Autor Tema: Salón Soft Machine  (Leído 14330 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Davol

  • Administrador
  • Enganchado a Sinfomusic
  • *********
  • Mensajes: 4830
  • Agradecimientos: 423
    • Sinfomusic
  • Música: Rock sinfónico
Salón Soft Machine
« en: 12 de Marzo de 2011, 19:34:46 pm »
Hola a todos

  Hilo creado a modo de chat donde podremos hablar de cualquier tema relacionado con Soft Machine.



Desconectado MrBrain

  • Moderador Global
  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *******
  • Mensajes: 12192
  • Agradecimientos: 575
  • ¡¡El Canterbury es la repanocha!!
  • Música: Música!
Salón Soft Machine
« Respuesta #1 en: 06 de Marzo de 2012, 23:12:21 pm »
Hacía falta este Salón, ¿no?  ::)

Esta tarde he estado viendo un pequeño DVD que me he descargado de Soft Machine del año 68. Son sólo 25 minutos pero la actuación es tremenda, puro desenfreno psicodélico, que me ha recordado mucho a los Pink Floyd de Syd Barret. Además la calidad de vídeo es buenísima, parece mentira que tenga casi 45 años  ^-^

Si alguien le interesa que mande un mp, aunque también se puede ver en Youtube:

SOFT MACHINE - 25 August 1968 Ce Soir On Danse

De propina, el DVD recoge esta otra actuación:


Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #2 en: 07 de Marzo de 2012, 16:40:55 pm »
Hola.
El salón ya existía:
http://sinfomusic.net/foros/SMF/index.php?topic=6754.0
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado MrBrain

  • Moderador Global
  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *******
  • Mensajes: 12192
  • Agradecimientos: 575
  • ¡¡El Canterbury es la repanocha!!
  • Música: Música!
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #3 en: 07 de Marzo de 2012, 17:08:57 pm »
Anda pues es verdad!, lo busque pero no lo encontré :sonrojado:

Voy a eliminar este hilo y unirlo con el otrro y a pasar tus mensajes al Salón de Kevin Ayers

Desconectado RAMJUR

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6064
  • Agradecimientos: 281
  • ¿Te gusta el Rock and Roll?
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #4 en: 23 de Marzo de 2012, 07:59:35 am »
Hacía falta este Salón, ¿no?  ::)

Esta tarde he estado viendo un pequeño DVD que me he descargado de Soft Machine del año 68. Son sólo 25 minutos pero la actuación es tremenda, puro desenfreno psicodélico, que me ha recordado mucho a los Pink Floyd de Syd Barret. Además la calidad de vídeo es buenísima, parece mentira que tenga casi 45 años  ^-^

Si alguien le interesa que mande un mp, aunque también se puede ver en Youtube:


De propina, el DVD recoge esta otra actuación:


ayer estuve viendo esta grabacion de la tv francesa (cortesia de Mr. Brain  :notworthy:) y me ha parecido estupendo  ^-^
Eres mas raro que un punteo de los Ramones

              

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #5 en: 30 de Marzo de 2012, 08:12:48 am »
He recibido hoy mismo un correo anunciando que se reedita The End Of An Ear de Robert Wyatt. Lamentablemente parece que no hay bonus más allá del "fastuoso libreto".

https://www.burningshed.com/store/canterburyscene/product/104/3715/

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #6 en: 14 de Abril de 2013, 10:11:40 am »
He recibido hoy mismo un correo anunciando que se reedita The End Of An Ear de Robert Wyatt. Lamentablemente parece que no hay bonus más allá del "fastuoso libreto".

https://www.burningshed.com/store/canterburyscene/product/104/3715/
Hola.
Ayer, en un Hipercor, vi en la sección de discos en oferta éste álbum de Wyatt, en la edición de sello Sony.
Aviso para navegantes.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #7 en: 14 de Abril de 2013, 10:17:27 am »
Hola.
Ayer encontré un blog con grabaciones de discos descatalogados del sello ECM y grabaciones de conciertos de estos artistas. Así mismo habia un concierto de Soft machine Legacy con Tony Levin de invitado en dos temas. Tony Levin, el de King Crimson, no el batería ya fallecido.
También había un concierto de la formación actual de Stick Men.
Quien esté interesado que me envíe un mp.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #8 en: 15 de Abril de 2013, 15:55:21 pm »
Hola.
Ayer encontré un blog con grabaciones de discos descatalogados del sello ECM y grabaciones de conciertos de estos artistas. Así mismo habia un concierto de Soft machine Legacy con Tony Levin de invitado en dos temas. Tony Levin, el de King Crimson, no el batería ya fallecido.
También había un concierto de la formación actual de Stick Men.
Quien esté interesado que me envíe un mp.
Nos leemos.
Hola.
Comprendería que hubiera pocos interesados en Stick Men, pero... ¡Soft Machine Legacy con Tony Levin!
¡Vamos!
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #9 en: 15 de Abril de 2013, 17:47:56 pm »
Yo creo que a Tony Levin le he cogido manía por el desastre que fue verle en directo con Stick Men (en Gouveia y como teloneros de Porcupine Tree, gira de The Incident). ¡Qué espanto!

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #10 en: 15 de Abril de 2013, 18:01:04 pm »
Hola.

Vamos, no me lo puedo creer.


