Noticias:

* Bienvenido a Sinfomusic, el portal de rock progresivo en español. No olvides registrarte y activar tu cuenta para participar en el foro.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.

Menú Principal

Salón Magma - Christian Vander

Iniciado por MrBrain, 26 de Septiembre de 2013, 18:15:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

DarkELP

Cita de: sahagun en 16 de Abril de 2015, 15:19:35 PM
Muy buena crónica.

Respecto del público, se sabían las letras?  ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Totalmente de acuerdo, hay un antes y un después de ver a Magma en directo, aunque sea en DVD (mi caso).


Y el mío. Después de ver conciertos en DVD todavía me gustaron más.

Iré adonde tú vayas, viviré donde tú vivas; tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios; moriré donde tú mueras, y allí me enterrarán. Juro ante el Señor que solo la muerte podrá separarnos.
Rut 1, 16-17

edumalavida

"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

icrp1961

Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jajani

Cita de: icrp1961 en 17 de Abril de 2015, 11:14:43 AM
Cita de: edumalavida en 17 de Abril de 2015, 10:57:24 AM
La reseña del New York Times digital. Parace que tiene chicha pero... sólo lo parece :no se:

http://www.nytimes.com/2015/04/15/arts/music/review-magma-plays-prog-rock-at-le-poisson-rouge.html?_r=1
Es la misma que puse yo, y no, no tiene "chicha".

Estos días hemos leído algunas bastante mejores por esos mundos de dios.
dicebamus hesterna die...

jolubur

Cómo se ve por la corrección de errores, primero dijeron que tocaron K.A, en lugar de Köhntarkösz

jajani

Cita de: jolubur en 17 de Abril de 2015, 13:37:41 PM
Cómo se ve por la corrección de errores, primero dijeron que tocaron K.A, en lugar de Köhntarkösz

Tampoco son "excerpts" sino temas enteros (a excepción de Zombies, que es tema y "excerpt" a la vez)
dicebamus hesterna die...

edumalavida

Lo había visto también, sí... se ha "cubierto" el autor.


Jolubur, unas fotos del evento de recuerdo. Igual hasta te encuentras en la foto de los que esperan para entrar:

http://www.brooklynvegan.com/archives/2015/04/magma_le_poisso.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+BrooklynVeganFeed+%28brooklynvegan%29
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

jolubur

Si, ya las habia visto, pero me temo que no aparezco. La cola daba la vuelta y, como no podia ser menos... yo estaba.... a la vuelta, jeje

jajani

Alguno ya lo habrá visto. Jean De Antoni, guitarrista del grupo en el año 1977 ha muerto. A pesar de tener una gran complicidad musical con Vander no llegó estar demasiado tiempo en el grupo. Sin embargo, dejó buena huella en los seguidores, y según nos contaba, eñl grupo dejó una huella indeleble en él.

Descanse en paz.
dicebamus hesterna die...

jajani

Llegó tarde para grabar Üdü Wüdü y se fue antes de Attahk. Pero giraron mucho en directo y existen un buen número de grabaciones de audiencia.
Aunque el documento que mejor constata su participación es el formidable concierto en el Hippodrome du Pantin, Paris, grabado en vídeo el 14 de Mayo de 1977 y emitido en la televisión francesa. Sería un homenaje fantástico que alguien que pudiera recuperara las cintas originales y se editara un DVD en condiciones.

dicebamus hesterna die...

edumalavida

Gracias José Mari, un estupendo homenaje, descanse en paz.

Ojalá salga ese dvd  :porfis:
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

