el disco musicalmente me ha gustado un montón, y en cuanto a la edición, si es así, pues es lo que hay. También me dan mucha rabia las ediciones que últimamente publica el sello moonjune, por ejemplo, y sé de gente que le echa para atrás el comprar un disco de ese sello precisamente por las ediciones tan cutres. Aunque como siempre, es cuestión de gustos.
Un saludo
-
No es que sea a mano, es que es cutre y feo, ;D.
Efectivamente ;D ;D ;D
-
No es que sea a mano, es que es cutre y feo, ;D.
;D ;D ;D
-
La edición artesanal es una preciosidad. Hecha a mano y todo sin intermediarios que encarezcan el producto final. Es curioso lo que puede llegar a molestar algo hecho a mano...
;D Es que le pasas el dedo a las letras y se corre toda la tinta y a los 15 minutos la portada es un borrón. Y el papelajo con los créditos una fotocopia pegada, pues para qué comentar. Hay ediciones artesanales que son una maravilla, no es este el caso. Está bien economizar pero también presentar un producto digno. En mi opinión, claro.
-
La edición artesanal es una preciosidad. Hecha a mano y todo sin intermediarios que encarezcan el producto final. Es curioso lo que puede llegar a molestar algo hecho a mano...
;D Es que le pasas el dedo a las letras y se corre toda la tinta y a los 15 minutos la portada es un borrón. Y el papelajo con los créditos una fotocopia pegada, pues para qué comentar. Hay ediciones artesanales que son una maravilla, no es este el caso. Está bien economizar pero también presentar un producto digno. En mi opinión, claro.
Vamos, lo que me ha pasado a mí esta tarde con la mía ;D ;D ;D Lo llego a saber antes, y aprovechando estos días que he estado forrando los libros de mi hijo para el colegio, hubiera dejado un poco para forrar también el disco de Tarannà ;D ;D ;D ;D ;D
-
La edición tiene delito. Cuando me llegó el disco tuve la sensación de haber tirado el dinero, ;D. Ya veremos la música qué tal.
PAZ jente
La música está muy bien. Yo no tengo esa sensación, me lo regaló uno de los músicos que tocan en el disco, era la copia que Sisu le había dado a él hacía media hora ;D
-
La edición artesanal es una preciosidad. Hecha a mano y todo sin intermediarios que encarezcan el producto final. Es curioso lo que puede llegar a molestar algo hecho a mano...
;D Es que le pasas el dedo a las letras y se corre toda la tinta y a los 15 minutos la portada es un borrón. Y el papelajo con los créditos una fotocopia pegada, pues para qué comentar. Hay ediciones artesanales que son una maravilla, no es este el caso. Está bien economizar pero también presentar un producto digno. En mi opinión, claro.
Vamos, lo que me ha pasado a mí esta tarde con la mía ;D ;D ;D Lo llego a saber antes, y aprovechando estos días que he estado forrando los libros de mi hijo para el colegio, hubiera dejado un poco para forrar también el disco de Tarannà ;D ;D ;D ;D ;D
;D ;D ;D ;D
Nunca he tenido en la mano un disco de MoonJune, pero presencié hace poco una conversación en FaceBook que me hizo gracia: el propietario del sello Azafrán decía que estaba harto de los diseñadores de los CDs que le daban muchos problemas, y el propietario del sello MoonJune le contestó que pase de todo y lo haga él mismo, 'es lo que hago yo', le dijo. Yo claro, intervine y dije que yo soy ilustrador y hago portadas y eso (ya lo sabían pero bueno...) y uno de ellos me dijo 'no, pero quiero algo barato, barato...' ;D En fin, pues eso. ¿Qué les pasa a esas ediciones, cómo son? Me quedé con curiosidad...
-
Las ediciones de moonjune nunca han sido nada del otro mundo. Un digipack de lo más simple con los créditos y alguna fotito por detrás de la portada. Pero de un tiempo a esta parte es todavía más fino el canto del disco, que bien podría pasar como una copia promocional o algo así. Curiosamente la edición del último disco de Soft Machine Legacy sí venía muy "decentita" ;D digipack "tríptico". Pero en las siguientes publicaciones han vuelto a las andanzas y la verdad es que da penita verlas, sobre todo porque el que se gasta el dinero en un disco quiere una edición medio en condiciones.
-
Las ediciones de moonjune nunca han sido nada del otro mundo. Un digipack de lo más simple con los créditos y alguna fotito por detrás de la portada. Pero de un tiempo a esta parte es todavía más fino el canto del disco, que bien podría pasar como una copia promocional o algo así. Curiosamente la edición del último disco de Soft Machine Legacy sí venía muy "decentita" ;D digipack "tríptico". Pero en las siguientes publicaciones han vuelto a las andanzas y la verdad es que da penita verlas, sobre todo porque el que se gasta el dinero en un disco quiere una edición medio en condiciones.
Está claro que le dan distinto grado de importancia a la música que al paquete. Es que contratar a un diseñador para que te haga un artwork decente cuesta dinero. En nuestro caso tenemos la suerte de que lo hago yo, pero si se me diese muy mal y tuviéramos que pagarlo acabaríamos dejándolo a la discográfica, que recurriría a lo más cutre para ahorrar.
El Digipack puede parecer muy molón, pero muchos hacen los discos en Digipack para ahorrar, porque pesan mucho menos que con la caja de toda la vida, y los envíos por Correo cuestan una fortuna.
Luego también está que el propietario del sello puede ser un gran entendido en música pero no diferencie un Sorolla de un cuadro de Artis Mutis, y realmente lo que está vendiendo le parece muy bien. Pero bueno, tengo muchos discos muy buenos en ediciones horrorosas, estamos acostumbrados a todo ¿no? ;D
Las ediciones artesanales me encantan y lo he barajado mil veces, pero cuesta mucho hacerlas y no me lanzo. En nuestro caso, si además de crear la música, coordinar el grupo que sea para cada disco, ensayar, grabar con nuestros medios lo cual incluye siempre caros desplazamientos y permanecer muchas semanas al año fuera de casa, mezclar y producir los discos, promocionarlos y venderlos, tuviéramos que producir 500 empaquetados artesanales, art-objects o llámalos como quieras, más nos valdría dedicarnos a otra cosa, porque nosotros estamos viviendo de esto y tenemos que hacer cuatro discos al año para al menos sobrevivir. Claro, si lo haces como este de Taranná no, te lo haces con la chorra, pero no creo que sea lo que el público que nos compra discos espera de nosotros (aunque seguro que hay a quien le guste más este por el simple hecho de que es artesanal, claro)
-
No por favor Ángel, no hagais una edición como la del disco de Tarannà :porfis: ;D ;D ;D
-
Hola.
A mí me encantan los digipacks pero son más frágiles, se rozan, etc...
Nos leemos.
-
Hola.
A mí me encantan los digipacks pero son más frágiles, se rozan, etc...
Nos leemos.
Como los vinilos... Nunca me gustó tener los vinilos en una funda de plástico, así que los míos están todos así.
No por favor Ángel, no hagais una edición como la del disco de Tarannà :porfis: ;D ;D ;D
;D ;D Ganas me dan a veces, me lleva mucho trabajo hacer las portadas y demás.
-
Las ediciones de moonjune nunca han sido nada del otro mundo. Un digipack de lo más simple con los créditos y alguna fotito por detrás de la portada. Pero de un tiempo a esta parte es todavía más fino el canto del disco, que bien podría pasar como una copia promocional o algo así. Curiosamente la edición del último disco de Soft Machine Legacy sí venía muy "decentita" ;D digipack "tríptico". Pero en las siguientes publicaciones han vuelto a las andanzas y la verdad es que da penita verlas, sobre todo porque el que se gasta el dinero en un disco quiere una edición medio en condiciones.
Sí, yo he notado lo mismo en las ediciones de Moonjune.
Para ediciones artesanales bien hechas están las de Cabezas de Cera.
-
Fijaos en esto chavales, y flipad:
http://www.raig.ru/kalutaliksuak_totem-making.asp (http://www.raig.ru/kalutaliksuak_totem-making.asp)
-
¡¡A buenas horas estoy descubriendo yo a Supertramp!! ;D
(http://www.backtoblackvinyl.com/images/album-artwork/big/supertramp-breakfast-in-america-front.jpg)
Nunca me habían dicho demasiado, pero últimamente me están gustando muchísimo :temblar:
Pues a mi, ni antes ni ahora. Un grupo que no me dice absolutamente nada.
Yo tampoco puedo con Supertramp. Nunca me han gustado.
Pues a mi me encantan. Eso si, no los calificaría de grupo de rock progresivo, aunque si que han coqueteado con el género.
Desde luego no se les ve mucho por el Foro, y yo tampoco los metería en el saco del Prog... Las instrumentaciones son magníficas, aunque la voz (y lo dice un admirador absoluto de Geddy Lee) sigue sin llenarme del todo, qué se le va a hacer :D
-
¡Cañaaaa!
Doctor Nerve - Skin (1995)
(http://i41.tinypic.com/2ufu91h.jpg)
-
Fijaos en esto chavales, y flipad:
http://www.raig.ru/kalutaliksuak_totem-making.asp (http://www.raig.ru/kalutaliksuak_totem-making.asp)
Lo vi en su día, ¡espectacular!.
Yo he estado oyendo un disco de NULLSTELLENSATZ, Jean-Pierre Soarez y cía. A mí me ha gustado, música muy intensa. ¿Me suena haber leído que no os gustó su concierto en el R.I.O. a los que estuvísteis allí...? Si es así, ¿a qué se debe?
A mí el concierto me gustó mucho, al igual que el disco.
-
¡¡A buenas horas estoy descubriendo yo a Supertramp!! ;D
(http://www.backtoblackvinyl.com/images/album-artwork/big/supertramp-breakfast-in-america-front.jpg)
Nunca me habían dicho demasiado, pero últimamente me están gustando muchísimo :temblar:
Pues a mi, ni antes ni ahora. Un grupo que no me dice absolutamente nada.
Yo tampoco puedo con Supertramp. Nunca me han gustado.
Pues a mi me encantan. Eso si, no los calificaría de grupo de rock progresivo, aunque si que han coqueteado con el género.
Desde luego no se les ve mucho por el Foro, y yo tampoco los metería en el saco del Prog... Las instrumentaciones son magníficas, aunque la voz (y lo dice un admirador absoluto de Geddy Lee) sigue sin llenarme del todo, qué se le va a hacer :D
Yo es que no podría concebir a Supertramp sin las voces de pito de Roger Hodgson y Rick Davies, pero es que a Supertramp lo llevo escuchando toda mi vida y no soy muy objetivo ;D ;D
Por cierto, un disco muy recomendable es este de Roger Hodgson en solitario:
Roger Hodgson - In the Eye of the Storm (1984)
(http://1.bp.blogspot.com/_dN12_YBg0IE/Sm1tdkM70EI/AAAAAAAAGeE/LA3MZMqEzV0/s320/Roger+Hodgson+-+In+The+Eye+Of+The+Storm_front.jpg)
Al igual que con los discos de Supetramp, no es rock sinfónico aunque si que hay aquí temas elaborados y con muchos teclados :pianista:
(http://youtu.be/9Pc2LFVjgxs[/url)
-
Hola.
Discos escuchados ayer por la tarde y noche, parte 1ª:
Bill Rieflin - Birth of a Giant / Rieflin, Fripp, Gunn - Repercussions of the Angelic Behavior / Bill Rieflin, Chris Connely - Largo
(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0000/243/MI0000243670.jpg?partner=allrovi.com)(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0000/243/MI0000243672.jpg?partner=allrovi.com)(http://firstworldmusic.com/images/largo.jpg)
Largo suena a David Bowie cantando un unplugged. Rieflin está que se sale al piano, y la versón de Wyatt es preciosa.
Nos leemos.
-
Hola.
Disco escuchado ayer por la noche, parte 2ª:
Seattle Guitar Circle - Twilight
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/21GKZ4RBYQL._SL500_AA300_.jpg)
Una preciosidad de disco de estética Guitar Craft donde Rileflin toca la guitara y compone el primer tema del minialbum. Hay una versión de una canción de Philip Catherine a la que Robert Wyatt puso letra, "Maryam".
Nos leemos.
-
Hola.
Entre anoche y ahora:
Ten Seconds - Ten Seconds
(http://3.bp.blogspot.com/_pHqbntOYnjY/Sg5k2-njiTI/AAAAAAAAAhg/HELAVlsVGds/s320/0b7e81b0c8a02f309e2f8110.L)
Me sorprende que este disco no haya sido criticado por mí en El Mellotron. Rock industrial de clara raigambre crismoniana con Robert Fripp a la guitarra y soundcapes, y la presencia premonitora de Bill Rieflin. Además, siempre me gustó mucho.
Nos leemos.
-
Hola.
Como empiezo a tener las ideas algo más asentadas, ahora escucharé otras cosas y luego me pondré a escuchar de nuevo todo el lote Harrison/Jakszyk/Rieflin para escribir sobre ello.
Nos leemos.
-
Ahora escucho un disco que me ha descubierto Ángel, espectacular por dos motivos: la música, avantprog de una grandísima calidad, y por el hecho de ser italiano grabado en 1976 (contemporáneo del "Cliché" de Stormy Six, pero bastante más R.I.O. que éste) aunque apareciera en 1979.
Orchestra Njervudarov - Con le orecchie di Eros (1979)
(http://i39.tinypic.com/2pqjloj.jpg)
Único disco del combo italiano -bajo este nombre y en este estilo-, sólo existe en LP y a precios prohibitivos, así que la única forma de hacerse con él es en edición verbatim...
Ésta es la formación, por si a alguien le pica la curiosidad:
Bruno Mariani, guitar, synthesizer, percussion
Piero Baldassarri, keyboards
Piergiorgio Bonafè, saxophone, clarinet, recorder
Roberto Costa, bass, synthesizer, trombone
Adriano Pedini, drums, vibes, percussion, recorder
-
Tiene buena pinta...
-
Tiene buena pinta...
En YouTube se puede escuchar. Hay un tema/broma que desentona un poco, pero el disco suena así de bien:
Orchestra Njervudarov 04 Tristessa (http://www.youtube.com/watch?v=vR9XGKJOQuk#)
Orchestra Njervudarov 03 Una baldoria verticale (http://www.youtube.com/watch?v=WrszZuOeKVg#)
-
Me gustan.
-
Hola.
Ahora:
(Tres discos del) Christian Wallumrød Ensemble - Sofienberg Variations / A Year from Easter / Outstairs
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51jO9G-xIQL._SL500_AA280_.jpg)(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51IWVjGekUL._SL500_AA280_.jpg)(http://ecx.images-amazon.com/images/I/516%2BmO9%2Ba%2BL._SL500_AA280_.jpg)
ECM camerístico, extremadamente nórdico.
Nos leemos.
-
¡¡A buenas horas estoy descubriendo yo a Supertramp!! ;D
(http://www.backtoblackvinyl.com/images/album-artwork/big/supertramp-breakfast-in-america-front.jpg)
Nunca me habían dicho demasiado, pero últimamente me están gustando muchísimo :temblar:
Pues a mi, ni antes ni ahora. Un grupo que no me dice absolutamente nada.
Yo tampoco puedo con Supertramp. Nunca me han gustado.
Pues a mi me encantan. Eso si, no los calificaría de grupo de rock progresivo, aunque si que han coqueteado con el género.
Desde luego no se les ve mucho por el Foro, y yo tampoco los metería en el saco del Prog... Las instrumentaciones son magníficas, aunque la voz (y lo dice un admirador absoluto de Geddy Lee) sigue sin llenarme del todo, qué se le va a hacer :D
Yo es que no podría concebir a Supertramp sin las voces de pito de Roger Hodgson y Rick Davies, pero es que a Supertramp lo llevo escuchando toda mi vida y no soy muy objetivo ;D ;D
Por cierto, un disco muy recomendable es este de Roger Hodgson en solitario:
Roger Hodgson - In the Eye of the Storm (1984)
(http://1.bp.blogspot.com/_dN12_YBg0IE/Sm1tdkM70EI/AAAAAAAAGeE/LA3MZMqEzV0/s320/Roger+Hodgson+-+In+The+Eye+Of+The+Storm_front.jpg)
Al igual que con los discos de Supetramp, no es rock sinfónico aunque si que hay aquí temas elaborados y con muchos teclados :pianista:
(http://youtu.be/9Pc2LFVjgxs[/url)
Te entiendo Fernando, es lo mismo que me pasa a mi con RUSH ;D Y gracias por la recomendación :ok: ¡¡¡Precioso tema ese Only Beacuse of You!!! Tendré que hacerme con el disco...
-
¡¡Qué rara me ha salido esa contestación!! ;D He mirado y parece estar todo correcto..
-
Ahora suena el disco en directo de:
(http://www.discolaser.es/images/cream_wheels-of-fire.jpg)
¡¡Qué bueno!! :D
-
¡¡Qué rara me ha salido esa contestación!! ;D He mirado y parece estar todo correcto..
Ahora cuando pueda te lo intento corregir ;)
-
Ya está corregido Alex :)
-
Steven Wilson - The Raven That Refused to Sing (And Other Stories) (2013)
(http://www.resident-music.com/image/cache/data/rsd13/proper/wilson-500x500.jpg)
Primera escucha.
Repto escucha. Por ahora los temas que más me están gustando son "Drive Home" y "The Raven That Refused to Sing". Ambos son una autentica delicia :)
-
Hola.
Dentro de un rato empezará este miniciclo del Weather Report con Victor Bailey con un par de añadidos y que durará toda la tarde y parte del día de mañana, seguro:
Procession / Live in Cologne 1983 / Domino Theory
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51GvN1CVoUL._SL500_AA280_.jpg)(http://ecx.images-amazon.com/images/I/516CV8%2Bd7fL._SL500_AA280_.jpg)(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51-FvLFbYVL._SL500_AA280_.jpg)
Procession es perfectamente comparable a Mysterious Traveller o Black Market.
Sportin' Life / This is This / Live and Unreleased
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61GThMYt7ZL._SL500_AA280_.jpg)(http://images2.wikia.nocookie.net/__cb20121215203319/lyricwiki/images/f/f3/Weather_Report_-_This_Is_This.jpg)(http://ecx.images-amazon.com/images/I/516Px61JqAL._SY300_.jpg)
Live and Unreleased es bueno hasta decir basta.
Forecast Tomorrow
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41FpA92znqL.jpg)
Forecast Tomorrow es una caja de tres cds y un DVD. El vídeo ya lo he visto y sólo me centraré en los cds.
Nos leemos.
-
Buenas tardes :adios:
Hoy durante la mañana con tareas en casa estuve escuchando:
(http://www.soundstagedirect.com/media/scarcity_of_miracles_king_crimson.jpg)
Ahora ya en la sobremesa:
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/953/cover_495811412012_r.jpg)
Un saludo.
-
Hola.
Te veo crimsoniano.
No leemos.
-
Steven Wilson - The Raven That Refused to Sing (And Other Stories) (2013)
(http://www.resident-music.com/image/cache/data/rsd13/proper/wilson-500x500.jpg)
Primera escucha.
Repto escucha. Por ahora los temas que más me están gustando son "Drive Home" y "The Raven That Refused to Sing". Ambos son una autentica delicia :)
Sigo con el disco. "The Watchmaker" tiene un inicio muy genesiano, ¿no?
-
Hola.
Te veo crimsoniano.
No leemos.
Hola Carlos, sí. Tras conocer la noticia de la vuelta de King Crimson he retomado algunos díscos de su naruraleza. Ayer estuve reescuchando Upper Extremities de Bruford & Levin, el homónimo de TU y The First Days de Sylvian & Fripp. He seguido de cerca tus recientes escritos y me llaman la atención el álbum de Fripp, Gunn y Rifflien y E de Adrian Belew, los cuales desconozco. :hmm:
-
Porcupine Tree - Stupid Dream (1999)
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/b/b4/Porcupine_tree_stupid_dream.jpg)
Ahí sigo, avanzando en la discografía del grupo :D
-
Steven Wilson - The Raven That Refused to Sing (And Other Stories) (2013)
(http://www.resident-music.com/image/cache/data/rsd13/proper/wilson-500x500.jpg)
Primera escucha.
Repto escucha. Por ahora los temas que más me están gustando son "Drive Home" y "The Raven That Refused to Sing". Ambos son una autentica delicia :)
Sigo con el disco. "The Watchmaker" tiene un inicio muy genesiano, ¿no?
Sí, el inicio de guitarras acústicas es muy deudor de Anthony Phillips. Prosigue siendo Genesiano hasta la mitad más o menos; hay un puente después con piano que a mí por ej me recuerda a los Anathema actuales. En todo caso, Steven Wilson desarrolla el tema a su modo habitual de absorber influencias de otros y hacerlas un poco "suyas". Mr Brain, mi tema favorito del disco es "Holy Drinker". Algunos le veremos en Madrid el 8 de Nov. Nerwen y yo ya estamos contando los días ::)
-
A Anathema no los conozco, pero hay un momento del disco, que no se si coincidirá con el que tu dices, que a mi me ha recordado a Rush. Lo que tengo claro, con tan sólo dos escuchas, es que este disco me va acompañar durante mucho tiempo :)
-
The Archestra 'Arches'
(http://4.bp.blogspot.com/-nVDKaoYSRT0/US8ZiJPiz4I/AAAAAAAAAGg/ExSXApqHh_8/s1600/arch.JPG)
Por cortesía de Edumalavida :)
-
Porcupine Tree - On The Sunday Of Life... (1991)
(http://2.bp.blogspot.com/_YYPGjGon3Z4/RYr59rBnXgI/AAAAAAAAAEk/gVkqlhOzN2I/s320/Porcupine+Tree+-+On_The_Sunday_Of_Life-front.jpg)
Escuchando este disco y leyendo la magnífica sinfopedia que hizo David Fresno:
Porcupine Tree (http://sinfomusic.net/foros/SMF/index.php?topic=3456.0)
¡Muchas gracias, Fernando!
Yo le doy ahora mismo a:
Mike Oldfield - Five Miles Out (1982; Deluxe Edition 2013)
(http://store.universal-music.co.uk/content/ebiz/universalmusic/invt/S./q./6./0602537404377/0602537404377_medium.jpg)
Suena el cd2, grabado en vivo en Colonia el 6 de diciembre de 1982.
-
Jade Warrior 'NOW'
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/173/cover_55242082009.jpg)
-
Porcupine Tree - Stupid Dream (1999)
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/b/b4/Porcupine_tree_stupid_dream.jpg)
Ahí sigo, avanzando en la discografía del grupo :D
Ha sido la vez que más me ha gustado este disco. Es cierto que hay menos psicodelia, pero a mi me gusta mucho los temas en "formato canción" de este disco (esto último se entiende si se ha leido la sinfopedia de David Fresno)
-
Mike Oldfield - Crises (1983; cajota 2013)
(http://www.taurusiv.net/wp-content/uploads/2013/07/Crises-Boxset1.jpg)
-
Hola. Le doy a Miles Davis:
(http://spectrumculture.com/wp-content/uploads/2013/02/miles-davis-bootleg-300x300.jpg)
:notworthy:
-
Mike Oldfield - Crises (1983; cajota 2013)
(http://www.taurusiv.net/wp-content/uploads/2013/07/Crises-Boxset1.jpg)
En cuanto me recupere un poco económicamente tengo que seguir con la compra de las reediciones que están sacando. Por ahora me he quedado en Incantations.
-
Hace poco hablaba con Victorio y también con otros foreros a través de Whatsapp sobre estas reediciones. ¡¡Todas las que han salido de Mike Oldfield me tienen pilladísimo!!
Si las vas a comprar por orden cronológico y no tienes piratones o dvds en directo de Oldfield te encantará el segundo cd que aparece en las reediciones de Platinum y Q.E.2. Cada uno aporta 80 minutos de música impagable en vivo.
Hola. Le doy a Miles Davis:
(http://spectrumculture.com/wp-content/uploads/2013/02/miles-davis-bootleg-300x300.jpg)
:notworthy:
¡Es una edición fantástica! Como también lo fue el primer volumen de esa serie. Concretamente el dvd es tremendo. Por otra parte es una edición "realista", por decirlo de alguna manera: pese a la calidad del primer cd sería injusto no reconocer que hay "gambas" por parte de los músicos en el primer cd. En cambio los cds dos y tres son coponciales. Por cierto: he leído opiniones acerca de que el sonido es chungo y no me parece que lo sea. kaspar_kuhn: tú... ¿cómo lo ves?
-
Hace poco hablaba con Victorio y también con otros foreros a través de Whatsapp sobre estas reediciones. ¡¡Todas las que han salido de Mike Oldfield me tienen pilladísimo!!
Si las vas a comprar por orden cronológico y no tienes piratones o dvds en directo de Oldfield te encantará el segundo cd que aparece en las reediciones de Platinum y Q.E.2. Cada uno aporta 80 minutos de música impagable en vivo.
Si, me los voy a comprar por orden cronológico d publicación, pero tendrán que esperar pues ahora estoy haciéndome con los discos de Porcupine Tree. Vienen de camino Up the Downstair, Signify y Coma Divine; todos ellos las reediciones de 2009 :celebracion: :celebracion:
Por cierto, yo quiero unirme a ese grupo de Whatsapp :nota: ¿Con quién hay que hablar?
-
Hay que subirse a una nave... :D
-
Hace poco hablaba con Victorio y también con otros foreros a través de Whatsapp sobre estas reediciones. ¡¡Todas las que han salido de Mike Oldfield me tienen pilladísimo!!
Si las vas a comprar por orden cronológico y no tienes piratones o dvds en directo de Oldfield te encantará el segundo cd que aparece en las reediciones de Platinum y Q.E.2. Cada uno aporta 80 minutos de música impagable en vivo.
Si, me los voy a comprar por orden cronológico d publicación, pero tendrán que esperar pues ahora estoy haciéndome con los discos de Porcupine Tree. Vienen de camino Up the Downstair, Signify y Coma Divine; todos ellos las reediciones de 2009 :celebracion: :celebracion:
Por cierto, yo quiero unirme a ese grupo de Whatsapp :nota: ¿Con quién hay que hablar?
Pues yo estoy interesado en pillar Coma Divine, ¿dónde lo has comprado?
-
En Amazon UK. Este disco y el de Signify (ambos dobles) 25 euracos, con los gastos de envío incluidos :cheer_:
El Coma Divine eran 8.62 libras :)
-
En Amazon UK. Este disco y el de Signify (ambos dobles) 25 euracos, con los gastos de envío incluidos :cheer_:
El Coma Divine eran 8.62 libras :)
:ok:
-
Hace poco hablaba con Victorio y también con otros foreros a través de Whatsapp sobre estas reediciones. ¡¡Todas las que han salido de Mike Oldfield me tienen pilladísimo!!
Si las vas a comprar por orden cronológico y no tienes piratones o dvds en directo de Oldfield te encantará el segundo cd que aparece en las reediciones de Platinum y Q.E.2. Cada uno aporta 80 minutos de música impagable en vivo.
Hola. Le doy a Miles Davis:
(http://spectrumculture.com/wp-content/uploads/2013/02/miles-davis-bootleg-300x300.jpg)
:notworthy:
¡Es una edición fantástica! Como también lo fue el primer volumen de esa serie. Concretamente el dvd es tremendo. Por otra parte es una edición "realista", por decirlo de alguna manera: pese a la calidad del primer cd sería injusto no reconocer que hay "gambas" por parte de los músicos en el primer cd. En cambio los cds dos y tres son coponciales. Por cierto: he leído opiniones acerca de que el sonido es chungo y no me parece que lo sea. kaspar_kuhn: tú... ¿cómo lo ves?
Hombre, es sonido de bootleg. Se oye bien, pero no como una grabación más profesional. En todo caso, sólo por oír a esa formación de puro lujo ya vale la pena. Me decepcionó un poco el dvd: ¡es muy corto! :enfadao:
Y ahora me voy a la cama después de escuchar el cd 2 de esta maravilla:
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61eSl7KBRlL._SY450__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
-
Le doy al nuevo de Birds And Buildings a través de su Bandcamp.
Birds And Buildings - Multipurpose trap (2013)
(http://i43.tinypic.com/2nlb9u0.jpg)
http://birdsandbuildings.bandcamp.com/ (http://birdsandbuildings.bandcamp.com/)
-
Y ahora escucho el segundo de Ligeia Mare (Dave Willey, Elaine di Falco...):
Ligeia Mare - Songs we never thought of (2013)
(http://i44.tinypic.com/2wmgxtk.jpg)
-
Entre otras cosas estuve escuchando:
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/4347/cover_325115232009.jpg)
Cheer Accident: "Salad Days"
Me gustó en principio, bastante más enfermo de lo que oímos en Carmaux.
Antes:
(http://cdn.7static.com/static/img/sleeveart/00/002/894/0000289405_500.jpg)
Leonard Cohen: "New Songs"
Todo mientras vía los juegos de la Champions
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51F5pu%2BeS6L._SX355__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Última escucha antes de archivarlo. Es un disco maravilloso. Este verano lo he escuchado hasta la saciedad.
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51F5pu%2BeS6L._SX355__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Última escucha antes de archivarlo. Es un disco maravilloso. Este verano lo he escuchado hasta la saciedad.
A este disco le tengo ganas. Deja Vu me encanta, y tengo curiosidad por saber como suenan sin Neil Young.
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51F5pu%2BeS6L._SX355__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Última escucha antes de archivarlo. Es un disco maravilloso. Este verano lo he escuchado hasta la saciedad.
Pues sí, ese disco es una maravilla. Trae algunas canciones acojonantes, Guinnevere o Lady of the Island me vienen a la cabeza. Hace siglos que no lo oigo (lo tuve en vinilo).
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51F5pu%2BeS6L._SX355__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Última escucha antes de archivarlo. Es un disco maravilloso. Este verano lo he escuchado hasta la saciedad.
A este disco le tengo ganas. Deja Vu me encanta, y tengo curiosidad por saber como suenan sin Neil Young.
A mí me gustan los dos discos, pero prefiero éste.
-
Steven Wilson - The Raven That Refused to Sing (And Other Stories) (2013)
(http://www.resident-music.com/image/cache/data/rsd13/proper/wilson-500x500.jpg)
Primera escucha.
Repto escucha. Por ahora los temas que más me están gustando son "Drive Home" y "The Raven That Refused to Sing". Ambos son una autentica delicia :)
Sigo con el disco. "The Watchmaker" tiene un inicio muy genesiano, ¿no?
Sí, el inicio de guitarras acústicas es muy deudor de Anthony Phillips. Prosigue siendo Genesiano hasta la mitad más o menos; hay un puente después con piano que a mí por ej me recuerda a los Anathema actuales. En todo caso, Steven Wilson desarrolla el tema a su modo habitual de absorber influencias de otros y hacerlas un poco "suyas". Mr Brain, mi tema favorito del disco es "Holy Drinker". Algunos le veremos en Madrid el 8 de Nov. Nerwen y yo ya estamos contando los días ::)
Estoy de nuevo con él :divertido: :divertido: :divertido: Es una auténtica maravilla, un disco redondo, de 10; no hay tema malo.
Pasadlo muy bien en el concierto :animar:
-
Después de oir un par de canciones del de CS&N me han dado ganas de escucharme este que también hace siglos que no lo escucho: Incredible String Band - The Hangman's Beautiful Daughter (Full Album) (http://www.youtube.com/watch?v=DgQuVeMOyAk#ws)
-
Tela marinera...
Egberto Gismonti - Academia de danças (1974)
(http://i40.tinypic.com/33ng9dg.jpg)
-
Änglagård - Viljans Öga (2012)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/18/cover_5741191852012_r.jpg)
Estoy con la primera escucha del último disco de los suecos.
-
buenos días
(http://4.bp.blogspot.com/-NOdCkwTTrp8/Txen5YpxPvI/AAAAAAAADG4/8JD9G7B0r-U/s1600/folder.jpg)
-
Buenaaaaassss :buenaaaaasss: Yo escucho:
(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0000/711/MI0000711064.jpg?partner=allrovi.com)
Está empezando The Hour Candle, ¡¡que tema más intenso y emotivo!!
-
:cascos: :cascos: :cascos:
(http://ring.cdandlp.com/emanuele/photo_grande/113742336.jpg)
-
Haken - Mountain (2013)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/5598/cover_3338102062013_r.jpg)
¿Conoces este disco Anin Jadas? Yo creo que te podría gustar mucho
http://youtu.be/YZ8v_evgiS4 (http://youtu.be/YZ8v_evgiS4)
-
¡¡¡Vaya tela!!! Se me han puesto los pelos de punta cuando entra la parte cañera después de las teclas :temblar: :temblar: :temblar: ¡¡¡Me encanta!!!
No los conocía, muchas gracias Mr. :ok: :ok: :aplausos:
-
Me alegro, estaba escuchándolo y al verte conectado me he acordado de ti, y que esto te gustaría :)
-
Pues has dado en el clavo, casi seguro que me lo pillo en breve, aunque antes le daré unas cuantas escuchas previas :decine:
-
buenos días
(http://4.bp.blogspot.com/-NOdCkwTTrp8/Txen5YpxPvI/AAAAAAAADG4/8JD9G7B0r-U/s1600/folder.jpg)
¡ Anda, el primer mensaje de Jano en el nuevo foro, bienvenido de nuevo !
Yo estoy oyendo a Christy Doran:
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/31-V43wMIDL.jpg)
-
Porcupine Tree - In Absentia (2002)
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51HRh%2Bf0CsL.jpg)
Me acuerdo que éste fue el primer disco que escuché de Porcupine Tree, en 2005, un poco antes de registrarme en Sinfomusic. Lo escuché un par de veces, pero no le presté mucha atención, porque en ese momento para mi eso no era progresivo :sonrojado: Anda que no ha cambiado mi forma de entender y apreciar la música.
-
Le doy al tercero de los italianos Compagnia d'Arte Drummatica, y a continuación al cuarto, recién desemPATquetado :cascos:
Compagnia d'Arte Drummatica - Oufti (2003)
(http://i40.tinypic.com/1672em0.jpg)
Compagnia d'Arte Drummatica - Dodici (2007)
(http://i44.tinypic.com/1znx05f.jpg)
-
Yo escucho el nuevo de Birds and Buildings.
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/3581/cover_473102592013_r.jpg)
Salud!!
-
Steven Wilson - The Raven That Refused to Sing (And Other Stories) (2013)
(http://www.resident-music.com/image/cache/data/rsd13/proper/wilson-500x500.jpg)
Primera escucha.
Repto escucha. Por ahora los temas que más me están gustando son "Drive Home" y "The Raven That Refused to Sing". Ambos son una autentica delicia :)
Sigo con el disco. "The Watchmaker" tiene un inicio muy genesiano, ¿no?
Sí, el inicio de guitarras acústicas es muy deudor de Anthony Phillips. Prosigue siendo Genesiano hasta la mitad más o menos; hay un puente después con piano que a mí por ej me recuerda a los Anathema actuales. En todo caso, Steven Wilson desarrolla el tema a su modo habitual de absorber influencias de otros y hacerlas un poco "suyas". Mr Brain, mi tema favorito del disco es "Holy Drinker". Algunos le veremos en Madrid el 8 de Nov. Nerwen y yo ya estamos contando los días ::)
Estoy de nuevo con él :divertido: :divertido: :divertido: Es una auténtica maravilla, un disco redondo, de 10; no hay tema malo.
Pasadlo muy bien en el concierto :animar:
Eso esperamos :porfis: :ok:
-
Hola.
Weather Report - Live and Unreleased
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/516Px61JqAL._SY300_.jpg)
Nos leemos.
-
The Incredible String Band 'Liquid acrobat as regards the air'
(http://eil.com/images/main/The+Incredible+String+Band+-+Liquid+Acrobat+As+Regards+The+Air+-+LP+RECORD-261177.jpg)
-
Y ahora: Grateful Dead 'Wake of the flood'
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/d/d6/Grateful_Dead_-_Wake_of_the_Flood.jpg)
-
Buenas tardes :buenaaaaasss: . Como no encuentro la sección de videos, cuelgo aquí esta joya de Steven Wilson, la maravillosa Drive Home:
Steven Wilson - Drive Home (http://www.youtube.com/watch?v=ycYewhiaVBk#)
El video es una maravilla, sin embargo el tema no me ha parecido nada del otro mundo. :no se:
El video? Una maravilla! La canción? Para mi aburrida, mas de lo mismo.
¿De verdad qué no os gusta la canción? A mi me tiene enganchadísimo, hace tiempo que una canción no me emocionaba tanto y más si lo combinas con el vídeo y la historia que cuenta :lloron:
-
De camino al curro, de vuelta a casa y a lo largo de la tarde en plan "empanator"...
Mike Oldfield - Crises (1983; cajota 2013)
(http://www.taurusiv.net/wp-content/uploads/2013/07/Crises-Boxset1.jpg)
(http://www.multiaventuramadrid.com/fotos/FOTOS%20BURROS/burros2.jpg)
-
Porcupine Tree - In Absentia (2002)
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51HRh%2Bf0CsL.jpg)
Me acuerdo que éste fue el primer disco que escuché de Porcupine Tree, en 2005, un poco antes de registrarme en Sinfomusic. Lo escuché un par de veces, pero no le presté mucha atención, porque en ese momento para mi eso no era progresivo :sonrojado: Anda que no ha cambiado mi forma de entender y apreciar la música.
No solo de progresivo vive el sinfomusiquero ;).
-
Buenas tardes :buenaaaaasss: . Como no encuentro la sección de videos, cuelgo aquí esta joya de Steven Wilson, la maravillosa Drive Home:
Steven Wilson - Drive Home (http://www.youtube.com/watch?v=ycYewhiaVBk#)
El video es una maravilla, sin embargo el tema no me ha parecido nada del otro mundo. :no se:
El video? Una maravilla! La canción? Para mi aburrida, mas de lo mismo.
¿De verdad qué no os gusta la canción? A mi me tiene enganchadísimo, hace tiempo que una canción no me emocionaba tanto y más si lo combinas con el vídeo y la historia que cuenta :lloron:
A mí también me parece una canción preciosa. recuerdo que en el metro la escuchaba una y otra vez.
Por mi parte, estos han sido los zappas del día:
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1023/cover_234426112010.jpg) y (http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1023/cover_3331426112010.jpg)
y también le he vuelto a dar al tremebundo Relayer:
(http://darkcloudstudio.com/psychedelia/wp-content/uploads/2010/04/1974YesRelayer.jpg)
:aplausos: :aplausos: :aplausos: :socorro: :socorro: :socorro: :socorro: :o :o :o ^-^ ^-^ ^-^ :animar: :animar: :animar: :contento3: :contento3: :contento3:
-
Hola.
Weather Report - Forecast Tomorrow
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41FpA92znqL.jpg)
Nos leemos.
-
Hola.
Luego, las ediciones expandidas de los dos álbumes de Matching Mole.
Matching Mole / Little Red Record
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41JE6SQ35ZL._SL500_AA300_.jpg)(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51pA3wkBqbL.jpg)
Nos leemos.
-
Un clásico. Tan bueno como los dos primeros: "Run with the pack" de Bad Company:
(http://img13.imageshack.us/img13/5508/lzwq.jpg)
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41K8EZwoOWL._SY355_.jpg)
:notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
Un clásico. Tan bueno como los dos primeros: "Run with the pack" de Bad Company:
(http://img13.imageshack.us/img13/5508/lzwq.jpg)
Yo creo que hasta el cuarto Burning Sky, Bad Co. son disfrutables. Mi favorito el primero homónimo. Aún así y aunque las comparaciones sean odiosas, siempre he sentido más emocionante la carrera de Free... :upss:
-
Estoy de acuerdo. Los cuatro primeros son muy buenos. Y sobre Free.... ¡qué te voy a contar!
"Fire and water" es pa morirse.
-
Haken - Mountain (2013)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/5598/cover_3338102062013_r.jpg)
De lo poco que llevo escuchado de este disco, "Cockroach King" es el tema que más me gusta con esas referencias vocales a Gentle Giant.
http://youtu.be/HQiF1NZMPEE (http://youtu.be/HQiF1NZMPEE)
-
Estoy de acuerdo. Los cuatro primeros son muy buenos. Y sobre Free.... ¡qué te voy a contar!
"Fire and water" es pa morirse.
