Autor Tema: David Gilmour - "On An Island" (2006)  (Leído 18419 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Roy Ordigor

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 131
  • Agradecimientos: 11
David Gilmour - "On An Island" (2006)
« en: 09 de Mayo de 2011, 08:09:13 am »
David Gilmour
On An Island (2006)




Datos técnicos:

Publicación: 6 de marzo (Reino Unido) || 7 de marzo (Estados Unidos)
Discográfica: EMI (Reino Unido y otros países) || Columbia Records (Estados Unidos)
Grabado en: Astoria Studio, Abbey Road Studios
Productores: David Gilmour, Phil Manzanera, Chris Tomas.

Lista de temas:

01. Castellorizon
02. On an Island
03. The Blue
04. Take a Breath
05. Red Sky at Night
06. This Heaven
07. Then I Close My Eyes
08. Smile
09. A Pocketful of Stones
10. Where We Start

Todos los temas compuestos por David Gilmour. Letras escritas por Polly Samson excepto "On An Island" y This Heaven" (Gilmour/Samson)

Músicos:

David Gilmour - guitarras, voz, cümbüş, saxofón en "Red Sky at Night"
Richard Wright - teclados, voz
Phil Manzanera - guitarras, voz
Guy Pratt - bajo, voz, guitarra en "Then I Close My Eyes"
Jon Carin - teclados, guitarra, voz
Dick Parry - Saxofón tenor y barítono
Steve DiStanislao - Batería, percusión, voz
Robert Wyatt - Trompeta
David Crosby - Voz
Graham Nash - Voz


Recuerdo bien cuando este disco salió a la venta. Había pasado casi un año del concierto en Live 8 que reunió luego de 25 años a Roger Waters con Pink Floyd sobre un escenario. Las sensaciones estaban frescas. Muchos fans de la banda (me incluyo) se ilusionaron con una nueva reencarnación del grupo. Personalmente, no pedía yo un nuevo disco, pero sí un par de conciertos, para así tener la posibilidad de haberlos podido ver en concierto.

Nada de esto sucedió. Pero David Gilmour nos regaló disco de estudio con material nuevo. Hacía mucho tiempo que un miembro de Pink Floyd no nos agasajaba con nuevas canciones:

* El último de David disco vio la luz allá por 1984
* Roger Waters se dedicó a versionar y re-versionar hasta el cansancio un par de sus mejores temas en solitario y varios himnos de la banda que le dio de comer (sin mencionar la "Opera" lanzada en 2005: a nadie le interesó)
* Rick Wright nos deleitó con un hermoso disco llamado "Broken China", pero esto había sucedido hace 10 años en aquel entonces.
* Nick Mason hace años que viene gastando su dinero. Nada esperábamos ni esperamos de él (en cuanto a discos se refiere).

Y, de pronto, aparece Gilmour con este disco.

Gran alegría fue para mí observar la lista de músicos que participaron en él: Rick Wright haciendose cargo de los teclados junto a Jon Carin, Guy Pratt al bajo, Dick Parry en saxofones, Phil Manzanera en guitarras, los míticos David Crosby y Graham Nash colaborando en voces en un tema, Steve DiStanislao en batería (venía de tocar con Crosby y Nash). Además, una fugaz aparición de Bob Close, quien fuese miembro del primer Pink Floyd.

Actualmente, la percepción que tengo sobre el disco es muy distinta a la que tuve en los primeros días y meses de haberlo escuchado. En aquel momento sentía que estaba oyendo una especie de extensión de Pink Floyd, un "The Division Bell Parte 2". Hasta que me dije "no debo ser demasiado pretencioso. Después de todo, Gilmour y Wright SIEMPRE fueron, en lo que a mi respecta, el sonido floyd por excelencia"

El álbum abre con una especie de overtura suave, un pequeño collage de los sonidos y ambientes que escucharemos a lo largo de las canciones. Seguido de esto, Gilmour toma las riendas del asunto, ejecutando una bellísima guitarra acompañada de la orquesta dirigida por Zbigniew Preisner. No pude evitar pensar en el comienzo de "Shine On You Crazy Diamond". Las comparaciones suelen ser odiosas.