jolubur

Desde que estuve en el concierto de Magma en New York, veo sus discos de otra manera y, ciertamente, me gustan muchísimo más.
Tanto que, de un tiempo a esta parte, llevo revisando también parte del catálogo de Vander, tanto en solitario como con Offering.
He leído también los siempre interesantes comentarios que habéis vertido sobre ello y, en particular, me llama la atención los de Carlos que identifica Offering como parte de un todo (corrígeme si me equivoco, por favor) en el que incluiría todo el Universo Magma-Vander-Offering.
Yo, sin embargo, tras revisar la mayor parte de los 5 cds de Offering no comparto esa opinión.
Poco puedo decir respecto de los discos en solitario de Vander, puesto que sólo he escuchado algún fragmento, pero respecto de Offering, su vinculación con Magma me parece muy tangencial. Es más, ni siquiera lo veo como algo complementario, por mucho que la mayor parte de sus presupuestos sean contrarios.
En todo caso, Offering me parece una propuesta muy menor en relación con el corpus de Magma y, desde luego, muchísimo menos original.
Desconozco la visión de Vander al respecto, pero a mi me da que esto se lo debió tomar más como una especie de "pasatiempo" lúdico que como una posible alternativa real al parón de Magma en aquellos años.
Algunas cosas son comunes entre ambos grupos, pero, ciertamente, en mi opinión, lo que funciona en Magma no lo hace del mismo modo el Offering, como es el caso de la repetición. Si en Magma las repeticiones se constituyen en un elemento casi "telúrico" que lleva al oyente a cierto estado de paroxismo, en Offering las repeticiones son frecuentemente tediosas. A todos los temas largos de Offering les sobran muuuuuchos minutos. No hay ninguno de ellos a los que un recorte de las dos terceras partes quitara un ápice de su esencia.
Por supuesto, hay momentos bellísimos, pero normalmente están en los temas más cortos.
Finalmente, si Magma es pura originalidad (el comentario más generalizado en el concierto era que no hay ningún otro grupo que haga lo que hacen ellos), Offering es una descarada rendición a Coltrane, paseando peligrosamente por esa delgada línea que separa el homenaje del plagio.
Cuando salió el tema en relación con After Crying ya dije que, en ocasiones, hay plagios "espirituales" que, para mi, son más graves que los plagios "formales".
Probablemente, aquí no se toman prestadas más de tres notas de cualquier composición de Coltrane, pero el formato, la esencia, la estructura y todo lo demás está aquí. Casi parece un ejercicio deliberado para no caer en lo único que no se puede caer, en copiar más de tres notas seguidas del original.
Vander juega (y lo hace muy bien, por cierto) a saxofonizar su voz, alcanzando registros soprendentes.
Es curioso que en el último disco de Coltrane, llamado precisamente "Offering" se ofrezca la única muestra de la desesperación de Coltrane por la insuficiencia en que se le iba quedando su saxo y, en un momento dado, suelta el saxo, se pone a dar golpes en el pecho y a aulular como un poseso. Justo lo que hace Vander en Offering.
Sin duda, Offering es un curioso complemento a Magma. Divertido en ocasiones y tedioso en otros, pero, igual que en otros casos si veo que la obra de un grupo y el solista o de varios grupos del mismo pueden formar un todo (como me ocurre con la obra de Steven Wilson, por ejemplo), en este caso, me parece que Magma está en la estratosfera en relación a esta propuesta que sólo puede verse como algo menor.

icrp1961

Son opiniones.
Supongo que has leído todo lo que escribí en la Sinfopedia correspondiente de Magma. También participé ampliamente en la Sinfopedia de Christian Vander, que te recomiendo leer aunque falten discos.
Bien, no es que Offering sea menor, es que es otra cosa. Magma se transforma en Offering y desde Offering se vuelve a Magma. Lo escribí y creo que está bastante bien explicado por mi parte. Es más, considero a Offering como la experiencia "central" en la obra de Vander considerada como un conjuto. Todo se refiere o vuelve a Offering. Incluso hay voces que opinan que Merci, de Magma, sería el volumen 0 de Offering.
Y sí, Offering tiene que ver con Coltrane, obviamente, pero también con los discos en solitario de Vander, y con estéticas heredadas del gospell, el soul, Stravinsky y Bartók. De todo eso hablo con detenimiento en mis escritos.
La gran diferencia es que también he visto a Offering en directo. En mis escritos ya he dichoqué me parece largo on repetitivo. Y lo de Coltrane, "Another Day" es obvio, como homenaje que es.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jolubur

Cita de: icrp1961 en 01 de Junio de 2015, 14:05:57 PM
Son opiniones.
Supongo que has leído todo lo que escribí en la Sinfopedia correspondiente de Magma. También participé ampliamente en la Sinfopedia de Christian Vander, que te recomiendo leer aunque falten discos.
Bien, no es que Offering sea menor, es que es otra cosa. Magma se transforma en Offering y desde Offering se vuelve a Magma. Lo escribí y creo que está bastante bien explicado por mi parte. Es más, considero a Offering como la experiencia "central" en la obra de Vander considerada como un conjuto. Todo se refiere o vuelve a Offering. Incluso hay voces que opinan que Merci, de Magma, sería el volumen 0 de Offering.
Y sí, Offering tiene que ver con Coltrane, obviamente, pero también con los discos en solitario de Vander, y con estéticas heredadas del gospell, el soul, Stravinsky y Bartók. De todo eso hablo con detenimiento en mis escritos.
La gran diferencia es que también he visto a Offering en directo. En mis escritos ya he dichoqué me parece largo on repetitivo. Y lo de Coltrane, "Another Day" es obvio, como homenaje que es.
lo de la Sinfopedia de Vander no lo leí. Lo haré con interés
En lo de que Merci puede ser el volumen 0 de Offering puedo estar de acuerdo. No tanto en lo de ese papel "central" que le otorgas. Para mi ese papel lo ocupa por derecho propio Magma. Pero no quiero dar estas conclusiones, ni mucho menos, por definitivas, faltándome, como me faltan por escuchar algunos discos. Volveré sobre ello cuando complete el recorrido

icrp1961

Cuando escuches lo que te falta creo que lo verás por ti mismo.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jajani

