Yo escucho After The Rain de Terje Rypdal.
Salud!!
Estaba con mis padres a Barcelona y puse el disco, cuando acabó me aseguró que no poníamos otro más, que había sido suficiente, "mal disco, todo el rato lo mismo, suena siempre igual".

Un poco igual sí que suena siempre el Rypdal...
[...]
Me sorprende una afirmación así. Desde la época de The Vanguards han pasado 50 años de grabaciones y yo creo que durante ellos que ha hecho cosas bien dispares.
Hombre, no he oído todos sus discos pero unos cuantos sí... Él tiene un sonido y un fraseo que ha variado poco desde los primeros 70. Su sonido está construido con unas herramientas muy básicas: una stratocaster con pincho, un compresor, un overdrive, uno o dos delays y por lo que yo le he visto un par de amplificadores Vox AC30, aunque él dice que usa Marshall a veces. A veces añade un wah o algún efecto de modulación, pero básicamente eso es lo que usa, desde la época en que se hacía la mili con lanza.
Tiene un sonido fenomenal, todo hay que decirlo, para qué va a cambiar. Eso en cuanto a su sonido, y en cuanto a la música que hace pues hombre, sí, varía... Como decía el de Focus, es más una evolución que una revolución
Oye, a mí me encanta, es de los músicos que más me gustan, pero así unos cambios de estilo brutales no le veo tampoco. Pero me refiero a lo que conozco, claro, seguro que tiene por ahí muchas cosas distintas.


Las grabaciones de
The Vanguards que arrancan en 1963 y le escuchas en plan
Hank Marvin. Luego está el disco de
The Dream titulado
Get Dreamy de 1967 o
Bleak House (ya a su nombre y de 1968) en que hay a veces tintes psicodélicos. En los setenta hay cosas muy distintas como
After The Rain, cuya línea a veces se tiene por cercana a
Mike Oldfield,
What Comes After es más cercano al
Miles Davis eléctrico de principios de los setenta - muy a su modo, por otra parte -, tienes un rosario de grabaciones en plan clásica contemporánea -
Q.E.D.,
Undisonous - Ineo,
Double Concerto... muchas piezas que no se han editado... -, el trío
Chasers de los ochenta en plan
"rock burro instrumental - pagüertrio..."

En su último disco -
Melodic Warrior - aparece el
Hilliard Ensemble

y tiene grabaciones con
Ronni Le Tekro, ¡guitarrista de
T.N.T.!

Lo que quiero decir es que en cincuenta años tiene una de las carreras más variopintas que he escuchado - me viene a la mente ahora el disco
Eos que tiene con el cellista
David Darling, para aumentar todavía más la paleta -. Ha hecho psicodelia, pop, rock, jazz, clásica, canciones... por eso me sorprendía que dijeras que se repite pero por la explicación que das veo que te referías fundamentalmente a su sonido como guitarrista.
Para quienes no le conozcan yo recomendaría una escucha a este tema, que me encanta. Si se quiere un ejemplo de cuál es su sonido, podría ser esta pieza:
Atentos por este orden a la trompeta de
Palle Mikkelborg, a la guitarra de
Terje Rypdal ¡inmenso!! y a la forma de percutir de
Paolo Vinaccia durante todo el tema.