El tema que da título al disco me llenó de frescura, como si se tratase de una brisa matinal golpeando nuestro rostro en un verano potente (hay poco verano en el disco, debo decir). Las voces suenan maravillosas, me impresionó lo bien que Gilmour ha mantenido su voz al paso del tiempo -corroboré esto en sus actuaciones en vivo-. Luego sigue "The Blue", una bella canción en la que David hace uso del pedal Whammy para llevar la melodía en la última parte de la misma. Gilmour y su banda interpretaron este tema en el show de Jools Holland como homenaje al fallecimiento de Rick Wright, hace ya 2 años y medio:

<a href="http://www.youtube.com/watch?v=4s3G51Pjwsc" target="_blank" class="aeva_link bbc_link new_win">http://www.youtube.com/watch?v=4s3G51Pjwsc</a>

Luego se acercan vestigios de ese verano mencionado en el párrafo anterior con "Take A Breath". En su momento no pude asimilar la canción, pareciéndome incluso aburrida. Volviendo a escuchar el disco para alimentar esta reseña, esto no ha cambiado. Un tema que quiere demostrar veta rockera de Gilmour, pero no lo consigue. El estribillo está cargado de arreglos orquestales, lo que para mí lo deteriora un poco más. Debo mencionar que en los conciertos esta canción resultó mejor recibida por mis oídos.

"Red Sky At Night" es un breve espacio que Dave se tomó para demostrar sus dotes como saxofonista, y lo hace muy bien. Un sonido melancólico inunda el fondo de la pieza musical mientras oímos el precioso saxofón.

Aquí oímos por primera vez guitarras acústicas al frente de una canción, de la mano de la potente "This Heaven". Destaco lo potente, teniendo en cuenta que el riff inicial está compuesto por guitarras acústicas y no eléctricas. Una de las mejores vocalizaciones de Gilmour en el disco, me recuerda algunas partes vocales de A Momentary Lapse Of Reason.

Los solos de guitarra que abundan alrededor de todo el disco, mantienen un claro estilo heredado de la última obra de Pink Floyd; aquí suena más natural, más relajado. David pudo recuperar su preciada Black Stratocaster, la cual estuvo mucho tiempo en exhibición (motivo seguramente por el cual no fue usada en las giras de Pink Floyd de 1987-89 y 1994)


Uno de los temas más floydianos del disco, "Then I Close My Eyes". Se trata de un arpegio sobre dos acordes, donde la banda juega generando texturas, climas, ambientes. Como invitado, Robert Wyatt aparece tocando su trompeta. A continuación una perfomance de dicha canción acompañados por Robert, el tema suena realmente hermoso en directo:

<a href="http://www.youtube.com/watch?v=Ed3zYu5BHCs" target="_blank" class="aeva_link bbc_link new_win">http://www.youtube.com/watch?v=Ed3zYu5BHCs</a>

"Smile" es una canción acústica que Gilmour tenia desde hace varios años, incluyéndola finalmente en este álbum. Su esposa Polly Samson se atreve a cantar en él, aunque sonando tímida. Relajante, suave, una bella obra musical.

Luego entramos exclusivamente en terreno orquestal. "A Pocketful Of Stones" consta de un Gilmour vocalizando mientras la orquesta lo acompaña durante poco más de 6 minutos, y hacia el final toca su guitarra sutilmente, con cada nota adecuada y puesta en el lugar que corresponde -cuando escucho esta pieza, inconscientemente traigo a mi mente la fabulosa "A Man Needs A Maid" del disco Harvest, obra maestra de Neil Young-.

El disco termina con la canción que más me gusta de él, "Where We Start". Gilmour aquí deja su Stratocaster, haciendo uso de la hermosa Grestch negra que posee. El clima cálido de la canción es realmente emocionante. Aquí no tenemos demasiadas flotituras orquestales ni arreglos pretenciosos; justamente su encanto viene desde su simpleza.

<a href="http://www.youtube.com/watch?v=wGcJgdIfAX8" target="_blank" class="aeva_link bbc_link new_win">http://www.youtube.com/watch?v=wGcJgdIfAX8</a>

On An Island es un buen disco. Bello, aunque no es de mis favoritos dentro de la carrera solista de los miembros de Pink Floyd. Tenemos buenas canciones, buenos solos de guitarra, buenos climas. Gilmour quiso mostrarse como un competente multi-instrumentista tocando todo lo que pudo. Y cumplió. Tenemos a Gilmour, casi entero, haciendo lo que le gusta, rodeado de sus amigos y en familia. No es una obra maestra, vamos, pero no es necesario que lo sea para poder disfrutarlo.