Yo fui bastante reticente a Offering durante un tiempo. El problema es que buscaba la parte Magma de Offering. Y sí, los elementos son comunes, pero el resultado es muy diferente. En algunos aspectos hasta opuesto. Con ladrillos, cemento y pintura puedes construir una casa, pero muchos tipos de casa. En muchas cosas, las habitaciones se puden parecer, pero con planos diferentes, por narices llegarás a casas diferentes; aunque el arquitecto sea el mismo y use recursos similares.

Como dice Carlos, tendrás que encontrar tu propio camino para disfrutar de Offering. En disco hay temas que son casi una letanía. Si te pones en modo "escucha activa intelectual" terminas tirando el disco por la ventana. El haber visto a Magama en directo te puede ayudar, ya sabes lo que es dejarse llevar. El ver a Offering en directo es otra ayuda enorme. En su lugar, puedes optar por ver su fantástico DVD en Le Triton. Verás que Offering es el reino del detalle, del matiz. Cada pequeño gesto tiene su significado.

Personalmente, lo primero que aprecié de Offering fue el temita A Fïïèh. Se me grabó en la mente durante meses. El siguiente paso me llevó años.

No te obligues, todo tiene su momento. La recompensa merece la pena.
dicebamus hesterna die...

sahagun

Estábamos hablando por Facebook del Live Zünd y de cuando saldrá. ¿Alguien sabe algo?

icrp1961

NPI...
Supongo que en otoño. Supongo...
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

sahagun

A los que ya lo tenéis todo os va a resultar reiterativo!

jolubur

Cita de: jolubur en 01 de Junio de 2015, 14:19:18 PM
Cita de: icrp1961 en 01 de Junio de 2015, 14:05:57 PM
Son opiniones.
Supongo que has leído todo lo que escribí en la Sinfopedia correspondiente de Magma. También participé ampliamente en la Sinfopedia de Christian Vander, que te recomiendo leer aunque falten discos.
Bien, no es que Offering sea menor, es que es otra cosa. Magma se transforma en Offering y desde Offering se vuelve a Magma. Lo escribí y creo que está bastante bien explicado por mi parte. Es más, considero a Offering como la experiencia "central" en la obra de Vander considerada como un conjuto. Todo se refiere o vuelve a Offering. Incluso hay voces que opinan que Merci, de Magma, sería el volumen 0 de Offering.
Y sí, Offering tiene que ver con Coltrane, obviamente, pero también con los discos en solitario de Vander, y con estéticas heredadas del gospell, el soul, Stravinsky y Bartók. De todo eso hablo con detenimiento en mis escritos.
La gran diferencia es que también he visto a Offering en directo. En mis escritos ya he dichoqué me parece largo on repetitivo. Y lo de Coltrane, "Another Day" es obvio, como homenaje que es.
lo de la Sinfopedia de Vander no lo leí. Lo haré con interés
En lo de que Merci puede ser el volumen 0 de Offering puedo estar de acuerdo. No tanto en lo de ese papel "central" que le otorgas. Para mi ese papel lo ocupa por derecho propio Magma. Pero no quiero dar estas conclusiones, ni mucho menos, por definitivas, faltándome, como me faltan por escuchar algunos discos. Volveré sobre ello cuando complete el recorrido
Bueno, ya he leído tanto lo que escribiste sobre Magma-Offering como sobre Vander. Excelente trabajo, a fe mía.
Ya iré cotejando impresiones a medida que vaya escuchando y leyendo.

MrBrain

Cita de: sahagun en 02 de Junio de 2015, 10:49:06 AM
Estábamos hablando por Facebook del Live Zünd y de cuando saldrá. ¿Alguien sabe algo?