Mis dos discos favoritos de Free ;):
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41hB1OroLcL._SY355__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)(http://ecx.images-amazon.com/images/I/418iiw07k2L._SX355__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
-
jaja. Si, el primero de BC es como una continuación de Free.. Kossof era bueno, pero Ralphs no es moco de pavo.
-
Estoy de acuerdo. Los cuatro primeros son muy buenos. Y sobre Free.... ¡qué te voy a contar!
"Fire and water" es pa morirse.
Fire and Water es un clásico :notworthy: luego está el homónimo, Free (segundo de su discografía) que siempre he considerado una especie de Led Zeppelin III. Un disco más folk con joyitas como "Mourning Sad Morning" donde Paul Rodgers se deja la piel cantando...
-
¡Vaya colección de discazos de Free, Bad Company y King Crimson que habéis puesto!
Haken - Mountain (2013)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/5598/cover_3338102062013_r.jpg)
De lo poco que llevo escuchado de este disco, "Cockroach King" es el tema que más me gusta con esas referencias vocales a Gentle Giant.
http://youtu.be/HQiF1NZMPEE (http://youtu.be/HQiF1NZMPEE)
Me gustan las líneas vocales, efectivamente, y musicalmente sobre todo los "jugueteos" de la guitarra y el teclado en torno al minuto 3, pero la producción me tira un poco para atrás. Con algo un poco más añejo probablemente me engancharía más. Por cierto, alrededor del minuto 5 también se puede escuchar a Anglagard.
-
A mi lo que me ocurre con este disco es que cuando se ponen en plan metal prog total me echan para atrás. Tendré que darle más escuchas al disco, pero ya veremos que pasa :hmm:
Ahora me pongo con esta joya:
Astra - The Black Chord (2012)
(http://massapreta.files.wordpress.com/2012/06/tbc.jpg)
Este si que tiene una producción añeja, añeja ;D ;D
-
Me he puesto a escuchar el vídeo de Haken y al final he tenido que pararlo, ;D. He empezado en concreto hacia el minuto 3 para escuchar lo que le gustaba a edumalavido y me ha parecido lánguido y espuiro, ;D. Ha continuado un unas voces planas y un trasfondo anecdótico hasta las parte "Anglagard" y me ha dado la impresión de algo especialmente genérico y falto de personalidad, para encuentrarme después con las voces "Gentlegiantianas" y ha sido entonces cuando he tirado el ordenador por la ventana, ;D. Mientras lo escuchaba he recurrido a progarchives y veo que tiene 220 votos y una puntuación de 4.40, no está nada mal :o. En resumen, me ha parecido un tema muy poco serio, ;D.
PAZ jente
-
Gil, tú si que eres poco serio ;D ;D ;D
-
;D
-
Me he puesto a escuchar el vídeo de Haken y al final he tenido que pararlo, ;D. He empezado en concreto hacia el minuto 3 para escuchar lo que le gustaba a edumalavido y me ha parecido lánguido y espuiro, ;D. Ha continuado un unas voces planas y un trasfondo anecdótico hasta las parte "Anglagard" y me ha dado la impresión de algo especialmente genérico y falto de personalidad, para encuentrarme después con las voces "Gentlegiantianas" y ha sido entonces cuando he tirado el ordenador por la ventana, ;D. Mientras lo escuchaba he recurrido a progarchives y veo que tiene 220 votos y una puntuación de 4.40, no está nada mal :o. En resumen, me ha parecido un tema muy poco serio, ;D.
PAZ jente
Vamos Gil, ¿qué esperabas de un tema titulado "el Rey de las Cucarachas"?
-
Me he puesto a escuchar el vídeo de Haken y al final he tenido que pararlo, ;D. He empezado en concreto hacia el minuto 3 para escuchar lo que le gustaba a edumalavido y me ha parecido lánguido y espuiro, ;D. Ha continuado un unas voces planas y un trasfondo anecdótico hasta las parte "Anglagard" y me ha dado la impresión de algo especialmente genérico y falto de personalidad, para encuentrarme después con las voces "Gentlegiantianas" y ha sido entonces cuando he tirado el ordenador por la ventana, ;D. Mientras lo escuchaba he recurrido a progarchives y veo que tiene 220 votos y una puntuación de 4.40, no está nada mal :o. En resumen, me ha parecido un tema muy poco serio, ;D.
PAZ jente
Vamos Gil, ¿qué esperabas de un tema titulado "el Rey de las Cucarachas"?
A mí me ha pasado más o menos igual. 220 votos y 4.40, no me sorprende. Hubo una época en que se buscaba que el rock progresivo fuera eso, progresivo, que explorase nuevos caminos. Lamentablemente eso ya pasó, hace casi 40 años. Con la salvedad de algún sujeto aislado y algunos incorruptibles que siguieron creyendo que el rock puede ser realmente 'progresivo', se colocaron ellos mismos el autodiscriminatorio 'In Opposition' y siguieron dale que dale, pero ya sin éxito porque el momento en que el público quería escuchar cosas nuevas en el rock pasó. Pequeña fábula que se me ha ocurrido escuchando el Rey de las Cucarachas :)
-
Buenos días Sinfomusic :adios:
Mientras desayuno le doy a un disco de un grupo que no le gusta nada a Mountain ;D
(http://www.soundstagedirect.com/media/dead_can_dance_spleen.jpg)
-
(http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQuIoAp_80hLzOnGNYj2fSeS4cYzATM-B4gOgrdfi7YJ863VZdJ)
-
Me he puesto a escuchar el vídeo de Haken y al final he tenido que pararlo, ;D. He empezado en concreto hacia el minuto 3 para escuchar lo que le gustaba a edumalavido y me ha parecido lánguido y espuiro, ;D. Ha continuado un unas voces planas y un trasfondo anecdótico hasta las parte "Anglagard" y me ha dado la impresión de algo especialmente genérico y falto de personalidad, para encuentrarme después con las voces "Gentlegiantianas" y ha sido entonces cuando he tirado el ordenador por la ventana, ;D. Mientras lo escuchaba he recurrido a progarchives y veo que tiene 220 votos y una puntuación de 4.40, no está nada mal :o. En resumen, me ha parecido un tema muy poco serio, ;D.
PAZ jente
Vamos Gil, ¿qué esperabas de un tema titulado "el Rey de las Cucarachas"?
A mí me ha pasado más o menos igual. 220 votos y 4.40, no me sorprende. Hubo una época en que se buscaba que el rock progresivo fuera eso, progresivo, que explorase nuevos caminos. Lamentablemente eso ya pasó, hace casi 40 años. Con la salvedad de algún sujeto aislado y algunos incorruptibles que siguieron creyendo que el rock puede ser realmente 'progresivo', se colocaron ellos mismos el autodiscriminatorio 'In Opposition' y siguieron dale que dale, pero ya sin éxito porque el momento en que el público quería escuchar cosas nuevas en el rock pasó. Pequeña fábula que se me ha ocurrido escuchando el Rey de las Cucarachas :)
¿Y no es un poco lo que siempre pasa con las etiquetas?, ¿qué en cuanto pones una ya has limitado lo que hay o no que hacer y se han impuesto unas "leyes insalvables" para el purismo? No se si te ocurrirá a ti también, Ángel, pero en las muchas entrevistas que he leído a músicos, que raro es que no huyáis de las etiquetas como alma que lleva el diablo ;D Y es lógico, si tienes que cumplir toda una serie de normas para aspirar a la pureza, vamos dados ;D
Personalmente soy cada vez más ecléctico: si algo me gusta, me gusta; si algo me emociona, me emociona. Y ya está :)
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41K8EZwoOWL._SY355_.jpg)
:notworthy: :notworthy: :notworthy:
Seguramente mi disco favorito de King Crimson. Siempre he leído que es un disco difícil para el oyente, para mí es una obra maestra.
No se porque tengo relacionado este disco con el ''Sombra y Luz'' de Triana (otro disco difícil, según algunos)
-
Me he puesto a escuchar el vídeo de Haken y al final he tenido que pararlo, ;D. He empezado en concreto hacia el minuto 3 para escuchar lo que le gustaba a edumalavido y me ha parecido lánguido y espuiro, ;D. Ha continuado un unas voces planas y un trasfondo anecdótico hasta las parte "Anglagard" y me ha dado la impresión de algo especialmente genérico y falto de personalidad, para encuentrarme después con las voces "Gentlegiantianas" y ha sido entonces cuando he tirado el ordenador por la ventana, ;D. Mientras lo escuchaba he recurrido a progarchives y veo que tiene 220 votos y una puntuación de 4.40, no está nada mal :o. En resumen, me ha parecido un tema muy poco serio, ;D.
PAZ jente
Vamos Gil, ¿qué esperabas de un tema titulado "el Rey de las Cucarachas"?
A mí me ha pasado más o menos igual. 220 votos y 4.40, no me sorprende. Hubo una época en que se buscaba que el rock progresivo fuera eso, progresivo, que explorase nuevos caminos. Lamentablemente eso ya pasó, hace casi 40 años. Con la salvedad de algún sujeto aislado y algunos incorruptibles que siguieron creyendo que el rock puede ser realmente 'progresivo', se colocaron ellos mismos el autodiscriminatorio 'In Opposition' y siguieron dale que dale, pero ya sin éxito porque el momento en que el público quería escuchar cosas nuevas en el rock pasó. Pequeña fábula que se me ha ocurrido escuchando el Rey de las Cucarachas :)
Yo estoy de acuerdo contigo en que esto no es nada original, pero el 99% de lo que he escuchado de lo que se califica como avant-prog o R.I.O., tampoco lo veo muy original.
Yo al final me rijo por el criterio de que es lo que me toca la fibra sensible, no si es original o no. Y en ese sentido disfruto por igual de Univers Zero o Henry Cow, que de La Maschera di Cera o Astra, que es lo que estoy escuchando ahora. Muchas diran que si música es un plagio, que no hacen nada original,etc,... Pues vale, pero a mi esos mellotrones, ese moog y y esas guitarras setenteras me ponen :burro: :burro:
Saludos :adios:
-
Me he puesto a escuchar el vídeo de Haken y al final he tenido que pararlo, ;D. He empezado en concreto hacia el minuto 3 para escuchar lo que le gustaba a edumalavido y me ha parecido lánguido y espuiro, ;D. Ha continuado un unas voces planas y un trasfondo anecdótico hasta las parte "Anglagard" y me ha dado la impresión de algo especialmente genérico y falto de personalidad, para encuentrarme después con las voces "Gentlegiantianas" y ha sido entonces cuando he tirado el ordenador por la ventana, ;D. Mientras lo escuchaba he recurrido a progarchives y veo que tiene 220 votos y una puntuación de 4.40, no está nada mal :o. En resumen, me ha parecido un tema muy poco serio, ;D.
PAZ jente
Vamos Gil, ¿qué esperabas de un tema titulado "el Rey de las Cucarachas"?
A mí me ha pasado más o menos igual. 220 votos y 4.40, no me sorprende. Hubo una época en que se buscaba que el rock progresivo fuera eso, progresivo, que explorase nuevos caminos. Lamentablemente eso ya pasó, hace casi 40 años. Con la salvedad de algún sujeto aislado y algunos incorruptibles que siguieron creyendo que el rock puede ser realmente 'progresivo', se colocaron ellos mismos el autodiscriminatorio 'In Opposition' y siguieron dale que dale, pero ya sin éxito porque el momento en que el público quería escuchar cosas nuevas en el rock pasó. Pequeña fábula que se me ha ocurrido escuchando el Rey de las Cucarachas :)
¿Y no es un poco lo que siempre pasa con las etiquetas?, ¿qué en cuanto pones una ya has limitado lo que hay o no que hacer y se han impuesto unas "leyes insalvables" para el purismo? No se si te ocurrirá a ti también, Ángel, pero en las muchas entrevistas que he leído a músicos, que raro es que no huyáis de las etiquetas como alma que lleva el diablo ;D Y es lógico, si tienes que cumplir toda una serie de normas para aspirar a la pureza, vamos dados ;D
Personalmente soy cada vez más ecléctico: si algo me gusta, me gusta; si algo me emociona, me emociona. Y ya está :)
;D Sí, bueno... Creo que todo el mundo sabe más o menos dónde está. Supongo que lo de huir de las etiquetas a veces es una forma de intentar distanciarte de tus congéneres, como ese conocido guitarrista-gurú que se ha pasado la vida repitiendo que su grupo jamás hizo rock progresivo ;D ;D
Yo también, cada vez soy más ecléctico. Aunque siempre lo fui, crecí pensando que John Mayall, Genesis, Fairport Convention y Henry cow eran parte de lo mismo. Lo que pasa es que todavía me emociona cuando oigo algo que me parece nuevo :)
-
Me he puesto a escuchar el vídeo de Haken y al final he tenido que pararlo, ;D. He empezado en concreto hacia el minuto 3 para escuchar lo que le gustaba a edumalavido y me ha parecido lánguido y espuiro, ;D. Ha continuado un unas voces planas y un trasfondo anecdótico hasta las parte "Anglagard" y me ha dado la impresión de algo especialmente genérico y falto de personalidad, para encuentrarme después con las voces "Gentlegiantianas" y ha sido entonces cuando he tirado el ordenador por la ventana, ;D. Mientras lo escuchaba he recurrido a progarchives y veo que tiene 220 votos y una puntuación de 4.40, no está nada mal :o. En resumen, me ha parecido un tema muy poco serio, ;D.
PAZ jente
Vamos Gil, ¿qué esperabas de un tema titulado "el Rey de las Cucarachas"?
A mí me ha pasado más o menos igual. 220 votos y 4.40, no me sorprende. Hubo una época en que se buscaba que el rock progresivo fuera eso, progresivo, que explorase nuevos caminos. Lamentablemente eso ya pasó, hace casi 40 años. Con la salvedad de algún sujeto aislado y algunos incorruptibles que siguieron creyendo que el rock puede ser realmente 'progresivo', se colocaron ellos mismos el autodiscriminatorio 'In Opposition' y siguieron dale que dale, pero ya sin éxito porque el momento en que el público quería escuchar cosas nuevas en el rock pasó. Pequeña fábula que se me ha ocurrido escuchando el Rey de las Cucarachas :)
Yo estoy de acuerdo contigo en que esto no es nada original, pero el 99% de lo que he escuchado de lo que se califica como avant-prog o R.I.O., tampoco lo veo muy original.
Yo al final me rijo por el criterio de que es lo que me toca la fibra sensible, no si es original o no. Y en ese sentido disfruto por igual de Univers Zero o Henry Cow, que de La Maschera di Cera o Astra, que es lo que estoy escuchando ahora. Muchas diran que si música es un plagio, que no hacen nada original,etc,... Pues vale, pero a mi esos mellotrones, ese moog y y esas guitarras setenteras me ponen :burro: :burro:
Saludos :adios:
Bueno, no hay que hacer mucho caso, sólo era una fabulilla, ya lo dije... Es verdad que actualmente con el RIO y Avant-Prog pasa lo mismo, el 99% copian los clichés de los buenos grupos de los 70 y los 80. Me refería más bien a que cuando los grupos progresivos sucumbían en los 70, unos por la pasta, otros porque les barrieron, salieron unos cuantos grupos que siguieron con el espíritu renovador que hubo en la generación anterior en sus comienzos. Curiosamente, y al contrario que la generación del 69/74, muchos de estos músicos siguen haciendo hoy día alguna de la música más creativa que se hace en el rock, siguen incorruptibles.
Si a mí me pasa igual, al final se trata de que me guste la música o no, tampoco soy un integrista de la exploración musical ;D Pero la mayor parte de las canciones que escucho de progresivo actual no le llegan ni a la suela de los zapatos a la calidad musical de La fuente de Salmacis, que es lo que estoy oyendo ahora mismo. Y ahí incluyo al guitarrista gurú, al Wilson, a Don Santiago Bernabéu y al que queráis ;D
Edito: Claro que tampoco había mucho en su época que se le aproximase...
-
Me he puesto a escuchar el vídeo de Haken y al final he tenido que pararlo, ;D. He empezado en concreto hacia el minuto 3 para escuchar lo que le gustaba a edumalavido y me ha parecido lánguido y espuiro, ;D. Ha continuado un unas voces planas y un trasfondo anecdótico hasta las parte "Anglagard" y me ha dado la impresión de algo especialmente genérico y falto de personalidad, para encuentrarme después con las voces "Gentlegiantianas" y ha sido entonces cuando he tirado el ordenador por la ventana, ;D. Mientras lo escuchaba he recurrido a progarchives y veo que tiene 220 votos y una puntuación de 4.40, no está nada mal :o. En resumen, me ha parecido un tema muy poco serio, ;D.
PAZ jente
Evidentemente es un comentario partiendo de un progresivo que me parece bastante común, con el añadido de una producción demasiado moderna, y que me llama poco la atención -lo que no quita que las líneas vocales me gusten-, por supuesto con todos mis respetos para la gente a la que le guste. Y esto es extensible en mi caso ahora mismo para prácticamente todo el progresivo estándar actual y no tan actual. Hay cosas que ahora me llaman más la atención y con las que disfruto mucho más, como por ejemplo con la gente de Compagnia d'Arte Drummatica. En YouTube no hay apenas ejemplos de los discos oficiales, y este vídeo es de los más "normalitos" (menos experimentales, escuchad otros) que tienen colgados. A mucha gente no le gustarán por mil motivos, pero actualmente ésta es parte de la música que "me dice algo", junto a bastantes de los discos que he posteado por aquí últimamente, Música que aún me hace sonreír y me sorprende ;)
Compagnia d'Arte Drummatica - Musica incidentale - Udan Mas (http://www.youtube.com/watch?v=ft2L6RP5QS0#)
-
En breve me pondré con una curiosidad que compré en el R.I.O., un CD de Aranis con el flautista Toon Fret, que por lo que he leído contiene material didáctico para escuelas, versiones de autores clásicos (Bach, Bartok, Jolivet y Tinctoris) junto a temas propios de la banda belga. Por lo visto es una curiosidad que queda incluso apartada de su discografía oficial y que sólo venden en conciertos. A ver...
Aranis en Toon Fret - Hidden soundscapes (2007)
(http://i39.tinypic.com/34s5ogh.jpg)
-
Siglos desde que no escuchaba este... Me parecía inferior al primero, pero tenía algunas muy buenas canciones. A ver...
(http://eil.com/images/main/Steve+Hackett+-+Please+Don%27t+Touch!+-+LP+RECORD-495351.jpg)
-
Este es uno de los discos que siempre he identificado con la decadencia del rock progresivo en los 70. Hace muchos años que lo escuché la última vez, así que voy a darle un repasito. Conviene revisar las opiniones de uno, porque con los años se ve todo diferente:
(http://2.bp.blogspot.com/-_yQ5MQGW-kY/Tu0sP7ObrWI/AAAAAAAAA6E/bzW-ebVKwvA/s1600/Relayer.jpg)
-
"Please don´t touch" es un disco bastante diferente a todo lo grabado por Hackett. Con algunas influencias de la música jazz-soul americana. De hecho cantan en el disco Richie Havens y Randy Crawford . También aparece la gran voz de Steve Walsh (Kansas).
A mi me gusta, aunque es muy diferente del anterior ("Voyage of the acolyte") y del posterior a este ("Spectral Mornings"), para mi los mejores.
-
Kotebel - Concerto for Piano and Electric Ensemble (2012)
(http://www.dlsi.ua.es/~inesta/Prog/Portadas/kotebel_concerto.jpg)
A ver si consigo quedarme sólo en la oficina y poder trabajar con tranquilidad escuchando este discazo.
-
"Please don´t touch" es un disco bastante diferente a todo lo grabado por Hackett. Con algunas influencias de la música jazz-soul americana. De hecho cantan en el disco Richie Havens y Randy Crawford . También aparece la gran voz de Steve Walsh (Kansas).
A mi me gusta, aunque es muy diferente del anterior ("Voyage of the acolyte") y del posterior a este ("Spectral Mornings"), para mi los mejores.
Pues precisamente lo que más despista es precisamente eso, Richie Havens y Randy Crawford. Havens está sensacional, y Randy Crawford, pues hombre es muy curioso oir una canción que podría ser de Genesis con una cantante de soul. Recuerdo que al principio me resultaba muy chocante, pero me llegó a gustar. Más que cuando canta él, sin duda ;D Las canciones son buenas, y en conjunto me da la sensación de un disco más maduro que el anterior. En cualquier caso me ha parecido bastante bueno.
Sobre Relayer, me está dando la misma sensación que hace años. Algunos momentos tremebundos, algunos en que al guitarrista habría que cortarle las manos, Jon Anderson se me hace cuesta arriba a los cinco minutos, y en general me parece que el grupo está empezando a estar exhausto creativamente y empiezan a repetir las mismas fórmulas que en los discos precedentes. No soy muy fan de Yes así que no sé cual siguió a este, pero no me extrañaría nada que de aquí fueran para abajo. Aún así el disco tiene momentazos.
-
"Tha gates of delirium" no deja de ser un barullo tremebundo ;D ;D.
Eso si, el final (Soon) es apoteósico.
El tema que cierra el álbum, "To be over" me parece de lo más bello que han hecho Yes.
-
"Tha gates of delirium" no deja de ser un barullo tremebundo ;D ;D.
Eso si, el final (Soon) es apoteósico.
El tema que cierra el álbum, "To be over" me parece de lo más bello que han hecho Yes.
Hostia sí!! A veces suenan endiabladamente enmarañados ;D
-
A mi Relayer siempre me ha parecido un poco irregular. Si que creo que a partir de este disco cada disco que publicaban estaba un escalón por debajo del anterior, sin que eso signifique que sean discos malos o que no me gusten.
La gran tragedia creo que llega tras Drama (si es que el nombre ya lo anticipaba ;D). Pero bueno este es un tema del que se ha hablado mucho y mejor en el foro, pues a verdad es que yo tampoco controlo mucho a Yes.
-
Sobre Relayer, me está dando la misma sensación que hace años. Algunos momentos tremebundos, algunos en que al guitarrista habría que cortarle las manos, Jon Anderson se me hace cuesta arriba a los cinco minutos, y en general me parece que el grupo está empezando a estar exhausto creativamente y empiezan a repetir las mismas fórmulas que en los discos precedentes. No soy muy fan de Yes así que no sé cual siguió a este, pero no me extrañaría nada que de aquí fueran para abajo. Aún así el disco tiene momentazos.
Hola.
Tras Relayer vino la dispersión de los cinco discos en solitario y luego la reunión con Wakeman al grabar Going for the One.
Nos leemos.
-
"Tha gates of delirium" no deja de ser un barullo tremebundo ;D ;D.
Eso si, el final (Soon) es apoteósico.
El tema que cierra el álbum, "To be over" me parece de lo más bello que han hecho Yes.
Hostia sí!! A veces suenan endiabladamente enmarañados ;D
Pues yo creo que es por lo enmarañado que me gusta Relayer. Esto ya lo hemos comentado otras veces, pero prefiero la dispersión que pueda haber en Relayer a la "contención" que pueda haber en Close to the Edge, disco horroroso, ;D. Yo tampoco soy apasionado de Yes pero Relayer lo he disfrutado siempre que me lo he puesto. El momento que más me gusta es el "momento motosierra", hacia el 11:10 en el vídeo, y lo que sigue hasta "Soon", donde ya se ponen blandengues, ;D.
Yes - Relayer [Full Album] (http://www.youtube.com/watch?v=A4v1WkzY3gA#)
PAZ jente
-
Venga, voy con un clásico progresivo. Selling England by the Pound. Nunca es el que más me ha gustado de génesis, por delante quedan Foxtrot o The Lamb, pero no esta nada mal. El primer tema tiene un tono de oscuridad muy gracioso.
Yo creo que lo que menos me gustaba del disco era la portada. Mi preferida la de The Lamb, me gusta su estilo realista y mágico a la vez, parece que traspase el tiempo.
PAZ jente
-
"Tha gates of delirium" no deja de ser un barullo tremebundo ;D ;D.
Eso si, el final (Soon) es apoteósico.
El tema que cierra el álbum, "To be over" me parece de lo más bello que han hecho Yes.
Barullo tremendo es una excelente definición para The Gates Of Delerium :ok: y To Be Over posiblemente sea lo más bello que han hecho Yes. Coincido totalmente contigo :ok:.
-
"Tha gates of delirium" no deja de ser un barullo tremebundo ;D ;D.
Eso si, el final (Soon) es apoteósico.
El tema que cierra el álbum, "To be over" me parece de lo más bello que han hecho Yes.
Hostia sí!! A veces suenan endiabladamente enmarañados ;D
Pues yo creo que es por lo enmarañado que me gusta Relayer. Esto ya lo hemos comentado otras veces, pero prefiero la dispersión que pueda haber en Relayer a la "contención" que pueda haber en Close to the Edge, disco horroroso, ;D. Yo tampoco soy apasionado de Yes pero Relayer lo he disfrutado siempre que me lo he puesto. El momento que más me gusta es el "momento motosierra", hacia el 11:10 en el vídeo, y lo que sigue hasta "Soon", donde ya se ponen blandengues, ;D.
Yes - Relayer [Full Album] (http://www.youtube.com/watch?v=A4v1WkzY3gA#)
PAZ jente
Pues en Close to the Edge recuerdo también por ahí alguna maraña... Tendría que volverlo a oir, pero creo que es sobre todo el guitarrista que embrolla un poco. Mi favorito de Yes siempre fue Topographic, sobre todo la cara que no le gusta a nadie.
Venga, voy con un clásico progresivo. Selling England by the Pound. Nunca es el que más me ha gustado de génesis, por delante quedan Foxtrot o The Lamb, pero no esta nada mal. El primer tema tiene un tono de oscuridad muy gracioso.
Yo creo que lo que menos me gustaba del disco era la portada. Mi preferida la de The Lamb, me gusta su estilo realista y mágico a la vez, parece que traspase el tiempo.
PAZ jente
Estamos clasicorros hoy ;D Foxtrot es mi favorito, y uno de mis favoritos de toda esa época.
-
Anthony Phillips 'Wise after the event'
Suena a Genesis que no veas... Ya podría haber pedido a algún amigo que le cantase el disco, eso sí.
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/779/cover_113113712012_r.jpg)
-
Hace bien poco estaba escuchando también Relayer y sigue gustándome bastante. Entre este y el Tales From Topograpchic Oceans es donde encuentro a Yes más interesantes. Y si, también flipo con la cara del "Topographic" que gusta menos.
Yo sigo con el de Birds and Buildings
(http://muzick.ru/uploads/posts/2013-09/1380395596_ydy1nokux9ejkj3.jpeg)
Salud!!
-
Buffalo Springfield Again que empieza con el sonidazo del fuzz de Neil young en Mr. Soul. En este disco están algunas de sus mejores canciones.
(http://userserve-ak.last.fm/serve/500/86346161/Buffalo+Springfield+Again+Buffalo+Springfield++Buffalo+S.png)
-
¡Hola, Ángel!
Curiosamente Relayer a mí me parece todo lo contrario que a tí: ¡creo que nunca llegaron tan lejos como con ese disco! Sin duda es uno de mis discos favoritos, ¡no sólo de Yes! Algo que me pasa también con Tales From Topographic Oceans. Yo diré por enésima vez que no le veo ninguna pega a que sea doble pues creo que no le sobra material. Si la cara a la que te refieres es The Ancient - Giants Under The Sun... tengo que decir que me pone burro, burro. ¡Qué maravilla!
De camino al curro y de vuelta a casa he escuchado en el coche el Tubular Bells II (1992) - me sigue pareciendo chungo - y ahora estoy a vueltas con Discovery (1984).
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/5/5c/Mike_oldfield_tubular_bells_2_album_cover.jpg)(http://www.vinylokaz.com/5252-19559-thickbox/mike-oldfield-discovery.jpg)
-
Mike Oldfield - Islands (1987)(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/8/86/Mike_Oldfield_-_Islands.jpg)
¡Escucha dedicada a monsieur Boqueronnnn!
(http://thumbs2.ebaystatic.com/m/mPdyUavOUEajwHUpGwnLrqw/140.jpg)(http://www.alitan-sub.com/images/boqueron.gif)
-
Yo creo que quienes encuentran embarullado el Relayer es porque nunca lo han escuchado en versión miniréplica ja-po-ne-sa.
Estoy ahora ecuchando en CD:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/2/20/Steven_Wilson_Get_All_You_Deserve_cover.jpg)
Steve Wilson: "get all you deserve"
-
(http://static.musictoday.com/store/bands/1039/product_large/ZPAM22.JPG)
:aplausos: :aplausos: :aplausos:
Por cierto, Relayer es lo más grande que ha parío madre. Lo decía por dar una opinión objetiva y razonada.
-
Hola.
Acaba de terminar.
Yezda Urfa - Live Nearfest 2004
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/355/cover_214317892010.jpg)
Realmente bueno.
Nos leemos.
-
Hola.
Ahora.
Hector Zazou - Lights in the Dark
(http://nf.skr.jp/img/ZazouLights.jpg)
Nos leemos.
-
¡Hola, Ángel!
Curiosamente Relayer a mí me parece todo lo contrario que a tí: ¡creo que nunca llegaron tan lejos como con ese disco! Sin duda es uno de mis discos favoritos, ¡no sólo de Yes! Algo que me pasa también con Tales From Topographic Oceans. Yo diré por enésima vez que no le veo ninguna pega a que sea doble pues creo que no le sobra material. Si la cara a la que te refieres es The Ancient - Giants Under The Sun... tengo que decir que me pone burro, burro. ¡Qué maravilla!
De camino al curro y de vuelta a casa he escuchado en el coche el Tubular Bells II (1992) - me sigue pareciendo chungo - y ahora estoy a vueltas con Discovery (1984).
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/5/5c/Mike_oldfield_tubular_bells_2_album_cover.jpg)(http://www.vinylokaz.com/5252-19559-thickbox/mike-oldfield-discovery.jpg)
¡Hola! Bueno, puede ser que lleguen lo más lejos posible con el potencial que tenían y los siguientes vayan en declive. Hay mucha gente que piensa que Selling England es el mejor de Genesis, a mí me pasa un poco como con este, que veo demasiadas ideas ya explotadas en discos anteriores. Es muy buen disco de todos modos, ya es cuestión de los gustos de cada uno...
Sí, The Ancient, particularmente la parte instrumental. Creo que es lo que más me gusta de toda su discografía :) Tampoco veo pegas a que sea doble, se ponen mucho menos pesados que otros.
-
Yo creo que quienes encuentran embarullado el Relayer es porque nunca lo han escuchado en versión miniréplica ja-po-ne-sa.
jajajajja
-
Seguramente sea el disco que más veces he escuchado en mi vida. Sobran más comentarios:
(http://img69.imageshack.us/img69/7827/n66l.jpg)
-
Yo creo que quienes encuentran embarullado el Relayer es porque nunca lo han escuchado en versión miniréplica ja-po-ne-sa.
jajajajja
:aplausos: :aplausos: :aplausos:
(http://bimg2.mlstatic.com/yes-relayer-cd-mini-lp-bonus-tracks_MLA-F-3470957636_112012.jpg)
:temblar: :temblar: :temblar: :temblar: :temblar:
(http://www.netanimations.net/Moving-picture-space-shuttle-animated-gif.gif)
-
Están cayendo Earth Moving (1989) y Heaven´s Open (1991).
(http://images1.wikia.nocookie.net/__cb20070926180251/lyricwiki/images/7/79/Mike_Oldfield_-_Earth_Moving.jpg)(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/archive/1/16/20130117034645!Mike_oldfield_heavens_open_album_cover.jpg)
-
Yo creo que quienes encuentran embarullado el Relayer es porque nunca lo han escuchado en versión miniréplica ja-po-ne-sa.
Esa versión es la que tengo yo, y tú estabas delante cuando me la regalaron ;).
-
Pink Floyd - Atom Heart Mother (1970)
(http://0.tqn.com/d/classicrock/1/0/7/d/atom_heart_mother.jpg)
Empiezo la mañana con un clásico :cascos:
-
Yo ando con:
(http://www.cmdistro.com/images/xlarge/46398.jpg)
Me está gustando bastante :ok:
-
Me alegro :) A mi las partes más progresivas o sinfónicas si que me gustan, pero cuando se ponen en plan metalero, para mi se vuelven planos :no se:
-
Pink Floyd - Atom Heart Mother (1970)
(http://0.tqn.com/d/classicrock/1/0/7/d/atom_heart_mother.jpg)
Empiezo la mañana con un clásico :cascos:
Suena "Alan's Psychedelic Breakfast". ¡Y yo sin desayunar! ;D ;D ;D Dios, que hambre :socorro: :socorro:
-
Me alegro :) A mi las partes más progresivas o sinfónicas si que me gustan, pero cuando se ponen en plan metalero, para mi se vuelven planos :no se:
Si es que eres mu poco jevi tu ;D
-
(http://cdn.7static.com/static/img/sleeveart/00/009/377/0000937738_500.jpg)
-
(http://cdn.7static.com/static/img/sleeveart/00/009/377/0000937738_500.jpg)
¿Que te parece?
-
Pues yo estoy con Antihéroe
(http://s10.postimage.org/vusltaz5l/28091769008.jpg)
Discazo que me tiene loco de lo bueno que es.
-
(http://cdn.7static.com/static/img/sleeveart/00/009/377/0000937738_500.jpg)
Sinceramente me ha decepcionado. CRAP o ELECTRIC LEAK está a años luz de esto. Resaltan 3 o 4
temas pero el resto me aburre un poco. Tendré que escucharlo más pero no sé... no me parece tan
bueno como lo habéis puesto vosotros. Cuestión de gustos seguro...
-
Joder, pues a mí me parece una pasada.
-
Pues yo estoy con Antihéroe
(http://s10.postimage.org/vusltaz5l/28091769008.jpg)
Discazo que me tiene loco de lo bueno que es.
Es guapísimo.
-
Joder, pues a mí me parece una pasada.
Bueno, cuestión de gustos. El disco no está mal pero una pasada.... bueno, no sé, no lo veo para tanto. Por poner
paralelismos prefiero a ATOMIC; me parece más fresca su mezcla de Free y Bop. De todas formas uno de mis principales
hándicaps en este tipo de discos es la guitarra, que me acaba aburriendo soberanamente (odio la guitarra en el jazz).
Hay un par de temas tremendos pero el resto para mi gusto flojea más.
Prefiero a Pharoah... ;D ;D
-
Lo mejor sin duda son los últimos temas; es el principio lo que no me convence. DISTANZE INTIME es brutal, al igual que SETTIME... pero LINDA´S MOOD, BE BOP o METTO LA QUARTA me dejan frío.
-
A mí la mezcla de la guitarra con los vientos en este tipo de jazz me gusta, porque me recuerda a Gutbucket o Curlew. Es un disco con momentos muy cercanos al Downtown.
IVAN VALENTINI slanting quintet SOTTANE EMILIANE (live) (http://www.youtube.com/watch?v=GXNkmulv3S0#ws)
-
A mí la mezcla de la guitarra con los vientos en este tipo de jazz me gusta, porque me recuerda a Gutbucket o Curlew. Es un disco con momentos muy cercanos al Downtown.
IVAN VALENTINI slanting quintet SOTTANE EMILIANE (live) (http://www.youtube.com/watch?v=GXNkmulv3S0#ws)
Por eso digo... es cuestión de gustos. De todas formas, hay partes que suenan muy downtown pero no tan enfermas como cabría esperarse.
Prefiero a CRAP o ELECTRIC LEAK. La guitarra no es que esté mal en el jazz, es que prefiero la guitarra de RIBOT por ejemplo, mucho más
intrincada y agresiva.
-
(http://www.parisjazzcorner.com/pochs_g/0109375.jpg)
Espeluznante.
-
Joder, pues a mí me parece una pasada.
Bueno, cuestión de gustos. El disco no está mal pero una pasada.... bueno, no sé, no lo veo para tanto. Por poner
paralelismos prefiero a ATOMIC; me parece más fresca su mezcla de Free y Bop. De todas formas uno de mis principales
hándicaps en este tipo de discos es la guitarra, que me acaba aburriendo soberanamente (odio la guitarra en el jazz).
Hay un par de temas tremendos pero el resto para mi gusto flojea más.
Prefiero a Pharoah... ;D ;D
Pues a mi la guitarra en el jazz es de los pocos sitios donde me gusta de verdad, ;D.
Tendré que escuchar este disco que desprecias, ;D.
PAZ jente
-
Joder, pues a mí me parece una pasada.
Bueno, cuestión de gustos. El disco no está mal pero una pasada.... bueno, no sé, no lo veo para tanto. Por poner
paralelismos prefiero a ATOMIC; me parece más fresca su mezcla de Free y Bop. De todas formas uno de mis principales
hándicaps en este tipo de discos es la guitarra, que me acaba aburriendo soberanamente (odio la guitarra en el jazz).
Hay un par de temas tremendos pero el resto para mi gusto flojea más.
Prefiero a Pharoah... ;D ;D
Pues a mi la guitarra en el jazz es de los pocos sitios donde me gusta de verdad, ;D.
Tendré que escuchar este disco que desprecias, ;D.
PAZ jente
A mí no hay ningún instrumento que no me guste si la música que toca me gusta... Qué manías tenéis
La guitarra en el jazz es lo más grande que hay:
Jim Hall "Subsequently" & "Skylark" The Tonight Show with Johnny Carson (1992) (http://www.youtube.com/watch?v=0oJ0Xbt7GUw#)
Bill Frisell ~ Sub-Conscious Lee (http://www.youtube.com/watch?v=cmcmbpQ6H2g#)
-
Mike Oldfield - Tubular Bells (1973)
(http://tubular.net/covers/large/TubularBells.jpg)
Cada vez aprecio más belleza que contiene la música de Mike Oldfield; lo cual está muy bien, pero tiene una consecuencia negativa: me va a tocar rascarme el bolsillo y comprar las reediciones que están saliendo de sus discos :banghead:
-
¡Sé fuerte, aguanta! :latigo: :latigo:
-
Si es que la carne es débil, y el plástico aún más ;D ;D ;D
-
Llevo toda la semana investigando nuevas bandas. esta vez los holandeses Sylvium. Su primer y único disco. Suena bien.
(http://img541.imageshack.us/img541/9760/apkr.jpg)
-
Joder, pues a mí me parece una pasada.
Bueno, cuestión de gustos. El disco no está mal pero una pasada.... bueno, no sé, no lo veo para tanto. Por poner
paralelismos prefiero a ATOMIC; me parece más fresca su mezcla de Free y Bop. De todas formas uno de mis principales
hándicaps en este tipo de discos es la guitarra, que me acaba aburriendo soberanamente (odio la guitarra en el jazz).
Hay un par de temas tremendos pero el resto para mi gusto flojea más.
Prefiero a Pharoah... ;D ;D
Pues a mi la guitarra en el jazz es de los pocos sitios donde me gusta de verdad, ;D.
Tendré que escuchar este disco que desprecias, ;D.
PAZ jente
A mí no hay ningún instrumento que no me guste si la música que toca me gusta... Qué manías tenéis
La guitarra en el jazz es lo más grande que hay:
Jim Hall "Subsequently" & "Skylark" The Tonight Show with Johnny Carson (1992) (http://www.youtube.com/watch?v=0oJ0Xbt7GUw#)
Bill Frisell ~ Sub-Conscious Lee (http://www.youtube.com/watch?v=cmcmbpQ6H2g#)
;D
Tampoco lo decía en serio. Es verdad que la guitarra no es mi "instruento favorito", pero no le tengo ninguna manía, como con cualquier otro hay obras que me gustan mucho con ella. En realidad, creo que no desprecio ningún instrumento de antemano.
Por cierto, no he escuchado aún el vídeo de Frisell, pero miedo me da, ;D. El otro me ha gustado.
Y yo ahora estoy con Brian Eno, Fourth World, Vol. 1: Possible Musics.
(http://cfs7.tistory.com/image/6/tistory/2008/07/26/11/10/488a879da0a6b)
PAZ jente
-
Genesis - Duke (1980)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1/cover_421372112008.JPG)
Voy a escucharlo mientras me leo la reseña de la Sinfopedia y todos los comentarios al disco :decine:
-
Duke me parece un disco aún aprovechable.