Desconectado Dr. Strange

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 1281
  • Agradecimientos: 139
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #1 en: 09 de Mayo de 2011, 09:02:07 am »
No comparto varias afirmaciones, como que Pink Floyd dio de comer a Roger Waters (en algunos momentos fue más bien al revés), que "Ça Ira" no interesó a nadie (nº 1 en la lista británica de música clásica en Reino Unido y 5 en la lista de Estados Unidos) o que "Gilmour y Wright SIEMPRE fueron... el sonido floyd por excelencia".

Comparto la opinión de que es un buen disco, agradable, aunque no de mis preferidos de un miembro de Pink Floyd en solitario.
"Se mide la inteligencia de un individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar." (Immanuel Kant)

Desconectado Roy Ordigor

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 131
  • Agradecimientos: 11
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #2 en: 09 de Mayo de 2011, 09:12:29 am »
No comparto varias afirmaciones, como que Pink Floyd dio de comer a Roger Waters (en algunos momentos fue más bien al revés)

Pero en otros momentos (desde que se fue de la banda), la situación fue otra. Incluso basta con ver los temas que Roger toca en sus giras hace 10 años.

que "Ça Ira" no interesó a nadie (nº 1 en la lista británica de música clásica en Reino Unido y 5 en la lista de Estados Unidos)

Hace años que me manejo en foros de Pink Floyd, comparto opiniones y demás con personas de todas partes del mundo, etc., y Ca Ira, en los lugares en donde yo estuve, no interesó. Sería interesante saber cuántos discos vendió, comparado con "On An Island" y teniendo en cuenta lo que las ventas representan alrededor de Pink Floyd y miembros solistas, aunque no es un parámetro vital para mí.

"Gilmour y Wright SIEMPRE fueron... el sonido floyd por excelencia"

Y lo dice alguien que disfruta mucho discos como "The Wall" o "The Final Cut". Eso de sonido floydiano es solo una etiqueta.

¡Muchas gracias por haber leído la reseña y comentado!



Desconectado Dr. Strange

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 1281
  • Agradecimientos: 139
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #3 en: 09 de Mayo de 2011, 11:00:44 am »
No comparto varias afirmaciones, como que Pink Floyd dio de comer a Roger Waters (en algunos momentos fue más bien al revés)

Pero en otros momentos (desde que se fue de la banda), la situación fue otra. Incluso basta con ver los temas que Roger toca en sus giras hace 10 años.

que "Ça Ira" no interesó a nadie (nº 1 en la lista británica de música clásica en Reino Unido y 5 en la lista de Estados Unidos)

Hace años que me manejo en foros de Pink Floyd, comparto opiniones y demás con personas de todas partes del mundo, etc., y Ca Ira, en los lugares en donde yo estuve, no interesó. Sería interesante saber cuántos discos vendió, comparado con "On An Island" y teniendo en cuenta lo que las ventas representan alrededor de Pink Floyd y miembros solistas, aunque no es un parámetro vital para mí.

"Gilmour y Wright SIEMPRE fueron... el sonido floyd por excelencia"

Y lo dice alguien que disfruta mucho discos como "The Wall" o "The Final Cut". Eso de sonido floydiano es solo una etiqueta.

¡Muchas gracias por haber leído la reseña y comentado!

Basta comprobar cuántos temas van escritos o coescritos por Roger Waters de cuantos tocaban en directo los Pink Floyd post-Roger Waters y comprobar cuántos temas son escritos o coescritos por Gilmour y/o Wright de cuantos toca Roger Waters en directo desde que dejó Pink Floyd. Me parece evidente que, al margen del (para mí) incuestionable talento de David Gilmour y Richard Wright (y de Nick Mason, desde luego), el principal compositor y motor de Pink Floyd ha sido Roger Waters.

