"La idea del nombre surgió de ponerle a un grupo que hace música elaborada, compleja, un nombre tonto, para diferenciarnos de otros grupos que se ponen nombres serios y hacen música mas tonta."
Corría el año 1.978, cuando en Argentina el grupo Bubu editaba su único álbum. Con un estilo crimsionano, y con muchas influencias, fusionaban la música rock con la clásica contemporánea a través de una atractiva instrumentación que conjuga a la perfección violín, flautas, saxo, guitarras, bajo, batería y piano.
Sobresalen las intervenciones constantes del violín, del saxo que le dan un toque clásico/jazzístico muy atractivo, así como de la flauta que enriquece, si cabe más, el sonido de la obra.
Aunque los tres temas son muy buenos destacaría su homónimo por las complejas interacciones de todos los instrumentos entre si creando pasajes de gran fuerza emotiva.
Integrantes:
- Petty Guelache: primera voz, coros
- Sergio Polizzi: violin
- Cecilia Tenconi: flauta, flautin
- Win Fortsman: saxo tenor, letras
- Eduardo Rogatti: guitarra, efectos
- Edgardo "Fleke" Folino: bajo, efectos
- Eduardo "Polo" Corbella: batería, percusión
con:
- Mario Kirlis: piano (tema "Sueños de maniqui")
Todas las composiciones son de Daniel Andreoli
Temas:
1- El cortejo de un dia amarillo 19:24
a. Danza de las Atlántides
b. Locomotora Blues
2- El viaje de Anabelas 11:12
3- Sueños de maniquí 9:16
Disco muy recomendable, que gustará por su calidad instrumental, sobretodo a los amantes de King Crimson.