Yo estoy con un guitarrista de jazz indonesio. Dewa Budjana.Interesante músico. El disco me está gustando
(http://img12.imageshack.us/img12/7264/u05a.jpg)
-
Mike Oldfield - Islands (1987)(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/8/86/Mike_Oldfield_-_Islands.jpg)
¡Escucha dedicada a monsieur Boqueronnnn!
(http://thumbs2.ebaystatic.com/m/mPdyUavOUEajwHUpGwnLrqw/140.jpg)(http://www.alitan-sub.com/images/boqueron.gif)
;D ;D ;D
¡¡Gracias!! :D
-
Joder, pues a mí me parece una pasada.
Bueno, cuestión de gustos. El disco no está mal pero una pasada.... bueno, no sé, no lo veo para tanto. Por poner
paralelismos prefiero a ATOMIC; me parece más fresca su mezcla de Free y Bop. De todas formas uno de mis principales
hándicaps en este tipo de discos es la guitarra, que me acaba aburriendo soberanamente (odio la guitarra en el jazz).
Hay un par de temas tremendos pero el resto para mi gusto flojea más.
Prefiero a Pharoah... ;D ;D
Pues a mi la guitarra en el jazz es de los pocos sitios donde me gusta de verdad, ;D.
Tendré que escuchar este disco que desprecias, ;D.
PAZ jente
A mí no hay ningún instrumento que no me guste si la música que toca me gusta... Qué manías tenéis
La guitarra en el jazz es lo más grande que hay:
Jim Hall "Subsequently" & "Skylark" The Tonight Show with Johnny Carson (1992) (http://www.youtube.com/watch?v=0oJ0Xbt7GUw#)
Bill Frisell ~ Sub-Conscious Lee (http://www.youtube.com/watch?v=cmcmbpQ6H2g#)
;D
Tampoco lo decía en serio. Es verdad que la guitarra no es mi "instruento favorito", pero no le tengo ninguna manía, como con cualquier otro hay obras que me gustan mucho con ella. En realidad, creo que no desprecio ningún instrumento de antemano.
Por cierto, no he escuchado aún el vídeo de Frisell, pero miedo me da, ;D. El otro me ha gustado.
Y yo ahora estoy con Brian Eno, Fourth World, Vol. 1: Possible Musics.
(http://cfs7.tistory.com/image/6/tistory/2008/07/26/11/10/488a879da0a6b)
PAZ jente
No me extraña que te de miedo el Frisell, cuando empieza con el country puede ser temible ;D En ese video hace una composición de Lee Konitz, y toca como a mí me gustaría que tocase siempre y no hace casi nunca...
Creo que la guitarra tampoco es mi instrumento favorito, sobre todo en rock por la cantidad ingente de bazofia que se ha hecho con ella. Mejor dicho, me gusta mucho la guitarra pero no hay muchos guitarristas que me gusten (Jim Hall es de los que más). Yo toco la guitarra porque quería hacer música y es lo que había por casa, pero si hubiera podido elegir seguramente tocaría el saxofón. Ahora que he tocado mucho con saxofonistas me alegro de no ir dejando un rastro de babas allá donde voy :)
-
Ataco el primero de los dos discos del alma de Univers Zero, Daniel Denis, en solitario. (¡Y con muchas ganas!)
Daniel Denis - Sirius and the ghosts (1991)
(http://i44.tinypic.com/2qd7tk4.jpg)
-
(http://www.parisjazzcorner.com/pochs_g/0109375.jpg)
Espeluznante.
Hola.
Lo tengo en vinilo desde hace eones. Es muy bueno.
Nos leemos.
-
Y yo ahora estoy con Brian Eno, Fourth World, Vol. 1: Possible Musics.
(http://cfs7.tistory.com/image/6/tistory/2008/07/26/11/10/488a879da0a6b)
Hola.
Hablando con propiedad es un disco de Jon Hassel con Brian Eno. Tiene una segunda parte muy buena, Dream Theory of Malay.
Nos leemos.
-
Hola.
Ritchie Blackmore's Rainbow - Black Masquerade
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51Xspzf6TdL._SL500_AA280_.jpg)
Nos leemos.
-
(http://www.parisjazzcorner.com/pochs_g/0109375.jpg)
Espeluznante.
Hola.
Lo tengo en vinilo desde hace eones. Es muy bueno.
Nos leemos.
Una locura de disco... CHERRY es DIOS.
-
Joder, pues a mí me parece una pasada.
Bueno, cuestión de gustos. El disco no está mal pero una pasada.... bueno, no sé, no lo veo para tanto. Por poner
paralelismos prefiero a ATOMIC; me parece más fresca su mezcla de Free y Bop. De todas formas uno de mis principales
hándicaps en este tipo de discos es la guitarra, que me acaba aburriendo soberanamente (odio la guitarra en el jazz).
Hay un par de temas tremendos pero el resto para mi gusto flojea más.
Prefiero a Pharoah... ;D ;D
Pues a mi la guitarra en el jazz es de los pocos sitios donde me gusta de verdad, ;D.
Tendré que escuchar este disco que desprecias, ;D.
PAZ jente
A mí no hay ningún instrumento que no me guste si la música que toca me gusta... Qué manías tenéis
La guitarra en el jazz es lo más grande que hay:
Jim Hall "Subsequently" & "Skylark" The Tonight Show with Johnny Carson (1992) (http://www.youtube.com/watch?v=0oJ0Xbt7GUw#)
Bill Frisell ~ Sub-Conscious Lee (http://www.youtube.com/watch?v=cmcmbpQ6H2g#)
;D
Tampoco lo decía en serio. Es verdad que la guitarra no es mi "instruento favorito", pero no le tengo ninguna manía, como con cualquier otro hay obras que me gustan mucho con ella. En realidad, creo que no desprecio ningún instrumento de antemano.
Por cierto, no he escuchado aún el vídeo de Frisell, pero miedo me da, ;D. El otro me ha gustado.
Y yo ahora estoy con Brian Eno, Fourth World, Vol. 1: Possible Musics.
(http://cfs7.tistory.com/image/6/tistory/2008/07/26/11/10/488a879da0a6b)
PAZ jente
No me extraña que te de miedo el Frisell, cuando empieza con el country puede ser temible ;D En ese video hace una composición de Lee Konitz, y toca como a mí me gustaría que tocase siempre y no hace casi nunca...
Creo que la guitarra tampoco es mi instrumento favorito, sobre todo en rock por la cantidad ingente de bazofia que se ha hecho con ella. Mejor dicho, me gusta mucho la guitarra pero no hay muchos guitarristas que me gusten (Jim Hall es de los que más). Yo toco la guitarra porque quería hacer música y es lo que había por casa, pero si hubiera podido elegir seguramente tocaría el saxofón. Ahora que he tocado mucho con saxofonistas me alegro de no ir dejando un rastro de babas allá donde voy :)
Vamos a ver... si yo no estoy en contra de ningún instrumento. Simplemente a mí me aburren los guitar heroes, los guitar jazz heroes, las guitarras virtuosas en general... en el disco de IVAN VALENTINI la guitarra es un instrumento más con lo que tampoco me molesta en demasía. Mi problema con el disco es que no conecto con él... pero cada uno es un mundo, y eso no quiere decir que el disco sea mejor ni peor... sólamente creo que no inventa nada nuevo ni destaca sobre otros discos mucho más arriesgados en el mundo del jazz que pululan por ahí. Se limita a moverse dentro de unos patrones para mi gusto demasiado cercanos a grupos como ATOMIC, que creo que les dan mil vueltas...
De todas formas es sólo mi opinión y cada uno tiene la suya. En esa onda sigo prefieriendo a la FLAT EARTH SOCIETY, a ACTIS BAND, a CRAP, a ELECTRIC LEAK... o CALOMITO por ejemplo, que le dan un punto de originalidad a la música superior a lo que he escuchado aquí. El disco de VALENTINI coge el Hard Bop y lo avantgarderiza un poco, extrae cosas del downtown pero dándole demasiada melodía para mi gusto... y la hora que dura se me hace larga, la verdad.
-
Mike Oldfield - Tubular Bells (1973)
(http://tubular.net/covers/large/TubularBells.jpg)
Cada vez aprecio más belleza que contiene la música de Mike Oldfield; lo cual está muy bien, pero tiene una consecuencia negativa: me va a tocar rascarme el bolsillo y comprar las reediciones que están saliendo de sus discos :banghead:
Cieeeeeerto, peeeeeero... son ediciones que rentan un montón, Fernando: compré la cajota de Tubular Bells hace cuatro años y cae todavía de vez en cuando. Son discos que no te cansas de escuchar. ¡¡Hay algunos que los sigo escuchando 25 años después de comprarlos!! Y en el foro hay quien los escucha desde hace más tiempo. ¡¡¡DALEEEEEE!!! Los extras de todas estas reediciones generalmente valen su peso en oro.
-
Crosby, Stills & Nash (1969)
(http://userserve-ak.last.fm/serve/500/87063681/Crosby+Stills++Nash+++Crosby+St.png)
Lo compré ayer en "unos grandes almacenes galos" justo antes de ir a la quedada chamberlinera y tras leer en este hilo una recomendación por parte de DarkELP. El disco es LA HOSTIA (con perdón... :sonrojado:). Temas archiconocidos como Marrakesh Express o Guinnevere (que Miles tardó poquísimo en versionear) y una pieza de la cual desconocía el original: Wooden Ships, que tengo interpretada por Jefferson Airplane. Además... tiene una duración que lo hace muy apropiado para escuchar "de camino al curro" o "de vuelta a casa". ;D
-
Crosby, Stills, Nash & Young - Déjà Vu (1970)
(http://persimusic.files.wordpress.com/2011/03/crosby-stills-nash-young-e28093-dc3a9jc3a0-vu-1970.jpg)
Comprado por los mismos motivos que el anterior, añadiendo que es una desTDKización, si tal término es posible. ;D ;D
-
Joder, pues a mí me parece una pasada.
Bueno, cuestión de gustos. El disco no está mal pero una pasada.... bueno, no sé, no lo veo para tanto. Por poner
paralelismos prefiero a ATOMIC; me parece más fresca su mezcla de Free y Bop. De todas formas uno de mis principales
hándicaps en este tipo de discos es la guitarra, que me acaba aburriendo soberanamente (odio la guitarra en el jazz).
Hay un par de temas tremendos pero el resto para mi gusto flojea más.
Prefiero a Pharoah... ;D ;D
Pues a mi la guitarra en el jazz es de los pocos sitios donde me gusta de verdad, ;D.
Tendré que escuchar este disco que desprecias, ;D.
PAZ jente
A mí no hay ningún instrumento que no me guste si la música que toca me gusta... Qué manías tenéis
La guitarra en el jazz es lo más grande que hay:
Jim Hall "Subsequently" & "Skylark" The Tonight Show with Johnny Carson (1992) (http://www.youtube.com/watch?v=0oJ0Xbt7GUw#)
Bill Frisell ~ Sub-Conscious Lee (http://www.youtube.com/watch?v=cmcmbpQ6H2g#)
;D
Tampoco lo decía en serio. Es verdad que la guitarra no es mi "instruento favorito", pero no le tengo ninguna manía, como con cualquier otro hay obras que me gustan mucho con ella. En realidad, creo que no desprecio ningún instrumento de antemano.
Por cierto, no he escuchado aún el vídeo de Frisell, pero miedo me da, ;D. El otro me ha gustado.
Y yo ahora estoy con Brian Eno, Fourth World, Vol. 1: Possible Musics.
(http://cfs7.tistory.com/image/6/tistory/2008/07/26/11/10/488a879da0a6b)
PAZ jente
No me extraña que te de miedo el Frisell, cuando empieza con el country puede ser temible ;D En ese video hace una composición de Lee Konitz, y toca como a mí me gustaría que tocase siempre y no hace casi nunca...
Creo que la guitarra tampoco es mi instrumento favorito, sobre todo en rock por la cantidad ingente de bazofia que se ha hecho con ella. Mejor dicho, me gusta mucho la guitarra pero no hay muchos guitarristas que me gusten (Jim Hall es de los que más). Yo toco la guitarra porque quería hacer música y es lo que había por casa, pero si hubiera podido elegir seguramente tocaría el saxofón. Ahora que he tocado mucho con saxofonistas me alegro de no ir dejando un rastro de babas allá donde voy :)
Vamos a ver... si yo no estoy en contra de ningún instrumento. Simplemente a mí me aburren los guitar heroes, los guitar jazz heroes, las guitarras virtuosas en general... en el disco de IVAN VALENTINI la guitarra es un instrumento más con lo que tampoco me molesta en demasía. Mi problema con el disco es que no conecto con él... pero cada uno es un mundo, y eso no quiere decir que el disco sea mejor ni peor... sólamente creo que no inventa nada nuevo ni destaca sobre otros discos mucho más arriesgados en el mundo del jazz que pululan por ahí. Se limita a moverse dentro de unos patrones para mi gusto demasiado cercanos a grupos como ATOMIC, que creo que les dan mil vueltas...
De todas formas es sólo mi opinión y cada uno tiene la suya. En esa onda sigo prefieriendo a la FLAT EARTH SOCIETY, a ACTIS BAND, a CRAP, a ELECTRIC LEAK... o CALOMITO por ejemplo, que le dan un punto de originalidad a la música superior a lo que he escuchado aquí. El disco de VALENTINI coge el Hard Bop y lo avantgarderiza un poco, extrae cosas del downtown pero dándole demasiada melodía para mi gusto... y la hora que dura se me hace larga, la verdad.
Pues de lo que escuché en el vídeo, más o menos me dio esa onda también, está bien pero tampoco me ha parecido que destaquen especialmente de muchos otros grupos que hacen cosas parecidas.
-
Jefferson Airplane - Crown of Creation - 1968
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/f/f4/JA_Crown-Of-Creation.jpg/220px-JA_Crown-Of-Creation.jpg)
un gran disco, hijo de su época. Por cierto que tiene una estupenda versión de "Triad" de David Crosby, que los Byrds no quisieron editar, una de las razones por la que Crosby decidiera dejar el grupo y montarse otras historias.
-
The Storm (1974)
(http://oi39.tinypic.com/2ed0faq.jpg)
Primera escucha, por cortesía de vallekas13. :)
-
The Storm (1974)
(http://oi39.tinypic.com/2ed0faq.jpg)
Primera escucha, por cortesía de vallekas13. :)
Un disco cojonudo, cantado en inglés "de aquella manera" ;D
-
Después de los Planetas, vuelvo a ponerme esta maravilla: Black Sabbath "Master of Rreality"
(http://userserve-ak.last.fm/serve/500/90721463/Master+of+Reality+PNG.png)
También con la intención de ponerlo ya en su lugar correspondiiente.
:buenaaaaasss:
-
The Storm (1974)
(http://oi39.tinypic.com/2ed0faq.jpg)
Primera escucha, por cortesía de vallekas13. :)
Uno de los mejores discos que se han grabado en España. :ok:
-
Crosby, Stills, Nash & Young - Déjà Vu (1970)
(http://persimusic.files.wordpress.com/2011/03/crosby-stills-nash-young-e28093-dc3a9jc3a0-vu-1970.jpg)
Comprado por los mismos motivos que el anterior, añadiendo que es una desTDKización, si tal término es posible. ;D ;D
Este es un master of the univers - the puto amo
;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
Cerramos matinal con Pendragon,
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/288/cover_4711930112008.jpg)
:buenaaaaasss:
-
The Storm (1974)
(http://oi39.tinypic.com/2ed0faq.jpg)
Primera escucha, por cortesía de vallekas13. :)
Un disco cojonudo, cantado en inglés "de aquella manera" ;D
Uno de los mejores discos que se han grabado en España. :ok:
Lo he escuchado hoy por primera vez y tampoco me ha dicho gran cosa. En efecto, el tema del inglés es un problema. ;D
-
Sally Oldfield - Water Bearer (1978)
(http://vol4.music-bazaar.com/album-images/vol4/364/364920/2206116-292-292.jpg)
-
Sally Oldfield - Water Bearer (1978)
(http://vol4.music-bazaar.com/album-images/vol4/364/364920/2206116-292-292.jpg)
Yo tuve una cinta de cassette original de Sally Olfield la recuerdo como una música bellísima..... hacce años que la perdí, no recuerdo ni el nombre del trabajo, pero salía su hermano....claro.
:buenaaaaasss:
-
Creo que Enya tenía este disco en su casa ;D
-
The Storm (1974)
(http://oi39.tinypic.com/2ed0faq.jpg)
Primera escucha, por cortesía de vallekas13. :)
Un disco cojonudo, cantado en inglés "de aquella manera" ;D
Uno de los mejores discos que se han grabado en España. :ok:
Lo he escuchado hoy por primera vez y tampoco me ha dicho gran cosa. En efecto, el tema del inglés es un problema. ;D
Yo los entiendo igual que a Deep Purple: nada ;D.
-
Creo que Enya tenía este disco en su casa ;D
De Enya tengo dos cd's... que pasa :tendero2: a que te refieres? aún tendré que darte una colleja en London.....estos niñatos sin modales :latigo:
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
Creo que Enya tenía este disco en su casa ;D
Está claro que música así es tu bestia negra. ;D ;D ;D ;D
-
;D ;D. Estos yayos se enfadan enseguida ;D. Me refiero a que algunos temas de ese disco me recuerdan mucho a algunas cosas que hizo después Enya.
-
Creo que Enya tenía este disco en su casa ;D
Está claro que música así es tu bestia negra. ;D ;D ;D ;D
;D ;D. Nada más le falta que estuviera Klaus Schulze de invitado ;D ;D
-
;D ;D. Estos yayos se enfadan enseguida ;D. Me refiero a que algunos temas de ese disco me recuerdan mucho a algunas cosas que hizo después Enya.
Ah!! bueno si es eso, fale...
:piripi:
-
Mike Oldfield - Tubular Bells (1973)
(http://tubular.net/covers/large/TubularBells.jpg)
Cada vez aprecio más belleza que contiene la música de Mike Oldfield; lo cual está muy bien, pero tiene una consecuencia negativa: me va a tocar rascarme el bolsillo y comprar las reediciones que están saliendo de sus discos :banghead:
Cieeeeeerto, peeeeeero... son ediciones que rentan un montón, Fernando: compré la cajota de Tubular Bells hace cuatro años y cae todavía de vez en cuando. Son discos que no te cansas de escuchar. ¡¡Hay algunos que los sigo escuchando 25 años después de comprarlos!! Y en el foro hay quien los escucha desde hace más tiempo. ¡¡¡DALEEEEEE!!! Los extras de todas estas reediciones generalmente valen su peso en oro.
No, si me quejo pero tengo bien claro que me las voy a comprar. Este tipo de cosas para mi no es un gasto, es una inversión, pues como bien dices, las voy a disfrutar toda la vida :celebracion:
-
Mike Oldfield - Tubular Bells (1973)
(http://tubular.net/covers/large/TubularBells.jpg)
Cada vez aprecio más belleza que contiene la música de Mike Oldfield; lo cual está muy bien, pero tiene una consecuencia negativa: me va a tocar rascarme el bolsillo y comprar las reediciones que están saliendo de sus discos :banghead:
Cieeeeeerto, peeeeeero... son ediciones que rentan un montón, Fernando: compré la cajota de Tubular Bells hace cuatro años y cae todavía de vez en cuando. Son discos que no te cansas de escuchar. ¡¡Hay algunos que los sigo escuchando 25 años después de comprarlos!! Y en el foro hay quien los escucha desde hace más tiempo. ¡¡¡DALEEEEEE!!! Los extras de todas estas reediciones generalmente valen su peso en oro.
No, si me quejo pero tengo bien claro que me las voy a comprar. Este tipo de cosas para mi no es un gasto, es una inversión, pues como bien dices, las voy a disfrutar toda la vida :celebracion:
señores esto es otro master the univers - the puto amo!!!!
:contento3:
-
Crosby, Stills & Nash (1969)
(http://userserve-ak.last.fm/serve/500/87063681/Crosby+Stills++Nash+++Crosby+St.png)
Lo compré ayer en "unos grandes almacenes galos" justo antes de ir a la quedada chamberlinera y tras leer en este hilo una recomendación por parte de DarkELP. El disco es LA HOSTIA (con perdón... :sonrojado:). Temas archiconocidos como Marrakesh Express o Guinnevere (que Miles tardó poquísimo en versionear) y una pieza de la cual desconocía el original: Wooden Ships, que tengo interpretada por Jefferson Airplane. Además... tiene una duración que lo hace muy apropiado para escuchar "de camino al curro" o "de vuelta a casa". ;D
No lo he escuchado aún, pero le tengo muchas ganas.
Crosby, Stills, Nash & Young - Déjà Vu (1970)
(http://persimusic.files.wordpress.com/2011/03/crosby-stills-nash-young-e28093-dc3a9jc3a0-vu-1970.jpg)
Comprado por los mismos motivos que el anterior, añadiendo que es una desTDKización, si tal término es posible. ;D ;D
Este es un master of the univers - the puto amo
;D ;D ;D ;D ;D ;D
Este si que lo he escuchado bastante y opino como Nostromo, e incluso añado más: es la repanocha :celebracion: :celebracion:
-
Zimmermann, Cello Concerto
(http://media.mdt.co.uk/media/catalog/product/cache/1/image/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/9/9/9994822.jpg)
-
Stravinsky, concretamente la Sinfonía en Tres Movimientos.
(http://userserve-ak.last.fm/serve/_/10154553/STRAVINSKY+Symphony+in+C++Symphony+in+Three+Moveme.jpg)
Aunque con el hambre que empiezo a tener ya no estoy para sinfonías ni leches...
-
Hola.
Anton Bruckner - Symphony No.4 / Symphony No.7
(http://media.mdt.co.uk/media/catalog/product/cache/1/image/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/2/5/2564659422.jpg)
Gracias Paco.
Nos leemos.
-
Hola.
Ornette Coleman - The Art of the Improvisers
(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0001/480/MI0001480139.jpg?partner=allrovi.com)
Nos leemos.
-
Hola.
Anton Bruckner - Symphony No.4 / Symphony No.7
(http://media.mdt.co.uk/media/catalog/product/cache/1/image/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/2/5/2564659422.jpg)
Gracias Paco.
Nos leemos.
De nada. Ya me dirás si te gusta. A mi me apasionan estas dos sinfonías, eepecialmente la séptima.
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41xQ5GijZmL._SL500_AA280_.jpg)
Esta tarde han caído las tres primeras partes. La cuarta la he quitado a los 4/5 minutos de empezar. Un coñazo. Las tres primeras, maravillosas. :notworthy:
-
Hola.
Charles Lloyd - Forest Flower
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51Oj9tTSYAL._SL500_AA280_.jpg)
Con Cecil McBee; y con Keith Jarrett y Jack DeJohnette antes de pasar por Miles y la fama por sí mismos.
Nos leemos.
-
Hola.
Charles Lloyd - In Europe
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51I5JxMHWsL._SL500_AA280_.jpg)
Con Cecil McBee; y con Keith Jarrett y Jack DeJohnette antes de pasar por Miles y la fama por sí mismos.
Me pregunto cuantos de los artistas noruegos que tanto admiro estuvieron en este concierto como público.
Nos leemos.
-
Genesis - ... And then there were three (1978)
(http://s44.radikal.ru/i106/0902/b0/89281cc6d6ca.jpg)
Otro disco que hacía mucho que no escuchaba.
-
Yo he escuchado por vez primera el primero de Crosby, Stills & Nash y me ha parecido muy bueno. Lo he visto varias veces posteado en este post y ha sido un muy buen descubrimiento. ¡Qué melodías!
(http://3.bp.blogspot.com/_jrt0MUNIg3I/TKCcNP7gteI/AAAAAAAAAJw/4zv_W9fGnp0/s320/crosby_stills_nash1.jpg)
Ahora sigo con Snafu de East of Eden. Pura tralla.
(http://pictures.cdconnection.com/covers/1170748.jpg)
Salud!!
-
Charles Lloyd - In Europe
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51I5JxMHWsL._SL500_AA280_.jpg)
Con Cecil McBee; y con Keith Jarrett y Jack DeJohnette antes de pasar por Miles y la fama por sí mismos.
Me pregunto cuantos de los artistas noruegos que tanto admiro estuvieron en este concierto como público.
Charles Lloyd - The Flowering of the original CharlesLloyd Quartet
(http://www.dustygroove.com/images/products/l/lloyd_charl_flowering_102b.jpg)
Cuatro de las cinco piezas de este álbum están grabadas en el mismo recital que todo el disco anterior.
Escuchando a este grupo se nota cual es el origen del sonido de los cuartetos con piano y saxo de los discos del sello ECM unos años después.
Nos leemos.
-
Buenas. Escucho el estupendo último disco hasta la fecha del multi instrumentista Koby Israelite
(http://static-l3.blogcritics.org/13/04/08/192397/Cover-Blues-From-Elsewhere-Koby-Israelite.jpg?t=20130408032556)
De este músico sólo había escuchado el correspondiente Book of Angels de Zorn, concretamente el volumen 4, "Orobas", uno de los grandes discos de esta serie. Pues gracias a la estupenda recomendación de Juan Hemispheres :ok: me hice con este disco, lo que ha sido un total acierto. Magnífico disco, de estilo difícilmente clasificable, en el que hay magníficas interpretaciones, en las que abunda el acordeón, con abundante folk de los más variados lugares. Y para terminar, en este caso sí hay que escuchar el bonus track ;D, nos deja con la estupenda versión de "Kashmir" de Led Zeppelin. Un disco totalmente recomendable.
-
A mi el volumen de Koby Israelite de los Book of Angels no es de los que más me gustan precisamente. Aunque hace mucho tiempo (años, incluso) que no lo escucho, así que tampoco me hagas mucho caso.
-
(http://2.bp.blogspot.com/-d1XVDnfCZjM/UYtlP8SJ02I/AAAAAAAABHM/4RK6YStEPqE/s320/deeppurple-nowwhatcritica.jpg)
un buen disco :ok:
-
(http://2.bp.blogspot.com/-d1XVDnfCZjM/UYtlP8SJ02I/AAAAAAAABHM/4RK6YStEPqE/s320/deeppurple-nowwhatcritica.jpg)
un buen disco :ok:
Totalmente de acuerdo :ok:
Ataco el primero de los dos discos del alma de Univers Zero, Daniel Denis, en solitario. (¡Y con muchas ganas!)
Daniel Denis - Sirius and the ghosts (1991)
(http://i44.tinypic.com/2qd7tk4.jpg)
Me está gustando mucho. Si bien deja tralucir por dónde van a ir los tiros de los -entonces- futuros Univers Zero, a la vez es un disco personal e interesantísimo que no me extraña que sacase bajo su propio nombre.
-
Hola.
Nucleus - Solar Plexus
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1868/cover_5812151882011_r.jpg)
Decir que este disco es bueno es quedarse corto. Jazz-rock británico de primer orden por un Nucleus en formación ampliada.
Nos leemos.
-
Joder qué discazo:
(http://securecdn.warnerartists.com/ugc/rhino/ugc-1/product/1159/20090_large.jpg)
Así es, discazo. Precisamente lo he estado escuchando esta tarde. :ok:
Buenas. Vuelvo a darle a Mingus.
-
Joder qué discazo:
(http://securecdn.warnerartists.com/ugc/rhino/ugc-1/product/1159/20090_large.jpg)
Así es, discazo. Precisamente lo he estado escuchando esta tarde. :ok:
Buenas. Vuelvo a darle a Mingus.
Me parece que no he escuchado nada de Mingus que sea menos que acojonante. Creo que no puedo decir eso de casi nadie, da igual si hablamos de clásica, jazz, rock, o lo que sea. Si me paro a pensarlo seguro que encuentro a alguien más, pero asi a bote pronto...
-
Hola.
Ian Carr - Belladonna
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61CaMO3AFVL._SL500_AA280_.jpg)
Jazz-rock británico de primer orden con Dave MacRae, Allan Holdsworth y Roy Babbington entre otros. Suena a Nucleus, claro. Fue grabado cuando MacRae aún era miembro de Matching Mole.
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1868/cover_5812151882011_r.jpg)(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61CaMO3AFVL._SL500_AA280_.jpg)
Estos dos álbumes aparecen como doble en esta edición a nombre de Ian Carr with Nucleus:
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/518Iabzv3oL._SY300_.jpg)
Nos leemos.
-
Hola.
Psychic Warrior - Psychic Warrior
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41jdueqd1RL._SY300_.jpg)
El tristemente desaparecido Elton Dean aparece en decenas de discos y éste es uno de ellos.
Nos leemos.
-
Hola.
Psychic Warrior - Psychic Warrior
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41jdueqd1RL._SY300_.jpg)
El tristemente desaparecido Elton Dean aparece en decenas de discos y éste es un de ellos.
Nos leemos.
Éste disco, junto con, entre otros, algunos más de Elton Dean, ha sido una de mis últimas "Patquisiciones". Deseando estoy de poder escucharlos.
-
Hola.
Psychic Warrior - Psychic Warrior
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41jdueqd1RL._SY300_.jpg)
El tristemente desaparecido Elton Dean aparece en decenas de discos y éste es uno de ellos.
Nos leemos.
Éste disco, junto con, entre otros, algunos más de Elton Dean, ha sido una de mis últimas "Patquisiciones". Deseando estoy de poder escucharlos.
Hola.
¡A por ello!
Nos leemos.
-
Terminando el impresionante primer disco de Moving Gelatine Plates
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1469/cover_39511323102008.jpg)
Seguidamente, y con mucho cuidadito ;D, pondré el último disco hasta la fecha de Tarannà
(http://2.bp.blogspot.com/-wT2lw9ourkI/UZFW45RTJFI/AAAAAAAAFVM/MeoYSijE4ag/s1600/Taranna%CC%80.jpg)
Mucho, mucho me está gustando la música de este disco.
Un saludo
-
Hola.
Psychic Warrior - Psychic Warrior
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41jdueqd1RL._SY300_.jpg)
El tristemente desaparecido Elton Dean aparece en decenas de discos y éste es uno de ellos.
Nos leemos.
Éste disco, junto con, entre otros, algunos más de Elton Dean, ha sido una de mis últimas "Patquisiciones". Deseando estoy de poder escucharlos.
Hola.
¡A por ello!
Nos leemos.
:ok:
-
(http://www.indiehoy.com/wp-content/uploads/2012/10/Radiohead-In-Rainbows.jpg)
Radiohead y mi tercer disco favorito de la banda, gran trabajo con todo lo mecesario para colmar mis inquietudes, su poquito de experimentación, de psicodelia, de rockprog, de toques baladisticos, de marcha......
:buenaaaaasss:
-
Terminando el impresionante primer disco de Moving Gelatine Plates
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1469/cover_39511323102008.jpg)
Seguidamente, y con mucho cuidadito ;D, pondré el último disco hasta la fecha de Tarannà
(http://2.bp.blogspot.com/-wT2lw9ourkI/UZFW45RTJFI/AAAAAAAAFVM/MeoYSijE4ag/s1600/Taranna%CC%80.jpg)
Mucho, mucho me está gustando la música de este disco.
Un saludo
Mira, justo lo tengo aquí apartado para que no manche ;D ;D Me lo voy a poner también.
-
;D ;D ;D
-
Hola.
Fred Frith, Arte Quartett - Still Urban
(http://www.intaktrec.ch/images/155.jpg)
Hablando de Fred Frith... Por cierto, en mi cd (y en otros dos que tengo del conjunto) el Arte Quartett es Quatett, no Quartet como en esta imagen.
Nos leemos.
-
Un poco de rock sinfónico italiano del año 2003, son Conqueror y su cd Istinto, muy bueno....
(http://img849.imageshack.us/img849/9413/e7po.jpg)
:tanque:
-
Hola.
Fred Frith, Arte Quartett - Still Urban
(http://www.intaktrec.ch/images/155.jpg)
Hablando de Fred Frith...
Nos leemos.
Bueno, el sujeto del que hablaba en el otro hilo se ha perdido cosas como esta por culpa de The top of his head (que tiene por cierto un par de cosas que me encantan, pero claro, sólo un par en un disco entero...). También es verdad que se ha perdido otras como la banda sonora de Middle of the moment, que es para hacérselo comer...
-
Hola.
Pero... ¿No había escuchado ni los discos con Henry Kaiser ni los Guitar Solos o su Live in Japan?
Nos leemos.
-
No daba tantos datos, se ve que no. Guitar solos es más conocido, pero los otros dos son tirando a raros diría yo. El Live in Japan ese yo ni siquiera lo he escuchado (lo ha re-editado en Fred Records, por cierto). Pero en esos discos toca, el problema de Top of his head es más bien que en gran medida se trata de collages sonoros. La verdad es que si era seguidor de H Cow ya debería haber sabido que es capaz de todo, porque también tienen alguna cosilla por ahí que en fin...
-
Hola.
Elton Dean, Sophia Domancich - Avant
(http://www.huxrecords.com/hux063a.jpg)
El tristemente desaparecido Elton Dean aparece en decenas de discos y éste es otro de ellos. Piano y saxo en directo con dos temas de cada uno.
Nos leemos.
-
Genesis - ... And then there were three (1978)
(http://s44.radikal.ru/i106/0902/b0/89281cc6d6ca.jpg)
Otro disco que hacía mucho que no escuchaba.
Repito disco.
-
Genesis - ... And then there were three (1978)
(http://s44.radikal.ru/i106/0902/b0/89281cc6d6ca.jpg)
Otro disco que hacía mucho que no escuchaba.
Repito disco.
Hola.
Recuerdo lo a poco que"sabía" cuando salió a la venta, ya que conservaba el sonido "progresivo" con canciones más simples. Y para remate de males, el último tema "Follow You, Follow Me", fue la puntilla. Pero, para fortuna de Genesis, cuando dejaron de hacer lo que hicieron y se volvieron más pop hicieron canciones (y álbumes) bastante mejores que esta muestra de genio desperdiciado.
Nos leemos.
-
Genesis - ... And then there were three (1978)
(http://s44.radikal.ru/i106/0902/b0/89281cc6d6ca.jpg)
Otro disco que hacía mucho que no escuchaba.
Repito disco.
En su momento me decepcionó y lo critiqué.....hoy lo aprecio y le tengo mucho cariño. Nunca será una gran obra, pero con los años ha ganado y tiene su punto.....para mi.
:buenaaaaasss:
-
Me sorprende leer algunas críticas muy negativas, cuando el disco es tan malo, de hecho a mi me está gustando bastante. Supongo que algunos lo que le criticaran es el cambio intencionado en la dirección artística hacia fórmulas más comerciales y dirigidas aún público mayoritario. Bueno, no quiero decir tampoco mucho ahora hasta que tenga una opinión bien formada.
-
Me he preparado una pequeña selección de títulos donde aparece Jim Hall, a ver qué tal. Son:
The Birdge, Sonny Rollins. Que escucho ahora.
(http://pixhost.me/avaxhome/cb/2f/00112fcb_medium.jpeg)
Big Blues, Art Farmer.
(http://cdn.mos.musicradar.com/images/features/gavin-harrison-essential-albums/gavin-art-farmer-big-blues-630-80.jpg)
Live at the half note, Art Farmer.
(http://jazzti.ps/wp-content/uploads//2012/01/livehalftnote.jpg)
Undercurrent, Bill Evans.
(http://1.bp.blogspot.com/-AMEZ5cana8c/TuvQ2NFZJ0I/AAAAAAAAKHk/DHuQuszXfnw/s1600/Jim+Hall+Bill+Evans+-+Undercurrent.jpg)
Alone together, Ron Carter.
(http://2.bp.blogspot.com/-4k5ZxfR04tE/Ty5k3ElN6qI/AAAAAAAAH8w/x1lnnDIPYWs/s400/Jim%2BHall%2B%2526%2BRon%2BCarter%2B-%2BAlone%2BTogether.jpg)
Concierto
(http://www.vintagecd.ru/i/hall_jim_concierto_front.jpg)
-
Genesis - ... And then there were three (1978)
(http://s44.radikal.ru/i106/0902/b0/89281cc6d6ca.jpg)
Otro disco que hacía mucho que no escuchaba.
Repito disco.
En su momento me decepcionó y lo critiqué.....hoy lo aprecio y le tengo mucho cariño. Nunca será una gran obra, pero con los años ha ganado y tiene su punto.....para mi.
:buenaaaaasss:
Pues me lo he puesto a ver... Yo juraría que jamás he oido este disco o si lo he oido no me acuerdo, así que mi opinión no está condicionada por cómo me pareció cuando salió ni nada :) Estoy en la primera canción y no veo diferencia con el estilo de los dos discos previos, suenan cañón. Algo menos densos quizás.
-
Genesis - ... And then there were three (1978)
(http://s44.radikal.ru/i106/0902/b0/89281cc6d6ca.jpg)
Otro disco que hacía mucho que no escuchaba.
Repito disco.
En su momento me decepcionó y lo critiqué.....hoy lo aprecio y le tengo mucho cariño. Nunca será una gran obra, pero con los años ha ganado y tiene su punto.....para mi.
:buenaaaaasss:
Hola.
Si la media de las canciones hubiera sido como "Say It' alright Joe" no hubiera estado mal. Incluso las más "progresivas", como "Burning Rope" o "The Lady Lies", suenan como a una caricatura de lo ya hecho. No es que se hicern comeciales (excepción hecha de "Follow You, Follow Me") sino que con una intención deliberada de ofrecer más variedad, no desarrolaron las piezas. Eso es lo que han explicado ellos.
Por contraste, lo bueno de Duke, es que dejan en gran medida de ser deuores con el pasado y sientan las bases de un nuevo Genesis.
Nos leemos.
-
Me sorprende leer algunas críticas muy negativas, cuando el disco es tan malo, de hecho a mi me está gustando bastante. Supongo que algunos lo que le criticaran es el cambio intencionado en la dirección artística hacia fórmulas más comerciales y dirigidas aún público mayoritario. Bueno, no quiero decir tampoco mucho ahora hasta que tenga una opinión bien formada.
Aparte del cambio en la orientación musical, que puede ser más o menos criticable, hay que tener en cuenta que veníamos de la marcha de Gabriel, que ya nos dolió mucho, y ahora la de Hackett..... fue la puntilla, para unos jovenes tan dogmáticos, musicalmente hablando :latigo:
:buenaaaaasss:
-
Me sorprende leer algunas críticas muy negativas, cuando el disco es tan malo, de hecho a mi me está gustando bastante. Supongo que algunos lo que le criticaran es el cambio intencionado en la dirección artística hacia fórmulas más comerciales y dirigidas aún público mayoritario. Bueno, no quiero decir tampoco mucho ahora hasta que tenga una opinión bien formada.
Hola.
Lo que me sorprendería a mí es encontrar críticas muy positivas. Es un álbum que tiene sus momentos, pero es inferior a Wind and Wuthering.
Nos leemos.
-
Me he preparado una pequeña selección de títulos donde aparece Jim Hall, a ver qué tal. Son:
The Birdge, Sonny Rollins. Que escucho ahora.
(http://pixhost.me/avaxhome/cb/2f/00112fcb_medium.jpeg)
Big Blues, Art Farmer.
(http://cdn.mos.musicradar.com/images/features/gavin-harrison-essential-albums/gavin-art-farmer-big-blues-630-80.jpg)
Live at the half note, Art Farmer.
(http://jazzti.ps/wp-content/uploads//2012/01/livehalftnote.jpg)
Undercurrent, Bill Evans.
(http://1.bp.blogspot.com/-AMEZ5cana8c/TuvQ2NFZJ0I/AAAAAAAAKHk/DHuQuszXfnw/s1600/Jim+Hall+Bill+Evans+-+Undercurrent.jpg)
Alone together, Ron Carter.
(http://2.bp.blogspot.com/-4k5ZxfR04tE/Ty5k3ElN6qI/AAAAAAAAH8w/x1lnnDIPYWs/s400/Jim%2BHall%2B%2526%2BRon%2BCarter%2B-%2BAlone%2BTogether.jpg)
Concierto
(http://www.vintagecd.ru/i/hall_jim_concierto_front.jpg)
:notworthy: :notworthy: :notworthy:
Consigue Textures, son composiciones y arreglos suyos, excelente.