Creo que es injusto comparar las ventas o intereses despertados por "Ça Ira" y cualquiera de los demás discos de los miembros de Pink Floyd al margen del grupo (¿Cuántos discos vendió Nick Mason?). No creo que "Ça Ira" tenga las misma intenciones ni vaya dirigido al mismo público que compró (compramos) "On an island", por ejemplo.

Para mí no hay duda de que David Gilmour supo aprovechar como nadie la gran repercusión de la actuación de Pink Floyd en Live 8 en beneficio propio. ¿Hubiera tenido la misma repercusión la actuación de Pink Floyd en Live 8 sin la presencia de Roger Waters? ¿Hubiera sido igual el éxito de ventas de "On an island" sin esa actuación?
"Se mide la inteligencia de un individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar." (Immanuel Kant)

Desconectado Joselu Bornerman

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 544
  • Agradecimientos: 25
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #4 en: 09 de Mayo de 2011, 16:13:22 pm »
No comparto varias afirmaciones, como que Pink Floyd dio de comer a Roger Waters (en algunos momentos fue más bien al revés), que "Ça Ira" no interesó a nadie (nº 1 en la lista británica de música clásica en Reino Unido y 5 en la lista de Estados Unidos) o que "Gilmour y Wright SIEMPRE fueron... el sonido floyd por excelencia".

Comparto la opinión de que es un buen disco, agradable, aunque no de mis preferidos de un miembro de Pink Floyd en solitario.

Totalmente de acuerdo, P.F. es Roger Waters, el es quien consigue que sea un fenomeno musical en todo el mundo, sin el posiblemente, ni siquiera estariamos posteando aquí, yo desde luego no, su disco Animals, es el que consiguió, que dejara de escuchar grupos, que para mi eran todo un simbolo, D.P. L.Z. R.S. etc..
 :nota: Toito te lo consiento, menos mentar a mi Waters, que Waters no hay mas que uno, y a ti te encontre en el foro.

Y si, el disco de Gilmour, es entretenido, sin mas chicha, mas de lo mismo.

Desconectado Enrique

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 927
  • Agradecimientos: 116
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #5 en: 09 de Mayo de 2011, 16:43:41 pm »
Jamás pondré en duda el papel o peso de Waters en Pink Floyd (que fue mucho e importante), pero no me imagino "Dogs", "Time" o "Comfortably Numb" sin esa guitarra o "Shine on you Crazy Diamond" sin esos colchones de teclados ni "Us and Them" con esa batería milimétrica.

No me parece correcto monopolizar Pink Floyd bajo la figura de Waters (o Gilmour vamos), porque hubo muchos momentos de trabajo colectivo, y creo que se nota.

Por cierto, el On an Island me parece un muy buen disco. No va a remover los cimientos del rock, pero es elegante y de gran factura.

Desconectado Dr. Strange

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 1281
  • Agradecimientos: 139
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #6 en: 09 de Mayo de 2011, 17:25:39 pm »
Que conste que yo en ningún momento he dicho que Pink Floyd sea Roger Waters. Nunca lo he dicho y nunca lo diré. Para mí, la contribución del resto de la banda es fundamental y Pink Floyd es mucho más que la suma de sus cuatro miembros (dejo fuera a Syd Barrett por razones obvias). Lo que sí digo, y creo que es algo evidente, es que Waters fue el principal compositor del grupo.
"Se mide la inteligencia de un individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar." (Immanuel Kant)

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #7 en: 09 de Mayo de 2011, 17:46:59 pm »
Hola.
...ejém...
A mi "Take a Breath" me gusta mucho, incluso más aún en directo.
Hay una edición posterior del álbum que incluye un DVD con ocho temas. Lo he visto hoy en un Hipercor a menos de 10 Euros. La compré cuando salió, mucho más cara.
 :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead:
De hecho, tengo las dos ediciones.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado Dr. Strange

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 1281
  • Agradecimientos: 139
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #8 en: 09 de Mayo de 2011, 17:49:35 pm »
Hay una edición posterior del álbum que incluye un DVD con ocho temas. Lo he visto hoy en un Hipercor a menos de 10 Euros. La compré cuando salió, mucho más cara.
 :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead:
De hecho, tengo las dos ediciones.
Nos leemos.

