Me resulta un tanto complicado opinar sobre este disco sin tener en cuenta el resto del trabajo de Angel y en especial OE. Después de un buen número de escuchas, Mundo Flotante se me antoja como la cara amable de OE. Sí, ya sé que no tiene demasiado que ver, pero hay un fondo estructural y de sonoridades indudablemente común. Evidentemente, no tiene la densidad sonora ni el riesgo de los segundos, pero a cambio, esto se compensa con un acercamiento mucho más orgánico y natural a las ideas expuestas.
Y es que en este disco prima la melodía, por lo que desaparece cierto halo intelectual que en ocasiones desprende la música de OE. De hecho, como ya he comentado en otras ocasiones, el disco más caliente de los October lo encuentro en el disco de ensayos, en el que la proximidad de la propuesta elimina cierta sensación de laboratorio que rezuman las más pulcras grabaciones de estudio.
Temas como Leilya enganchan desde el principio con ese leitmotiv de guitarra que vertebra la composición. Es un tema que invita a repetir una y otra vez. Si a estas melodías con enganche le sumamos aires arabizantes o medievales, no cuesta reconocer en estas composiciones a los músicos de Ofir.
Ahora mismo estoy escuchando la bella "Una para Lars" y el encaje de teclas, cuerdas y guitarras es bellisimo. El solo "frippiano" tiene un sentimiento tremendo. Y es ese sentimiento la principal características de esta obra y el hecho más diferenciador con otras obras del ensemble.
Es de agradecer a este puñado de inquietos músicos su intento de crear una obra tan ecléctica, que va desde la improvisación a lo más escrito, de la vanguardia a la tradición y de lo minimal a lo intrincado. Pero al mismo tiempo, y lo que es más importante a mi modo de ver, reconocible y con personalidad propia, lo cual es mucho decir entre propuestas tan dispares.
Seguiremos disfrutando.