-
:ok:
-
Me sorprende leer algunas críticas muy negativas, cuando el disco es tan malo, de hecho a mi me está gustando bastante. Supongo que algunos lo que le criticaran es el cambio intencionado en la dirección artística hacia fórmulas más comerciales y dirigidas aún público mayoritario. Bueno, no quiero decir tampoco mucho ahora hasta que tenga una opinión bien formada.
Hola.
Lo que me sorprendería a mí es encontrar críticas muy positivas. Es un álbum que tiene sus momentos, pero es inferior a Wind and Wuthering.
Nos leemos.
Algo debo haber oido porque me suena la segunda bastante. Pero es buenísimo ¿no? Banks en estado puro ;D No sé, igual he perdido ya el criterio con esta música, o toda la bazofia que les he oido después ha conseguido que esto me parezca bueno... Claro que, ¿realmente sus discos posteriores son bazofia o si los reviso me parecerán buenos? :hmm: No sé, de momento las dos primeras me parecen muy buenas.
-
Me sorprende leer algunas críticas muy negativas, cuando el disco es tan malo, de hecho a mi me está gustando bastante. Supongo que algunos lo que le criticaran es el cambio intencionado en la dirección artística hacia fórmulas más comerciales y dirigidas aún público mayoritario. Bueno, no quiero decir tampoco mucho ahora hasta que tenga una opinión bien formada.
Hola.
Lo que me sorprendería a mí es encontrar críticas muy positivas. Es un álbum que tiene sus momentos, pero es inferior a Wind and Wuthering.
Nos leemos.
Opino parecido a Carlos, para mi también es bastante inferior al Wind..... Yo cuando hablo tanto en lo negativo, como en lo positivo, a parte de la vertiente musical (la más importante, sin duda) apelo también al trasfondo emocional y a los discos en su contexto histórico.
:buenaaaaasss:
-
Hola.
The Beatles - Live at the BBC
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41WukCfrwGL._SY300_.jpg)
En noviembre se editará la segunda parte de esto.
Nos leemos.
-
Me sorprende leer algunas críticas muy negativas, cuando el disco es tan malo, de hecho a mi me está gustando bastante. Supongo que algunos lo que le criticaran es el cambio intencionado en la dirección artística hacia fórmulas más comerciales y dirigidas aún público mayoritario. Bueno, no quiero decir tampoco mucho ahora hasta que tenga una opinión bien formada.
Hola.
Lo que me sorprendería a mí es encontrar críticas muy positivas. Es un álbum que tiene sus momentos, pero es inferior a Wind and Wuthering.
Nos leemos.
Opino parecido a Carlos, para mi también es bastante inferior al Wind..... Yo cuando hablo tanto en lo negativo, como en lo positivo, a parte de la vertiente musical (la más importante, sin duda) apelo también al trasfondo emocional y a los discos en su contexto histórico.
:buenaaaaasss:
A ver...que yo no he dicho que sea mejor que el Wind... ::)
Sólo digo que de lo he escuchado me parece un disco que se disfruta bastante.
-
Me sorprende leer algunas críticas muy negativas, cuando el disco es tan malo, de hecho a mi me está gustando bastante. Supongo que algunos lo que le criticaran es el cambio intencionado en la dirección artística hacia fórmulas más comerciales y dirigidas aún público mayoritario. Bueno, no quiero decir tampoco mucho ahora hasta que tenga una opinión bien formada.
Hola.
Lo que me sorprendería a mí es encontrar críticas muy positivas. Es un álbum que tiene sus momentos, pero es inferior a Wind and Wuthering.
Nos leemos.
Opino parecido a Carlos, para mi también es bastante inferior al Wind..... Yo cuando hablo tanto en lo negativo, como en lo positivo, a parte de la vertiente musical (la más importante, sin duda) apelo también al trasfondo emocional y a los discos en su contexto histórico.
:buenaaaaasss:
Bueno, llevo un par más... Yo veo varias cosas; una, que la ausencia de Steve Hackett se nota mucho, pero mucho; otra que el tipo de teclados que usan y la producción ya empiezan a sonar a ochenteros o esa impresión me da, y sobre todo que suena a ya visto con respecto a los anteriores. Las melodías son más planas... Pero aún siendo peor, ya quisieran muchos grupos que les imitan ¿no?
-
Joder ha empezado una que es totalmente repelente ;D ;D ;D He mirado el reproductor a ver si no ha saltado a otra cosa por error...
-
Joder ha empezado una que es totalmente repelente ;D ;D ;D He mirado el reproductor a ver si no ha saltado a otra cosa por error...
Y de ahí a peor, menos mal que al final me aguardaba Follow you follow me.
Pues sí, es peor que los anteriores aunque tiene momentos y alguna muy buena.
-
Hola.
The Beatles - Anthology 1
(http://g-ecx.images-amazon.com/images/G/01/ciu/8c/06/aefca2c008a07cb98636c010.L._SY300_.jpg)
Nos leemos.
-
Pues yo estoy con Antihéroe
(http://s10.postimage.org/vusltaz5l/28091769008.jpg)
Discazo que me tiene loco de lo bueno que es.
Alucinante
-
Pues yo estoy con Antihéroe
(http://s10.postimage.org/vusltaz5l/28091769008.jpg)
Discazo que me tiene loco de lo bueno que es.
Alucinante
Hola.
¿De qué va esto?
Nos leemos.
-
Grupo argentino con muchas influencias RIO y jazz. También he leido por ahí que tienen influencias de Zappa y de King Crimson, pero a mí lo primero que me viene a la cabeza es RIO con toques jazzeros que a mí personalmente me lo hacen muy atractivo. El disco es muy bueno, grabado en 1997, y estoy deseando conseguir su segundo disco del 2008. Carlos, creo que no me equivoco si te digo que te gustaría. :ok:
-
El último disco, hasta la fecha, de Kobi Israelite que comenté anteriormente, también estoy segurísimo de que te gustaría. :ok:
-
Hola.
Gracias por los comentarios.
Nos leemos.
-
Buenas. Escucho "Trayecto" de Difícil Equilibrio
(http://azlossless.com/wp-content/uploads/2011/12/Dificil-Equilibrio-Trayecto-2000-FLAC.jpg)
Ha sido mi primer contacto con la banda. Suena a King Crimson por los cuatro costados, y me gusta.
Un saludo
-
Hola.
The Beatles - Anthology 2
(http://g-ecx.images-amazon.com/images/G/01/ciu/b3/3b/2ee57220eca006d20e2c9010.L._SY300_.jpg)
Nos leemos.
-
Rivendel - The Meaning
(http://4.bp.blogspot.com/-chnuCl76uDI/TsrbwkZpbjI/AAAAAAAAA1Q/SQLZjRv2EWM/s320/0000726929_350.jpg)
-
Grupo argentino con muchas influencias RIO y jazz. También he leido por ahí que tienen influencias de Zappa y de King Crimson, pero a mí lo primero que me viene a la cabeza es RIO con toques jazzeros que a mí personalmente me lo hacen muy atractivo. El disco es muy bueno, grabado en 1997, y estoy deseando conseguir su segundo disco del 2008. Carlos, creo que no me equivoco si te digo que te gustaría. :ok:
¡Quierooo! Me lo apunto, gracias.
-
Yo sigo con mis "viajes"... Escucho el primer lanzamiento de los franceses Nullstellensatz (tienen tres digitales y uno físico, en CD), disponible gratuitamente en cualquier formato de audio a través de su bandcamp. ¡Cómo me gustó el concierto del R.I.O.! Jean-Pierre Soarez a la trompeta, Julien Abraham, guitarra y Bernold Delgoda, batería.
Nullstellensatz - #1 (2011)
(http://i42.tinypic.com/2nlg5c1.jpg)
http://nullstellensatz.bandcamp.com/album/1 (http://nullstellensatz.bandcamp.com/album/1)
-
Grupo argentino con muchas influencias RIO y jazz. También he leido por ahí que tienen influencias de Zappa y de King Crimson, pero a mí lo primero que me viene a la cabeza es RIO con toques jazzeros que a mí personalmente me lo hacen muy atractivo. El disco es muy bueno, grabado en 1997, y estoy deseando conseguir su segundo disco del 2008. Carlos, creo que no me equivoco si te digo que te gustaría. :ok:
¡Quierooo! Me lo apunto, gracias.
;D ;D ;D ;D
Seguro que te gusta Edu :ok:
Ahora escucho a Zappa
(https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT09wrXjCcXmQYHlsCntg-InNHA7WfUS-YUc8VO3yxSD9HaO-3e)
Disco que recoge diversas grabaciones de estudio y actuaciones con los Mothers allá por la segunda mitad de los 60. Muy divertido y muestra lo rompedores y originales que eran.
Un saludo
-
Ya que lo mencioné antes, me estoy tragando:
Fred Frith - Middle of the moment
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/9/9b/FredFrith_AlbumCover_MiddleMoment(1995).jpg/220px-FredFrith_AlbumCover_MiddleMoment(1995).jpg)
Como un campeón :)
-
Yo con Gary Burton y Carla Bley, A Genuine Tong Funeral.
(http://jazzbluesclub.com/uploads/posts/thumbs/1212728040_gary_burton__a_genuine_tong_funeral__1967_cover.jpg)
PAZ jente
-
Yo con Gary Burton y Carla Bley, A Genuine Tong Funeral.
(http://jazzbluesclub.com/uploads/posts/thumbs/1212728040_gary_burton__a_genuine_tong_funeral__1967_cover.jpg)
PAZ jente
:notworthy: :notworthy: :notworthy:
Te estoy haciendo muchas reverencias hoy Gil :)
-
Yo con Gary Burton y Carla Bley, A Genuine Tong Funeral.
(http://jazzbluesclub.com/uploads/posts/thumbs/1212728040_gary_burton__a_genuine_tong_funeral__1967_cover.jpg)
PAZ jente
:notworthy: :notworthy: :notworthy:
Te estoy haciendo muchas reverencias hoy Gil :)
Hola.
Es un discazo.
Nos leemos.
-
Yo con Gary Burton y Carla Bley, A Genuine Tong Funeral.
(http://jazzbluesclub.com/uploads/posts/thumbs/1212728040_gary_burton__a_genuine_tong_funeral__1967_cover.jpg)
PAZ jente
:notworthy: :notworthy: :notworthy:
Te estoy haciendo muchas reverencias hoy Gil :)
Y con razón, ;D.
PAZ jente
-
Terminando el primero de Fusioon
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/824/cover_2012124122010.jpg)
Me pongo con "Otros Días" de Gualberto
(http://cdn.7static.com/static/img/sleeveart/00/009/371/0000937181_500.jpg)
Un saludo
-
Hola.
The Beatles - Anthology 3
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51bVK3rcmiL._SL500_AA300_.jpg)
Nos leemos.
-
Hola.
Luego sonará más música de The Beatles
Le It Be... Naked / Love
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41X-r8Ai-nL._SL500_AA300_.jpg)(http://ecx.images-amazon.com/images/I/517wCNw-bLL._SY300_.jpg)
Nos leemos.
-
(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0003/620/MI0003620077.jpg?partner=allrovi.com)
primera escucha de este disco, ya la portada te está diciendo que es para amantes del sonido Hawkwind
-
Genesis - Wind & Wuthering (1976)
(http://www.landofgenesis.fr/genesis/albums/09wind.jpg)
Buenas noches! :buenaaaaasss:
-
Genesis - Wind & Wuthering (1976)
(http://www.landofgenesis.fr/genesis/albums/09wind.jpg)
Buenas noches! :buenaaaaasss:
Este disco le debió gustar bastante a los componentes de Iq.
Un saludo
-
No he escuchado nada de IQ.. ni de Marillion, ni del resto de grupos calificados como neoprog :no se:
-
No he escuchado nada de IQ.. ni de Marillion, ni del resto de grupos calificados como neoprog :no se:
Iq suenan muy, muy genesianos. Pero yo les veo un especial parecido o influenciados, como quieras decir, con este disco en concreto de Genesis.
Ahora escucho este discazo de Ponty
(http://www.geocities.jp/violin22252225/jaket/electricconnection.jpg)
Un saludo
-
Genesis - Wind & Wuthering (1976)
(http://www.landofgenesis.fr/genesis/albums/09wind.jpg)
Buenas noches! :buenaaaaasss:
Un muy buen disco que queda estropeado por "Your own special way", que es sencillamente espantosa a más no poder.
-
Le he estado dando al segundo y último disco de los franceses Sotos, concretamente a la primera pieza de 40 minutos -en realidad 7 pistas-, "Maelstrom", que me parece un trabajo genial. En breve continuaré con mis "viajes", este vez con la segunda pieza, "Wu", de 28' y más atmosférica. ¡Me encanta este disco!
Sotos - Platypus (2002)
(http://i50.tinypic.com/2qvy5a1.jpg)
-
No he escuchado nada de IQ.. ni de Marillion, ni del resto de grupos calificados como neoprog :no se:
Iq suenan muy, muy genesianos. Pero yo les veo un especial parecido o influenciados, como quieras decir, con este disco en concreto de Genesis.
[/center]
Hola.
IQ siguen siendo muy genesianos, incluso la guitarra es muy hackettiana. Marillion han evolucionado hacia una voz más personal y eso ya sucedió durante la última etapa de la era "Fish" y se reafirmó en la actual era "Hoggarth". Si lo fue en alguna medida, Marillion hace mucho que no es un clon de Genesis.
Nos leemos.
-
Un muy buen disco que queda estropeado por "Your own special way", que es sencillamente espantosa a más no poder.
Hola.
El inicio del fin. Cuando en un grupo progresivo se introducen las canciones de amor, así como dulzonas...
Nos leemos.
-
Pero eso ya estaba en el Selling con la espantosa "More Fool Me", ;D.
-
Pero eso ya estaba en el Selling con la espantosa "More Fool Me", ;D.
Hola
¿Espantosa? Ya sé que no tiene muy buen prensa (fruto de prejuicios, yo pediría que se escuchara atentamente sin hacer otra cosa), pero a mí no me lo parece. Aunque predice algún elemento de A Trick of the Tail es una canción de gran riqueza melódica. dada su situación en el disco original, es un buen cierre para la cara A del álbum.
Nos leemos.
-
Yo estoy descubriendo este disco:
(http://4.bp.blogspot.com/_-aW5X6pXR6Q/SObMTVVGOMI/AAAAAAAAAqc/JS9KARnzxl0/s400/Hawkwind+-+Warrior+On+The+Edge+Of+Time.jpg)
Y alguno me diréis que a buenas horas mangas verdes ;D De entrada me parece un poco aturrullante :hmm: Pero preveo que me va a gustar...
-
Pero eso ya estaba en el Selling con la espantosa "More Fool Me", ;D.
Hola
¿Espantosa? Ya sé que no tiene muy buen prensa (fruto de prejuicios, yo pediría que se escuchara atentamente sin hacer otra cosa), pero a mí no me lo parece. Aunque predice algún elemento de A Trick of the Tail es una canción de gran riqueza melódica. dada su situación en el disco original, es un buen cierre para la cara A del álbum.
Nos leemos.
Yo iba a poner lo mismo que Gil. No me gusta nada "More fool me", y para mi, va en la misma línea de canción cantada de forma melosa.
-
Pero eso ya estaba en el Selling con la espantosa "More Fool Me", ;D.
Hola
¿Espantosa? Ya sé que no tiene muy buen prensa (fruto de prejuicios, yo pediría que se escuchara atentamente sin hacer otra cosa), pero a mí no me lo parece. Aunque predice algún elemento de A Trick of the Tail es una canción de gran riqueza melódica. dada su situación en el disco original, es un buen cierre para la cara A del álbum.
Nos leemos.
Yo iba a poner lo mismo que Gil. No me gusta nada "More fool me", y para mi, va en la misma línea de canción cantada de forma melosa.
A mi como buen taliban de todo el rock sinfónico de los 70 me parece estupenda :latigo:
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
Yo estoy descubriendo este disco:
(http://4.bp.blogspot.com/_-aW5X6pXR6Q/SObMTVVGOMI/AAAAAAAAAqc/JS9KARnzxl0/s400/Hawkwind+-+Warrior+On+The+Edge+Of+Time.jpg)
Y alguno me diréis que a buenas horas mangas verdes ;D De entrada me parece un poco aturrullante :hmm: Pero preveo que me va a gustar...
Hola.
Es buen disco, ya verás.
Nos leemos.
-
Pero eso ya estaba en el Selling con la espantosa "More Fool Me", ;D.
Hola
¿Espantosa? Ya sé que no tiene muy buen prensa (fruto de prejuicios, yo pediría que se escuchara atentamente sin hacer otra cosa), pero a mí no me lo parece. Aunque predice algún elemento de A Trick of the Tail es una canción de gran riqueza melódica. dada su situación en el disco original, es un buen cierre para la cara A del álbum.
Nos leemos.
Yo iba a poner lo mismo que Gil. No me gusta nada "More fool me", y para mi, va en la misma línea de canción cantada de forma melosa.
Hola.
Yo pienso que es muy superior a "Your Own Special Way".
Nos leemos.
-
Yo estoy descubriendo este disco:
(http://4.bp.blogspot.com/_-aW5X6pXR6Q/SObMTVVGOMI/AAAAAAAAAqc/JS9KARnzxl0/s400/Hawkwind+-+Warrior+On+The+Edge+Of+Time.jpg)
Y alguno me diréis que a buenas horas mangas verdes ;D De entrada me parece un poco aturrullante :hmm: Pero preveo que me va a gustar...
Hola.
Es buen disco, ya verás.
Nos leemos.
Siempre es un placer ir descubriéndolo poco a poco :temblar:
-
Buenos días. Escucho este impresionante directo de DON CHERRY; LIVE IN ANKARA es de 1969 y en él CHERRY se rodea
de músicos turcos. Lo curioso es que a priori podríamos pensar que va a tirar por lo étnico tal sobre todo porque también
se hacen versiones de temas tradicionales de Anatolia. Sin embargo, esto es un trallazo Free de mucho cuidado...
(http://img.hmv.co.jp/image/jacket/400/19/6/6/930.jpg)
-
Pero eso ya estaba en el Selling con la espantosa "More Fool Me", ;D.
Hola
¿Espantosa? Ya sé que no tiene muy buen prensa (fruto de prejuicios, yo pediría que se escuchara atentamente sin hacer otra cosa), pero a mí no me lo parece. Aunque predice algún elemento de A Trick of the Tail es una canción de gran riqueza melódica. dada su situación en el disco original, es un buen cierre para la cara A del álbum.
Nos leemos.
Yo iba a poner lo mismo que Gil. No me gusta nada "More fool me", y para mi, va en la misma línea de canción cantada de forma melosa.
Hola.
Yo pienso que es muy superior a "Your Own Special Way".
Nos leemos.
Mi opinión: More fool me es ESPANTOSA ;D Llevo 30 años escuchándola sin prejuicios, me pareció un horror la primera vez y me lo sigue pareciendo. Follow you follow me es mucho mejor canción que esas dos ;D Y no te creas que I know what I like es ninguna maravilla eh?
-
Pero eso ya estaba en el Selling con la espantosa "More Fool Me", ;D.
Hola
¿Espantosa? Ya sé que no tiene muy buen prensa (fruto de prejuicios, yo pediría que se escuchara atentamente sin hacer otra cosa), pero a mí no me lo parece. Aunque predice algún elemento de A Trick of the Tail es una canción de gran riqueza melódica. dada su situación en el disco original, es un buen cierre para la cara A del álbum.
Nos leemos.
Yo iba a poner lo mismo que Gil. No me gusta nada "More fool me", y para mi, va en la misma línea de canción cantada de forma melosa.
Hola.
Yo pienso que es muy superior a "Your Own Special Way".
Nos leemos.
Mi opinión: More fool me es ESPANTOSA ;D Llevo 30 años escuchándola sin prejuicios, me pareció un horror la primera vez y me lo sigue pareciendo. Follow you follow me es mucho mejor canción que esas dos ;D Y no te creas que I know what I like es ninguna maravilla eh?
Hola.
En pocas palabras, "yo sé lo que me gusta".
Nos leemos.
-
Pero eso ya estaba en el Selling con la espantosa "More Fool Me", ;D.
Hola
¿Espantosa? Ya sé que no tiene muy buen prensa (fruto de prejuicios, yo pediría que se escuchara atentamente sin hacer otra cosa), pero a mí no me lo parece. Aunque predice algún elemento de A Trick of the Tail es una canción de gran riqueza melódica. dada su situación en el disco original, es un buen cierre para la cara A del álbum.
Nos leemos.
Yo iba a poner lo mismo que Gil. No me gusta nada "More fool me", y para mi, va en la misma línea de canción cantada de forma melosa.
Hola.
Yo pienso que es muy superior a "Your Own Special Way".
Nos leemos.
Mi opinión: More fool me es ESPANTOSA ;D Llevo 30 años escuchándola sin prejuicios, me pareció un horror la primera vez y me lo sigue pareciendo. Follow you follow me es mucho mejor canción que esas dos ;D Y no te creas que I know what I like es ninguna maravilla eh?
Hola.
En pocas palabras, "yo sé lo que me gusta".
Nos leemos.
;D ;D
Antes de empezar a prepararme para el concierto con Vasco Trilla en el Festival LEM el próximo sábado:
(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0000/273/MI0000273146.jpg?partner=allrovi.com)
-
Una aclaración: lo que no me gusta de estas canciones de Genesis es la forma especialmente lacrimógena de cantarlas de Phil Collins. Y eso se nota especialmente en "More fool me".
-
Una aclaración: lo que no me gusta de estas canciones de Genesis es la forma especialmente lacrimógena de cantarlas de Phil Collins. Y eso se nota especialmente en "More fool me".
Sí, además está eso...
-
Genesis - ... And then there were three (1978)
(http://s44.radikal.ru/i106/0902/b0/89281cc6d6ca.jpg)
Pues me está gustando este disco. Está claro que no tiene nada que ver con discos anteriores, pero me parece un buen disco de canciones.
-
Una aclaración: lo que no me gusta de estas canciones de Genesis es la forma especialmente lacrimógena de cantarlas de Phil Collins. Y eso se nota especialmente en "More fool me".
Sí, además está eso...
Ayer estuve viendo los videoclips que se incluyen en el DVD de la reedición de Duke. Diosss.... :sonrojado: :sonrojado: Vergüenza ajena me provocó en algunos momentos. Es que se pasa de ver a Peter Gabriel con su disfraces a Phil Collins con sus camisas hawaianas... :-X
-
Me encanta la fusión de electrónica y world music.... TRANSGLOBAL UNDERGROUND no necesitan presentaciones:
(http://images.amazon.com/images/P/B000002AS6.01.LZZZZZZZ.jpg)
-
Pero eso ya estaba en el Selling con la espantosa "More Fool Me", ;D.
Hola
¿Espantosa? Ya sé que no tiene muy buen prensa (fruto de prejuicios, yo pediría que se escuchara atentamente sin hacer otra cosa), pero a mí no me lo parece. Aunque predice algún elemento de A Trick of the Tail es una canción de gran riqueza melódica. dada su situación en el disco original, es un buen cierre para la cara A del álbum.
Nos leemos.
Yo iba a poner lo mismo que Gil. No me gusta nada "More fool me", y para mi, va en la misma línea de canción cantada de forma melosa.
Hola.
Yo pienso que es muy superior a "Your Own Special Way".
Nos leemos.
Mi opinión: More fool me es ESPANTOSA ;D Llevo 30 años escuchándola sin prejuicios, me pareció un horror la primera vez y me lo sigue pareciendo. Follow you follow me es mucho mejor canción que esas dos ;D Y no te creas que I know what I like es ninguna maravilla eh?
Hola.
En pocas palabras, "yo sé lo que me gusta".
Nos leemos.
Eso es lo verdaderamente importante: lo que le gusta a uno sin importar el disco en el que está puesto, o el momento histórico en el que se grabó, o si es una colaboración de no sé quién, o si es la sucesión lógica de no sé qué otra música y otras sesudas interpretaciones. Lo que a uno mismo le gusta es lo fundamental y lo que convierte en un placer el hecho de escuchar música.
Dicho esto, comentar que More Fool Me me parece un horror y que I Know... me parece que es simplemente soportable. Dos canciones absolutamente prescindibles.
EMHO, claro.
Saludos.
-
Anekdoten - Vemod (1993)
(http://2.bp.blogspot.com/_VqVJWuoe1oY/TNNiwGAk3XI/AAAAAAAABEM/5x_6fFajd1A/s1600/anekdoten1993.jpg)
Este disco me pone muy burraco con esos mellotrones y ese bajo quebrantahuesos (Homer dixit) :temblar: :temblar:
-
ASTRA: "The Black Chord" (2012)
(http://1.bp.blogspot.com/-M4eZA3dWdYo/T50Hpxy_0EI/AAAAAAAAA8M/KKR821MinIc/s320/astra-the-black-chord.png)
esta gente (junto a los Anekdoten esos) son novedades en mis escuchas muy disfrutables :celebracion:
-
Anekdoten - Vemod (1993)
(http://2.bp.blogspot.com/_VqVJWuoe1oY/TNNiwGAk3XI/AAAAAAAABEM/5x_6fFajd1A/s1600/anekdoten1993.jpg)
Este disco me pone muy burraco con esos mellotrones y ese bajo quebrantahuesos (Homer dixit) :temblar: :temblar:
Y a mi 8) pero el Gravity ya me pone directamente cachondo :piripi:
:buenaaaaasss:
-
ASTRA: "The Black Chord" (2012)
(http://1.bp.blogspot.com/-M4eZA3dWdYo/T50Hpxy_0EI/AAAAAAAAA8M/KKR821MinIc/s320/astra-the-black-chord.png)
esta gente (junto a los Anekdoten esos) son novedades en mis escuchas muy disfrutables :celebracion:
A mi esta gente me tiene loco de lo buenos que son. Supongo que también has escuchado el disco anterior, ¿no?
Anekdoten - Vemod (1993)
(http://2.bp.blogspot.com/_VqVJWuoe1oY/TNNiwGAk3XI/AAAAAAAABEM/5x_6fFajd1A/s1600/anekdoten1993.jpg)
Este disco me pone muy burraco con esos mellotrones y ese bajo quebrantahuesos (Homer dixit) :temblar: :temblar:
Y a mi 8) pero el Gravity ya me pone directamente cachondo :piripi:
:buenaaaaasss:
Yo de momento sólo conozco éste, que me parece una joya. Por cierto que están grabando nuevo disco, que tiene que estar ya al caer :D
-
ASTRA: "The Black Chord" (2012)
(http://1.bp.blogspot.com/-M4eZA3dWdYo/T50Hpxy_0EI/AAAAAAAAA8M/KKR821MinIc/s320/astra-the-black-chord.png)
esta gente (junto a los Anekdoten esos) son novedades en mis escuchas muy disfrutables :celebracion:
A mi esta gente me tiene loco de lo buenos que son. Supongo que también has escuchado el disco anterior, ¿no?
Anekdoten - Vemod (1993)
(http://2.bp.blogspot.com/_VqVJWuoe1oY/TNNiwGAk3XI/AAAAAAAABEM/5x_6fFajd1A/s1600/anekdoten1993.jpg)
Este disco me pone muy burraco con esos mellotrones y ese bajo quebrantahuesos (Homer dixit) :temblar: :temblar:
Y a mi 8) pero el Gravity ya me pone directamente cachondo :piripi:
:buenaaaaasss:
Yo de momento sólo conozco éste, que me parece una joya. Por cierto que están grabando nuevo disco, que tiene que estar ya al caer :D
En su día se me cayó la boca a pedazos recomendando a ASTRA... no os fiáis de mi criterio ;D ;D ;D ahora estoy viendo que se van a poner de moda por aquí y quiero mis royalties... ;D ;D
-
de los Astra solo este, de los Anekdoten logré bajarme toda la discografía (creo que son 6) y le estoy dando poco a poco :ok:
-
ASTRA: "The Black Chord" (2012)
(http://1.bp.blogspot.com/-M4eZA3dWdYo/T50Hpxy_0EI/AAAAAAAAA8M/KKR821MinIc/s320/astra-the-black-chord.png)
esta gente (junto a los Anekdoten esos) son novedades en mis escuchas muy disfrutables :celebracion:
A mi esta gente me tiene loco de lo buenos que son. Supongo que también has escuchado el disco anterior, ¿no?
Anekdoten - Vemod (1993)
(http://2.bp.blogspot.com/_VqVJWuoe1oY/TNNiwGAk3XI/AAAAAAAABEM/5x_6fFajd1A/s1600/anekdoten1993.jpg)
Este disco me pone muy burraco con esos mellotrones y ese bajo quebrantahuesos (Homer dixit) :temblar: :temblar:
Y a mi 8) pero el Gravity ya me pone directamente cachondo :piripi:
:buenaaaaasss:
Yo de momento sólo conozco éste, que me parece una joya. Por cierto que están grabando nuevo disco, que tiene que estar ya al caer :D
En su día se me cayó la boca a pedazos recomendando a ASTRA... no os fiáis de mi criterio ;D ;D ;D ahora estoy viendo que se van a poner de moda por aquí y quiero mis royalties... ;D ;D
Ok, te dejaremos ser el primero en el ciempiés humano ;D ;D ;D
Yo es que estuve mucho tiempo desaparecido... :no se:
de los Astra solo este, de los Anekdoten logré bajarme toda la discografía (creo que son 6) y le estoy dando poco a poco :ok:
Pues el primero es buenísmo también.
-
Buenos días
Le digo a Nerwen: "Voy a poner algo de música en el equipo, ¿Alguna petición?" Y contesta: "Mmmmm sí, ponte Merci de Magma".
(http://static.fnac-static.com/multimedia/images_produits/ZoomPE/7/2/1/0794881908127.jpg)
"Hecho" :celebracion:
-
¡Eso es amor! ;D ;D. No el de ella por pedirlo, sino el tuyo por ponerlo ;D ;D
-
¡Que cabrón! ;D ;D
Pues fíjate que a mi me gusta cada vez más ese disco. Últimamente me estoy convirtiendo en el defensor de las "causas perdidas" ;D ;D
-
Pero eso ya estaba en el Selling con la espantosa "More Fool Me", ;D.
Hola
¿Espantosa? Ya sé que no tiene muy buen prensa (fruto de prejuicios, yo pediría que se escuchara atentamente sin hacer otra cosa), pero a mí no me lo parece. Aunque predice algún elemento de A Trick of the Tail es una canción de gran riqueza melódica. dada su situación en el disco original, es un buen cierre para la cara A del álbum.
Nos leemos.
Yo iba a poner lo mismo que Gil. No me gusta nada "More fool me", y para mi, va en la misma línea de canción cantada de forma melosa.
Hola.
Yo pienso que es muy superior a "Your Own Special Way".
Nos leemos.
Mi opinión: More fool me es ESPANTOSA ;D Llevo 30 años escuchándola sin prejuicios, me pareció un horror la primera vez y me lo sigue pareciendo. Follow you follow me es mucho mejor canción que esas dos ;D Y no te creas que I know what I like es ninguna maravilla eh?
Hola.
En pocas palabras, "yo sé lo que me gusta".
Nos leemos.
Eso es lo verdaderamente importante: lo que le gusta a uno sin importar el disco en el que está puesto, o el momento histórico en el que se grabó, o si es una colaboración de no sé quién, o si es la sucesión lógica de no sé qué otra música y otras sesudas interpretaciones. Lo que a uno mismo le gusta es lo fundamental y lo que convierte en un placer el hecho de escuchar música.
Dicho esto, comentar que More Fool Me me parece un horror y que I Know... me parece que es simplemente soportable. Dos canciones absolutamente prescindibles.
EMHO, claro.
Saludos.
Sabias palabras, así lo veo yo también.
He hecho un experimento: le he puesto More fool me, Your own special way y Follow you follow me a mi, como diría icrp1961, sufrida esposa, para ver qué opina ella. No es fan de Genesis, ni en general del rock sinfónico, así que su opinión es totalmente objetiva. No conoce la trayectoria de Genesis ni qué disco va antes ni después ni los años en que se publicaron ni nada, aunque evidentemente ha oido Genesis con Gabriel docenas de veces porque yo los pongo, y Genesis con Phil Collins porque bueno, quién no los ha oido.
Y ha dicho lo siguiente, sobre More fool me, en relación con Your own special way: 'Gana en babosidad' ;D Y después, oyendo Follow you follow me: 'El problema es la instrumentación... La melodía podría estar en cualquier canción de Genesis con Gabriel'. Bueno, yo opino algo parecido... No tengo tan claro si More fool me es más babosa que Your own... o al revés, pero sí me parece que Follow you es una canción mejor que las otras dos.
-
Fran, veo que lo tuyo hacia ese disco no es precisamente amor ;D ;D ;D
-
Sólo por esta maravilla que es "Elephas Levi", ya merece la pena este disco:
http://youtu.be/n4zrxXLXxH0 (http://youtu.be/n4zrxXLXxH0)
-
No tengo tan claro si More fool me es más babosa que Your own... o al revés, pero sí me parece que Follow you es una canción mejor que las otras dos.
Opino igual que tu respecto de "Follow you follow me"
-
Bueno, es que a mí "Elephas levi" me parece un coñazo ;D ;D
-
Fran, veo que lo tuyo hacia ese disco no es precisamente amor ;D ;D ;D
;D ;D. Pues no. No me gusta nada.
-
Bestial. NAAM... joder lo que me gusta esta gente...
NAAM "On The Hour" (http://www.youtube.com/watch?v=-Us4CG80Vk0#)
-
Bueno, es que a mí "Elephas levi" me parece un coñazo ;D ;D
¿Un coñazo "Elephas levi"?
¡¡¡¡¡YO LO MATO!!!!!
(http://static.guim.co.uk/sys-images/BOOKS/Pix/pictures/2010/12/23/1293098416971/American-Psycho-006.jpg)
-
Hola.
"Eliphas Levi" me gusta, pero la pieza que de verdad me gusta de Mercí es "The Night We Died". Y no es porque cierre el álbum.
Nos leemos.
-
Sin ser capaz de tararear ni una sola canción, de Merci tengo un buen recuerdo, entre otras cosas, de la canción que cierra el disco.
-
Sin ser capaz de tararear ni una sola canción, de Merci tengo un buen recuerdo, entre otras cosas, de la canción que cierra el disco.
Hola.
Es el disco más zeuhl soul del grupo, no me extraña tu buen recuerdo. En su día te sorprendió.
Nos leemos.
-
Bueno, es que a mí "Elephas levi" me parece un coñazo ;D ;D
¿Un coñazo "Elephas levi"?
¡¡¡¡¡YO LO MATO!!!!!
(http://static.guim.co.uk/sys-images/BOOKS/Pix/pictures/2010/12/23/1293098416971/American-Psycho-006.jpg)
;D ;D ;D ;D
-
Sin ser capaz de tararear ni una sola canción, de Merci tengo un buen recuerdo, entre otras cosas, de la canción que cierra el disco.
Hola.
Es el disco más zeuhl soul del grupo, no me extraña tu buen recuerdo. En su día te sorprendió.
Nos leemos.
Para eso me valían las puntuaciones que les ponía a los discos (ya no los califico y borré todas las calificaciones). Al mirar un disco en mi base de datos tenía una orientación de la opinión que me mereció el día que lo archivé.
-
Sigo a mi bola... ;D
Tremendos AQUA NEBULA OSCILLATOR:
(http://4.bp.blogspot.com/-ViGdqCIfWT8/T7Ps4ZwOKHI/AAAAAAAAASs/HOtO0GOva24/s1600/AquaNebulaOscillator-Third.jpg)
Oscurísimos, raros... un cruce bastardo entre el Kraut alemán y el hard rock y la psicodelia más oscura y cruda que te puedas echar a la cara.
Franceses, evidentemente....
-
Astra - The Weirding (2011)
(http://www.musicfearsatan.com/DSK/astra_weirding_%28big%29.jpg)
(http://4.bp.blogspot.com/-nBi-2RBq2FU/UGqasxt5v6I/AAAAAAAAAcc/HJQZbYDjWoY/s320/homer_baba.png)
-
En la sobremesa le doy a:
(http://billgoldentalks.com/wordpress/wp-content/uploads/2011/05/jean-luc-ponty-enigmatic-ocean.jpg)
No lo conocía y me está pareciendo buenísimo :guay:
-
En la sobremesa le doy a:
(http://billgoldentalks.com/wordpress/wp-content/uploads/2011/05/jean-luc-ponty-enigmatic-ocean.jpg)
No lo conocía y me está pareciendo buenísimo :guay:
Hola.
Ponty tiene varios discos similares en esta misma época, de ellos, en este estilo éste es el que más me gusta. Los músicazos son de lujo, además.
Nos leemos.
-
Pero eso ya estaba en el Selling con la espantosa "More Fool Me", ;D.
Hola
¿Espantosa? Ya sé que no tiene muy buen prensa (fruto de prejuicios, yo pediría que se escuchara atentamente sin hacer otra cosa), pero a mí no me lo parece. Aunque predice algún elemento de A Trick of the Tail es una canción de gran riqueza melódica. dada su situación en el disco original, es un buen cierre para la cara A del álbum.
Nos leemos.
Yo iba a poner lo mismo que Gil. No me gusta nada "More fool me", y para mi, va en la misma línea de canción cantada de forma melosa.
Hola.
En cualquier caso, Phil Collins no había llegado a su madurez como cantante. A título de ejemplo propongo comparar una misma canción que aparece en dos versiones distintas en dos discos en directo de épocas diferentes. "Afterglow" en Seconds Out y en Three Sides Live. La diferencia es asombrosa. Collins aprendió a frasear. En esa segunda época ya se había afianzado como solista. Otra cosa es que las canciones nos digan "algo", más o menos. Pero ya no es el "sustituto" sino que es el cantante principal, y esa seguridad en sí mismo se nota y se transmite. Creo.
Nos leemos.
-
En la sobremesa le doy a:
(http://billgoldentalks.com/wordpress/wp-content/uploads/2011/05/jean-luc-ponty-enigmatic-ocean.jpg)
No lo conocía y me está pareciendo buenísimo :guay:
Hola.
Ponty tiene varios discos similares en esta misma época, de ellos, en este estilo éste es el que más me gusta. Los músicazos son de lujo, además.
Nos leemos.
Pues habrá que descubrirlos. Creo que existe una caja ¿no?
Sin mirar los músicos uno de ellos creo que es Allan Holdsworsth. :hmm: Esos ligados si no me confundo son "marca de la casa" ???
-
En la sobremesa le doy a:
(http://billgoldentalks.com/wordpress/wp-content/uploads/2011/05/jean-luc-ponty-enigmatic-ocean.jpg)
No lo conocía y me está pareciendo buenísimo :guay:
Mi favorito del maestro Ponty :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
:tanque:
-
En la sobremesa le doy a:
(http://billgoldentalks.com/wordpress/wp-content/uploads/2011/05/jean-luc-ponty-enigmatic-ocean.jpg)
No lo conocía y me está pareciendo buenísimo :guay:
Hola.
Ponty tiene varios discos similares en esta misma época, de ellos, en este estilo éste es el que más me gusta. Los músicazos son de lujo, además.
Nos leemos.
Pues habrá que descubrirlos. Creo que existe una caja ¿no?
Sin mirar los músicos uno de ellos creo que es Allan Holdsworsth. :hmm: Esos ligados si no me confundo son "marca de la casa" ???
Hola.
Sí, hay una cajita con cinco discos.
Y sí, esos ligados son marca de la casa.
Nos leemos.
-
Sin ser capaz de tararear ni una sola canción, de Merci tengo un buen recuerdo, entre otras cosas, de la canción que cierra el disco.
Hola.
Es el disco más zeuhl soul del grupo, no me extraña tu buen recuerdo. En su día te sorprendió.
Nos leemos.
Para eso me valían las puntuaciones que les ponía a los discos (ya no los califico y borré todas las calificaciones). Al mirar un disco en mi base de datos tenía una orientación de la opinión que me mereció el día que lo archivé.
¿Y eso que quemaste tus bases calificatorias? ¿Qué te pasó, Paco? ¿Tan traumatizado te dejó Stone Flower de Antonio Carlos Jobim? ;D
Por otra parte, estoy muy de acuerdo contigo que lo que hace de valor a un disco es si realmente me gusta y disfruto de la escucha y no de otros elementos. Aunque para "entender el disco" o la "evolución" de grupos o compositores haya que tenerse en cuenta esas otras cuestiones.
