Autor Tema: Frank Zappa: "Absolutely Free" (1967)  (Leído 5787 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Jano

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 312
  • Agradecimientos: 2
  • Hola a tod@s los sinfomusiqueros
  • Música: Rock
Frank Zappa: "Absolutely Free" (1967)
« en: 21 de Marzo de 2013, 16:23:00 pm »

bueno
ya que zappamacias ha puesto el debut, he aprovechado que tengo un rato de descanso en el curro para hablar sobre uno de mis favoritos de las madres del invento. Lo primero que llama la atención de 'Absolutely Free' es la enorme evolución que hay desde que se grabó 'Freak Out!', especialmente en la esencia misma del contenido, contenido que, por cierto, Zappa ya se haría amo y señor en todas sus variantes. Primero musicalmente, ya que expulsa a Elliot Ingber y se queda como único guitarrista de la formación; segundo extramusicalmente, ya que con este disco inicia más claramente su proyecto político, y lo que llamó la Continuidad Conceptual (temas, melodías, personajes que se van repitiendo a lo largo de su obra), así como la técnica del collage sonoro (corta pega musical a base de pequeños fragmentos) hasta la portada es suya. El primer punto se parecia desde la portada, o collage interior mejor dicho, con frases que no gustaron nada en MGM ya que consideraron dos ataques claros a la industria ('comprar este álbum ahora, en los 40 principales nunca lo pondrán' y 'mata a la radio fea') y uno al país ('la guerra significa trabajo para todos'). Con dos cojones...
'Absolutely Free' es un disco absolutamente imprescindible para entender al Zappa compositor. En este disco se da claramente una de sus constantes: las letras cuanto más ridículas tienen un contexto musica más complejo, y viceversa, cuando más seria es la letra, más sencillo es su contexto musical (ya en 'Freak Out!' se daba, la letra más seria estaba envuelta en un blues, brillante, pero sencillo... por no hablar del resto del disco dos) pero aquí toma forma más que concisa (luego intentaré desarrollar esta idea).
La evolución musical se dió desde dos puntos, por un lado por la inclusión de tres músicos realmente muy buenos (Billy Mundi, Bunk Gardner y Don Preston, que eran o bien músicos de carrera en el caso de los dos primeros, o bien un músico interesado por las vanguardias en el caso del tercero), y por otro lado, el propio zappa, que con semejante plantel de músicos pudo dar rienda suelta a parte de las estructuras musicales que le rondaban por la cabeza.

Pero bueno, vamos al rollo... Frank Zappa a las guitarras y voces, Ray Collins a las voces, Jim Black a la batería, Roy Estrada al bajo, Billy Mundi a la batería y percusiones, Don Preston a los teclados y sonidos raros, y Bunk Gardner y Jim Sherwood a los vientos dejaron para la posteridad un disco único en su género...

Plastic People
Para Zappa 'louie, louie' siempre fue el modelo del rock and roll, de hecho la utiliza de una forma u otras bastante a menudo en su obra, y es esencia de la sencillez del rock and roll que tanto ama Zappa. Utilizó semejante melodía para envolver una de las letras más duras que escribió nunca aunque en apariencia sencilla: no importa lo que hagas, la gente de plástico domina todo, incluso te domina a tí

The Duke Of Prunes > Amnesia Vivace > The Duke Regains His Chops
Primer pelotazo en toda regla. Mini-Suite en tres partes de clara vocación clásico-vanguardista, que retoma parte de una melodía que Zappa compuso años atrás para un western de serie z, y que es una melodía encantadora, sobre la que Ray Collins da una auténtica lección de cómo cantar... me flipan los coros en toda su ridiculez  jajaja

Call Any Vegetable > Invocation And Ritual Dance Of The Young Pumpkin > Soft-Sell Conclusion
Otra mini-suite en tres partes, ésta gran ejemplo de lo que comentaba antes: una letra sobre el amor hacia los vegetales, Zappa levanta un monumento sonoro de ritmo pegadizo y contagioso estribillo que en su segunda parte se convierte en un tsunami jazz-psicodélico jam con un tremebundo solo de guitarra, y gran colaboración de las percusiones y los vientos... una maravilla... ¿posible antecedente de 'hot rats'?

