Temas de King Crimson (1969-1974) propuestos o ensayados y que no se tocaron ante el público
King Crimson [Original] (1969, local de ensayo)
"Lucy in the Sky with Diamonds” (Lennon, McCartney) – 1969.
“Michael from the Mountains” (Mitchell) – 1969.
“Lucky Man” (Lake) – 1969.
"Erudite Eyes" (Fripp) - 1969
“Moonchild” – 1969.
“21st Century Schizoid Man” – 1984. Se ensayó pero no se tocó en directo.
King Crimson [Pre era Islands] (noviembre y diciembre de 1970, local de ensayo)
Se grabaron improvisaciones con Rick Kemp al bajo que siguen inéditas.
“Drop In” – 1970. Con la letra original, por ello aún no es “The Letters”.
Se grabaron algunas ideas muy breves, luego recogidas en descargas de DGM Live, y que no se desarrollaron como piezas completas.
King Crimson [era Islands] (1971-1972)
"A peacemaking Stints Unrolls". Es una pieza instrumental que predice la estética Larks' y que aparece como bonus track en última reedición con extras de
Islands. Grabado en estudio junto con el resto del álbum.
Una pieza presentada por Mel Collins en el primer ensayo del grupo en enero de 1972 y que Robert Fripp rechazó. En este ensayo él iba a presentar un futuro "Larks' Tongues in Aspic" (¿Part One? ¿Part Two?)
King Crimson [era Larks’] (1972-1974)
“Cadence and Cascade” – Ante el éxito de “Cat Food” John Wetton propuso seguir mirando en el pasado del grupo y mencionó en concreto esta canción.
“Magazines” – 1974. Canción de John Wetton escrita con la idea de ser incluida en el hipotético disco del grupo posterior a
Red, se puede escuchar la maqueta en el álbum
Too Much Monkey Business y el tema en el disco
Arkangel.
“Red” – 1974. El riff del tema fue presentado por Fripp en una prueba de sonido de la banda. De la versión definitiva del tema se escindió un fragmento de la sección con chelo el cual reapareció en 1994 formando parte de “VROOOM VROOOM”, en
THRAK. En 1999 ProjeKct Three registró una versión
lounge de la pieza.
“Blue” – Composición de Robert Fripp escrita como contrapartida de “Red”. La pieza está escrita (se conserva la partitura) pero no se grabó, salvo un fragmento de la misma que se incorporó a “Red” (se trata de las escalas con las que comienza y finaliza esta pieza).
Nos leemos.