PAZ jente
-
Pero eso ya estaba en el Selling con la espantosa "More Fool Me", ;D.
Hola
¿Espantosa? Ya sé que no tiene muy buen prensa (fruto de prejuicios, yo pediría que se escuchara atentamente sin hacer otra cosa), pero a mí no me lo parece. Aunque predice algún elemento de A Trick of the Tail es una canción de gran riqueza melódica. dada su situación en el disco original, es un buen cierre para la cara A del álbum.
Nos leemos.
Yo iba a poner lo mismo que Gil. No me gusta nada "More fool me", y para mi, va en la misma línea de canción cantada de forma melosa.
Hola.
En cualquier caso, Phil Collins no había llegado a su madurez como cantante. A título de ejemplo propongo comparar una misma canción que aparece en dos versiones distintas en dos discos en directo de épocas diferentes. "Afterglow" en Seconds Out y en Three Sides Live. La diferencia es asombrosa. Collins aprendió a frasear. En esa segunda época ya se había afianzado como solista. Otra cosa es que las canciones nos digan "algo", más o menos. Pero ya no es el "sustituto" sino que es el cantante principal, y esa seguridad en sí mismo se nota y se transmite. Creo.
Nos leemos.
Sí, está claro que evoluciona bastante como cantante. Al principio se nota que lo busca es parecerse a Peter Gabriel, y que no se note su ausencia. De lo escuchado hasta ahora, donde más gusta es en Duke.
-
Duke fue el primer disco (album) que compré de una banda, antes sólo había comprado un recopilatorio de Yes. Y lamentablemente no fue un disco que me gustara a la primera, pero tampoco a la segunda ni a la tercera. Me costaba mucho escucharlo, y no porque sea especialmente dificil. Luego terminé por aguantarlo, y apreciarlo en cierta medida, aunque ya hace que mucho que no lo pongo, nunca fue un disco recurrente, como se intuye. No fue el mejor comienzo en cuanto a la compra de discos. Menos mal que me quedaban las descargas, ;D.
PAZ jente
-
Supongo que si uno lo compra buscando algo 100% progresivo se puede llevar un chasco muy grande. Yo creo que a mi me ha gustado precisamente por lo contrario: no espera nada de este disco y me ha sorprendido por cosas como la suite partida.
-
Te aseguro que cuando compré ese disco no tenía ni idea de qué es rock progresivo, ;D. Lo compré muy temprano al empezar a escuchar música, cuando había escuchado poco más que el disco de A Night at the Opera de Queen (disco por el que empecé a interesarme por la música, a los 16 años), y un cd que me hice yo mismo "recopilatorio" de varios temas de Camel, Yes y Pink Floyd. Tan penosa edición me hice que incluía el disco dos veces la canción "Another Brick in the Wall", ;D.
PAZ jente
-
En la sobremesa le doy a:
(http://billgoldentalks.com/wordpress/wp-content/uploads/2011/05/jean-luc-ponty-enigmatic-ocean.jpg)
No lo conocía y me está pareciendo buenísimo :guay:
Hola.
Ponty tiene varios discos similares en esta misma época, de ellos, en este estilo éste es el que más me gusta. Los músicazos son de lujo, además.
Nos leemos.
Pues habrá que descubrirlos. Creo que existe una caja ¿no?
Sin mirar los músicos uno de ellos creo que es Allan Holdsworsth. :hmm: Esos ligados si no me confundo son "marca de la casa" ???
Hola.
Sí, hay una cajita con cinco discos.
Y sí, esos ligados son marca de la casa.
Nos leemos.
Muy recomendable la cajita de Ponty. Sin desperdicio.
-
Sin ser capaz de tararear ni una sola canción, de Merci tengo un buen recuerdo, entre otras cosas, de la canción que cierra el disco.
Hola.
Es el disco más zeuhl soul del grupo, no me extraña tu buen recuerdo. En su día te sorprendió.
Nos leemos.
Para eso me valían las puntuaciones que les ponía a los discos (ya no los califico y borré todas las calificaciones). Al mirar un disco en mi base de datos tenía una orientación de la opinión que me mereció el día que lo archivé.
¿Y eso que quemaste tus bases calificatorias? ¿Qué te pasó, Paco? ¿Tan traumatizado te dejó Stone Flower de Antonio Carlos Jobim? ;DPor otra parte, estoy muy de acuerdo contigo que lo que hace de valor a un disco es si realmente me gusta y disfruto de la escucha y no de otros elementos. Aunque para "entender el disco" o la "evolución" de grupos o compositores haya que tenerse en cuenta esas otras cuestiones.
PAZ jente
;D ;D ;D
Toda mi vida he fichado y calificado los discos. Pues bien, las calificaciones se acabaron hace unas semanas. Me producían dudas existenciales y problemas sexuales. Cosas somo "si Close To the Edge tiene un 10 y Relayer también, algo falla pues Close me gusta más que Relayer, pero no le puedo poner un 9, que es la nota de Going For The One que me gusta menos que Relayer (lo del 9,5 no vale, que ya lo he probado ;D)". A tomar por saco las calificaciones. Lo que perjudica, fuera. Si tus ojos te escandalizan, arráncatelos ;D.
PD 1- He utilizado el ejemplo de Yes porque el otro día dijiste que no te apañaban mucho y que Close es una caca. ;D
-
Anekdoten - Vemod (1993)
(http://2.bp.blogspot.com/_VqVJWuoe1oY/TNNiwGAk3XI/AAAAAAAABEM/5x_6fFajd1A/s1600/anekdoten1993.jpg)
Este disco me pone muy burraco con esos mellotrones y ese bajo quebrantahuesos (Homer dixit) :temblar: :temblar:
Y a mi 8) pero el Gravity ya me pone directamente cachondo :piripi:
:buenaaaaasss:
Idem :ok:
-
Duke fue el primer disco (album) que compré de una banda, antes sólo había comprado un recopilatorio de Yes. Y lamentablemente no fue un disco que me gustara a la primera, pero tampoco a la segunda ni a la tercera. Me costaba mucho escucharlo, y no porque sea especialmente dificil. Luego terminé por aguantarlo, y apreciarlo en cierta medida, aunque ya hace que mucho que no lo pongo, nunca fue un disco recurrente, como se intuye. No fue el mejor comienzo en cuanto a la compra de discos. Menos mal que me quedaban las descargas, ;D.
PAZ jente
Yo descucbrí Duke muy recientemente, después de conocer casi todos los clásicos de Genesis, y me gustó bastante. Realmente evolucionan en este disco. Se olvidan un poco del pasado y tambien meten otro sonido. Lo posterior casi ni lo conozco.
Tengo pensado comprarlo algún día
Yo estoy escuchando el primero de Crosby, Stills and Nash. Una delicia.
(http://3.bp.blogspot.com/_jrt0MUNIg3I/TKCcNP7gteI/AAAAAAAAAJw/4zv_W9fGnp0/s320/crosby_stills_nash1.jpg)
Salud!!
-
Sin ser capaz de tararear ni una sola canción, de Merci tengo un buen recuerdo, entre otras cosas, de la canción que cierra el disco.
Hola.
Es el disco más zeuhl soul del grupo, no me extraña tu buen recuerdo. En su día te sorprendió.
Nos leemos.
Tamla-zeuhl, que lo llamaban. Un disco muy flojo, pero es que son Magma.
-
Sin ser capaz de tararear ni una sola canción, de Merci tengo un buen recuerdo, entre otras cosas, de la canción que cierra el disco.
Hola.
Es el disco más zeuhl soul del grupo, no me extraña tu buen recuerdo. En su día te sorprendió.
Nos leemos.
Tamla-zeuhl, que lo llamaban. Un disco muy flojo, pero es que son Magma.
Hola.
Eso era lo que quería decir, pero no me salía.
Nos leemos.
-
;)
Le doy al segundo (también digital) de Nullstellensatz, esta vez a través de su Bandcamp (no hay más opciones, ni pagando ni sin pagar). Me está gustando aún más que el primero, "#1". La nueva versión de la intensa y brutal "Tsunami", comparada con su predecesora del anterior disco, es como ir viendo evolucionar "Slag Tanz" a infernal ;D
Nullstellensatz - Nullstellensatz (2012)
(http://i42.tinypic.com/23rq336.jpg)
http://nullstellensatz.bandcamp.com/album/nullstellensatz (http://nullstellensatz.bandcamp.com/album/nullstellensatz)
-
Buenas tardes, después de echarme un ratico, hoy que puedo y aunque a la Merkel no le guste, me pongo esto de Pink Floyd, un concierto de 1977.
(http://i3.ytimg.com/vi/sF1JhFvIN_M/0.jpg)
¿Esto sería un piratón de esos que dice el Dr. Fresno?
:buenaaaaasss:
-
Hola.
Anton Bruckner - Symphony No.4 / Symphony No.7
(http://media.mdt.co.uk/media/catalog/product/cache/1/image/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/2/5/2564659422.jpg)
Gracias Paco.
Nos leemos.
Hola.
Dentro de un momento sonará de nuevo.
Nos leemos.
-
Buenas tardes, después de echarme un ratico, hoy que puedo y aunque a la Merkel no le guste, me pongo esto de Pink Floyd, un concierto de 1977.
(http://i3.ytimg.com/vi/sF1JhFvIN_M/0.jpg)
¿Esto sería un piratón de esos que dice el Dr. Fresno?
:buenaaaaasss:
Hola.
Piratón es, sin duda.
Nos leemos.
-
Buenas tardes, después de echarme un ratico, hoy que puedo y aunque a la Merkel no le guste, me pongo esto de Pink Floyd, un concierto de 1977.
(http://i3.ytimg.com/vi/sF1JhFvIN_M/0.jpg)
¿Esto sería un piratón de esos que dice el Dr. Fresno?
:buenaaaaasss:
Hola.
Piratón es, sin duda.
Nos leemos.
Gracias Carlos, uno siempre intentando aprender :ok:
:buenaaaaasss:
-
Alonso, yo te recomiendo las sesiones para la BBC. Tienen un sonido estupendo y unas interpretaciones históricas.
(http://4.bp.blogspot.com/_V0EfVT2pMlQ/SicCVjT0a9I/AAAAAAAABv4/IY8VOYnYJpk/s320/pink+floyd+bbc+70+71+back.jpg)
-
Alonso, yo te recomiendo las sesiones para la BBC. Tienen un sonido estupendo y unas interpretaciones históricas.
(http://4.bp.blogspot.com/_V0EfVT2pMlQ/SicCVjT0a9I/AAAAAAAABv4/IY8VOYnYJpk/s320/pink+floyd+bbc+70+71+back.jpg)
Vale Fernando :ok:
Anotado queda.....ahora es cuestión de € :nota:
-
Buenas tardes, después de echarme un ratico, hoy que puedo y aunque a la Merkel no le guste, me pongo esto de Pink Floyd, un concierto de 1977.
(http://i3.ytimg.com/vi/sF1JhFvIN_M/0.jpg)
¿Esto sería un piratón de esos que dice el Dr. Fresno?
:buenaaaaasss:
¿Qué es lo que no le gusta a la Merkel? ¿Pink Floyd o la siesta? ;D ;D ;D ;D
-
Alonso, yo te recomiendo las sesiones para la BBC. Tienen un sonido estupendo y unas interpretaciones históricas.
(http://4.bp.blogspot.com/_V0EfVT2pMlQ/SicCVjT0a9I/AAAAAAAABv4/IY8VOYnYJpk/s320/pink+floyd+bbc+70+71+back.jpg)
Vale Fernando :ok:
Anotado queda.....ahora es cuestión de € :nota:
De dinero no... Esto no se vende. Cuando llegue a casa te mando un privado ;)
-
Ignacio, PF no se si le gustará, pero la japut .... dice que los europeos del sur semos mu vagos :latigo: después de dar tumbos con mis padres por Alemania y España, hasta que tuve 10 años que nos asentamos aquí y estar trabajando en una fábrica textil desde los 14....mandan güevos que te digan eso.
:buenaaaaasss:
-
Alonso, yo te recomiendo las sesiones para la BBC. Tienen un sonido estupendo y unas interpretaciones históricas.
(http://4.bp.blogspot.com/_V0EfVT2pMlQ/SicCVjT0a9I/AAAAAAAABv4/IY8VOYnYJpk/s320/pink+floyd+bbc+70+71+back.jpg)
Vale Fernando :ok:
Anotado queda.....ahora es cuestión de € :nota:
De dinero no... Esto no se vende. Cuando llegue a casa te mando un privado ;)
Ah!!! vale .... que poco estoy en la onda :socorro:
;D ;D ;D ;D
-
Ignacio, PF no se si le gustará, pero la japut .... dice que los europeos del sur semos mu vagos :latigo: después de dar tumbos con mis padres por Alemania y España, hasta que tuve 10 años que nos asentamos aquí y estar trabajando en una fábrica textil desde los 14....mandan güevos que te digan eso.
:buenaaaaasss:
Tenemos una fama de vividores que en algunos casos no se corresponde con la realidad ;D ;D ;D
-
La culpa es del tendero, que no le da mandanga de la buena a la Merkel para tenerla contenta y que nos deje en paz a los españolitos de a pie.
-
Buenas tardes :buenaaaaasss:
(http://userserve-ak.last.fm/serve/_/84237777/Guitar+disc+1+guitar.jpg)
Me encantan estos discos de solos de guitarra de Zappa. ::)
-
Ignacio, PF no se si le gustará, pero la japut .... dice que los europeos del sur semos mu vagos :latigo: después de dar tumbos con mis padres por Alemania y España, hasta que tuve 10 años que nos asentamos aquí y estar trabajando en una fábrica textil desde los 14....mandan güevos que te digan eso.
:buenaaaaasss:
Tenemos una fama de vividores que en algunos casos no se corresponde con la realidad ;D ;D ;D
Que se vengan los alemanes a dar clase al barrio de San Roque de Badalona. Se iban a enterar de lo que es currar. :enfadadisimo:
-
Ignacio, PF no se si le gustará, pero la japut .... dice que los europeos del sur semos mu vagos :latigo: después de dar tumbos con mis padres por Alemania y España, hasta que tuve 10 años que nos asentamos aquí y estar trabajando en una fábrica textil desde los 14....mandan güevos que te digan eso.
:buenaaaaasss:
Tenemos una fama de vividores que en algunos casos no se corresponde con la realidad ;D ;D ;D
Que se vengan los alemanes a dar clase al barrio de San Roque de Badalona. Se iban a enterar de lo que es currar. :enfadadisimo:
Hace dos años mi mujer tuve que denunciar a un alumno por intento de agresión y amenazas de muerte. Estáis muy mal vistos lo profesores por la sociedad, y en mi opinión de forma injusta. Bueno, en general todos los funcionarios.
-
Sigo de rabiosa actualidad :upss:
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/3790/cover_30211919112009.jpg)
:buenaaaaasss:
-
(http://subterraneoheavy.com/webzine/wp-content/uploads/2012/12/cabezadecaballo08.jpg)
Tremendo Stoner-doom de raíces sureñas y pantanosas con un cantante a lo Phil Anselmo de DOWN.
-
(http://subterraneoheavy.com/webzine/wp-content/uploads/2012/12/cabezadecaballo08.jpg)
Tremendo Stoner-doom de raíces sureñas y pantanosas con un cantante a lo Phil Anselmo de DOWN.
Ya está el Coronel y sus cosas raras que no conoce ni Dios >:D
Buena el :tendero2: seguro que si :satisonrisa:
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
Con esto remato la tarde, despedida y cierre: Anekdoten "mellotron" Gravity :notworthy:
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/17/cover_2147101342009.jpg)
:buenaaaaasss:
-
Ignacio, PF no se si le gustará, pero la japut .... dice que los europeos del sur semos mu vagos :latigo: después de dar tumbos con mis padres por Alemania y España, hasta que tuve 10 años que nos asentamos aquí y estar trabajando en una fábrica textil desde los 14....mandan güevos que te digan eso.
:buenaaaaasss:
Tenemos una fama de vividores que en algunos casos no se corresponde con la realidad ;D ;D ;D
Que se vengan los alemanes a dar clase al barrio de San Roque de Badalona. Se iban a enterar de lo que es currar. :enfadadisimo:
Hace dos años mi mujer tuve que denunciar a un alumno por intento de agresión y amenazas de muerte. Estáis muy mal vistos lo profesores por la sociedad, y en mi opinión de forma injusta. Bueno, en general todos los funcionarios.
En mi centro ha sido un familar de un alumno el que ha insultado y agredido a una profesora, y lo único que propone la inspectora es cambiar a la profe de centro. Gracias por el apoyo y todo mi solidaridad con tu mujer.
-
Bueno, yo también me despido dedicándole este estupendo y conocidísimo disco a NOSTROMO... ;D
OLDE CRONE y el único disco que sacaron antes de separarse. Psychedelic Stoner Doom:
(http://united-metal.ru/uploads/posts/2012-05/1337264857_olde-crone.jpg)
-
(http://eil.com/images/main/Frank+Zappa+%2D+Freak+Out%21+%2D+DOUBLE+LP-416698.jpg)
-
Bueno, yo también me despido dedicándole este estupendo y conocidísimo disco a NOSTROMO... ;D
OLDE CRONE y el único disco que sacaron antes de separarse. Psychedelic Stoner Doom:
(http://united-metal.ru/uploads/posts/2012-05/1337264857_olde-crone.jpg)
Gracias Coronel por tan magna dedicatoria :ok:
El día menos pensado me planto en Málaga y te pego un susto :latigo:
;D ;D ;D ;D ;D
-
;D ;D ;D ;D ;D
Un abrazo!
-
;D ;D ;D ;D ;D
Un abrazo!
Va de vuelta :friends:
:buenaaaaasss:
-
Hola.
De nuevo.
Ornette Coleman - The Art of the Improvisers
(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0001/480/MI0001480139.jpg?partner=allrovi.com)
Nos leemos.
-
Yo ahora escucho algo tranquilito:
(http://www.jazzmusicarchives.com/images/covers/keith-jarrett-nude-ants-live-at-the-village-vanguard(live)-20120203143928.jpg)
Keith Jarrett: "Nude Ants"
En edición Kodak CD-R.
:buenaaaaasss:
-
Yo ahora escucho algo tranquilito:
(http://www.jazzmusicarchives.com/images/covers/keith-jarrett-nude-ants-live-at-the-village-vanguard(live)-20120203143928.jpg)
Keith Jarrett: "Nude Ants"
En edición Kodak CD-R.
:buenaaaaasss:
De lo mejor de Jarrett. Disfrútalo. :ok:
Si te gusta éste, también te gustará Sleeper
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/319eUvINmHL._SY300_.jpg)
-
Sin ser capaz de tararear ni una sola canción, de Merci tengo un buen recuerdo, entre otras cosas, de la canción que cierra el disco.
Hola.
Es el disco más zeuhl soul del grupo, no me extraña tu buen recuerdo. En su día te sorprendió.
Nos leemos.
Tamla-zeuhl, que lo llamaban. Un disco muy flojo, pero es que son Magma.
Pues acabo de escucharlo ahora y me sigue pareciendo un buen disco.
-
Sin ser capaz de tararear ni una sola canción, de Merci tengo un buen recuerdo, entre otras cosas, de la canción que cierra el disco.
Hola.
Es el disco más zeuhl soul del grupo, no me extraña tu buen recuerdo. En su día te sorprendió.
Nos leemos.
Tamla-zeuhl, que lo llamaban. Un disco muy flojo, pero es que son Magma.
Pues acabo de escucharlo ahora y me sigue pareciendo un buen disco.
Precisamente, Paco, de ahí lo de "pero es que son Magma". Me parece muy flojo porque son Magma ;)
-
Y en estos momentos remato la discografía de Nullstellensatz con su tercer y último trabajo digital, previo al CD y también disponible sólo para escucha en su Bandcamp. Mucho más experimental y, a mi juicio, improvisatorio, al trio se une en esta ocasión el bajista Julien Demoulin, que se hace cargo también de los sintetizadores. Se trata de dos piezas de 7 y 8 minutos probablemente registradas en una sesión en el estudio, pero es mi opinión. Tiene su punto, aunque es la grabación más atípica de la banda.
Nullstellensatz - B side (2012)
(http://i44.tinypic.com/nnl5qr.jpg)
http://nullstellensatz.bandcamp.com/album/b-side (http://nullstellensatz.bandcamp.com/album/b-side)
-
Le he estado dando al segundo y último disco de los franceses Sotos, concretamente a la primera pieza de 40 minutos -en realidad 7 pistas-, "Maelstrom", que me parece un trabajo genial. En breve continuaré con mis "viajes", este vez con la segunda pieza, "Wu", de 28' y más atmosférica. ¡Me encanta este disco!
Sotos - Platypus (2002)
(http://i50.tinypic.com/2qvy5a1.jpg)
Temón el "Maelstrom" y estupendo el "Wu", en contra de algunas cosas que había leído por ahí de él: un principio muy tenso, con una melodía subyacente muy Univers Zero y, a pesar de la diferencia de sonido, el "latigazo" del batera, Michael Hazera, al tocar, reteniendo el golpe y descargando in extremis a lo Danis Denis; una parte más armoniosa en la que mejor se reconoce el sonido propio de la banda y que evoluciona hacia un clímax con bastantes tintes zeuhleros, y un final primero caótico y después de una contención que me recuerda a Present.
-
Meter a Univers Zero, zeuhl y Present en una misma reseña puede ser demasiado peligroso ;D. Esto mu sinfónico no es, ¿no? ;D ;D
-
Meter a Univers Zero, zeuhl y Present en una misma reseña puede ser demasiado peligroso ;D. Esto mu sinfónico no es, ¿no? ;D ;D
;D ;D ;D
-
Yo ahora escucho algo tranquilito:
(http://www.jazzmusicarchives.com/images/covers/keith-jarrett-nude-ants-live-at-the-village-vanguard(live)-20120203143928.jpg)
Keith Jarrett: "Nude Ants"
En edición Kodak CD-R.
:buenaaaaasss:
De lo mejor de Jarrett. Disfrútalo. :ok:
Si te gusta éste, también te gustará Sleeper
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/319eUvINmHL._SY300_.jpg)
Hola.
¿Tranquilito?
Prueba esto también:
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41coy3d2AgL._SL500_AA280_.jpg)
Yo tengo los tres originales.
Nos leemos.
-
Meter a Univers Zero, zeuhl y Present en una misma reseña puede ser demasiado peligroso ;D. Esto mu sinfónico no es, ¿no? ;D ;D
Hola.
Progresivo, sí.
Nos leemos.
-
Hola.
Anoche.
Doctor Nerve - The Gift of Shame
(http://www.united-mutations.com/d/doctornerve_giftofshame.jpg)
Nos leemos.
-
Hola.
Anoche, después.
Judy Dyble - Flow and Change
(http://dvp14a235i3p5.cloudfront.net/wp-content/uploads/judy_dyble_flow_and_change_medium_1.jpg)
Nos leemos.
-
Unreal City - La crudeltá di Aprile (2013)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/8120/cover_5132162852013_r.jpg)
Si no fuera porque el cantante es un poco flojo (pero no tan malo como dijo Boquerón :nota:), sería un disco de sobresaliente. Por supuesto, según bajo mi criterio y gusto :)
-
Buenos días. Vuelvo a este discazo de Psych Doom desde el Reino Unido. Mucho fuzz, un bajo que parece tener las cuerdas más gordas del mundo,
un cantante fumado... todos los ingredientes para que yo los disfrute, oiga...
(http://united-metal.ru/uploads/posts/2012-05/1337264857_olde-crone.jpg)
-
En la página de DGM han colgado una versión sacada de un ensayo de Cadence and cascade que es una maravilla, mejor que la que viene en In the wake of Poseidon. Es el grupo que grabó Islands. Es un ensayo, tiene errores y mal sonido, pero es sensacional. Definitivamente estos son los KC que yo prefiero, los de antes de Larks tongues in aspic.
http://www.dgmlive.com/archive.htm?artist=3&show=1904 (http://www.dgmlive.com/archive.htm?artist=3&show=1904)
-
En la página de DGM han colgado una versión sacada de un ensayo de Cadence and cascade que es una maravilla, mejor que la que viene en In the wake of Poseidon. Es el grupo que grabó Islands. Es un ensayo, tiene errores y mal sonido, pero es sensacional. Definitivamente estos son los KC que yo prefiero, los de antes de Larks tongues in aspic.
http://www.dgmlive.com/archive.htm?artist=3&show=1904 (http://www.dgmlive.com/archive.htm?artist=3&show=1904)
Hola.
Sólo estará disponible 15 días, así que no perdáis el tiempo, que es gratis.
Nos leemos.
-
Definitivamente estos son los KC que yo prefiero, los de antes de Larks tongues in aspic.
Hola.
Es curioso. No es la primera vez que me encuentro un comentario así. Aún sabiendo que son dos grupos por el precio de uno, el periodo 1969-1974 lo veo como una única "cosa". Siempre tendí más al King Crimson 1972-1974, pero en los últimos años, el grupo con Collins se ha revalorizado mucho en mi psique.
En cualquier caso, mis "eras" preferidas son 1973-1974 y ProjeKct Four. La que menos, el doble trío.
Nos leemos.
-
En la página de DGM han colgado una versión sacada de un ensayo de Cadence and cascade que es una maravilla, mejor que la que viene en In the wake of Poseidon. Es el grupo que grabó Islands. Es un ensayo, tiene errores y mal sonido, pero es sensacional. Definitivamente estos son los KC que yo prefiero, los de antes de Larks tongues in aspic.
http://www.dgmlive.com/archive.htm?artist=3&show=1904 (http://www.dgmlive.com/archive.htm?artist=3&show=1904)
Hola.
Sólo estará disponible 15 días, así que no perdáis el tiempo, que es gratis.
Nos leemos.
Gracias a ambos. Esta tarde lo descargaré en casa.
-
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/3691/cover_58551330122012_r.jpg)
:cascos:
-
En la página de DGM han colgado una versión sacada de un ensayo de Cadence and cascade que es una maravilla, mejor que la que viene en In the wake of Poseidon. Es el grupo que grabó Islands. Es un ensayo, tiene errores y mal sonido, pero es sensacional. Definitivamente estos son los KC que yo prefiero, los de antes de Larks tongues in aspic.
http://www.dgmlive.com/archive.htm?artist=3&show=1904 (http://www.dgmlive.com/archive.htm?artist=3&show=1904)
Hola.
Sólo estará disponible 15 días, así que no perdáis el tiempo, que es gratis.
Nos leemos.
Gracias a ambos. Esta tarde lo descargaré en casa.
Hola.
Sólo hay que registrarse, que es gratis y no compromete a nada.
Nos leemos.
-
Definitivamente estos son los KC que yo prefiero, los de antes de Larks tongues in aspic.
Hola.
Es curioso. No es la primera vez que me encuentro un comentario así. Aún sabiendo que son dos grupos por le precio de uno, el periodo 1969-1974 lo veo como una única "cosa". Siempre tendí más al King Crimson 1972-1974, pero en los últimos años, el grupo con Collins se ha revalorizado mucho en mi psique.
En cualquier caso, mis "eras" preferidas son 1973-1974 y ProjeKct Four. La que menos, el doble trío.
Nos leemos.
Bueno, es que son diferentes grupos. Del 69 hasta la disolución del grupo con Boz tocaban el repertorio de la primera formación del grupo más el material que iban incorporando de Lizard e Islands, y todo ese bloque tiene una unidad de estilo aunque cambien los músicos, pienso yo que por la dirección estética que marcaba Peter Sinfield. De hecho cuando Sinfield se va del grupo los músicos están indomables y empieza el macarreo, se ve en los directos ;D La onda que tenía el grupo en algunos temas de Islands, una especie de jazz-rock-impresionista muy rico tímbricamente con los vientos, Keith Tippett, etc, podía haber dado muy buenos frutos. Y bueno, el grupo con Wetton tiene (en mi opinión, claro) una sonoridad menos atractiva, Cross toca mediocremente cuando hasta entonces todos los músicos habían sido excelentes, se hace quizás más énfasis a veces en tratar de hacer algo original que en hacer algo bonito y bueno, y también se empiezan a repetir fórmulas. Ahora prefiero los primeros discos, están magistralmente hechos en mi opinión.
-
Yo soy de los que creen que el grupo tenía que haberse llamado de otra forma con Wetton y Bruford, y de otra diferente con Belew y cía ;D No tienen nada que ver unos con otros.
-
En la página de DGM han colgado una versión sacada de un ensayo de Cadence and cascade que es una maravilla, mejor que la que viene en In the wake of Poseidon. Es el grupo que grabó Islands. Es un ensayo, tiene errores y mal sonido, pero es sensacional. Definitivamente estos son los KC que yo prefiero, los de antes de Larks tongues in aspic.
http://www.dgmlive.com/archive.htm?artist=3&show=1904 (http://www.dgmlive.com/archive.htm?artist=3&show=1904)
Hola.
Sólo estará disponible 15 dÃas, asà que no perdáis el tiempo, que es gratis.
Nos leemos.
Gracias a ambos. Esta tarde lo descargaré en casa.
Hola.
Sólo hay que registrarse, que es gratis y no compromete a nada.
Nos leemos.
Yo ya hice la descarga. Es la tercera que hago desde DGM. La única que pagué por ella fue la del concierto del doble dúo en Málaa (03/07/2003). Necesitaba tener ese recuerdo ::)
Le doy a The Family That Plays Together (1969) de Spirit
(http://therisingstorm.net/audio/familythatplays.jpg)
Eclécticos en el sentido más amplio, éste es mi favorito sin despreciar el primero homónimo, Clear o Dr. Sardonicus. Su propuesta musical es como una respuesta americana a Traffic. Lástima que no tuvieran el reconocimiento que en realidad merecían...
-
Yo soy de los que creen que el grupo tenía que haberse llamado de otra forma con Wetton y Bruford, y de otra diferente con Belew y cía ;D No tienen nada que ver unos con otros.
Hola.
Bueno, en 1981 se llamaron brevemente Discipline.
Algo sí tienen que ver, el mínimo común denominador, el autodenominado "pegamento": Robert Fripp.
Esa es la diferencia con Soft Machine, del que también se puede hablar de varios grupos por el precio de uno. No tuvieron nunca un pegamento Robert Fripp.
Nos leemos.
-
Madre mía que bueno es este disco:
(http://theobelisk.net/obelisk/wp-content/uploads/2013/05/naam-vow-cover.jpg)
NAAM "Vow" (http://www.youtube.com/watch?v=S_Y2kg4zgAE#)
NAAM "On The Hour" (http://www.youtube.com/watch?v=-Us4CG80Vk0#)
-
Yo soy de los que creen que el grupo tenía que haberse llamado de otra forma con Wetton y Bruford, y de otra diferente con Belew y cía ;D No tienen nada que ver unos con otros.
Hola.
Bueno, en 1981 se llamaron brevemente Discipline.
Algo sí tienen que ver, el mínimo común denominador, el autodenominado "pegamento": Robert Fripp.
Esa es la diferencia con Soft Machine, del que también se puede hablar de varios grupos por el precio de uno. No tuvieron nunca un pegamento Robert Fripp.
Nos leemos.
Yo creo que se parece más la música de Soft Machine de una formación a otra que la de King Crimson, incluso estando el mismo guitarrista.
-
Yo soy de los que creen que el grupo tenía que haberse llamado de otra forma con Wetton y Bruford, y de otra diferente con Belew y cía ;D No tienen nada que ver unos con otros.
Hola.
Bueno, en 1981 se llamaron brevemente Discipline.
Algo sí tienen que ver, el mínimo común denominador, el autodenominado "pegamento": Robert Fripp.
Esa es la diferencia con Soft Machine, del que también se puede hablar de varios grupos por el precio de uno. No tuvieron nunca un pegamento Robert Fripp.
Nos leemos.
Yo creo que se parece más la música de Soft Machine de una formación a otra que la de King Crimson, incluso estando el mismo guitarrista.
Hola.
No sé, no sé.
"Memories" con "Facelift".
"Fletcher's Blemish" con "Carol Ann".
Etc...
Soft Machine está articulado como tres grupos separados por dos períodos de transición.
SM 1# es el grupo con Kevin Ayers en sus filas.
SM transición 1# es el grupo de Volume Two.
SM 2# es el grupo con Elton Dean en sus filas.
SM transición 2# es el grupo con Karl Jenkins y John Marshall pero sin guitarrista.
SM 3# es el grupo con Karl Jenkins y John Marshall pero con guitarrista.
(Hiato)
SM 4# es el coglomerado Soft Works / Soft Machine Legacy.
En King Crimson no hay transiciones, sino verdaderas refundaciones.
Nos leemos.
-
La alegría de la fiesta. Una de las bandas más dicharacheras del panorama.... BETHLEHEM y su clásicazo S.U.I.Z.I.D: Sardonischer Untergang im Zeichen irreligiöser Darbietung.
(http://2.bp.blogspot.com/-1IE6QS2tGF0/T3it-lfxIlI/AAAAAAAAAzE/w9pzGO6dOdQ/s1600/bethlehemsuzid.jpg)
-
Para los más arriesgados... hasta luego, corazones...
BETHLEHEM-Gestern Starb Ich Schon Heute (http://www.youtube.com/watch?v=RNAo1NDJnWI#)
Bethlehem - Teufelverrückt Gottdreizehn (http://www.youtube.com/watch?v=MyH0_HLyOcs#)
-
Hola.
Anoche.
Doctor Nerve - The Gift of Shame
(http://www.united-mutations.com/d/doctornerve_giftofshame.jpg)
Nos leemos.
Lo desconocía y ahora he visto que es un EP y que salió en una edición privada, ¿qué tal está?
-
Yo soy de los que creen que el grupo tenía que haberse llamado de otra forma con Wetton y Bruford, y de otra diferente con Belew y cía ;D No tienen nada que ver unos con otros.
Hola.
Bueno, en 1981 se llamaron brevemente Discipline.
Algo sí tienen que ver, el mínimo común denominador, el autodenominado "pegamento": Robert Fripp.
Esa es la diferencia con Soft Machine, del que también se puede hablar de varios grupos por el precio de uno. No tuvieron nunca un pegamento Robert Fripp.
Nos leemos.
Yo creo que se parece más la música de Soft Machine de una formación a otra que la de King Crimson, incluso estando el mismo guitarrista.
Hola.
No sé, no sé.
"Memories" con "Facelift".
"Fletcher's Blemish" con "Carol Ann".
Etc...
Soft Machine está articulado como tres grupos separados por dos períodos de transición.
SM 1# es el grupo con Kevin Ayers en sus filas.
SM transición 1# es el grupo de Volume Two.
SM 2# es el grupo con Elton Dean en sus filas.
SM transición 2# es el grupo con Karl Jenkins y John Marshall pero sin guitarrista.
SM 3# es el grupo con Karl Jenkins y John Marshall pero con guitarrista.
(Hiato)
SM 4# es el coglomerado Soft Works / Soft Machine Legacy.
En King Crimson no hay transiciones, sino verdaderas refundaciones.
Nos leemos.
Bueno, de alguna manera SM siempre hicieron algo aproximado al jazz-rock, incluso en sus primeros dos discos. Creo que tienen más en común Memories y Facelift que Formentera Lady y Elephant talk.
De todos modos tampoco hay muchas vueltas que darle: por más que se intente justificar con razones peregrinas y la típica verborrea ya conocida, existe el factor money, hay que trabajar y tratar de que lo que uno hace tenga algún éxito para poder comer. Es más fácil vender otro disco de King Crimson que del nuevo grupo Discipline, y también es más fácil para contratar giras. Yo mismo acabo de pasar por esa coyuntura, tras preguntar a un conocido distribuidor si le interesaba comprarme por adelantado una determinada cantidad de CDs de mi nuevo grupo Isla Purtatorio me contestó que NO, que October Equus es conocido y vende discos pero Isla Purgatorio NO ;D Así que, a pesar de que el simple hecho de que no esté el teclista en este disco me parece razón suficiente como para llamar al grupo de otra forma, he tenido que tragar porque necesito vender discos a esa distribuidora para poder comer. Le he puesto el distintivo de Quartet que al menos dará una idea de que es algo diferente, pero vamos, así son las cosas. Y eso que el nombre de mi grupo sólo vende unos pocos centenares de discos, imagina si pudiera llamarlo Pink Floyd ;D ;D
-
también es más fácil para contratar giras.
Hola.
Ese es el motivo de que Soft Machine Legacy se llame así y no Soft Works.
Nos leemos.
-
Ellos a sí mismos se llaman Soft Machine a secas ¿no? Me parece muy bien, han sido integrantes del grupo y la verdad es que son buenísimos. Por qué enterrar el nombre si les puede ayudar a seguir adelante.
¿Cómo estuvieron en el RIO, a todo esto?
-
Ellos a sí mismos se llaman Soft Machine a secas ¿no? Me parece muy bien, han sido integrantes del grupo y la verdad es que son buenísimos. Por qué enterrar el nombre si les puede ayudar a seguir adelante.
¿Cómo estuvieron en el RIO, a todo esto?
Hola.
Yo prefiro que añadan el Legacy mientras no toquen Mike Ratledge o Karl Jenkins con ellos, cosa que no va a pasar.
Su concierto fue francamente bueno. A Theo Travis lo ví más animado que en Madrid. No estaba John Marshall, sino uno de sus sustitutos habituales, Mark Fletcher, muy "viejino" de aspecto y absolutamente pletórico de facultades aporreadoras. Sólo cuatro piezas antiguas en el repertorio: "Kings and Queens", "Chloe and the Pirates", "Song of Aeolus" y otra que no recuerdo ahora. Escribo de memoria, las dos pimeras son fijas.
Nos leemos.
-
Este disco es una absoluta maravilla. No tengo palabras:
(http://2.bp.blogspot.com/_S0eIsYDcp4w/SZifBKRbnvI/AAAAAAAAAIM/Hy3SDozuIUI/s400/Cecil+Taylor+Conquisatador.jpg)
-
Ayer, de camino al curro:
Crosby, Stills & Nash (1969)
(http://userserve-ak.last.fm/serve/500/87063681/Crosby+Stills++Nash+++Crosby+St.png)
Hoy, a la vuelta:
Crosby, Stills, Nash & Young - Déjà Vu (1970)
(http://persimusic.files.wordpress.com/2011/03/crosby-stills-nash-young-e28093-dc3a9jc3a0-vu-1970.jpg)
Y ahora, bien amodorrao:
Mike Oldfield - Five Miles Out (1982; Deluxe Edition 2013)
(http://store.universal-music.co.uk/content/ebiz/universalmusic/invt/S./q./6./0602537404377/0602537404377_medium.jpg)
-
Hola.
G.F. Fitz-Gerald - Mouseproof
(http://www.ibiblio.org/mal/MO/philm/gerryfitz/mouseproofcd.jpg)
Judy Dyble canta en un tema.
Nos leemos.
-
Hola.
Five-Storey Ensemble - Not That City
(http://www.portalesquizofrenia.com/wp-content/uploads/2013/06/Five-Storey-Ensemble-Not-That-City.jpg)
Nos leemos.
-
Hola.
Anoche.
Doctor Nerve - The Gift of Shame
(http://www.united-mutations.com/d/doctornerve_giftofshame.jpg)
Nos leemos.
Lo desconocía y ahora he visto que es un EP y que salió en una edición privada, ¿qué tal está?
Hola
Lo he escuchado poco, es música reciente (de 2010 editada en 2012) y no está mal, pero no me "mata". Lo escucharé más.
Nos leemos.
-
Hola.
Anoche.
Doctor Nerve - The Gift of Shame
(http://www.united-mutations.com/d/doctornerve_giftofshame.jpg)
Nos leemos.
Lo desconocía y ahora he visto que es un EP y que salió en una edición privada, ¿qué tal está?
¡Carlooos! :trombon:
Me tienes en ascuas :hmm:
-
Le vuelvo a dar a la primera versión del "Nivraym" de los japos locos, un discazo:
Koenjihyakkei - Nivraym (2001)
(http://i44.tinypic.com/2m4otjm.jpg)
-
Yo también escucho Déjà Vu de Crosby, Stills, Nash & Young
(http://bloko.info/wp-content/uploads/2013/08/cover-csny-deja_vu1.jpg)
Salud!!