Esto es lo que se pudo en este hilo  http://sinfomusic.net/foro_rockprogresivo/index.php?topic=1207.0

Cita de: jajani en 12 de Septiembre de 2014, 23:01:48 PM
On vous avait prévenu, les 45 ans de Magma vont être chargés côté rééditions avec la ressortie en LP des disques "studio" du groupe (y compris le double Live de 75... en double ou triple LP). Les deux nouveaux opus de groupe seront également disponibles sous ce format. A noter un "inédit" sur Merci (on parie pour You ?!? paru sur la compilation Ennéades à l'origine...) et un nouveau coffret de 12 CD en "Konzert" dont deux inédits (lesquels, tous les rêves seraient-ils enfin permis ?) pour Septembre 2015...

Ya se había avisado, los 45 años de magma van a estar cargados por el lado de las reediciones en LP de los discos de "estudio" del grupo (incluido el doble Live del 75... en doble o triple LP). Las dos nuevsa obras del grupo también estarán disponibles en ese formato. Destacar que Merci incluirá un "inédito" (podría ser "You", que apareció originalmente en la recopilación Ennéades...) y "KONZERT ZÜND", UNA NUEVA CAJA DE 12 CDs, 2 DE LOS CUALES SON INÉDITOS (con estos dos, ¿cualquier sueño esté permitido?) para Septiembre de 2015...

icrp1961

Ya me pasó con los discos de estudio, de los que acababa de completar su desverbatimización. No obstante, los dos discos de archivo lo hacían imprescindible. Ahora pasará igual.
En cualquier caso, los discos en directo de Magma no son como los de otros grupos. Siempre han incluido material que no se había grabado en estudio, como bien se vé en la Sinfopedia. El de Tokyo no era fácil de localizar. Sí, para quien no los tenga es una buena manera de completar una discografía que sin estas ediciones sería incompleta.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Cita de: jolubur en 02 de Junio de 2015, 11:02:51 AM
Cita de: jolubur en 01 de Junio de 2015, 14:19:18 PM
Cita de: icrp1961 en 01 de Junio de 2015, 14:05:57 PM
Son opiniones.
Supongo que has leído todo lo que escribí en la Sinfopedia correspondiente de Magma. También participé ampliamente en la Sinfopedia de Christian Vander, que te recomiendo leer aunque falten discos.
Bien, no es que Offering sea menor, es que es otra cosa. Magma se transforma en Offering y desde Offering se vuelve a Magma. Lo escribí y creo que está bastante bien explicado por mi parte. Es más, considero a Offering como la experiencia "central" en la obra de Vander considerada como un conjuto. Todo se refiere o vuelve a Offering. Incluso hay voces que opinan que Merci, de Magma, sería el volumen 0 de Offering.
Y sí, Offering tiene que ver con Coltrane, obviamente, pero también con los discos en solitario de Vander, y con estéticas heredadas del gospell, el soul, Stravinsky y Bartók. De todo eso hablo con detenimiento en mis escritos.
La gran diferencia es que también he visto a Offering en directo. En mis escritos ya he dichoqué me parece largo on repetitivo. Y lo de Coltrane, "Another Day" es obvio, como homenaje que es.
lo de la Sinfopedia de Vander no lo leí. Lo haré con interés
En lo de que Merci puede ser el volumen 0 de Offering puedo estar de acuerdo. No tanto en lo de ese papel "central" que le otorgas. Para mi ese papel lo ocupa por derecho propio Magma. Pero no quiero dar estas conclusiones, ni mucho menos, por definitivas, faltándome, como me faltan por escuchar algunos discos. Volveré sobre ello cuando complete el recorrido
Bueno, ya he leído tanto lo que escribiste sobre Magma-Offering como sobre Vander. Excelente trabajo, a fe mía.
Ya iré cotejando impresiones a medida que vaya escuchando y leyendo.
Gracias.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

MrBrain

Cita de: icrp1961 en 02 de Junio de 2015, 11:05:20 AM
Ya me pasó con los discos de estudio, de los que acababa de completar su desverbatimización. No obstante, los dos discos de archivo lo hacían imprescindible. Ahora pasará igual.
En cualquier caso, los discos en directo de Magma no son como los de otros grupos. Siempre han incluido material que no se había grabado en estudio, como bien se vé en la Sinfopedia. El de Tokyo no era fácil de localizar. Sí, para quien no los tenga es una buena manera de completar una discografía que sin estas ediciones sería incompleta.

Salvo los discos inéditos, creo que tengo el resto, pero aún así me compraré esa caja.

zappamacias

Recuerdo perfectamente que la caja de discos en estudio la conseguí a buen precio cuando Harmonia Mundi tenía oficina en Barcelona, y la vendí a 89 euros. Fue poco antes de unas navidades, si no recuerdo mal, y se vendieron 29 cajas  ;D ;D No creo que ninguna otra tienda en España vendiese esa cantidad  ;D ;D