Me pasó igual. Me costó un huevo esa segunda edición con DVD y tengo las dos.
"Se mide la inteligencia de un individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar." (Immanuel Kant)

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #9 en: 09 de Mayo de 2011, 18:16:27 pm »
Hay una edición posterior del álbum que incluye un DVD con ocho temas. Lo he visto hoy en un Hipercor a menos de 10 Euros. La compré cuando salió, mucho más cara.
 :banghead: :banghead: :banghead: :banghead: :banghead:
De hecho, tengo las dos ediciones.
Nos leemos.

Me pasó igual. Me costó un huevo esa segunda edición con DVD y tengo las dos.

Hola.
¡¡¡No soy sólo yo!!! :cheer_: :cheer_: :cheer_: :cheer_: :cheer_:Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado Roy Ordigor

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 131
  • Agradecimientos: 11
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #10 en: 09 de Mayo de 2011, 19:15:52 pm »
Cuando digo "sonido floyd" (ya me resulta incómodo el término) me refiero justamente a eso, al sonido. Sonido que sin duda apoya sus cimientos en las guitarras de David, el sonido sinfónico de Rick con sus teclados, y también en el característico estilo de Nick Mason. Nunca me referí a composiciones, ni a liricas, ni nada de eso, solo sonido.

Desconectado Joselu Bornerman

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 544
  • Agradecimientos: 25
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #11 en: 09 de Mayo de 2011, 21:28:14 pm »
Que conste que yo en ningún momento he dicho que Pink Floyd sea Roger Waters. Nunca lo he dicho y nunca lo diré. Para mí, la contribución del resto de la banda es fundamental y Pink Floyd es mucho más que la suma de sus cuatro miembros (dejo fuera a Syd Barrett por razones obvias). Lo que sí digo, y creo que es algo evidente, es que Waters fue el principal compositor del grupo.

Pues yo sigo diciendo, que P.F. sin Roger Waters, seria un grupo mediocre, y el On An Island, lo he escuchado un par de veces, es como esas peliculas, que te entretienen mientras las ves, pero que a los cuatro dias, ya no te acuerdas ni de que iba la pelicula, pues eso, si fuese flamenco en vez de rock, diriamos que no tiene duende, o alma, o como queramos llamarlo.

Desconectado ubik

  • Moderador Global
  • Soñando con Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 2439
  • Agradecimientos: 262
    • Stradivarius-First 35s5
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #12 en: 09 de Mayo de 2011, 21:35:29 pm »
A mi "On an island" me decepcionó bastante. Suena bien, es agradable...pero demasiado facilón y muy predecible.
¡ Dios mío, está lleno de estrellas !

http://img842.imageshack.us/img842/51/maelstrom.jpg

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #13 en: 09 de Mayo de 2011, 22:49:44 pm »
¡Muy bien, Roy Ordigor!  :aplausos:

A mí me gusta la discografía de Gilmour y creo que On An Island es muy bueno: un disco sincero y apropiado a las circunstancias de Gilmour cuando lo hizo. Hablamos de hombre maduro, felizmente enamorado, con una perspectiva amplia y una actitud tranquila. Eso aparece en el disco y para ese ánimo es más idóneo sacar el disco bajo su nombre que a nombre de Pink Floyd. De alguna manera ese espíritu está en algunos temas de The Division Bell, pero... ese disco es de Pink Floyd.

Yo entiendo que Roy Ordigor no trata de restar importancia a Waters sino que entiende algo que yo comparto: en este disco - al igual que en Broken China - se puede ver lo que Wright y Gilmour aportaban al grupo. Hablo desde un punto de vista cualitativo, no cuantitativo. Esos aportes son claros en Wish You Were Here y - si se quiere una referencia más "cercana" - en The Division Bell. Por eso no me extraña que Roy Ordigor haya pensado en esos dos discos al escuchar On An Island.

No sé si a alguien más le ha pasado: cuando escuché por primera vez Take A Breath pensé en la época de Pink Floyd con Syd Barrett. Todo el disco es una delicia, yo creo. Ya dice Enrique algo en relación con que no es una obra innovadora y es cierto. Pero... sí resulta fresco, hermoso y totalmente lírico. Para mi gusto es una obra - como decía al principio - bien sincera en la que se acompaña de personas que por alguna razón le resultan cercanas. Que Gilmour lo interpretase en directo al completo y por orden es para mi gusto una muestra de que creía en el disco y me parece que es para celebrarlo.