-
Buenas tardes :buenaaaaasss:
(http://2.bp.blogspot.com/_7Kc1lgOMZmw/TA_iLA30HKI/AAAAAAAABl4/pukZS5Momg4/s320/319Rrp7-6ZL__SL500_AA300_.jpg)
(http://pixhost.me/avaxhome/2007-07-19/frank_zappa_U_uncle_meat_a.jpg)
¡Qué locura! :socorro: :socorro: :socorro:
-
Ellos a sí mismos se llaman Soft Machine a secas ¿no? Me parece muy bien, han sido integrantes del grupo y la verdad es que son buenísimos. Por qué enterrar el nombre si les puede ayudar a seguir adelante.
¿Cómo estuvieron en el RIO, a todo esto?
Hola.
Yo prefiro que añadan el Legacy mientras no toquen Mike Ratledge o Karl Jenkins con ellos, cosa que no va a pasar.
Su concierto fue francamente bueno. A Theo Travis lo ví más animado que en Madrid. No estaba John Marshall, sino uno de sus sustitutos habituales, Mark Fletcher, muy "viejino" de aspecto y absolutamente pletórico de facultades aporreadoras. Sólo cuatro piezas antiguas en el repertorio: "Kings and Queens", "Chloe and the Pirates", "Song of Aeolus" y otra que no recuerdo ahora. Escribo de memoria, las dos pimeras son fijas.
Nos leemos.
Buenas.
La cuarta fue "Gesolreut". Brutal.
Me encantó ese concierto.
Salud!!
-
Oyendo esto por encima. Curioso comprobar que arreglos e ideas que uno pensaba que serían de los otros miembros de Soft Machine ya estaban en las demos de Robert Wyatt:
http://cuneiformrecords.bandcamp.com/album/68 (http://cuneiformrecords.bandcamp.com/album/68)
(http://f0.bcbits.com/img/a1939709799_2.jpg)
Me ha parecido entender que este disco sólo se podrá escuchar online una semana.
-
Hola.
Anoche.
Doctor Nerve - The Gift of Shame
(http://www.united-mutations.com/d/doctornerve_giftofshame.jpg)
Nos leemos.
Lo desconocía y ahora he visto que es un EP y que salió en una edición privada, ¿qué tal está?
Hola
Lo he escuchado poco, es música reciente (de 2010 editada en 2012) y no está mal, pero no me "mata". Lo escucharé más.
Nos leemos.
Muchas gracias, nos hemos pisado al preguntar/responder :buenaaaaasss:
-
Hola.
Dos discos de Fred Frith con el Arte Quartett
Still Urban / The Big Picture
(http://www.intaktrec.ch/images/155.jpg)(http://www.intaktrec.ch/images/156.jpg)
Ambos con Fred Frith (guitarra eléctrica) con el Arte Quartett (cuarteto de saxofones). En la pieza "The Big Picture", del segundo cd, intevienen, acemás, Kztharina Weber (pi<no) y Lucas Niggli (batería).
Nos leemos.
-
En unos momentos me dispongo a darme una larga ducha mientras escucho:
(http://4.bp.blogspot.com/-ICysJmRW3Mc/TtQFWvcL4iI/AAAAAAAAAG8/mlO7NmnmJUI/s400/cover.jpg)
Lo mejor después de 50 kms en bici :bath:
-
Hola.
Linda Hoyle - Pieces of Me
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51KbOgMBo1L._SL500_AA280_.jpg)
Zappa, no es tan, tan, tan mediocre como lo pintas. Cierto es que no es un disco de Nucleus, pero cuando domina el asunto la conjunción frenética de Karl Jenkins y John Marshall, esto funciona.
Nos leemos.
-
Mike Oldfield - Crises (1983; cajota 2013)
(http://www.taurusiv.net/wp-content/uploads/2013/07/Crises-Boxset1.jpg)
-
Hola.
En un ratito.
John Lewis presents contemporary music - Jazz Abstractions
(http://cdn.7static.com/static/img/sleeveart/00/004/162/0000416245_500.jpg)
Con Ornette Coleman, Eric Dolphy, Jim Hall, Bill Evans y Scott LaFaro entre otros.
Nos leemos.
-
Yo ahora escucho algo tranquilito:
(http://www.jazzmusicarchives.com/images/covers/keith-jarrett-nude-ants-live-at-the-village-vanguard(live)-20120203143928.jpg)
Keith Jarrett: "Nude Ants"
En edición Kodak CD-R.
:buenaaaaasss:
Vamos ahora con el CD dos :trombon:
-
Ahora está terminando:
One Live Badger (1973)
(http://oi41.tinypic.com/2h7kvad.jpg)
-
Comienza ahora:
Art Zoyd - Les Espaces Inquiets (1983)
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/0/07/Art_Zoyd_-_Les_espaces_inquiets.JPG)
-
Astra - 'The Black Chord'
(http://www.portalesquizofrenia.com/wp-content/uploads/2012/12/Astra-The-Black-Chord.jpg)
un disco estupendo
-
Animado por el estupendo segundo disco de Unit Wail, le doy un repaso al único disco de Zero Zero Zero, grupo que contaba con Edward Perraud y Franck Fromy de Shub-Niggurath, y éste último y Vincent Vantalon de Unit Wail. A pesar del mayor peso de la parte electrónica, hay algo en lo oscuro de esta música -sin duda marca de Fromy- que no deja de recordarme que hay un vínculo con Unit Wail -del mismo modo que las baterías, un tanto zeuhl, me llevan a Shub-Niggurath-. Un disco cuando menos interesante, y recomendado para fans de ambas bandas. Como curiosidad, las baterías de algunos temas y la dosis de electrónica me han recordado también de algún modo la sonoridad zeuhl de los americanos Ga'an.
Zero Zero Zero - Crypto sensus (1985)
(http://i48.tinypic.com/xefpn9.jpg)
-
Astra - 'The Black Chord'
(http://www.portalesquizofrenia.com/wp-content/uploads/2012/12/Astra-The-Black-Chord.jpg)
un disco estupendo
Este grupo ha sido mi gran descubrimiento de los últimos meses.
Yo escucho ahora por primera vez Staircase infinities, que viene como bonus disc en la reedición de Up the downstair de Porcupine Tree
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/290/cover_314491342009.jpg)(http://images.disc-order.com/img/m/001G42859/porcupine-tree-up-the-downstair)
-
Art Zoyd - Berlin (1987)
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/1/10/Art_Zoyd_-_Berlin.JPG)
-
Siguiendo con trabajos de Fromy, le he dado al primero de Unit Wail:
Unit Wail - Pangaea Proxima (2012)
(http://i47.tinypic.com/2jaavwo.jpg)
-
Estos tios me gustan mucho.
Compagnia d'Arte Drummatica - Dodici (2007)
(http://i44.tinypic.com/1znx05f.jpg)
-
Hola.
Anoche.
Charles Lloyd - Forest Flower / In Europe
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51Oj9tTSYAL._SL500_AA280_.jpg)(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51I5JxMHWsL._SL500_AA280_.jpg)
Con Cecil McBee; y con Keith Jarrett y Jack DeJohnette antes de pasar por Miles y la fama por sí mismos. Muy recomendables.
Nos leemos.
-
Hola.
Pensando sobre ello... Está claro que los grandes grupos jazzísticos de lo años sesenta, aparte de sus valores intrínsecos, fueron un enorme semillero de grandes figuras de los setenta en adelante. Hablo del segundo quinteto de Miles Davis, el quinteto de Cannoball Adderley y el cuarteto de Charles Lloyd.
Es decir, hablamos de Herbie Hancock, Joe Zawinul, Keith Jarrett, Wayne Shorter (que ya brilló con Art Blakey y por sí mismo), Tony Williams y Jack DeJohnette.
Nos leemos.
-
Nemrud - Ritual (2013)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/5723/cover_933132852013_r.jpg)
Sin ser ninguna obra maestra es un disco bastante agradable de escuchar. Personalmente, me recuerdan mucho a Eloy.
-
Hola.
Pensando sobre ello... Está claro que los grandes grupos jazzísticos de lo años sesenta, aparte de sus valores intrínsecos, fueron un enorme semillero de grandes figuras de los setenta en adelante. Hablo del segundo quinteto de Miles Davis, el quinteto de Cannoball Adderley y el cuarteto de Charles Lloyd.
Es decir, hablamos de Herbie Hancock, Joe Zawinul, Keith Jarrett, Wayne Shorter (que ya brilló con Art Blakey y por sí mismo), Tony Williams y Jack DeJohnette.
Nos leemos.
Seguramente esas insignes figuras del jazz contrataban a músicos muy jóvenes para sus grupos porque les podían pagar poco :)
-
Hola.
Isao Tomita - Snowflakes Are Dancing
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/81B1MLYpVFL._SX300_.jpg)
Es el disco que más me gusta de Tomita, gracias a él Debussy es actualmente uno de mis compositores favoritos.
-
Hola.
Isao Tomita - Snowflakes Are Dancing
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/81B1MLYpVFL._SX300_.jpg)
Es el disco que más me gusta de Tomita, gracias a él Debussy es actualmente uno de mis compositores favoritos.
Me encanta ese disco, y el de Ravel también.
-
(http://2.bp.blogspot.com/_rFMqMQHXhlQ/STrDq9gOoRI/AAAAAAAAAN0/PYLBLyZks_o/s320/rainbow_-_rainbow_on_stage_a.jpg)
Comienzo este día festivo con Rock Duro, que tanta clásica y tanto Mike Oldfield me están ablandando ;D.
Este disco -regalado hace unos meses por un amigo- que yo no conocía, tiene un tremendo sabor la la Mk III de Deep Purple. Me gusta.
Buenos días Sinfomusic.
-
Hola.
Isao Tomita - Snowflakes Are Dancing
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/81B1MLYpVFL._SX300_.jpg)
Es el disco que más me gusta de Tomita, gracias a él Debussy es actualmente uno de mis compositores favoritos.
Me encanta ese disco, y el de Ravel también.
De Tomita me compré hace unos meses Pictures At An Exhibition y me gustó muy poco.
-
Oyendo esto... De momento los 15 minutos que llevo me han parecido tremendos. Muy bueno.
(http://www.allaboutjazz.com/coverart/large/travisandfripp_follow.jpg)
-
buenos días
(http://www.jbhifionline.com.au/images/assetimages/cat_vu-detail.jpg)
no puedo dejar de escuchar mi última compra
-
Oyendo esto... De momento los 15 minutos que llevo me han parecido tremendos. Muy bueno.
(http://www.allaboutjazz.com/coverart/large/travisandfripp_follow.jpg)
Hola.
Lo es, lo es.
Nos leemos.
-
Hola.
Pensando sobre ello... Está claro que los grandes grupos jazzísticos de lo años sesenta, aparte de sus valores intrínsecos, fueron un enorme semillero de grandes figuras de los setenta en adelante. Hablo del segundo quinteto de Miles Davis, el quinteto de Cannoball Adderley y el cuarteto de Charles Lloyd.
Es decir, hablamos de Herbie Hancock, Joe Zawinul, Keith Jarrett, Wayne Shorter (que ya brilló con Art Blakey y por sí mismo), Tony Williams y Jack DeJohnette.
Nos leemos.
Seguramente esas insignes figuras del jazz contrataban a músicos muy jóvenes para sus grupos porque les podían pagar poco :)
Hola.
Wayne Shorter venía de Art Blakey and the Jazz Messengers y no debía de ser tan "barato". En el caso de Zawinul, Jarrett y DeJohnette, fueron grupos pre Miles Davis.
Nos leemos.
-
Otro de Fran al que tenía ganas, "The complete Ibeji Sessions" de Ivo Perelman, compilación de sus álbumes para Ibeji Records más bonus. Cuenta con Lelo Nazario a las teclas y su hermano Zé Eduardo a la batería, y Rodolfo Stroeter al bajo acústico, los tres provenientes de Grupo Um (el tercero, sólo de los últimos dos discos de la banda y también de A Divina Increnca). Empiezo con el "Soccer land".
Ivo Perelman - The complete Ibeji Sessions (2008)
[Soccer land (1994) + Tapeba songs (1995)]
(http://i43.tinypic.com/2l3jo8.jpg)
(http://i60.tinypic.com/w9iivp.jpg)
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61MjZi%2BLX6L._SY355__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Primera escucha. Voy por la mitad del disco y no es que me apasione :no se:.
-
La Coscienza di Zeno - La Coscienza di Zeno (2011)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/6521/cover_102582592011_r.JPG)
Descubriendo a este grupo de rock sinfónico, cuyo primer disco me está gustando mucho. En este año han sacado su segundo disco, que tenga en lista de espera.
-
Buenas.
Yo escucho Afters de Hatflied and the North.
(http://images1.wikia.nocookie.net/__cb20081006173307/lyricwiki/images/f/f2/Hatfield_And_The_North_-_Afters.jpg)
Salud!!
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61MjZi%2BLX6L._SY355__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Primera escucha. Voy por la mitad del disco y no es que me apasione :no se:.
Hola.
Jazz Rock, con Allan Holdsworth a la guitarra.
Es un disco bastante bueno en su estilo.
Nos leemos.
-
Hola.
Sofía Gubaidulina - Offertorium
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41Q18Y707cL._SL500_AA280_.jpg)
Con Gidon Kremer al violín solista.
Nos leemos.
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41o99XsXUNL._SY355__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
El Gran Visir me metió en el universo de David Crosby. Luego me hice con el disco de debut de CSN y después con éste. Dos joyas. :notworthy:
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41o99XsXUNL._SY355__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
El Gran Visir me metió en el universo de David Crosby. Luego me hice con el disco de debut de CSN y después con éste. Dos joyas. :notworthy:
Este en mi clasificación esta en lo máximo: fucking master of the univers - the puto amo.
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
Hola.
Isao Tomita - Snowflakes Are Dancing
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/81B1MLYpVFL._SX300_.jpg)
Es el disco que más me gusta de Tomita, gracias a él Debussy es actualmente uno de mis compositores favoritos.
Me encanta ese disco, y el de Ravel también.
De Tomita me compré hace unos meses Pictures At An Exhibition y me gustó muy poco.
En mí opinión el mejor de Tomita es el de Debussy. El ''Pictures At An Exhibition'' no me gustó nada. El ''The Planets'' de Holts tampoco. En cambio con el de Debussy si veo que Tomita ha sabido llevar a su terreno la obra de Debussy sin que se diluya en una marea de sonidos eléctronicos sin mucho sentido. Así lo veo yo, es mi opinión.
El de Ravel no lo he escuchado.
-
The Planets del sello Verbatim lo tengo yo en lista de espera.
-
Hola.
Isao Tomita - Snowflakes Are Dancing
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/81B1MLYpVFL._SX300_.jpg)
Es el disco que más me gusta de Tomita, gracias a él Debussy es actualmente uno de mis compositores favoritos.
Me encanta ese disco, y el de Ravel también.
De Tomita me compré hace unos meses Pictures At An Exhibition y me gustó muy poco.
En mí opinión el mejor de Tomita es el de Debussy. El ''Pictures At An Exhibition'' no me gustó nada. El ''The Planets'' de Holts tampoco. En cambio con el de Debussy si veo que Tomita ha sabido llevar a su terreno la obra de Debussy sin que se diluya en una marea de sonidos eléctronicos sin mucho sentido. Así lo veo yo, es mi opinión.
El de Ravel no lo he escuchado.
He oido el Pictures hace la tira de años, no sabría decir. Tampoco me gusta nada la versión de EL&P. Tengo dudas hasta con la orquestación de Ravel...
El de Ravel está en youtube, echa un ojo si quieres. Daphnis et Chloe Suite No. 2 - Isao Tomita - 1979 - 1 of 2 (http://www.youtube.com/watch?v=F3sH-KtcfAk#)
Ravel: The Enchanted Garden from Mother Goose *(Tomita electronic version) (http://www.youtube.com/watch?v=nHW0gdSfol8#ws)
-
Hola.
Isao Tomita - Snowflakes Are Dancing
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/81B1MLYpVFL._SX300_.jpg)
Es el disco que más me gusta de Tomita, gracias a él Debussy es actualmente uno de mis compositores favoritos.
Me encanta ese disco, y el de Ravel también.
De Tomita me compré hace unos meses Pictures At An Exhibition y me gustó muy poco.
En mí opinión el mejor de Tomita es el de Debussy. El ''Pictures At An Exhibition'' no me gustó nada. El ''The Planets'' de Holts tampoco. En cambio con el de Debussy si veo que Tomita ha sabido llevar a su terreno la obra de Debussy sin que se diluya en una marea de sonidos eléctronicos sin mucho sentido. Así lo veo yo, es mi opinión.
El de Ravel no lo he escuchado.
He oido el Pictures hace la tira de años, no sabría decir. Tampoco me gusta nada la versión de EL&P. Tengo dudas hasta con la orquestación de Ravel...
El de Ravel está en youtube, echa un ojo si quieres. Daphnis et Chloe Suite No. 2 - Isao Tomita - 1979 - 1 of 2 (http://www.youtube.com/watch?v=F3sH-KtcfAk#)
Ravel: The Enchanted Garden from Mother Goose *(Tomita electronic version) (http://www.youtube.com/watch?v=nHW0gdSfol8#ws)
Cuando llegue a casa le pego una escucha, estoy en el trabajo y aqui no tengo altavoces.
:ok:
-
Hola.
Isao Tomita - Snowflakes Are Dancing
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/81B1MLYpVFL._SX300_.jpg)
Es el disco que más me gusta de Tomita, gracias a él Debussy es actualmente uno de mis compositores favoritos.
Me encanta ese disco, y el de Ravel también.
De Tomita me compré hace unos meses Pictures At An Exhibition y me gustó muy poco.
En mí opinión el mejor de Tomita es el de Debussy. El ''Pictures At An Exhibition'' no me gustó nada. El ''The Planets'' de Holts tampoco. En cambio con el de Debussy si veo que Tomita ha sabido llevar a su terreno la obra de Debussy sin que se diluya en una marea de sonidos eléctronicos sin mucho sentido. Así lo veo yo, es mi opinión.
El de Ravel no lo he escuchado.
He oido el Pictures hace la tira de años, no sabría decir. Tampoco me gusta nada la versión de EL&P. Tengo dudas hasta con la orquestación de Ravel...
El de Ravel está en youtube, echa un ojo si quieres. Daphnis et Chloe Suite No. 2 - Isao Tomita - 1979 - 1 of 2 (http://www.youtube.com/watch?v=F3sH-KtcfAk#)
Ravel: The Enchanted Garden from Mother Goose *(Tomita electronic version) (http://www.youtube.com/watch?v=nHW0gdSfol8#ws)
Cuando llegue a casa le pego una escucha, estoy en el trabajo y aqui no tengo altavoces.
:ok:
:) Yo creo que te gustará, tiene un estilo muy parecido al del disco de Debussy. Parece que a Tomita le va bien este tipo de música.
Eso sí, después de oir el Jardin féerique de Tomita no he podido evitar oirme Ma Mère l'Oye entera en la versión orquestada por el propio Ravel, qué maravilla...
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41o99XsXUNL._SY355__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
El Gran Visir me metió en el universo de David Crosby. Luego me hice con el disco de debut de CSN y después con éste. Dos joyas. :notworthy:
Este en mi clasificación esta en lo máximo: fucking master of the univers - the puto amo.
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Veo entonces que el culpable de que los pillase no fue sólo DarkELP sino el grupo de autoayuda al completo. ;D ;D
¡Son buenísimos! El viernes y al ver que los había comprado icrp1961 me habló de un directo de la época que habría que pillar, escuchado lo escuchado. :hmm:
-
;D ;D ;D el grupo de autoayuda es tremendo ;D ;D ;D
ahora estoy precisamente con esto
Stephen Stills - Live in New York (1976)
(http://2.bp.blogspot.com/-WmNwBgMr4DU/UW_szDhHuAI/AAAAAAAAM9g/hV69v6Q9JHU/s320/stephen_stills+live_in_new_york.jpg)
un concierto (creo que piratón) casi acústico, que un servidor recuerde, me lo dió a conocer hace tiempo Carlos y lo tenía "archivado" tiene un sonido bueno y me está gustando bastante :divertido:
-
Mike Oldfield - Crises (1983; cajota 2013)
(http://www.taurusiv.net/wp-content/uploads/2013/07/Crises-Boxset1.jpg)
De camino al curro y de vuelta a casa he escuchado los cds dos y tres de esta reedición, con un concierto grabado en vivo en julio de 1983 en Wembley, celebrando los 10 años de Tubular Bells y con posterioridad a la gira de Crises.
Los temas fueron (copio y pego de wikipedia):
"Woodhenge" / "Incantations Part Three" 8:09
"Sheba" 3:23
"Ommadawn Part One" 8:52
"Mount Teidi" 4:10
"Five Miles Out" 5:03
"Tubular Bells Part One" 18:44
"Taurus I" 9:14
"Taurus II" 23:08
"Crises" 23:15
"Moonlight Shadow" 5:28
"Shadow on the Wall" 6:26
"Family Man" 4:14
Los músicos fueron:
Maggie Reilly – voz
Roger Chapman – voz en Shadow on the Wall y Family Man
Anthony "Ant" Glynne – guitarra eléctrica
Mike Oldfield – guitarra eléctrica, voz
Simon House - Violín
Graham Pleeth - Teclados
Phil Spalding – bajo eléctrico
Pierre Moerlen – percusiones
Simon Phillips – batería
(http://www.mikeoldfield.no/oldfield/1983_ant_simon_house_simon_philips_phil_spalding_mike_oldfield_maggie_reilly_grame_fleeth_pierre_moerlen.jpg)
De I a D: Ant, Simon House, Simon Philips, Phil Spalding, Mike Oldfield, Maggie Reilly, Graham Pleeth, Pierre Moerlen
Si alguien se pregunta "¿Ese músico es el mismo que...?" la respuesta es que sí. En todos los casos. ;D ¡Y es un conciertazo! Los aportes de Simon House son curiosísimos, por cierto.
;D ;D ;D el grupo de autoayuda es tremendo ;D ;D ;D
ahora estoy precisamente con esto
Stephen Stills - Live in New York (1976)
(http://2.bp.blogspot.com/-WmNwBgMr4DU/UW_szDhHuAI/AAAAAAAAM9g/hV69v6Q9JHU/s320/stephen_stills+live_in_new_york.jpg)
un concierto (creo que piratón) casi acústico, que un servidor recuerde, me lo dió a conocer hace tiempo Carlos y lo tenía "archivado" tiene un sonido bueno y me está gustando bastante :divertido:
;D ;D ;D ;D
¡Normalmente los piratones de esa página - lo delatan las letras JZM - suenan muy bien!
-
Dicho lo cual... me estoy agarrando un globo del tres con el primer concierto que viene en esta caja:
(http://muzik.stereomecmuasi.com/wp-content/uploads/2012/11/king.jpg)
Grabado en el Zoom Club de Frankfurt el 13 de octubre de 1972. Está terminando el cd1, lo que implica que llevan casi una hora con material fundamentalmente improvisado, aunque se intercalan fragmentos aparentemente medio escritos.
En mi opinión en este caso que sean muchos discos no quiere decir que la caja sea un exceso.
-
Hola.
Karlheinz Stockhausen / György Kurtág - Gruppen / Grabstien für Stephan / Stele
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41cHauQwerL._SL500_AA280_.jpg)
La Filarmónica de Berlín dirigida por Claudio Abbado.
Nos leemos.
-
Yo estoy a punto de leer la reseña de Gary Lucas sobre Larks´ Tongues In Aspic para decidir qué disco de la caja me pongo. ::)
-
Recomendación de MrBrain, de momento entra..... muy psicodélico :ok:
(http://www.furiacontralamaquina.com/blog/wp-content/uploads/2009/10/weirding.jpg)
:buenaaaaasss:
-
Yo estoy a punto de leer la reseña de Gary Lucas sobre Larks´ Tongues In Aspic para decidir qué disco de la caja me pongo. ::)
Hola
Peter Hammill ha grabado un disco a medias con Gary Lucas que se comercializará el año que viene.
Yo los escuché por orden.
Nos leemos.
-
Yo estoy a punto de leer la reseña de Gary Lucas sobre Larks´ Tongues In Aspic para decidir qué disco de la caja me pongo. ::)
El que quieras. Todos llevan lo mismo ;D.
-
Yo repito este tremendo directo de Dinamitri Jazz Folklore. Directamente copio/pego lo que ya puse en su día. ¡Me tiene atrapado, qué buenos! Por cierto, espectacular Dimitri Grechi Espinoza al saxo.
Le doy a una grabación que podría gustar al sector enfermo del foro: jazz, experimentación, vanguardia... todo ello servido con unos estupendos saxos, percusiones, puntualmente la guitarra (avant)... los italianos Dinamitri Jazz Folklore en una grabación de RAI Radio 3.
Dinamitri Jazz Folklore - Festival "Rumore Nell'Isola" 2012
(Piazza Chiesa, Ventotene, Italia, 2012-08-08)
(http://i40.tinypic.com/2eevsb7.jpg)
Dimitri Grechi Espinoza, alto sax
Emanuele Parrini, violin
Beppe Scardino, bariton sax
Gabrio Baldacci, guitar
Pee Wee Durante, Hammond
Andrea Melani, drums
Simone Padovani, percussions
One of the most interesting Italian groups of the last period that conducts an original research also from visual point of view with the use of masks. Masks that evoke the pantheistic vision of the leader Espinoza and they engage to the experience the AACM.
The concert is presented in two sections: the first with naturist appeals, the second with more urban and electric sounds , to which contributes as a guest singer Maria Pia DeVito.
Su MySpace, por si queréis darles un tiento:
https://myspace.com/dinamitrijazzfolklore/music/songs (https://myspace.com/dinamitrijazzfolklore/music/songs)
-
Yo estoy a punto de leer la reseña de Gary Lucas sobre Larks´ Tongues In Aspic para decidir qué disco de la caja me pongo. ::)
Hola
Peter Hammill ha grabado un disco a medias con Gary Lucas que se comercializará el año que viene.
Yo los escuché por orden.
Nos leemos.
Yo creo recordar que también los escuché por orden, salvo en el caso de la descarga pues fue la última en caer.
Ahora he seguido también el orden y suena la improvisación The Rich Tapestry Of Life, que es más grande que el día de la matanza. :aplausos: :aplausos: :aplausos:
Yo estoy a punto de leer la reseña de Gary Lucas sobre Larks´ Tongues In Aspic para decidir qué disco de la caja me pongo. ::)
El que quieras. Todos llevan lo mismo ;D.
(http://blogs.larioja.com/entrenosotros/files/tarjetaroja.jpg)
¡¡¡MAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAL!!!
;D ;D ;D
¡Mucho material de esta caja es improvisado! :D
-
Se han ido las visitas así que han caído en orden
(http://www.webheights.net/dearheather/cover.jpg)
Leonard Cohen: "Dear Heather"
y
(http://3.bp.blogspot.com/_4ZftqPWZ7FY/SxaKrOxaRqI/AAAAAAAAB24/tcQiNr5mhL8/s400/Egberto%2BGismonti%2B-%2B1974%2B-%2BAcademia%2Bde%2BDan%25C3%25A7as.jpg)
Egberto Gismonti: "Academia de Danças"
-
Dicho lo cual... me estoy agarrando un globo del tres con el primer concierto que viene en esta caja:
(http://muzik.stereomecmuasi.com/wp-content/uploads/2012/11/king.jpg)
Grabado en el Zoom Club de Frankfurt el 13 de octubre de 1972. Está terminando el cd1, lo que implica que llevan casi una hora con material fundamentalmente improvisado, aunque se intercalan fragmentos aparentemente medio escritos.
En mi opinión en este caso que sean muchos discos no quiere decir que la caja sea un exceso.
Paso a los cds cuatro y cinco de la caja, con el concierto que tuvo lugar en el Hull Technical College el 10 de noviembre de 1972 a cargo de este quinteto.
-
Hola.
Isao Tomita - Snowflakes Are Dancing
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/81B1MLYpVFL._SX300_.jpg)
Es el disco que más me gusta de Tomita, gracias a él Debussy es actualmente uno de mis compositores favoritos.
Me encanta ese disco, y el de Ravel también.
De Tomita me compré hace unos meses Pictures At An Exhibition y me gustó muy poco.
En mí opinión el mejor de Tomita es el de Debussy. El ''Pictures At An Exhibition'' no me gustó nada. El ''The Planets'' de Holts tampoco. En cambio con el de Debussy si veo que Tomita ha sabido llevar a su terreno la obra de Debussy sin que se diluya en una marea de sonidos eléctronicos sin mucho sentido. Así lo veo yo, es mi opinión.
El de Ravel no lo he escuchado.
He oido el Pictures hace la tira de años, no sabría decir. Tampoco me gusta nada la versión de EL&P. Tengo dudas hasta con la orquestación de Ravel...
El de Ravel está en youtube, echa un ojo si quieres. Daphnis et Chloe Suite No. 2 - Isao Tomita - 1979 - 1 of 2 (http://www.youtube.com/watch?v=F3sH-KtcfAk#)
Ravel: The Enchanted Garden from Mother Goose *(Tomita electronic version) (http://www.youtube.com/watch?v=nHW0gdSfol8#ws)
Cuando llegue a casa le pego una escucha, estoy en el trabajo y aqui no tengo altavoces.
:ok:
:) Yo creo que te gustará, tiene un estilo muy parecido al del disco de Debussy. Parece que a Tomita le va bien este tipo de música.
Eso sí, después de oir el Jardin féerique de Tomita no he podido evitar oirme Ma Mère l'Oye entera en la versión orquestada por el propio Ravel, qué maravilla...
Este si que me ha gustado, se ve que a Tomita se le daba bien los impresionistas. :ok:
-
Yo estoy a punto de leer la reseña de Gary Lucas sobre Larks´ Tongues In Aspic para decidir qué disco de la caja me pongo. ::)
Hola
Peter Hammill ha grabado un disco a medias con Gary Lucas que se comercializará el año que viene.
Yo los escuché por orden.
Nos leemos.
Yo creo recordar que también los escuché por orden, salvo en el caso de la descarga pues fue la última en caer.
Ahora he seguido también el orden y suena la improvisación The Rich Tapestry Of Life, que es más grande que el día de la matanza. :aplausos: :aplausos: :aplausos:
Yo estoy a punto de leer la reseña de Gary Lucas sobre Larks´ Tongues In Aspic para decidir qué disco de la caja me pongo. ::)
El que quieras. Todos llevan lo mismo ;D.
(http://blogs.larioja.com/entrenosotros/files/tarjetaroja.jpg)
¡¡¡MAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAL!!!
;D ;D ;D
¡Mucho material de esta caja es improvisado! :D
Que os lo venden todo, cojones. ;D
-
Yo estoy a punto de leer la reseña de Gary Lucas sobre Larks´ Tongues In Aspic para decidir qué disco de la caja me pongo. ::)
Hola
Peter Hammill ha grabado un disco a medias con Gary Lucas que se comercializará el año que viene.
Yo los escuché por orden.
Nos leemos.
Yo creo recordar que también los escuché por orden, salvo en el caso de la descarga pues fue la última en caer.
Ahora he seguido también el orden y suena la improvisación The Rich Tapestry Of Life, que es más grande que el día de la matanza. :aplausos: :aplausos: :aplausos:
Yo estoy a punto de leer la reseña de Gary Lucas sobre Larks´ Tongues In Aspic para decidir qué disco de la caja me pongo. ::)
El que quieras. Todos llevan lo mismo ;D.
(http://blogs.larioja.com/entrenosotros/files/tarjetaroja.jpg)
¡¡¡MAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAL!!!
;D ;D ;D
¡Mucho material de esta caja es improvisado! :D
Que os lo venden todo, cojones. ;D
Tanto comprar cajas ya..... copón!!! Te voy a reportar al moderador....
-
Genesis - Abacab (1981)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1/cover_11462112008.JPG)
No es la primera escucha, pero como si lo fuese.
Recomendación de MrBrain, de momento entra..... muy psicodélico :ok:
(http://www.furiacontralamaquina.com/blog/wp-content/uploads/2009/10/weirding.jpg)
:buenaaaaasss:
¿Qué te ha parecido, te ha gustado?
-
Genesis - Abacab (1981)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1/cover_11462112008.JPG)
No es la primera escucha, pero como si lo fuese.
Recomendación de MrBrain, de momento entra..... muy psicodélico :ok:
(http://www.furiacontralamaquina.com/blog/wp-content/uploads/2009/10/weirding.jpg)
:buenaaaaasss:
¿Qué te ha parecido, te ha gustado?
Una sola pasada ya puedo decir que me gusta y cuando lo domestique un poco mas aun me gustará más.
Saludos
-
Hola.
Anoche.
Iannis Xenakis - Synaphaï
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41pGkt0U1vL._SL500_AA280_.jpg)
Nos leemos.
-
Hola.
Anoche, después.
Charles Lloyd - The Flowering of the original CharlesLloyd Quartet
(http://www.dustygroove.com/images/products/l/lloyd_charl_flowering_102b.jpg)
Nos leemos.
-
Buenos días. LEÑA....
Cada vez que veo este vídeo me pongo a doscientos por hora:
Du Riechst so gut [live aus berlin] HD (http://www.youtube.com/watch?v=Ua0uY9WrYXE#ws)
-
Hola.
Charles Lloyd - In the Soviet Union
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/513rsQzgjwL._SL500_AA280_.jpg)
Con Ron McCLure; y con Keith Jarrett y Jack DeJohnette antes de pasar por Miles y la fama por sí mismos.
Nos leemos.
-
Otro directo de radio de Dinamitri Jazz Folklore, en este caso del festival Ai Confini Tra Sardegna E Jazz 2013 y acompañados por Amiri Baraka.
Dinamitri Jazz Folklore - Ai Confini Tra Sardegna E Jazz 2013
(Piazza del Nuraghe, Sant'Anna Arresi, Italia, 2013-08-29)
(http://i42.tinypic.com/8vwy9k.jpg)
Dimitri Grechi Espinoza, alto sax
Simone Padovani, percussions
Gabrio Baldacci, electric guitar
Giuseppe Scardino, bariton sax
Emanuele Parrini, violino
Paolo Durante, hammond, keys, electronics
Andrea Melani, drums
Guest:
Amiri Baraka, poesia
Supongo que algunos les controlaréis, pero por si acaso, Fran y enfermos trompeteros del foro, este grupo puede gustaros. Dejo un vídeo perteneciente este concierto. Me gusta más lo que he escuchado suyo en plan menos recitativo (sin acompañarse de la poesía de Amiri Baraka), pero podéis haceros una idea -básicamente, el principio del tema y a partir del 5'08":
Dinamitri Jazz Folklore Sept (http://www.youtube.com/watch?v=KxIhXGKXaEs#)
-
Hola.
En un ratito
Nucleus - Solar Plexus / Ian Carr - Belladonna
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1868/cover_5812151882011_r.jpg)(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61CaMO3AFVL._SL500_AA280_.jpg)
Estos dos álbumes aparecen como doble en esta edición a nombre de Ian Carr with Nucleus:
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/518Iabzv3oL._SY300_.jpg)
Jazz-rock británico de primer orden.
Nos leemos.
-
Hola.
Sofía Gubaidulina - Offertorium
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41Q18Y707cL._SL500_AA280_.jpg)
Con Gidon Kremer al violín solista.
Nos leemos.
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51SIC43XBQL._SY450_.jpg)
Este directo está brutal. :animar:
-
La banda que llevó de gira en el '84 era impresionante.
-
Pues sí, están alucinantes y se lo pasan la mar de bien. Hi ho Silver!!!!
-
Creo que al igual que la banda del '88, salieron a la carretera con 100 temas aprendidos o alguna barbaridad así ;D. Por eso, en cada concierto, hay tantos temas diferentes.
-
Buenas.
Yo escucho Missing Pieces de National Health.
(http://images2.wikia.nocookie.net/__cb20081121050213/lyricwiki/images/e/ef/National_Health_-_Missing_Pieces.jpg)
Salud!!
-
Creo que al igual que la banda del '88, salieron a la carretera con 100 temas aprendidos o alguna barbaridad así ;D. Por eso, en cada concierto, hay tantos temas diferentes.
Y tocan toda con una fuerza y una energía brutales. Sobre lo de las canciones que se tuvo que aprender la banda algo leí en un librito sobre el maestro y por ahí iban los tiros. (Estoy buscando el dato exacto pero no lo encuentro) Geniales.
(http://3.bp.blogspot.com/_FaRN-dw_rms/RavVoPedGSI/AAAAAAAAAUw/73uAYNgmfhs/s400/ccccc.jpg)
-
Hola.
Mike Oldfield - Five Miles Out (deluxe edition)
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51bsthRqdGL._SL500_AA280_.jpg)
Nos leemos.
-
De camino al curro:
Crosby, Stills & Nash (1969)
(http://userserve-ak.last.fm/serve/500/87063681/Crosby+Stills++Nash+++Crosby+St.png)
De vuelta a casa:
Crosby, Stills, Nash & Young - Déjà Vu (1970)
(http://persimusic.files.wordpress.com/2011/03/crosby-stills-nash-young-e28093-dc3a9jc3a0-vu-1970.jpg)
Dicho lo cual... me estoy agarrando un globo del tres con el primer concierto que viene en esta caja:
(http://muzik.stereomecmuasi.com/wp-content/uploads/2012/11/king.jpg)
Grabado en el Zoom Club de Frankfurt el 13 de octubre de 1972. Está terminando el cd1, lo que implica que llevan casi una hora con material fundamentalmente improvisado, aunque se intercalan fragmentos aparentemente medio escritos.
En mi opinión en este caso que sean muchos discos no quiere decir que la caja sea un exceso.
Escucho en este momento el cd séptimo de la caja, grabado en Oxford el 25 de noviembre de 1972. Antes ha caído el cd nº 5, grabado en Guildford el 13 de noviembre de 1972.
-
En una versión ya separada por pistas, ¡qué directazo!
Dinamitri Jazz Folklore - Festival "Rumore Nell'Isola" 2012
(Piazza Chiesa, Ventotene, Italia, 2012-08-08)
(http://i40.tinypic.com/2eevsb7.jpg)
(00-interview with Dimitri and radio introduction) 14.48
01-Terra [11.35]
02-Acqua [8.42]
03-Fuoco [6.00]
04-Aria [4.49]
05-intros [1.14]
06-Congo Evidence [6.28] dedicated to Ellington and Monk
07-Colonial Mentality [5.31] by Fela Kuti, featuring De Vito
08-Ray [4.57]
09-Bashir [7.06]
10-Blues Africane [6.58]
11-encore break [0.39]
12-Expensive Shit [9.06] by Fela Kuti
13-radio outro [0.41]
Dimitri Grechi Espinoza, alto sax
Emanuele Parrini, violin
Beppe Scardino, bariton sax
Gabrio Baldacci, guitar
Pee Wee Durante, Hammond
Andrea Melani, drums
Simone Padovani, percussions
Su MySpace:
https://myspace.com/dinamitrijazzfolklore/music/songs (https://myspace.com/dinamitrijazzfolklore/music/songs)
-
Dicho lo cual... me estoy agarrando un globo del tres con el primer concierto que viene en esta caja:
(http://muzik.stereomecmuasi.com/wp-content/uploads/2012/11/king.jpg)
Grabado en el Zoom Club de Frankfurt el 13 de octubre de 1972. Está terminando el cd1, lo que implica que llevan casi una hora con material fundamentalmente improvisado, aunque se intercalan fragmentos aparentemente medio escritos.
En mi opinión en este caso que sean muchos discos no quiere decir que la caja sea un exceso.
Ahora suena el cd8, con el concierto de Glasgow grabado el 1 de diciembre de 1972. La calidad de sonido es deficitaria pero escuchar el tipo de berenjenales tan insólitos en que se meten a lo largo de los 20 minutos de A Vinyl Hobby Job es impagable.
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51N-r0-3QJL._SX355_.jpg)
:notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
El disco del día en Sinfomusic.
-
Hola.
Anoche y esta tarde.
Mike Oldfield - Crisis (deluxe edition)
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51-En3C4xaL._SL500_AA280_.jpg)
Ni mini replica ja-po-ne-sa ni ca-jo-ta. Es la "vulgar" edición como doble cd de-lu-xe.
Nos leemos.