Big Leg Emma > Why Don'tcha Do Me Right?
estas dos canciones no aparecen en el vinilo, pero sí en el cd... chorra y adictiva la primera, agresiva y oscura la segunda, son dos temazos de tomo y lomo

America Drinks
la cara b del lp se iniciaba con esta canción sobre... no sé, parece que sobre lo que hacen los adultos cuando salen por la noche, o algo así... su segunda parte tiene un punto stravinskiano, o eso me parece a mí

Status Back Baby
Una vez más Zappa demostrando que cuando se pone a hacer pop lo hace tan bien como el mejor... adictiva

Uncle Bernie's Farm
Una letra que nunca he entendido demasiado bien... juguetes encontrados en la granja del tío Bernie... nada bueno parece indicar... excelentes voces y coros

Son Of Suzy Creamcheese
Otra revisión de 'Louie, Louie' más acelerada, frenética y pegadiza... magnífica... la srta. Suzy tendrá continuidad conceptual en los discos de las madres

Brown Shoes Don't Make It
una nueva pseudosuite que contiene como 8 o 9 temas en su desarrollo, algunos tan complejos, absurdos y locos que fue un tema que nunca se tomó muy en serio, yo creo que ni siquiera por los zappatistas... una auténtica obra de arte... la letra, dura y sin concesiones sobre un político y sus 'juegos' con niñas... musicalmente es compleja, con coros operísticos, partes melódicas, partes casi dadaistas, partes frenéticas... una locura digna de un genio

America Drinks & Goes Home
Continuación, o algo, de 'America Drinks' reconozco que tengo debilidad por esta canción, aun siendo una chorrada como un piano, pero Ray Collins literalmente, se sale, está divertido sin dejar de dar una lección, el piano de Preston está sublime, y la melodía se te incrusta en el cerebelo...

poseso
no está a la altura de las reseñas de zappamacias, pero... lo he intentado  :celebracion:




Desconectado zappamacias

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17676
  • Agradecimientos: 627
    • Discos Pat
Re:Frank Zappa: "Absolutely Free" (1967)
« Respuesta #1 en: 21 de Marzo de 2013, 17:48:11 pm »
 :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos:. ¡Pensaba que no me ibas a ayudar!  ;D ;D. Está de puta madre. Es curioso que "Absolutely Free" se grabara antes que "We're Only in It For the Money", ya que es mucho más complejo y rompedor (aunque "We're Only..." me vuelve loco también). Como tú has apuntado, la suite de "Duke of Prunes" y "Brown Shoes Don't Make It" son increibles, pero mi favorita es sin duda "Call Any Vegetables", que además, es de las piezas que más me gustan de toda la carrera de Zappa. Un disco indispensable.

Desconectado Jano

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 312
  • Agradecimientos: 2
  • Hola a tod@s los sinfomusiqueros
  • Música: Rock
Re:Frank Zappa: "Absolutely Free" (1967)
« Respuesta #2 en: 21 de Marzo de 2013, 17:52:42 pm »
lo hubiera hecho antes, pero tengo curro para tres vidas una detrás de otra   >:(

 ;D

Desconectado Jano

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 312
  • Agradecimientos: 2
  • Hola a tod@s los sinfomusiqueros
  • Música: Rock
Re:Frank Zappa: "Absolutely Free" (1967)
« Respuesta #3 en: 21 de Marzo de 2013, 17:54:37 pm »
tienes razón en lo del 'we're in it...'
yo creo que ése disco es menos rompedor, porque zappa quiere que te centres en el mensaje... música 'normal' para que no te distraigas  jajaja

Desconectado zappamacias

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17676
  • Agradecimientos: 627
    • Discos Pat
Re:Frank Zappa: "Absolutely Free" (1967)
« Respuesta #4 en: 21 de Marzo de 2013, 18:09:56 pm »
lo hubiera hecho antes, pero tengo curro para tres vidas una detrás de otra   >:(

 ;D

Te agradezco que hayas sacado un hueco. Ahora estoy preparando la reseña de "Them or Us". A ver si para el sabado puedo publicarla.

Desconectado Son of Mr. Green Genes

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 188
  • Agradecimientos: 7
  • Música: enferma
Re:Frank Zappa: "Absolutely Free" (1967)
« Respuesta #5 en: 01 de Abril de 2013, 20:02:15 pm »
Enhorabuena por la reseña, Jano. A mí este disco también me flipa, es uno de mis favoritos. Las suites "Duke of Prunes" y "Call any vegetable" son maravillosas, siento debilidad por ambas. Pero lo de "Brown shoes..." es increíble, digno de un estudio musicológico en profundidad...