El único momento en el que el grupo mira hacia atrás es en “Ratlift” (7’55), que es una mezcla entre “As If” y “Facelift”, en la que todos están geniales. Marshall, enorme durante todo el tema, Dean y Etheridge me encantan durante la improvisación de piano eléctrico y guitarra, y después el primero con el saxello, y Hopper como protagonista a la hora de recuperar los grandes riffs y melodias de las piezas originales.

Otros dos temas importantes del disco son “1212” (10’20), en una versión parecida a la que pudimos escuchar en el directo en Zaadam, aunque cuenta con una nueva y bonita introducción de guitarra, y como es habitual, con un fantástico solo de saxello y otro de guitarra, en esta ocasión, sin acompañamiento de piano eléctrico; y la composición de Dean “New Day” (3’47), que nos adentra en el terreno del jazz y que supone uno de los mejores momentos del álbum. Dean está increible tanto en los solos de saxo alto como con el piano eléctrico, apoyando a Etheridge en las partes de guitarra. Unida a esta, encontramos dos improvisaciones enlazadas entre sí. La primera es de Dean y Marshall, “Fur Edge” (2’49), con el saxo, la batería y las percusiones como protagonistas, y la segunda es de Dean y Hopper, titulada “Theta Meter” (3’44), que consiste en un ritmo de tam tam indio, efectos de bajo y varias capas de saxello y saxo alto.
Completan el álbum “Fresh Brew” (6’24), una magnífica improvisación colectiva, y “F & I” (2’08), un bonito ejercicio donde interactua el piano eléctrico de Dean y la guitarra de Etheridge.
Un buen disco que no se publicó en Japón hasta marzo de 2006 y en verano en Estados Unidos y Europa , por lo que desgracidamente, Elton Dean no llegó a verlo editado, ya que falleció en febrero.