-
Alexandre Tharaud - Chopin: Journal Intime
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61CSomN3H5L._SL330_.jpg)
-
Buenos días.
Ayer por la noche escuché Nosferatu de Nosferatu. Uno de los primeros discos que me vendió el :tendero2:
Ciertamente buen jazz-rock aleman con partes bastante cañeras.
(http://www.tastyodds.com/images/nosferatu.jpg)
Ahora escucho Chameleon in the Shadow of the Night de Peter Hammill.
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51Fl3C6VJpL._SL500_AA300_.jpg)
Salud!!
-
Cecilio no es de este mundo:
(http://2.bp.blogspot.com/_S0eIsYDcp4w/SZifBKRbnvI/AAAAAAAAAIM/Hy3SDozuIUI/s400/Cecil+Taylor+Conquisatador.jpg)
Sólo apto para amantes del Free de finales de los sesenta:
CECIL TAYLOR, Conquistador (Part 1) (http://www.youtube.com/watch?v=e_VthdlXvp0#)
CECIL TAYLOR, Conquistador (Part 2) (http://www.youtube.com/watch?v=lSaS3Wo-0EY#)
-
The happiest band in town:
(http://2.bp.blogspot.com/-qT0IiVRzUyw/UDtGIvd61OI/AAAAAAAAC9k/oPVxdtKp4b4/s400/cover.jpg)
-
buanas
(http://www.noisemag.net/wp-content/uploads/2013/08/polvo-siberia.jpeg)
-
Esta mañana a toda pastilla sonó:
Vanilla Fudge - Near the Beginning (1969)
(http://www.soulstrut.com/images/uploads/reviews/Vanilla-Fudge-Near-The-Beginnin-211422.jpg)
:animar:
-
Dicho lo cual... me estoy agarrando un globo del tres con el primer concierto que viene en esta caja:
(http://muzik.stereomecmuasi.com/wp-content/uploads/2012/11/king.jpg)
Grabado en el Zoom Club de Frankfurt el 13 de octubre de 1972. Está terminando el cd1, lo que implica que llevan casi una hora con material fundamentalmente improvisado, aunque se intercalan fragmentos aparentemente medio escritos.
En mi opinión en este caso que sean muchos discos no quiere decir que la caja sea un exceso.
Ahora suena el cd8, con el concierto de Glasgow grabado el 1 de diciembre de 1972. La calidad de sonido es deficitaria pero escuchar el tipo de berenjenales tan insólitos en que se meten a lo largo de los 20 minutos de A Vinyl Hobby Job es impagable.
Escucho el cd nueve, grabado el 15 de diciembre de 1972. El digipack asegura que fue el penúltimo concierto de Jamie Muir con King Crimson y la última grabación en vivo que se conserva de ese quinteto.
-
el sr fresno me ha dado envidia
(http://muzik.stereomecmuasi.com/wp-content/uploads/2012/11/king.jpg)
-
Hola.
Psychic Warrior - Psychic Warrior
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41jdueqd1RL._SY300_.jpg)
El tristemente desaparecido Elton Dean aparece en decenas de discos y éste es uno de ellos. Insisto.
Nos leemos.
-
The happiest band in town:
(http://2.bp.blogspot.com/-qT0IiVRzUyw/UDtGIvd61OI/AAAAAAAAC9k/oPVxdtKp4b4/s400/cover.jpg)
;D ;D
Jodó, es como si el director de "Begotten" hubiera "tuneado" una portada de Univers Zero :socorro:
-
¡¡Pedazo cajota de King Crimson!!
Buenas tardes. Yo escucho Xaphan, Book of Angels vol 9 de Secret Chiefs 3.
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/31Gnnjg9NrL._SY300_.jpg)
Salud!!
-
Le doy a otra reciente adquisición, un disco tremendo con Aislinn Quinn, Pip Pyle y Enrique Jardines.
Crashing Icons - Absolute zero (2003)
(http://i40.tinypic.com/2hhgm5d.jpg)
-
Hace que no pongo ese disco un montón de años....
-
el sr fresno me ha dado envidia
(http://muzik.stereomecmuasi.com/wp-content/uploads/2012/11/king.jpg)
¡Normaaaal! ;D ;D ;D ;D
Yo sigo dándole. Está cayendo el disco 10, con material de las sesiones combinado en el corte Keep That One, Nick. Del material inédito incluido en esta caja este cd es el que me parece más valioso. Ahora le están dando a Easy Money.
-
el sr fresno me ha dado envidia
(http://muzik.stereomecmuasi.com/wp-content/uploads/2012/11/king.jpg)
¡Normaaaal! ;D ;D ;D ;D
Yo sigo dándole. Está cayendo el disco 10, con material de las sesiones combinado en el corte Keep That One, Nick. Del material inédito incluido en esta caja este cd es el que me parece más valioso. Ahora le están dando a Easy Money.
qué barbaridad
-
Dicho lo cual... me estoy agarrando un globo del tres con el primer concierto que viene en esta caja:
(http://muzik.stereomecmuasi.com/wp-content/uploads/2012/11/king.jpg)
Grabado en el Zoom Club de Frankfurt el 13 de octubre de 1972. Está terminando el cd1, lo que implica que llevan casi una hora con material fundamentalmente improvisado, aunque se intercalan fragmentos aparentemente medio escritos.
En mi opinión en este caso que sean muchos discos no quiere decir que la caja sea un exceso.
Ahora suena el cd8, con el concierto de Glasgow grabado el 1 de diciembre de 1972. La calidad de sonido es deficitaria pero escuchar el tipo de berenjenales tan insólitos en que se meten a lo largo de los 20 minutos de A Vinyl Hobby Job es impagable.
Escucho el cd nueve, grabado el 15 de diciembre de 1972. El digipack asegura que fue el penúltimo concierto de Jamie Muir con King Crimson y la última grabación en vivo que se conserva de ese quinteto.
Hola.
Ambas afirmaciones son ciertas, es el concierto que "alimentó" el piratón Cosmic Muir.
Nos leemos.
-
Hola.
Ritchie Blackmore's Rainbow - Black Masquerade
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51Xspzf6TdL._SL500_AA280_.jpg)
Nos leemos.
-
Porcupine Tree - Up the Downstairs (1993)
(http://www.cmdistro.com/images/xlarge/32219.jpg)
Por fin puedo escuchar este disco tranquilamente en soporte original :)
-
Escucho a Thin Lizzy en Spotify:
(https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS-iWF9aJ2b0Zsx5m02zMurrdh_pQGn6WSPQ4VlhWwx3i-LfAT5)
-
Hola.
Ritchie Blackmore's Rainbow - Black Masquerade
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51Xspzf6TdL._SL500_AA280_.jpg)
Nos leemos.
Imagino que se tratará del audio... :victoria: El video de ese directo para Rockpalast estuvo muchos años rulando por la red de manera no oficial. Ahora por fín vió la luz, es un documento tremendo. Un Doggie White por entonces desconocido en estado de gracia vocal (hoy día deja mucho que desear), y metido en la piel de los temas antiguos y los nuevos, ya que presentaban Stranger In us All. Supone el fín (hasta la fecha) del Richie Blackmore "rockero". Candice Night ya colabora en ese álbum, era la corista y se la llevó de gira y con eso surgió el amor... después llego su etapa medieval... En fin, nada que ver. Cuando salió el primero de Blackmore's Night me gustó (en parte), luego ya nada. Una pena.
-
The happiest band in town:
(http://2.bp.blogspot.com/-qT0IiVRzUyw/UDtGIvd61OI/AAAAAAAAC9k/oPVxdtKp4b4/s400/cover.jpg)
;D ;D
Jodó, es como si el director de "Begotten" hubiera "tuneado" una portada de Univers Zero :socorro:
Buenísima la comparación, Edu... has acertado de pleno.
-
Porcupine Tree - Tarquin's Seaweed Farm (1989)
(http://sinfomusic.net/portal/media/k2/items/cache/072519f74a95ea36f571d1e83f1c23bd_XL.jpg)
Buenas y solitarias noches al Foro :buenaaaaasss:
-
Ahora si aguanto, o quizá ya el finde, un DVD pro-shot con una interpretación del "Music for 18 musicians" de Steve Reich a cargo del NJO Reich Ensemble en el reciente Lowlands Festival, emitida por la VPRO holandesa:
NJO Reich Ensemble - Music for 18 musicians (steve Reich)
(Lowlands Festival, Biddinghuizen, Holanda, 2013-08-18)
(http://i44.tinypic.com/24c9maw.jpg)
Music for 18 musicians (55')
-
Hola.
Ritchie Blackmore's Rainbow - Black Masquerade
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51Xspzf6TdL._SL500_AA280_.jpg)
Nos leemos.
Imagino que se tratará del audio... :victoria: El video de ese directo para Rockpalast estuvo muchos años rulando por la red de manera no oficial. Ahora por fín vió la luz, es un documento tremendo. Un Doggie White por entonces desconocido en estado de gracia vocal (hoy día deja mucho que desear), y metido en la piel de los temas antiguos y los nuevos, ya que presentaban Stranger In us All. Supone el fín (hasta la fecha) del Richie Blackmore "rockero". Candine Night ya colabora en ese álbum, era la corista y se la llevó de gira y con eso surgió el amor... después llego su etapa medieval... En fin, nada que ver. Cuando salió el primero de Blackmore's Night me gustó (en parte), luego ya nada. Una pena.
Hola.
Efectivamente, es el audio. El vídeo no me interesa.
Sólo diré que si te gusta Rainbow esto te va a gustar.
Nos leemos.
-
Hola.
Anoche.
Rhùn - Ïh
(http://2.bp.blogspot.com/-ypJWMrm4rAk/UeqjbwOy8vI/AAAAAAAABPQ/8q-sNFzBZ7k/s1600/Rhun.jpg)
Cuando Alt Rock produce Zeuhl y Soleil Zeuhl empieza a publicar RIO (The Archestra) es que algo se mueve.
Nos leemos.
-
Hola.
Anoche, después.
Terje Rypdal - Waves
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/5125CCtim7L._SY300_.jpg)
Hace muchos años, cuando tocaba el violín, solia poner "Per Ulv" para "solear" por encima. Ahora encuento este tema como con influencias de Weather Report.
También tocaba guitarra eléctrica desenchufada por encima de discos de los Talking Heads (los cuatro primeros).
Nos leemos.
-
Hola.
Ahora, mientras mi esposa duerme.
Karlheinz Stockhausen / György Kurtág - Gruppen / Grabstien für Stephan / Stele
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41cHauQwerL._SL500_AA280_.jpg)
Nos leemos.
-
Hola.
Ahora, historia del rock español.
Storm - Lost in Time
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/7419/cover_252213692013_r.jpg)
Nos leemos.
-
Porcupine Tree - Tarquin's Seaweed Farm (1989)
(http://sinfomusic.net/portal/media/k2/items/cache/072519f74a95ea36f571d1e83f1c23bd_XL.jpg)
Buenas y solitarias noches al Foro :buenaaaaasss:
Continúo por donde lo dejé anoche. Suena ahora mismo "No Reason to Live, No Reason to Die."
-
ASTRA - The Weirding - 2009
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/d/da/Astra_the_weirding.jpg/220px-Astra_the_weirding.jpg)
primera escucha, y muy buena impresión :ok:
-
Es un discazo... este y el otro que han sacado.
-
Hola.
Idil Biret - Archive edition 1
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51oUem3MHgL._SL500_AA280_.jpg)
Reedición de este disco:
(http://s.pixogs.com/image/R-150-3192597-1319888295.jpeg)
De esta estupenda pianista turca tengo varios discos y recomiendo el siguiente, sobre todo para amantes de ELP:
Idil Biret - Archive edition 14
(http://o.scdn.co/300/00ac8985122e3f1f053a9cb2e7d741d26d710fd8)
Reedición de este disco:
(http://www.netvinyls.com/images/large/CLA2500/CLA0002499_LRG.jpg)
Y también recomiendo, encarecidamente, esta excelente grabación de György Ligeti, uno de los mejores discos que tengo, de lo mejor que he escuchado nunca:
György Ligeti - Etudes
(http://www.idilbiret.eu/en/wp-content/uploads/2007/12/ligeti_b.jpg)
No, no me llevo comisión de Naxos.
Nos leemos.
-
Tengo que reconocer que a estas alturas no esperaba un disco tan bueno de ANNA VARNEY. Sus últimos e irónicos trabajos me gustan pero no me apasionan tanto como su primera época. Sin embargo, me he encontrado un sorpresón con este último disco dedicado a los poemas de POE (eso sí, el disco tiene el horroroso título de POETICA). Temas absolutamente desasosegantes con la ENSEMBLE OF SHADOWS perfectamente engrasada y recordando a los DEAD LOVERS SARABANDE. Además, un fabuloso y fantasmagórico uso del THEREMIN le da un aire sombrío al asunto realmente espectacular. La voz de CANTODEA también ha recuperado sus mejores registros dejando de lado el más irónico de sus últimos trabajos.
De momento escucho versión FLAC hasta que salga una edición para el común de los mortales bolsillos:
(https://fbcdn-sphotos-g-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/p480x480/1236961_572998096094796_505280429_n.jpg)
Sopor Aeternus - Alone on Vimeo (http://vimeo.com/74690592)
-
Hola.
Arkham - Arkham
(http://www.diwproducts.com/shopimages/diwshop/0040470000013.jpg)
Reedición japonesa (con Obi Strip) del disco de archivo editado en su día por Cuneiform, con tres bonus tracks y adquirido en el festival RIO.
Se trata de grabaciones del grupo previo a Univers Zero de Daniel Denis, y que suena a Soft Machine, en la epoca del Volume Two, por los cuatro costados.
Nos leemos.
Hola.
Después de Stravinsky vendrá esto.
Nos leemos.
-
Dicho lo cual... me estoy agarrando un globo del tres con el primer concierto que viene en esta caja:
(http://muzik.stereomecmuasi.com/wp-content/uploads/2012/11/king.jpg)
Grabado en el Zoom Club de Frankfurt el 13 de octubre de 1972. Está terminando el cd1, lo que implica que llevan casi una hora con material fundamentalmente improvisado, aunque se intercalan fragmentos aparentemente medio escritos.
En mi opinión en este caso que sean muchos discos no quiere decir que la caja sea un exceso.
Escucho ahora el undécimo disco de la caja, con el remaster del 30 aniversario. Cuando compré esta caja fue la primera vez que escuché este disco al completo en cd pues previamente sólo lo tenía en cassette original y en mp3. The 21st Century Guide to King Crimson Volume One no tiene todos los temas del disco y el que abre el disco aparece abreviado.
-
El disco doce es un dvd en el que a mi juicio lo más destacable es la actuación en un estudio de Bremen ya mítica y que probablemente vea tripa arriba después de comer. Paso por tanto al cd 13, con una reconstrucción del disco a base de mezclas distintas y tomas alternativas de cada tema.
-
Jakszyk, Fripp and Collins - A Scarcity Of Miracles (2011)
(http://userserve-ak.last.fm/serve/_/63511897/A+Scarcity+of+Miracles.jpg)
Es la primera vez que escucho este disco pues lo compré ayer en "unos grandes almacenes galos del centro de Madrid".
-
Buenas. Escucho "Septober Energy" de Centipede.
(http://music.geocities.jp/softsjp/Centipede.jpg)
Es de esos discos que uno se pregunta: ¿cómo he estado hasta ahora sin conocer ésto?
Un saludo
-
Jakszyk, Fripp and Collins - A Scarcity Of Miracles (2011)
(http://userserve-ak.last.fm/serve/_/63511897/A+Scarcity+of+Miracles.jpg)
Es la primera vez que escucho este disco pues lo compré ayer en "unos grandes almacenes galos del centro de Madrid".
Hola.
A mi me gustan más las mezclas alternativas del DvD-A, suenan más a "grupo"
Nos leemos.
-
Buenas. Escucho "Septober Energy" de Centipede.
(http://music.geocities.jp/softsjp/Centipede.jpg)
Es de esos discos que uno se pregunta: ¿cómo he estado hasta ahora sin conocer ésto?
Un saludo
Hola.
La verdad es que es buenísimo.
Nos leemos.
-
Hola.
The Who - Tommy (soundtrack)
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51rVBBinYrL._SX300_.jpg)
Nos leemos.
-
Hola.
The Who - Live from Toronto
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51TZU1qPPeL._SL500_AA300_.jpg)
Nos leemos.
-
Hola.
Luego.
The Who - Greatest Hits & More
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51dK%2Bs3j%2BJL._SL500_AA280_.jpg)
Nos leemos.
-
Jakszyk, Fripp and Collins - A Scarcity Of Miracles (2011)
(http://userserve-ak.last.fm/serve/_/63511897/A+Scarcity+of+Miracles.jpg)
Es la primera vez que escucho este disco pues lo compré ayer en "unos grandes almacenes galos del centro de Madrid".
Hola.
A mi me gustan más las mezclas alternativas del DvD-A, suenan más a "grupo"
Nos leemos.
Eso me ha parecido a mí también. He escuchado las improvisaciones que aparecen en el dvd pero no he visto aún la pista de video. La primera impresión es que es un buen disco, que suena un poco raro para ser A King Crimson ProjeKct pero que pide más escuchas.
-
Me marco una especie de "atajo a Red" producto de la impaciencia ante la inminente edición de la cajota. Voy a escuchar algunos conciertos del grupo - sean o no completos - con tal de que tuvieran lugar entre finales de abril y julio de 1974. Aunque haya más a partir de otras fuentes yo voy a escuchar los que tengo en este momento y los tomaré de The Great Deceiver, del primer The Collectable King Crimson y de varios discos del Collectors Club. Así, comienzo con algunos temas del concierto en el Stanley Warner Theater de Pittsburgh el 29 de abril de 1974 tal y como aparece en:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/8/8e/King_Crimson_The_Great_Deceiver.jpg)
Suena la bellísima improvisación Daniel Dust.
-
Aprovechando que he estado sólo toda la tarde, le he dado con frenesí a la caja de Genesis de 1976-1982...
(http://www.silvertentacle.com/images/genesis1976-1982.jpg)
... Aunque al final me he quedado a medio de Abacab, y no he podido terminarlo, cosa que me fastidia mucho :enfadao:
Cada vez disfruto más con la música de Genesis, incluso con ...And then there were three... ;D ;D
-
King Crimson – Live In Toronto (24 de junio de 1974; KCCC45)
(http://www.collectorsmusicreviews.com/wp-content/uploads/2011/08/kc-toronto743.jpg)
Disco 1 (47 min.):
Larks Tongues In Aspic Part II
Lament
Exiles
Improv – The Golden Walnut
The Night Watch
Fracture
Disco 2 (41 min.):
Improv- Clueless and Slightly Slack
Easy Money
Starless
21st Century Schizoid Man
-
Jakszyk, Fripp and Collins - A Scarcity Of Miracles (2011)
(http://userserve-ak.last.fm/serve/_/63511897/A+Scarcity+of+Miracles.jpg)
Es la primera vez que escucho este disco pues lo compré ayer en "unos grandes almacenes galos del centro de Madrid".
Le doy una segunda escucha al disco tal cual.
-
Ayer cayeron:
(http://img3.nnm.me/d/9/f/5/8/d9f58586653bc70523cffe86f8f4b4ee_full.jpg)
Lindsay Cooper: "Music for other Occasions"
(http://lh3.ggpht.com/_N-2QLcuZbTI/TPtJyf4WCPI/AAAAAAAAJDU/4ILCRnk9WOU/f.jpg)
Magma: "BBC Londres 1974"
(http://f0.bcbits.com/img/a0255209317_10.jpg)
Hysteriofunk: "Deco"
(http://www.qpratools.com/gallery/0005/eela_craig-eela_craig-front.jpg)
Eela Craig: "Eela Craig"
-
Escucho el segundo disco de:
(http://media.jukebox.es/a2489/a60911.jpg)
es decir King Crimson - Live in Asbury Park, NJ (28 de junio de 1974) y como parte del "atajo a Red" que me estoy marcando entre ayer y hoy. Se trata de una grabación mítica e imprescindible para los seguidores del grupo. Es más... si alguien quisiera saber qué hacía esta formación del grupo puede recomendarse sin problema empezar por este concierto. ¡Es esencial!
-
Hola.
Ahora.
Iannis Xenakis - Synaphaï
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41pGkt0U1vL._SL500_AA280_.jpg)
Nos leemos.
-
Mientras veía a Vetel ganar por enésima vez este año:
(http://repositorio2.masoportunidades.com.ar/ARG01/132/167/1536427/fotos//1536427_3_2012517_2_13_53.jpg)
Jethro Tull: "Stormwatch"
-
Me marco una especie de "atajo a Red" producto de la impaciencia ante la inminente edición de la cajota. Voy a escuchar algunos conciertos del grupo - sean o no completos - con tal de que tuvieran lugar entre finales de abril y julio de 1974. Aunque haya más a partir de otras fuentes yo voy a escuchar los que tengo en este momento y los tomaré de The Great Deceiver, del primer The Collectable King Crimson y de varios discos del Collectors Club. Así, comienzo con algunos temas del concierto en el Stanley Warner Theater de Pittsburgh el 29 de abril de 1974 tal y como aparece en:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/8/8e/King_Crimson_The_Great_Deceiver.jpg)
Suena la bellísima improvisación Daniel Dust.
Ahora escucho los escasos temas que aparecen en esta caja correspondientes al 29 de junio de 1974 y luego vendrá el fabuloso concierto en Providence del día 30.
-
Hola.
Anderson, Bruford, Wakeman & Howe - Live at the N.E.C. October 24th, 1989
(http://www.bestlivealbums.com/wp-content/uploads/2012/12/abwh_live_at_the_nec.jpg)
Sólo el audio, ya que no me interesa el vídeo.
Nos leemos.
-
Mi atajo a Red va un poco más atrás:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/TheBeatles68LP.jpg)
-
Buenos días; dos formas diferentes pero muy adictivas de jazz:
(http://www.1000recordings.com/images/artist-a/ayler-albert-34-l.jpg)
(http://www.huxrecords.com/hux059a.jpg)
-
Mi atajo a Red va un poco más atrás:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/TheBeatles68LP.jpg)
Yo ahora voy a hacer un alto en el atajo, pasándome unas cuantas décadas:
Jakszyk, Fripp and Collins - A Scarcity Of Miracles (2011)
(http://userserve-ak.last.fm/serve/_/63511897/A+Scarcity+of+Miracles.jpg)
-
Esta mañana me han entrado ganas de un poco de power metal. Desde Finlandia, el debut de Sonata Arctica.
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51yQhPpqjtL._SY300_.jpg)
-
Genesis - Abacab (1981)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1/cover_11462112008.JPG)
Esto si que es sonido ochentero...
-
AMORPHIS... THE KARELIAN ISTHMUS
(http://www.metal-archives.com/images/2/9/5/295.jpg?4736)
-
Ya me he cansado del powel medal ;D ;D
Me pongo este discazo de Alice Coltrane.
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/61hPkY%2BBrBL._SY300_.jpg)
-
Hola.
The Beatles - Live at the BBC
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41WukCfrwGL._SY300_.jpg)
En noviembre se editará la segunda parte de esto.
Nos leemos.
Hola.
En unos minutos.
Nos leemos.
-
(http://theroadtomadness.files.wordpress.com/2013/03/viaje_oxigenado.jpg)
Y luego el nuevo proyecto Potiano:
(http://2.bp.blogspot.com/-q8IToCWRpEI/URJKvcF2j8I/AAAAAAAAEaI/9JJ9Q6yazMA/s1600/194157699-1.jpg)
-
Hola.
The Beatles - Anthology 1
(http://g-ecx.images-amazon.com/images/G/01/ciu/8c/06/aefca2c008a07cb98636c010.L._SY300_.jpg)
Nos leemos.
Hola.
En un rato.
Nos leemos.
-
(http://theroadtomadness.files.wordpress.com/2013/03/viaje_oxigenado.jpg)
Y luego el nuevo proyecto Potiano:
(http://2.bp.blogspot.com/-q8IToCWRpEI/URJKvcF2j8I/AAAAAAAAEaI/9JJ9Q6yazMA/s1600/194157699-1.jpg)
Me flipó el disco de Viaje a 800.
Yo estoy con Chick Corea y el comienzo de sus Return to Forever
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1027/cover_35421019112009.jpg)
Un saludo
-
Escucho el segundo disco de:
(http://media.jukebox.es/a2489/a60911.jpg)
es decir King Crimson - Live in Asbury Park, NJ (28 de junio de 1974) y como parte del "atajo a Red" que me estoy marcando entre ayer y hoy. Se trata de una grabación mítica e imprescindible para los seguidores del grupo. Es más... si alguien quisiera saber qué hacía esta formación del grupo puede recomendarse sin problema empezar por este concierto. ¡Es esencial!
Cuando yo puntuaba los discos, ese concierto era uno de los dieces de King Crimson.
-
Es bárbaro como él solo. ¡Qué buenos! Ahora mismo estoy con el concierto en Providence, de 30 de junio de 1974 según aparece en The Great Deceiver.
El primer cd tiene los temas...
1. Walk On 0.49
2. Larks' Tongues In Aspic Pt II 6.25
3. Lament 4.38
4. Exiles 8.57
5. Improv: A Voyage To The Centre Of The Cosmos 15.03
6. Easy Money 7.13
7. Improv: Providence 10.19
8. Fracture 11.14
9. Starless 12.03
...mientras que el bis abre el segundo cd:
1. 21st Century Schizoid Man 7.32
2. Walk off from Providence... No Pussyfooting 1.15
(http://24.media.tumblr.com/fe30d815d667190a4be43b6e4723c69a/tumblr_mp4ydwwD5T1sno7uwo2_1280.jpg)
-
Hola.
The Beatles - Anthology 2
(http://g-ecx.images-amazon.com/images/G/01/ciu/b3/3b/2ee57220eca006d20e2c9010.L._SY300_.jpg)
Nos leemos.
Hola.
Suena "Yesterday", sólo con voz y guitarra acústica.
No leemos.
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51R8ZERS51L._SY355_.jpg)
Le estoy dando la última vuelta antes de archivarla a la excelente cajita de Jean-Luc Ponty.
-
Genesis - Abacab (1981)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1/cover_11462112008.JPG)
Esto si que es sonido ochentero...
Esto si que es tenerlos bien puestos! ;D ;D ;D ;D
-
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/510/cover_55228122009.jpg)
SPRING. "SPRING" Todos sabemos que el tendero es un ser abyecto y despreciable pero si que es verdad que de vez en cuando dentro de su podrido corazón sale algo de luz y nos recomienda cosas verdaderamente interesantes. Esto es una preciosidad de disco, lleno de belleza sónica, toneladas de mellotrones, tres de sus componentes lo tocan y mucha sensibilidad. Para fans del prog mas pastoral tipo Trespass. Muy muy :florecilla: o sea cojonudo! No os lo perdais.
-
Triple cita a Carlos:
Hola.
Anoche.
Rhùn - Ïh
(http://2.bp.blogspot.com/-ypJWMrm4rAk/UeqjbwOy8vI/AAAAAAAABPQ/8q-sNFzBZ7k/s1600/Rhun.jpg)
Cuando Alt Rock produce Zeuhl y Soleil Zeuhl empieza a publicar RIO (The Archestra) es que algo se mueve.
Me ha gustado mucho esa frase. Por otro lado, me tengo que hacer con ese disco de Rhùn. Hablé de ellos en el foro cuando aún buscaban casa de discos (viva Facebook) y después se me ha pasado completamente.
Hola.
Y también recomiendo, encarecidamente, esta excelente grabación de György Ligeti, uno de los mejores discos que tengo, de lo mejor que he escuchado nunca:
György Ligeti - Etudes
(http://www.idilbiret.eu/en/wp-content/uploads/2007/12/ligeti_b.jpg)
Se lo compré al tendero por recomendación tuya... excelente.
Arkham - Arkham
(http://www.diwproducts.com/shopimages/diwshop/0040470000013.jpg)
Reedición japonesa (con Obi Strip) del disco de archivo editado en su día por Cuneiform, con tres bonus tracks y adquirido en el festival RIO.
Se trata de grabaciones del grupo previo a Univers Zero de Daniel Denis, y que suena a Soft Machine, en la epoca del Volume Two, por los cuatro costados.
Nos leemos.
Recuerdo vértelo comprar. Los 5 SHM-CD de Univers Zero (incluyendo éste de Arkham, del que no he escuchado ninguna edición previa) están desde camino (¡gracias, Victorio!)
-
Tras terminar de ver en Cinemateka (ctk) la película "Michel Petrucciani" (Michael Radford, 2011) -muy emotiva-, escucho, a través de su bandcamp, el (creo) segundo disco de Nooumena:
Nooumena - Argument with eagerness (2011)
(http://i42.tinypic.com/2drri4p.jpg)
Bandcamp:
http://nooumena.bandcamp.com/album/argument-with-eagerness (http://nooumena.bandcamp.com/album/argument-with-eagerness)
-
(http://img2.lsistatic.com/artists/hgn5s/the_crime.jpg)
GREY LADY DOWN. "THE CRIME". No es ninguna maravilla, lo se, pero le tengo cariño. Me recuerda a cuando vivía en London y podía tener acceso a conciertos progs todas las semanas. Había un garito llamado "The Standard" a unos 20 minutos en bus de mi casa en el que prácticamente todas las semanas había algo interesante. Pues eso, momento melancólico. El disco es muy muy neo, incluso para mi, pero es agradable de escuchar y eso, que los vi en directo y recuerdo con cariño aquel concierto y a mi London querido. :lloron: :lloron: :lloron: :lloron: :lloron:
-
Tras terminar de ver en Cinemateka (ctk) la película "Michel Petrucciani" (Michael Radford, 2011)
¡Quieto y paraoooo!!
¿Dónde se consigue eso? :upss:
-
Genesis - Abacab (1981)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1/cover_11462112008.JPG)
Esto si que es sonido ochentero...
Esto si que es tenerlos bien puestos! ;D ;D ;D ;D
No lo sabes tu bien ;D ;D ;D
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/510/cover_55228122009.jpg)
SPRING. "SPRING" Todos sabemos que el tendero es un ser abyecto y despreciable pero si que es verdad que de vez en cuando dentro de su podrido corazón sale algo de luz y nos recomienda cosas verdaderamente interesantes. Esto es una preciosidad de disco, lleno de belleza sónica, toneladas de mellotrones, tres de sus componentes lo tocan y mucha sensibilidad. Para fans del prog mas pastoral tipo Trespass. Muy muy :florecilla: o sea cojonudo! No os lo perdais.
Por lo que cuentas tiene buena pinta. Me lo apunto a mi lista mental de escuchas futuras :idea:
-
Hola.
The Beatles - Anthology 3
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51bVK3rcmiL._SL500_AA300_.jpg)
Nos leemos.
Hola.
Dentro de un rato.
Nos leemos.
-
Triple cita a Carlos:
Hola.
Anoche.
Rhùn - Ïh
(http://2.bp.blogspot.com/-ypJWMrm4rAk/UeqjbwOy8vI/AAAAAAAABPQ/8q-sNFzBZ7k/s1600/Rhun.jpg)
Cuando Alt Rock produce Zeuhl y Soleil Zeuhl empieza a publicar RIO (The Archestra) es que algo se mueve.
Me ha gustado mucho esa frase. Por otro lado, me tengo que hacer con ese disco de Rhùn. Hablé de ellos en el foro cuando aún buscaban casa de discos (viva Facebook) y después se me ha pasado completamente.
Hola.
Y también recomiendo, encarecidamente, esta excelente grabación de György Ligeti, uno de los mejores discos que tengo, de lo mejor que he escuchado nunca:
György Ligeti - Etudes
(http://www.idilbiret.eu/en/wp-content/uploads/2007/12/ligeti_b.jpg)
Se lo compré al tendero por recomendación tuya... excelente.
Arkham - Arkham
(http://www.diwproducts.com/shopimages/diwshop/0040470000013.jpg)
Reedición japonesa (con Obi Strip) del disco de archivo editado en su día por Cuneiform, con tres bonus tracks y adquirido en el festival RIO.
Se trata de grabaciones del grupo previo a Univers Zero de Daniel Denis, y que suena a Soft Machine, en la epoca del Volume Two, por los cuatro costados.
Nos leemos.
Recuerdo vértelo comprar. Los 5 SHM-CD de Univers Zero (incluyendo éste de Arkham, del que no he escuchado ninguna edición previa) están desde camino (¡gracias, Victorio!)
Hola.
Algo se mueve. :ok:
Nos leemos.
-
Y otra...
Jakszyk, Fripp and Collins - A Scarcity Of Miracles (2011)
(http://userserve-ak.last.fm/serve/_/63511897/A+Scarcity+of+Miracles.jpg)
-
(http://wac.450f.edgecastcdn.net/80450F/diffuser.fm/files/2013/09/McCartney-New.jpg)
aunque esto parezca la portada de Van der graaf (por lo menos a mi me lo parece) acabo de bajarme (soy un peaso de criminal) el último disco de Paul McCartney que va a salir este mes
ya os contaré mi impresión, porque creo que la familia me va a reclamar para el asunto de la cena y no se si tendré tiempo de "meterle mano"
-
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/2207/cover_23491119122005.jpg)
FAMILY. "ANYWAY...". Cada día me gusta mas este grupo. :cascos:
-
Yo estuve dándole esta mañana a:
(http://www.portalesquizofrenia.com/wp-content/uploads/2013/01/Amplifier-Echo-Street.jpg)
La primera parte está bien aunque sin lograr apasionar. Creo que dejaron todo su potencial en The Octopus y eso va a ser dificil de mejorar en un futuro a corto plazo. Y ni por asombro llega al nivel del debut Amplifier, uno de los mejores discos paridos en la década pasada, EMHO.
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41BGYTKAA4L.jpg)
Sigo con el atracón de Jean-Luc Ponty.
-
Tras terminar de ver en Cinemateka (ctk) la película "Michel Petrucciani" (Michael Radford, 2011)
¡Quieto y paraoooo!!
¿Dónde se consigue eso? :upss:
Pues ahora estoy en el bar y no te puedo dar mucha información, pero la están emitiendo en el canal Cinemateca (ctk) estos días (versión original subtitulada), y es de 2011. En el hilo de las últimas película visionadas he dejado la portada. te puedes imaginar, es una peli/homenaje hecha con mucho cariño, con muchas entrevistas a gente cercana, hablando del lado humano de Michel con amabilidad y emotividad, pero también entrando en el tema puramente musical, interesante y con detalles curiosos, y con algunas actuaciones en vivo. creo que te gustará ;)
-
Hola.
Luego sonará más música de The Beatles
Le It Be... Naked / Love
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41X-r8Ai-nL._SL500_AA300_.jpg)(http://ecx.images-amazon.com/images/I/517wCNw-bLL._SY300_.jpg)
Nos leemos.
Hola.
Esto sonará esta tarde, cuando vuelva a casa.
Luego, todo el miniciclo Beatles de nuevo, para -en terminología DarKELP- archivarlos.
Nos leemos.
-
Y otra...
Jakszyk, Fripp and Collins - A Scarcity Of Miracles (2011)
(http://userserve-ak.last.fm/serve/_/63511897/A+Scarcity+of+Miracles.jpg)
Hola.
Veo que insistes.
Hay un precedente de este disco en la canción "Forgiving" del álbum de Jakko Jakszyk The Bruised Romantic Glee Club. coescrita por éste y Fripp.
En este disco aparecen, entre otros, Gavin Harrison, Mel Collins, Dave Stewart, Robert Fripp, Danny Thompson, Ian MacDonald, Clive Brooks, Hugh Hopper e Ian Wallace.
Fue mi disco del año, en aquél en el que salió.
Nos leemos.
-
Escucho el segundo disco de:
(http://media.jukebox.es/a2489/a60911.jpg)
es decir King Crimson - Live in Asbury Park, NJ (28 de junio de 1974) y como parte del "atajo a Red" que me estoy marcando entre ayer y hoy. Se trata de una grabación mítica e imprescindible para los seguidores del grupo. Es más... si alguien quisiera saber qué hacía esta formación del grupo puede recomendarse sin problema empezar por este concierto. ¡Es esencial!
Cuando yo puntuaba los discos, ese concierto era uno de los dieces de King Crimson.
Hola.
Casi todo USA proviene de este concierto. Pero ésta es una mezcla diferente y la presencia de David Cross es más evidente. Compárense las dos versiones de la improvisación "Asbury Park" y no sólo pr su longitud ("editada" en USA y completa en este disco).
Nos leemos.
-
Es bárbaro como él solo. ¡Qué buenos! Ahora mismo estoy con el concierto en Providence, de 30 de junio de 1974 según aparece en The Great Deceiver.
El primer cd tiene los temas...
1. Walk On 0.49
2. Larks' Tongues In Aspic Pt II 6.25
3. Lament 4.38
4. Exiles 8.57
5. Improv: A Voyage To The Centre Of The Cosmos 15.03
6. Easy Money 7.13
7. Improv: Providence 10.19
8. Fracture 11.14
9. Starless 12.03
...mientras que el bis abre el segundo cd:
1. 21st Century Schizoid Man 7.32
2. Walk off from Providence... No Pussyfooting 1.15
(http://24.media.tumblr.com/fe30d815d667190a4be43b6e4723c69a/tumblr_mp4ydwwD5T1sno7uwo2_1280.jpg)
Hola.
La versión de "21st Century Schizoid Man" que aparece en USA es la de este concierto. Además, la improvisación "Providence" aparcwe aquí completa a diferencia de lo que se escucha en Red.
Nos leemos.
-
AMORPHIS... THE KARELIAN ISTHMUS
(http://www.metal-archives.com/images/2/9/5/295.jpg?4736)
Hola.
Mi familia materna proviene del Istmo de Karelia, precisamente, territorio finlandes actualmente administrado por la Federación Rusa. Espero que no para siempre aunque yo no lo vea.
Nos leemos.
-
Curioso.
Los primeros discos de AMORPHIS están basados en el Kalevala...
-
Curioso.
Los primeros discos de AMORPHIS están basados en el Kalevala...
Hola.
Son finlandeses y algo así es natural.
Nos leemos.
-
Buenos días. Impresionante cómo suena Dean en este disco y curiosísimo el toque que le da el Hammond:
(http://www.huxrecords.com/hux059a.jpg)
-
Buenos días. Impresionante cómo suena Dean en este disco y curiosísimo el toque que le da el Hammond:
(http://www.huxrecords.com/hux059a.jpg)
Hola.
Sin duda, es bastante bueno y muy recomendable.
Nos leemos.
-
Buenos días :adios:
Escucho:
Jehtro Tull - Benefit (1970)
(http://i1.ytimg.com/vi/CoI8meVAySE/hqdefault.jpg)
No se trata de la edición reciente de Steven Wilson (tampoco la ja-po-ne-sa ;D ) ,si no la remasterizada de 2001.
-
(http://991.com/NewGallery/Nick-Cave-Your-Funeral-My-T-463202.jpg)
-
Le tengo muchas ganas a la discografía de Nick Cave, lo que pasa es que no encuentro el momento adecuado para ponerme a ello.
-
Recupero los tres temas, absolutamente deliciosos -como ya comenté en su día, aunque suene redicho-, del brasileño Bamboo Group en su MySpace:
Bamboo Group - Temas del MySpace (2010)
(http://i39.tinypic.com/ifd2xl.jpg)
Aficionados al jazz y esperimental brasileño, dadlos una escucha: ¡no creo que os arrepintáis! :trombon: :trombon:
MySpace:
http://www.myspace.com.br/bamboogrupo# (http://www.myspace.com.br/bamboogrupo#)
Edito:
Disco completo en Bandcamp:
http://bamboogroup.bandcamp.com/album/bamboo (http://bamboogroup.bandcamp.com/album/bamboo)
-
Están cayendo...