Desconectado Grimble

  • Moderador Global
  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6591
  • Agradecimientos: 438
  • "Como no sabían que era imposible... Lo hicieron"
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #14 en: 09 de Mayo de 2011, 23:32:41 pm »
Voy a ser breve que tengo que hacer.
Pink Floyd han sido 5, ni Syd, ni Waters, ni Gilmour, ni po... Cinco... La etapa Syd no se concibe sin Wright, Waters, sin Gilmour y el Dark Side sin Mason... Son un GRUPO, no el grupo de... Y cuando han sido "el grupo de..." han sacado sus (en mi opinion) peores trabajos (que no malos), a saber, The Final Cut y A Momentary lapse...

Puestos a hablar de discografías en solitaria, me gusta practicamente casi todo lo que han hecho todos, pero los dos discos de Wright + el disco de Carla Bley con seudónimo de Nick Mason, dejan en pañales el sonido Waters y el sonido Gilmour (me refiero a sus discos en solitario.

Desconectado Joselu Bornerman

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 544
  • Agradecimientos: 25
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #15 en: 10 de Mayo de 2011, 06:30:21 am »
Voy a ser breve que tengo que hacer.
Pink Floyd han sido 5, ni Syd, ni Waters, ni Gilmour, ni po... Cinco... La etapa Syd no se concibe sin Wright, Waters, sin Gilmour y el Dark Side sin Mason... Son un GRUPO, no el grupo de... Y cuando han sido "el grupo de..." han sacado sus (en mi opinion) peores trabajos (que no malos), a saber, The Final Cut y A Momentary lapse...

Puestos a hablar de discografías en solitaria, me gusta practicamente casi todo lo que han hecho todos, pero los dos discos de Wright + el disco de Carla Bley con seudónimo de Nick Mason, dejan en pañales el sonido Waters y el sonido Gilmour (me refiero a sus discos en solitario.

Yo sigo erre que erre, y afortunadamente, no soy yo solo, voy a poner un fragmento de la wikipedia, Después de la marcha de Syd Barrett en 1968, Waters se convirtió en el principal compositor, letrista y en el líder conceptual del grupo, es así, queramos o no verlo, ya se que Gilmour cae muy bien, es un muy buen guitarrista, y sin el Pink Floyd sonaria distinto, pero  el alma de P.F. es Waters, en otro tiempo lo fué Barrett, pero desafortunadamente para el y afortunadamente para la musica, se le fué la cabeza, y tuvo que cojer las riendas Waters.



¡Pero si hasta se está reencarnando en Richard Gere!.

Desconectado Enrique

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 927
  • Agradecimientos: 116
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #16 en: 10 de Mayo de 2011, 08:32:59 am »
Muy buena reseña Roy Ordigor. Un disco que me gusta bastante y que la reseña te ha quedado genial

Desconectado RAMJUR

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6064
  • Agradecimientos: 281
  • ¿Te gusta el Rock and Roll?
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #17 en: 10 de Mayo de 2011, 10:13:30 am »
me sumo a las felicitaciones por la reseña  :aplausos:
Eres mas raro que un punteo de los Ramones

              

Desconectado nostromo

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6081
  • Agradecimientos: 428
  • No hay caminos para la PAZ, la PAZ es el camino
  • Música: Rock Sinfónico
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #18 en: 10 de Mayo de 2011, 11:56:57 am »
Está bien la reseña, y  de paso  aprovecho para felicitar a todos los os tomais tanto trabajo de manera tan altruista para darle vida al foro :notworthy: :notworthy: :notworthy:
 De la dicotomía Waters / Gilmour yo no tengo mucho que decir,, disfruto de los dos ttanto juntos como separados. Las revisiones  de los trabajos de PF, Dark side...... y The Wall  en los conciertos de Waters fueron alucinantes. Y los trabajos en solitario de Gilmour, como el que nos ocupa me gustan  bastante.
 :buenaaaaasss:

Desconectado Dr. Strange

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 1281
  • Agradecimientos: 139
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #19 en: 10 de Mayo de 2011, 12:37:40 pm »
A mí "On an island" me parece que empieza y termina admirablemente. Recuerdo que las primeras veces que escuché el tema que da título al álbum me emocionaba volver a escuchar esa guitarra después de tantos años sin material nuevo. Pero creo que hacia la mitad del disco baja el nivel con algún tema que me parece de relleno.
"Se mide la inteligencia de un individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar." (Immanuel Kant)

Desconectado Grimble

  • Moderador Global
  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6591
  • Agradecimientos: 438
  • "Como no sabían que era imposible... Lo hicieron"
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #20 en: 10 de Mayo de 2011, 12:58:22 pm »
...fragmento de la wikipedia, Después de la marcha de Syd Barrett en 1968, Waters se convirtió en el principal compositor, letrista y en el líder conceptual del grupo...

Si lo dice la wikipedia...
 ::)

Vamos a ver, una cosa no tiene que quitar la otra. Claro que tiene que haber un lider y alguien que tire del carro, pero eso no quita que Pink Floyd ejemplifiquen, como pocos, el concepto de "grupo". Ellos tenían el control sobre su música, cosa que pueden decir pocos, y si no que se lo digan a alguien como Bob Ezrin, ninguneado en The Wall... y estamos hablando de un productor que casi hace llorar al mismísimo Robert Fripp durante la grabación del primer disco de Peter Gabriel.
Quíta el trabajo de Nick Mason en the dark side of the moon, no solo el que se oye, sino también el que no se oye, y estoy por asegurarte que por mucha letra y concepto el disco no habría vendido ni la cuarta parte.
En fin... me encanta hablar de los floyd, son mi grupo favorito de toda la vida, llevo unos veinte años escuchándolos (me acabo de dar cuenta de esto y casi me da un vértigo  ;D), leyendo cuanta entrevista o libro he podido conseguir y ya uno esta un poco cansado de discutir siempre el tema Waters vs. Gilmour...
...Y aún así siempre reincido  ;D

Desconectado jajani

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2076
  • Agradecimientos: 87
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #21 en: 10 de Mayo de 2011, 13:10:36 pm »
[quote author=Joselu Bornerman link=topic=7011.msg209672#msg209672 date=130
... y ya uno esta un poco cansado de discutir siempre el tema Waters vs. Gilmour...
...Y aún así siempre reincido  ;D

Sí, ese tema es como el de que Hammill es imprescindible en Van der Graaf, pero sin los otros no es Van der Graaf...  ;D

(Y no voy a entrar al trapo aunque haya sacado yo el tema)

FOEDERIS AEQUAS DICAMUS LEGES

Desconectado Grimble

  • Moderador Global
  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6591
  • Agradecimientos: 438
  • "Como no sabían que era imposible... Lo hicieron"
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #22 en: 10 de Mayo de 2011, 13:15:03 pm »
 ;D ;D

Desconectado Enrique

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 927
  • Agradecimientos: 116
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #23 en: 10 de Mayo de 2011, 13:51:06 pm »
Vamos a ver, una cosa no tiene que quitar la otra. Claro que tiene que haber un lider y alguien que tire del carro, pero eso no quita que Pink Floyd ejemplifiquen, como pocos, el concepto de "grupo".

Todo esto queda muy claro esto en el libro Pigs Might Fly. Vale que Waters es el letrista, pero es que los demás no son mancos, por lo menos a la hora de componer.

Desconectado Roy Ordigor

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 131
  • Agradecimientos: 11
Re: David Gilmour - "On An Island" (2006)
« Respuesta #24 en: 10 de Mayo de 2011, 14:16:58 pm »
Es evidente que Waters, luego de la partida de Barrett, se convirtió en el motor de Pink Floyd. Aún así, no puedo restar importancia a la obra de Gilmour y Wright en la banda, sobre todo en el aspecto sonoro y compositivo.

Mi disco preferido de la banda es Animals, seguido de Wish You Were Here y The Piper At The Gates Of Dawn. En ninguno de los discos mencionados vemos un predominio absoluto de Waters a cargo de las composiciones (medio Animals es de Gilmour, musicalmente).

La suma de las partes que alguna vez existió en Pink Floyd eclipsa notablemente el trabajo individual que hayan hecho fuera de la banda.

Muchas gracias por los comentarios de la reseña, alimenta el espíritu de seguir participando en esta Comunidad.