Jakszyk, Fripp and Collins - A Scarcity Of Miracles (2011)
(http://userserve-ak.last.fm/serve/_/63511897/A+Scarcity+of+Miracles.jpg)
King Crimson - Live In Central Park NYC 01.07.1974 (ed. 2000)
(http://www.herbmusic.net/album/cover/2012/08/4/8397_king_crimson_live_in_central_park_nyc.jpg)
King Crimson - Red (1974; ed. serie 40 aniversario)
(http://www.free-covers.org/covers/10592.jpg)
-
Buenas tardes :buenaaaaasss:
Comienzo la sesión vespertina con rock del bueno:
(http://www.futuroprimitivo.cl/789-1028-thickbox/jimi-hendrix-live-at-woodstock-1999-3lp-180-grs.jpg)
-
En modo fan, le doy en YouTube al conci de Univers Zero en el pasado R.I.O.:
http://www.youtube.com/user/GatesOfLhasa/search?query=Univers (http://www.youtube.com/user/GatesOfLhasa/search?query=Univers)
-
Return To Forever - Live: The Complete Concert (1978; reed. 2011)
(http://www.jazzmusicarchives.com/images/covers/return-to-forever-live-the-complete-concert%28live%29-20120907135511.jpg)
Le doy a este directo pero en reedición ja-po-ne-sa. :divertido:
-
(http://eil.com/images/main/Ornette+Coleman+-+Free+Jazz+-+2nd+-+LP+RECORD-448395.jpg)
-
Termino el día; me voy al Yoga... sed buenos, corazones:
(http://4.bp.blogspot.com/-zCD8MF9HNHQ/TpGS6lyWFgI/AAAAAAAABtU/FynOOT4l4qw/s400/front_cover_small.jpg)
-
Escucho:
Chick Corea - Inner Space
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/319Dz6SQ11L.jpg)
-
Hola.
Mini ciclo de música de The Beatles previo a ser todo ello archivado"
Live at the BBC / Anthology 1
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41WukCfrwGL._SY300_.jpg)(http://g-ecx.images-amazon.com/images/G/01/ciu/8c/06/aefca2c008a07cb98636c010.L._SY300_.jpg)
Anthology 2 / Anthology 3
(http://g-ecx.images-amazon.com/images/G/01/ciu/b3/3b/2ee57220eca006d20e2c9010.L._SY300_.jpg)(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51bVK3rcmiL._SL500_AA300_.jpg)
Let It Be... Naked / Love
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41X-r8Ai-nL._SL500_AA300_.jpg)(http://ecx.images-amazon.com/images/I/517wCNw-bLL._SY300_.jpg)
Nos leemos.
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51s-xAlLqJL._SY355__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Comienza la primera escucha. :cascos:
-
¡Dios mio! ¡Es como escuchar el "Warrior on..." . Hawkwind por los cuatro costados, como no podía ser de otra manera.
El último de Nik Turner: "Space Gypsy" (2013). Con viejos conocidos como Simon House y el mismísimo Steve Hillage en un tema. Cómo suena esto:
(http://img34.imageshack.us/img34/2069/83c8.jpg)
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51s-xAlLqJL._SY355__PJautoripBadge,BottomRight,4,-40_OU11__.jpg)
Comienza la primera escucha. :cascos:
A pesar del sabor ochentero que tiene, me ha gustado, porque a lo que más sabe es a Waters.
-
Al final he caído yo también:
Porcupine Tree - Tarquin´s Seaweed Farm (cassette de 1989)
(http://sinfomusic.net/portal/media/k2/items/cache/072519f74a95ea36f571d1e83f1c23bd_XL.jpg)
-
Me sigue sin convencer la inclusión de Amiri Baraka recitando, pero me gustan mucho:
Dinamitri Jazz Folklore + Amiri Baraka - Akendengue suite (2008)
(http://i40.tinypic.com/23ubwvq.jpg)
Ahora viraje a México :cascos:
Luz De Riada - Cuentos & fábulas (2011)
(http://i33.tinypic.com/29ek4et.jpg)
-
Al final he caído yo también:
Porcupine Tree - Tarquin´s Seaweed Farm (cassette de 1989)
(http://sinfomusic.net/portal/media/k2/items/cache/072519f74a95ea36f571d1e83f1c23bd_XL.jpg)
El tema "Jupiter Island" me recuerda mucho a las idas de olla de los Gong de David Aellen
Yo me pongo ahora Live de Genesis, aunque como es tarde, sólo escucharé el disco original, sin incluir los bonus tracks que incluyen la reedición del boxset.
(http://www.vinylrecords.ch/G/GE/Genesis/Live/IMG_6187.jpg)
-
A relaxing record of Hermeto ;D (bueno, lo de "relaxing", según depende, porque te puede poner atómico)
¡Qué requetebueno es este tio! Segundo disco en solitario:
Hermeto Pascoal - A música livre de Hermeto Pascoal (1973)
(http://i43.tinypic.com/2agvyit.jpg)
-
Bueno, pues aquí sigo aún, ahora con este DIS-CA-ZO. No voy a decir nada nuevo, pero me parece impresionante: cada nueva escucha hace que me centre en algo distinto-no que lo descubra, sino que distintas partes cobren mayor protagonismo, haciendo de dichas escuchas nuevas lecturas, produciéndome a su vez reacciones -o mejor, sensaciones- diferentes. Es además un disco que me hace volar, pero a la vez logra devolverme al suelo: temas que hacen que me evada completamente hasta perder el hilo de la propia música, pero que en este caso consiguen recuperar mi atención y traerme de vuelta. Toda una experiencia. O tal vez es sólo que estoy cansado y es muy tarde.
October Equus - Permafrost (2013)
(http://i42.tinypic.com/33nuec4.jpg)
-
Escucho:
Chick Corea - Inner Space
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/319Dz6SQ11L.jpg)
Hola.
La edición en cd viene "capada" con relación al doble vinilo. Este disco contenía el primer álbum de Corea a su nombre, Tones for Joan's Bones, integro junto con dos outtakes de las mismas sesiones y temas "compatibles" de otras sesiones (para otros) de la misma época. Es bastante buen opor sí mismo. Es jazz acústico, no suena como el Corea al piano eléctrico del primer RTF o el Corea jazz rockero de la segunda época de RTF.
Vamos, una edición que es una putada.
Nos leemos.
-
(http://eil.com/images/main/Ornette+Coleman+-+Free+Jazz+-+2nd+-+LP+RECORD-448395.jpg)
Hola.
En su día fue la bomba. Hoy no suena tan rompedor, pero es que han pasado más de cincuenta años. No es improvisación libre, pero sí es free jazz en estado puro.
El doble cuarteto es de traca:
Canal izquierdo del estéreo:
Ornette Coleman — saxo alto
Don Cherry — trompeta de bolsillo
Scott LaFaro — contrabajo
Billy Higgins — batería
Canal derecho del estéreo:
Eric Dolphy — clarinete bajo
Freddie Hubbard — trompeta
Charlie Haden — contrabajo
Ed Blackwell — batería
Nos leemos.
-
Buenos días... discazo:
(http://2.bp.blogspot.com/_gZ2jdgb5-as/TCZU_ChrFfI/AAAAAAAADVA/K22KkN4NPCg/s400/Yonin.jpg)
-
Hola, buenos días :buenaaaaasss: Yo sigo descubriendo los discos de Supertramp
(http://www.yofuiaegb.com/wp-content/uploads/2013/01/Supertramp.jpg)
¡¡Qué bueno es descubrir una gran banda y disfrutar de nuevo de esa sensación de expectación ante cada disco que escuchas!! :D
-
:cascos: :cascos: :cascos:
(http://userserve-ak.last.fm/serve/500/78313720/Schubert+String+Quartets+Rosamunde+Death+and+the+M.jpg)
Fantástico! :notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
Sigo en Japón:
(http://991.com/newgallery/Stomu-Yamashta-Freedom-Is-Fright-271783.jpg)
-
Escucho:
Chick Corea - Inner Space
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/319Dz6SQ11L.jpg)
Hola.
La edición en cd viene "capada" con relación al doble vinilo. Este disco contenía el primer álbum de Corea a su nombre, Tones for Joan's Bones, integro junto con dos outtakes de las mismas sesiones y temas "compatibles" de otras sesiones (para otros) de la misma época. Es bastante buen opor sí mismo. Es jazz acústico, no suena como el Corea al piano eléctrico del primer RTF o el Corea jazz rockero de la segunda época de RTF.
Vamos, una edición que es una putada.
Nos leemos.
Ciertamente es una putada, aún así es un disco que siempre me ha gustado mucho a pesar de estar capado.
Anoche:
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51-G2jD428L._SY355_.jpg)
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41JiodvM62L.jpg)
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51yzTGQAKnL.jpg)
Esta mañana:
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/513ZB5niPbL.jpg)
Una buena sesión fusionera :celebracion:
-
:cascos: :cascos: :cascos:
(http://userserve-ak.last.fm/serve/500/78313720/Schubert+String+Quartets+Rosamunde+Death+and+the+M.jpg)
Fantástico! :notworthy: :notworthy: :notworthy:
"La muerte y la doncella" es bellísimo :guay:
Sigo en Japón:
(http://991.com/newgallery/Stomu-Yamashta-Freedom-Is-Fright-271783.jpg)
¡Coño! un disco de Coronel Mortimer que conozco :temblar: :temblar: :temblar: ;D ;D
Muy bueno también este disco, aunque prefiero los dos anteriores.
-
Es que me tenéis encasillado... ;D ;D ;D
-
Otro discazo desde Japón:
(http://yamadesign.sakura.ne.jp/wp/wp-content/uploads/2010/10/msn_lsn.jpg)
-
Otro discazo desde Japón:
(http://yamadesign.sakura.ne.jp/wp/wp-content/uploads/2010/10/msn_lsn.jpg)
Un disco muy fusionero. Es un buen disco.
-
Buenos días... discazo:
(http://2.bp.blogspot.com/_gZ2jdgb5-as/TCZU_ChrFfI/AAAAAAAADVA/K22KkN4NPCg/s400/Yonin.jpg)
Hola.
No recuerdo nada de este disco, sólo que me gustó mucho.
Nos leemos.
-
Sigo en Japón:
(http://991.com/newgallery/Stomu-Yamashta-Freedom-Is-Fright-271783.jpg)
Hola.
Posiblemente es el disco de Yamash'ta que más me gusta. Seguramente por ser el primero que tuve. El vinilo lo escuché hasta hartarme. Hugh Hopper está sublime, sin duda. Por su presencia en este álbum lo adquirí.
Nos leemos.
-
A mi los que más me gustan son "Floating Music" y "The Man From the East"; me parecen discos muy orientales, y que encuentro más originales, mientras que los posteriores son más occidentales.
-
A mi los que más me gustan son "Floating Music" y "The Man From the East"; me parecen discos muy orientales, y que encuentro más originales, mientras que los posteriores son más occidentales.
Hola.
Pero, sobre todo, a partir de aquí. One by One y Raindog son como una transición hacia los Go. Yo prefiero los tres primeros a los siguientes.
Nos leemos.
-
Yo Go aún no lo he escuchado, y no porque yo no quiera, sino porque a los de Esoteric no les da la gana de enviarlo ;D ;D
-
;D ;D ;D
-
¿Tu crees que algún día te lo enviaran? ;D ;D
-
Noekk - The Grimalkin (2006)
(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0001/586/MI0001586820.jpg?partner=allrovi.com)
Segundo álbum de este proyecto formado por ex-miembros de Empyrium, solo tres temas (de 11 y 20 minutos respectivamente), a caballo entre el stoner, hard rock sententero, doom metal y prog rock de corte oscuro (influencias de Trettioariga kriget, Anglagard, Landberk, etc). Éste me parece su mejor trabajo, el mas redondo de los tres que tienen editados hasta la fecha y el único que no flojea en ningun momento. Por ponerles alguna pega, la voz semioperística no acaba de convencerme del todo. Salvo esto me sumo a recomendarlo a cualquiera que esté interesado en las propuestas que se cítan arriba.
-
¿Tu crees que algún día te lo enviaran? ;D ;D
Sí, porque ya no se los compro a ellos, sino a un distribuidor que me los manda uno a uno si me hacen falta. La política de Esoteric al principio era buenísima. No tenía porqué pedir más de 25 unidades y los precios estaban bien. Después subieron los precios y me ponian pegas con pedidos de 50 o 60 copias. Yo no sé en lo que piensa la peña, de verdad.
-
Ja ja pón:
(http://2.bp.blogspot.com/-716eBvw_Nzs/TmB1HzgiFlI/AAAAAAAAALM/GUB9Gc_ZFWg/s1600/45.jpg)
HAPPENINGS FOUR + 1 - THE LONG TRIP
-
¿Tu crees que algún día te lo enviaran? ;D ;D
Sí, porque ya no se los compro a ellos, sino a un distribuidor que me los manda uno a uno si me hacen falta. La política de Esoteric al principio era buenísima. No tenía porqué pedir más de 25 unidades y los precios estaban bien. Después subieron los precios y me ponian pegas con pedidos de 50 o 60 copias. Yo no sé en lo que piensa la peña, de verdad.
Madre mía, como están las cabezas. Pues sabiéndolo, ya te haré algún día un pedido de lo que me falta del señor Yamash'ta, que creo que son 2 ó 3 discos.
-
Bueno, nuca se podrá superar aquella gran historia con el sello Le Triton, que accedia a acerme un 10% de descuento si compraba 500 unidades ;D ;D ;D ;D ;D
-
Estoy hasta los huevos de que se intenten quedar conmigo. Le van a dar por culo a la industria del disco. No me gasto más de 10 euros
en una puta novedad... y lo digo en serio. ¿Qué coño se creen... que uno es rico?... ¿porqué se ceban con el coleccionista?. Hacer un cd
no vale ni céntimos. Ahora el puñetero vinilo a 23 o 24 euros... y encima te encuentras portadas pixeladas. Venga ya... JODER QUE CABREO
tengo últimamente con la industria musical...
-
Bueno, nuca se podrá superar aquella gran historia con el sello Le Triton, que accedia a acerme un 10% de descuento si compraba 500 unidades ;D ;D ;D ;D ;D
Hola.
Y mira que tienen buen material...
Nos leemos.
-
Bueno, nuca se podrá superar aquella gran historia con el sello Le Triton, que accedia a acerme un 10% de descuento si compraba 500 unidades ;D ;D ;D ;D ;D
Hola.
Y mira que tienen buen material...
Nos leemos.
Hola.
Tienen como unas siete referncias que pueden interesarme en mayor o menor medida (las que más meinteresna ya las tengo).
No habrán cambiado de politica ¿no?
Nos leemos.
-
Otros que también se cotizan barato:
(http://images.plixid.com/imager/w_500/h_/4369e7a43fea48e6e8bf8bc45e3c8f45.jpg)
-
Otros que también se cotizan barato:
(http://images.plixid.com/imager/w_500/h_/4369e7a43fea48e6e8bf8bc45e3c8f45.jpg)
Otro disco que tengo y conozco ;D ;D No está mal el disco, aunque para mi lo mejor es la portada, que es realmente preciosa.
-
buenas
acaba de terminar
(http://slyvinyl.com/wp-content/uploads/2013/09/Earthless_large-480x350.jpg)
y empieza
(http://punkworldviews.com/wp-content/uploads/2012/11/PromoImage-1.jpg1.png)
-
Hace tiempo que no hablo con ellos. El problema es que me pedian un pedido mínimo de 25 unidades, y tenían un catálogo muy pequeño. Despues de pedir a Soleil Zeuhl quizás me ponga en contacto con ellos de nuevo.
-
Hace tiempo que no hablo con ellos. El problema es que me pedian un pedido mínimo de 25 unidades, y tenían un catálogo muy pequeño. Despues de pedir a Soleil Zeuhl quizás me ponga en contacto con ellos de nuevo.
Hola.
Pues a ver qué dicen. Hoy por hoy me "acucian" más las novedades de Soleil Zeuhl, las que no compré en el festival RIO.
Nos leemos.
-
A finales de esta semana anunciaré el pedido a Soleil, y para el lunes o el martes lo hago.
-
Cambio a:
(http://www.saluzzishrc.com/wordpress/wp-content/uploads/2012/06/robert-wyatt-rock-bottom-1.jpg)
No tengo palabras para describir las sensaciones que produce su escucha, sobre todo "Alifb/Alife". Para mi es de esos discos de isla desierta.
-
Cambio a:
(http://www.saluzzishrc.com/wordpress/wp-content/uploads/2012/06/robert-wyatt-rock-bottom-1.jpg)
No tengo palabras para describir las sensaciones que produce su escucha, sobre todo "Alifb/Alife". Para mi es de esos discos de isla desierta.
Hola.
Podría suscribir tus palabras al cien por cien. Mi estremecimiento ya empieza con "Sea Song".
Nos leemos.
-
yo también firmo las palabras sobre 'rock bottom'
ahora
(http://img269.imageshack.us/img269/6550/11111kgf.jpg)
-
Hola jano, esa portada creo que es del primer disco de Diagonal, ¿no? Que tal el disco? Tengo entendido que su música es muy deudora de los 70, no?
-
Ese disco de Diagonal es una bomba. Sonido setentero y cañero a cascoporro.
Si no lo has escuchado Fernando, ya estás tardando. Creo que te va a encantar.
-
Sigo con este impresionante disco; la verdad es que me gusta más que MORPHEUS:
(http://userserve-ak.last.fm/serve/500/52515865/Bears+Banquet+Opossum++++front.jpg)
Estaría bien que GARDEN OF DELIGHTS sacara el resto de material que queda inédito de OPPOSSUM.
-
Hola jano, esa portada creo que es del primer disco de Diagonal, ¿no? Que tal el disco? Tengo entendido que su música es muy deudora de los 70, no?
así es
una maravilla
haz caso a ubik y hazte con él ya :ok:
-
Hola jano, esa portada creo que es del primer disco de Diagonal, ¿no? Que tal el disco? Tengo entendido que su música es muy deudora de los 70, no?
así es
una maravilla
haz caso a ubik y hazte con él ya :ok:
Gracias a ambos; si que tiene buena pinta, si :)
-
Bueno, nuca se podrá superar aquella gran historia con el sello Le Triton, que accedia a acerme un 10% de descuento si compraba 500 unidades ;D ;D ;D ;D ;D
^-^ ^-^ ^-^ :socorro: ;D ;D
-
Le doy a otra reciente adquisición, un disco tremendo con Aislinn Quinn, Pip Pyle y Enrique Jardines.
Crashing Icons - Absolute zero (2003)
(http://i40.tinypic.com/2hhgm5d.jpg)
Suena "Strutter Rock/You Said". Este disco me gusta cada vez más.
-
Buenas!!
Escucho Z=7L de Zao. Bueno bueno...
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/1090/cover_47551517102011_r.JPG)
Salud!!
-
Buenas. Escucho a Claudia Bombardella.
(http://www.dischifenice.it/media/catalog/product/cache/1/image/265x265/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/8/0/8032584611404.jpg)
Muy bueno; pensé que me iba a aburrir el disco pero lo he escuchado en un par de ocasiones y me ha encantado.
-
A mí me parece una maravilla. Es uno de los mejores discos que he escuchado en mucho tiempo.
-
(http://www.huxrecords.com/hux059a.jpg)
Brutal.... me encanta este disco. El hammond le da un aire enrarecido en algunos temas realmente sorprendente. Y Dean... bueno, Dean no es de este mundo.
-
Sigo con estas dos maravillas reeditadas en un sólo cd:
(http://4.bp.blogspot.com/-nZqrfl06LZE/T0AQY1uvQ5I/AAAAAAAABR0/aZSweqAiEuU/s1600/FRONT.jpg)
KEITH JARRETT
DEWEY REDMAN
CHARLIE HADEN
PAUL MOTIAN
GUILHERME FRANCO
-
Sigo con estas dos maravillas reeditadas en un sólo cd:
(http://4.bp.blogspot.com/-nZqrfl06LZE/T0AQY1uvQ5I/AAAAAAAABR0/aZSweqAiEuU/s1600/FRONT.jpg)
KEITH JARRETT
DEWEY REDMAN
CHARLIE HADEN
PAUL MOTIAN
GUILHERME FRANCO
Hola.
Ambos discos se grabaron en las mismas sesiones por lo que editarlos asi tiene cierto sentido.
Éste es el Keith Jarrett que más me gusta. Todos sus discos con Haden y Motian, sobre todo los del sello Impulse!
Nos leemos.
-
Estoy hasta los huevos de que se intenten quedar conmigo. Le van a dar por culo a la industria del disco. No me gasto más de 10 euros
en una puta novedad... y lo digo en serio. ¿Qué coño se creen... que uno es rico?... ¿porqué se ceban con el coleccionista?. Hacer un cd
no vale ni céntimos. Ahora el puñetero vinilo a 23 o 24 euros... y encima te encuentras portadas pixeladas. Venga ya... JODER QUE CABREO
tengo últimamente con la industria musical...
En nuestro caso los vendemos a 12 euros generalmente. Hacer un CD cuesta céntimos si haces algunos miles más, y además de los céntimos también nos cuesta varios meses de trabajo a tiempo completo, y el beneficio que da apenas llega para comer y pagar los servicios básicos (luz y teléfono) durante dos o tres meses. No es por poner excusas pero... En fin, espero que se entienda la diferencia entre los grupos independientes y la gentuza de la industria...
Por cierto que tengo muchos CDs comprados en la época en que aún se pagaba con pesetas, marcados con 2.500 y 3.000 pelas en la etiqueta. Esos sí que eran buenos tiempos...
-
12 euros me parece fabuloso. Lo que me hincha los ...... es que cobren 17 o 18 euros por disco. No se trata ya sólo de qué tipo de grupo, sino de que en España tenemos cara de imbéciles seguramente. 21% de iva, tasas por aquí y por allá... te vas a cualquier país y esa misma novedad cuesta la mitad en una tienda... entonces digo yo: ¿dónde falla el asunto?. Es que son muchos años ya comprando discos y hay cosas que definitivamente no entiendo. Además, tú mismo te lo estás diciendo.... el grupo es el que ve menos de ese dinero, lo cual ya de por sí es intolerable.
-
12 euros me parece fabuloso. Lo que me hincha los ...... es que cobren 17 o 18 euros por disco. No se trata ya sólo de qué tipo de grupo, sino de que en España tenemos cara de imbéciles seguramente. 21% de iva, tasas por aquí y por allá... te vas a cualquier país y esa misma novedad cuesta la mitad en una tienda... entonces digo yo: ¿dónde falla el asunto?. Es que son muchos años ya comprando discos y hay cosas que definitivamente no entiendo. Además, tú mismo te lo estás diciendo.... el grupo es el que ve menos de ese dinero, lo cual ya de por sí es intolerable.
Después de tantos años he empezado a ver un duro de los discos cuando he empezado a venderlos yo directamente pasando de las discográficas, que van de guays y solidarias y se quedan todo todo todo. El otro día me llegó a las manos un modelo de contrato de una conocidísima discográfica independiente que no voy a decir cual es (todos o casi todos los que estáis aqui tenéis discos de ese sello) y era la cosa más repugnante y choricera que he visto en mi vida, y mira que he visto ya cosas...
-
Desde ayer hasta hoy he estado escuchando:
Porcupine Tree - Love, Death and Mussolini (1990)
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/8/8e/Porcupine_Tree_-_Love_Death_and_Mussolin.jpg/220px-Porcupine_Tree_-_Love_Death_and_Mussolin.jpg)
Porcupine Tree - The Nostalgia Factory (1991)
(http://www.porcupinetree.it/files/imagemanagermodule/@random441c091f27dd0/nostalgia_factory.jpg)
Porcupine Tree - Voyage 34 (Phases I, II, III y IV; 1992-1993)
(http://www.arriving-somewhere.com.ar/Imagenes/discografia/Porcupine_Tree_-_Voyage_34.jpg)(http://www.arriving-somewhere.com.ar/Imagenes/discografia/Porcupine_Tree_-_Voyage_34-Remixes.jpeg)
Porcupine Tree - Up The Downstair (1993)
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/7/74/Porcupine_tree_up_the_downstair.jpg)
-
Sigo con estas dos maravillas reeditadas en un sólo cd:
(http://4.bp.blogspot.com/-nZqrfl06LZE/T0AQY1uvQ5I/AAAAAAAABR0/aZSweqAiEuU/s1600/FRONT.jpg)
KEITH JARRETT
DEWEY REDMAN
CHARLIE HADEN
PAUL MOTIAN
GUILHERME FRANCO
Hola.
Ambos discos se grabaron en las mismas sesiones por lo que editarlos asi tiene cierto sentido.
Éste es el Keith Jarrett que más me gusta. Todos sus discos con Haden y Motian, sobre todo los del sello Impulse!
Nos leemos.
Sin duda dos discazos enormes. Yo tengo la misma edición. Otro muy muy muy recomendable es Death and the Flower, quizás uno de los mejores discos de jazz que haya escuchado nunca.
(http://www.jazz.com/assets/2008/6/4/albumcoverKeithJarretDeathandtheFlower.jpg?1212548456)
Yo le he estado dando al Zappa guitarrero:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/7/74/Zappa_Shut_Up_%27N%27_Play_Yer_Guitar.jpg)
-
Este disco de Jarrett es para cagarse la pata abajo Kaspar... :temblar: :temblar:
(http://2.bp.blogspot.com/_r9BHjNdFgbI/TA1fdoT8ADI/AAAAAAAAHGs/EFLgEvdq8J0/s400/Keith+Jarrett+1973+Fort+Yawuh+%5B37%5D.jpg)
-
Porcupine Tree - Staircase Infinities (1995)
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/d/df/Porcupine_tree_staircase_infinities.jpg)
-
:cascos: :cascos: :cascos:
(http://userserve-ak.last.fm/serve/500/78313720/Schubert+String+Quartets+Rosamunde+Death+and+the+M.jpg)
Fantástico! :notworthy: :notworthy: :notworthy:
:ok:
-
Este disco de Jarrett es para cagarse la pata abajo Kaspar... :temblar: :temblar:
(http://2.bp.blogspot.com/_r9BHjNdFgbI/TA1fdoT8ADI/AAAAAAAAHGs/EFLgEvdq8J0/s400/Keith+Jarrett+1973+Fort+Yawuh+%5B37%5D.jpg)
¡Ya lo tengo! ¡Es un directo brutal! Gracias de todos modos, Hemispheres. :)
-
Paatos- "Sensors" ( 2007) Discazo en directo con un sonido espectacular. Melancolía en estado puro:
(http://img29.imageshack.us/img29/2719/6ptq.jpg)
-
Paatos- "Sensors" ( 2007) Discazo en directo con un sonido espectacular. Melancolía en estado puro:
(http://img29.imageshack.us/img29/2719/6ptq.jpg)
Muy bueno :notworthy: Además las versiones de sus temas son un tanto diferentes... eso me sorprendió :o , no pasa normalmente con los directos de grupos actuales.
-
Porcupine Tree - Radio Active EP (1993)
(http://www.mclub.com.ua/images/alb/cover1110_201226.jpg)
-
Muy bueno :notworthy: Además las versiones de sus temas son un tanto diferentes... eso me sorprendió :o , no pasa normalmente con los directos de grupos actuales.
Además fuiste tu quien me lo recomendó :listo: . Los tres primeros en estudio me encantan. Tras la marcha del teclista, creo que su música se queda bastante coja.
Pero este directo aún con Johan Wallen es muy bueno.
-
Porcupine Tree - Moonloop EP (1994)
(http://img13.nnm.me/2/6/3/5/b/2635b820869997290ef4ccacb500e0a5_full.jpg)
-
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51jMJ3Xge2L._SX355_.jpg)
:notworthy: :notworthy: :notworthy:
-
Yo creo que hacía años que no escuchaba este disco:
Porcupine Tree - The Sky Moves Sideways (1995)
(http://sinfomusic.net/portal/media/k2/items/cache/8240a1907e29481b04619a0df33df9ab_XL.jpg)
Y está sonando en su edición europea o-ri-gi-nal:
The Sky Moves Sideways (Phase One) 18:44
Dislocated Day 5:24
The Moon Touches Your Shoulder 5:40
Prepare Yourself 1:55
Moonloop 17:04
The Sky Moves Sideways (Phase Two) 16:46
-
Hoy ha sonado:
(http://ecmreviews.files.wordpress.com/2013/08/melodic-warrior.jpg)
Terje Rypdal: "Melodic Warrior"
:tanque: :tanque: :tanque: :tanque:
(http://cdn.7static.com/static/img/sleeveart/00/027/331/0002733135_350.jpg)
Christy Doran's New Bag: "Mesmerizing"
:tanque: :tanque: :tanque:
(http://2.bp.blogspot.com/-cseiOXyRj8Q/TgrjG9Sum9I/AAAAAAAAAHI/rAL350Qn65w/s1600/Christy-Doran-Red-Twist-and-Tuned-Arrow.jpg)
Red Twist & Tuned Arrow
:tanque: :tanque: :tanque: :tanque:
-
Stephan Micus, Wings over Water. Muy bien.
(http://1.bp.blogspot.com/_Jw4gdh28guA/R4ZNTqFqPPI/AAAAAAAAATg/IUbm17mRahw/s1600/4117NC6NF7L__AA240_.jpg)
-
Sin duda dos discazos enormes. Yo tengo la misma edición. Otro muy muy muy recomendable es Death and the Flower, quizás uno de los mejores discos de jazz que haya escuchado nunca.
(http://www.jazz.com/assets/2008/6/4/albumcoverKeithJarretDeathandtheFlower.jpg?1212548456)
Una joya impresionante...
-
Cera buenona desde Italia con un disco que ya es un clásico del foro:
Crap - Crap (2006)
(http://i41.tinypic.com/qzrjav.jpg)
-
Buenos días.
Miles Davis - Live Evil
(http://g-ecx.images-amazon.com/images/G/01/ciu/a0/34/e95b225b9da0169d7baf0110.L._SY300_.jpg)
Yusef Lateef - Eastern Sounds
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41XCE93FDEL.jpg)
-
Paul McCartney - New -2013
(http://wac.450f.edgecastcdn.net/80450F/diffuser.fm/files/2013/09/McCartney-New.jpg)
interesante disco del "Maca" sigue haciendo melodías poperas estupendas, esta vez con 4 productores diferentes. Sigue dándole tropecientas vueltas a los poperos actuales a sus 71 años
una muestra
Paul McCartney - Queenie Eye - 2013 NEW Album (http://www.youtube.com/watch?v=pD8-uczf3sk#)
-
Stephan Micus, Implosions. Muy bien.
Son todo primeras escuchas las de los discos de Micus. Yo creo que lo estoy descubriendo en el momento justo.
PAZ jente
-
buenos días
(http://f0.bcbits.com/img/a3136389105_2.jpg)
lesbian - forestelevision
-
Buenas. A pesar de que me gusta más OPPOSSUM, este discazo es una maravilla cojoncial:
(http://images.plixid.com/imager/w_500/h_/4369e7a43fea48e6e8bf8bc45e3c8f45.jpg)
-
Buenas. A pesar de que me gusta más OPPOSSUM, este discazo es una maravilla cojoncial:
(http://images.plixid.com/imager/w_500/h_/4369e7a43fea48e6e8bf8bc45e3c8f45.jpg)
yo también prefiero a opossum
una barbaridad de disco
me lo voy a poner ::)
-
Buenas. A pesar de que me gusta más OPPOSSUM, este discazo es una maravilla cojoncial:
(http://images.plixid.com/imager/w_500/h_/4369e7a43fea48e6e8bf8bc45e3c8f45.jpg)
Sólo por el apoteósico primer tema ya merece la pena. La jam final también me encanta, aunque el sonido sea de aquella manera flipo con la frescura con la que se desenvuelven.
-
El disco es un puntazo, sí señor. OPPOSSUM me suenan menos estructurados y más locos... algo así como XHOL CARAVAN,
grupo que por cierto me pongo ahora:
(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0001/871/MI0001871896.jpg?partner=allrovi.com)
Cortesía grabada del original por Lman. El resto de la discografía la tengo original y sangre, sudor y lágrimas que me ha costado.
-
Por cierto, gracias al estupendo trabajo de investigación de Fran me enteré que el primer cd FREEDOM OPERA corresponde a ALTENA 1969 de GARDEN OF DELIGHTS si no me falla la memoria:
(http://www.freecovers.net/preview/0/170c8bb3d8de05283173a245a5a0ad53/big.jpg)
Como este lo tengo más escuchado me pongo el cd2 WDR RADIO LIVE 1969.
-
(http://www.jayfan.com/uploadimg/201205/24/19020889_lit.jpeg)
eso que dices coronel de que suena más loco, en lo que estoy de acuerdo, creo que tiene que ver con el hecho de que fue grabado creo en 1973 y el de morpheus en el 76. por eso suenan más a xhol caravan, porque aunque algo posteriores, opossum aun tienen ese espíritu radical que morpheus en mi opinión no tienen... el 76 no era el 73, ni siquiera el 74... y menos para el jazz rock, por llamarlo de alguna forma
-
Pues sí... ya no te cuento si hubiese sido grabado en el 73 y medio... ;D ;D ;D ;D
-
;D ;D ;D
ahora
(http://www.twitteringmachines.com/wp-content/uploads/2012/07/acidmothersbitches.jpg)
-
¿Qué tal el de ACID MOTHERS?.... les tengo un poco abandonados.
-
(http://rockandrollismyaddiction.files.wordpress.com/2013/06/lztsrmts.jpg) menudo pedazo de concierto o " conciertos ", menudo solo de bateria en Moby Dick. :aplausos:
-
¿Qué tal el de ACID MOTHERS?.... les tengo un poco abandonados.
no está mal
tiene un punto jazzero bastante curiosón
-
Stephan Micus, Implosions. Muy bien.
Son todo primeras escuchas las de los discos de Micus. Yo creo que lo estoy descubriendo en el momento justo.
PAZ jente
¡Stephan Micus es increíble! ¡¡Qué música!! :aplausos: :aplausos: :aplausos:
As I Crossed a Bridge of Dreams me pone los pelos de punta. :o :o
;D ;D ;D
ahora
(http://www.twitteringmachines.com/wp-content/uploads/2012/07/acidmothersbitches.jpg)
;D ;D ;D ;D
-
Están cayendo...
Porcupine Tree - Spiral Circus (1994)
(http://oi39.tinypic.com/2ef27g1.jpg)
Material de las dos primeras actuaciones de Porcupine Tree en vivo más dos temas grabados para la BBC. Cuando conseguí la música que contenía esta cassette parecía claro que estos temas ganaban MUCHÍSIMO interpretados en vivo con un grupo de batería, bajo, guitarra, teclados y voz frente a las grabaciones de estudio. Sobre todo por la batería. Cuando Steven Wilson anunció que iba a añadir batería real a los temas de este disco para la reedición de 2005 parecía totalmente lógico y el resultado se nota.
(http://images.popmatters.com/news_art/p/porcupine-tree3.jpg)
Por cierto... ¡¡tiene que ser el disco del grupo menos comentado en el foro!! ¡¡¡¡¡MAAAAAAAAAL!!!!!
Porcupine Tree - Waiting E.P. (1996)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/290/cover_3471812112009.jpg)
Porcupine Tree - Signify (1996)
(http://userdisk.webry.biglobe.ne.jp/005/476/12/1/20060705-cd-pt.jpg)
Cuando compré este disco estaba preparando un examen de Patología Médica, concretamente a vueltas con la Nefrología. ¡¡Como si fuese ayer!! ;D ;D ;D
Suena Intermediate Jesus. Por cierto... atentos a la frase que abre el disco... Hoy por hoy es imposible escucharla de la misma manera que cuando compré el disco:
Porcupine Tree: Bornlivedie [Lyrics in Description] (http://www.youtube.com/watch?v=_LlUpsAlMzI#ws)
¡Qué visionarios! ;D ;D ;D
-
Jan Garbarek - In Praise of Dreams
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41oTnK94dXL._SY300_.jpg)
Hace unos años no me gustaban nada estos discos de Garbarek, donde su sonido se acerca más a la New Age que al jazz. No sabría explicar el porqué ahora me encantan. :D
-
Porque te haces viejo, y tu cuerpo te pide cosas más suaves y tranquilas.
-
Están cayendo...
Porcupine Tree - Spiral Circus (1994)
(http://oi39.tinypic.com/2ef27g1.jpg)
Material de las dos primeras actuaciones de Porcupine Tree en vivo más dos temas grabados para la BBC. Cuando conseguí la música que contenía esta cassette parecía claro que estos temas ganaban MUCHÍSIMO interpretados en vivo con un grupo de batería, bajo, guitarra, teclados y voz frente a las grabaciones de estudio. Sobre todo por la batería. Cuando Steven Wilson anunció que iba a añadir batería real a los temas de este disco para la reedición de 2005 parecía totalmente lógico y el resultado se nota.
(http://images.popmatters.com/news_art/p/porcupine-tree3.jpg)
Por cierto... ¡¡tiene que ser el disco del grupo menos comentado en el foro!! ¡¡¡¡¡MAAAAAAAAAL!!!!!
Porcupine Tree - Waiting E.P. (1996)
(http://www.progarchives.com/progressive_rock_discography_covers/290/cover_3471812112009.jpg)
Porcupine Tree - Signify (1996)
(http://userdisk.webry.biglobe.ne.jp/005/476/12/1/20060705-cd-pt.jpg)
Cuando compré este disco estaba preparando un examen de Patología Médica, concretamente a vueltas con la Nefrología. ¡¡Como si fuese ayer!! ;D ;D ;D
Suena Intermediate Jesus. Por cierto... atentos a la frase que abre el disco... Hoy por hoy es imposible escucharla de la misma manera que cuando compré el disco:
Porcupine Tree: Bornlivedie [Lyrics in Description] (http://www.youtube.com/watch?v=_LlUpsAlMzI#ws)
¡Qué visionarios! ;D ;D ;D
Menudo atracón de puercoespín te estas metiendo :cheer_:
Yo ando con este disco:
Anekdoten - Vemod (1993)
(http://img.mp3des.com/images/albums/big/Anekdoten/1993_-_Vemod.jpg)
-
Hola.
Anton Bruckner - Symphony No.4 / Symphony No.7
(http://media.mdt.co.uk/media/catalog/product/cache/1/image/9df78eab33525d08d6e5fb8d27136e95/2/5/2564659422.jpg)
Gracias Paco.
Nos leemos.
Hola.
Dentro de un momento sonará de nuevo.
Nos leemos.
Hola.
De nuevo con ello.
Nos leemos.
-
Hola.
Hace un rato terminó
The Beatles - Love
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/517wCNw-bLL._SY300_.jpg)
Si sólo váis a tener un disco de este grupo debería ser este. Ojo, no es una antología.
Nos leemos.
-
(https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSswwp6WRvwQtRows7TRev-i-Hslg7qcknNWyNbc0c_PxcBOmJK)
:socorro: :socorro: :socorro: ¡Dios Santo! :socorro: :socorro: :socorro:
-
Han vuelto a grabar un discazo. Sin palabras:
JEX THOTH - BLOOD MOON RISE
(http://psychorizon.files.wordpress.com/2013/06/jex-thoth-blood-moon-rise.jpg)
-
(https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSswwp6WRvwQtRows7TRev-i-Hslg7qcknNWyNbc0c_PxcBOmJK)
:socorro: :socorro: :socorro: ¡Dios Santo! :socorro: :socorro: :socorro:
Este directo es una auténtica maravilla :ok:
-
(https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSswwp6WRvwQtRows7TRev-i-Hslg7qcknNWyNbc0c_PxcBOmJK)
:socorro: :socorro: :socorro: ¡Dios Santo! :socorro: :socorro: :socorro:
Este directo es una auténtica maravilla :ok:
Realmente este hombre en directo se sale de lo normal.
-
(https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSswwp6WRvwQtRows7TRev-i-Hslg7qcknNWyNbc0c_PxcBOmJK)
:socorro: :socorro: :socorro: ¡Dios Santo! :socorro: :socorro: :socorro:
Este directo es una auténtica maravilla :ok:
Realmente este hombre en directo se sale de lo normal.
Efectivamente, y ahí puedes irte a la época que quieras, que con los directos no fallas. Zappa in New York de todas formas es muy grande.
-
Hola.
En un gran contraste con la séptima de Bruckner luego sonará esto.
Ornette Coleman - The Art of the Improvisers
(http://cps-static.rovicorp.com/3/JPG_400/MI0001/480/MI0001480139.jpg?partner=allrovi.com)
Nos leemos.
-
Hola.
Para seguir con esto otro.
Doctor Nerve - The Gift of Shame
(http://www.united-mutations.com/d/doctornerve_giftofshame.jpg)
Nos leemos.