Soft Machine Legacy feat. Tony Levin - Ai confini tra Sardegna e jazz (2011)

FESTIVAL DEI FESTIVAL

John Etheridge, chitarra
Roy Babbington, basso
Theo Travis, sax, flauto;
John Marshall, batteria
special guest:Tony Levin, basso (tracks 8, 9)

01 The steamer
02 In the backroom
03 Band introduction
04 Song of Aeolus
05 The nodder
06 Grapehound
07 Chloe and the pirates
08 Gesolreut
09 Facelift

Registrato a Sant’Anna Arresi il 4.9.2011
Trasmesso da Rai Radio Tre giovedì 19 luglio 2012 22.30

En cualquier caso el Levin de Stick Men no es el de A Scarcity of Miracles que es el disco donde más me gusta él como bajista (¡y mira que tengo discos con Levin!).

Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #11 en: 11 de Mayo de 2013, 11:33:20 am »
               



Finalizando la primera escucha de este disco. Flojo, pero no malo. Demasiado sabor ochentero. De todas formas lo considero un disco superior a Fourth y 5, los dos grandes patinazos de Soft Machine (EMHO).

''Amo a vé Paco'' ;D si Third, Four y Fith es de lo mejor se SF. Desde luego que tienes la cabeza llena de prejuicios que te impiden disfrutar de la música. No te lo digo como un crítica....es que te estás perdiendo cosas que realmente valen la pena. :ok:



     Third me gusta mucho. Fourth y 5 los tengo, y los he escuchado ambos más de quince o veinte veces, y no, no me gustan. Si acaso Fourth según el día y el momento, está bien, pero 5 no me gusta nada con la excepción de la primera canción que es bastante buena.

     Saludos  :).

Seguro que All White (supongo que te refieres a este tema) vale más que Land of Cockayne entero ;D ;D  Que yo también tengo mis prejuicios ehhh!!! pero es que leo ''sonido o producción ochentera'' y me entra un sudor frío que ni te cuento..... ;D ;D

Third es muy bueno. De Fourth es una burrada la primera, 'Teeth'; la segunda no está mal y el resto no me dice gran cosa. Estos dos los tengo en vinilo desde hace varias décadas. 5 ni fú ni fa. Los siguientes me provocan muy escaso interés salvo momentos puntuales, como la genial 'Chloe and the Pirates'. Mi opinión :)

Yo ya he comentado en varias ocasiones lo que pienso de la trayectoria de Soft Machine. Seguramente hasta el año 73 hubo toda una serie de fricciones entre los músicos que forman parte de la vida creativa de una serie de músicos que funcionaban como un grupo. La música que hicieron puede gustar más o menos, pero tenía nervio, ganas e integraba de forma bien curiosa puntos de vista bastante diferentes. Conforme se va estableciendo la hegemonía en términos de composición por parte de Karl Jenkins y Mike Ratledge se va volviendo cada vez más apático - a mi juicio - Soft Machine se va convirtiendo en un grupo cada vez menos original, con menos nervio y con más estereotipos. "¡Qué bien suenan! Y ¡qué solos! ¡Cómo tocan!" Con discos como Softs o Alive And Well: Recorded in Paris tengo la impresión de que podrían ser firmados por toda una serie de grupos de la época: Brand X, Eleventh House, George Duke Billy Cobham Band, etc. En cambio Third o Fourth son obras que sólo pudo hacerlas Soft Machine. No soy demasiado entusiasta con 5 pues de alguna forma me parece que es demasiado deudor de otros discos de la época que comenzaban a digerir - como por ejemplo Bitches Brew - y a mi juicio es menos personal que los anteriores. 6 me parece un muy buen disco de grupo y creo que en ese momento la participación de Karl Jenkins sí es jugosa, tanto en directo como en estudio. Un disco como Seven parece hecho con rapidez, sin mucho cuidado y de alguna manera muestra un declive. ¿Cómo es posible que contenga un plagio tan descarado como Day´s Eye? "¡Ratledge! ¡¡CON LO QUE TÚ HAS SIDO!!"  :temblar:  ;D ;D

Los discos que vinieron a continuación ya han sido comentados y por otra parte no deja de ser significativo que dejan de nombrarse según el orden de aparición sino con títulos tal cual. Lo de Land Of Cocayne es taaaaaan superfluo, blando, conservador y acomodaticio que cuesta creer que tenga el mismo nombre que una cosa tan nerviosa, emergente, potente, en ebullición y tan colectiva como es ese artefacto tan maravilloso llamado Noisette.

Desconectado zuffantignacio

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 5570
  • Agradecimientos: 146
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #12 en: 11 de Mayo de 2013, 11:52:11 am »
Ejem.

...

               



Finalizando la primera escucha de este disco. Flojo, pero no malo. Demasiado sabor ochentero. De todas formas lo considero un disco superior a Fourth y 5, los dos grandes patinazos de Soft Machine (EMHO).



Pues a mí, gustándome a rabiar prácticamente la totalidad de la discografía de S. Machine, precisamente creo que los mejores momentos del grupo está en los discos 3, 4 y 5. Y es Land of Cockaine un disco que considero muy, muy flojo, y que entiendo que no debería haberse publicado bajo el nombre de Soft Machine, y que sólo recomendaría a alguien que quiera completar la discografía oficial del grupo.

Un saludo Paco :ok:

 ;D ;D ;D

Desconectado Son of Mr. Green Genes

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 188
  • Agradecimientos: 7
  • Música: enferma
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #13 en: 11 de Mayo de 2013, 11:53:50 am »
               



Finalizando la primera escucha de este disco. Flojo, pero no malo. Demasiado sabor ochentero. De todas formas lo considero un disco superior a Fourth y 5, los dos grandes patinazos de Soft Machine (EMHO).

''Amo a vé Paco'' ;D si Third, Four y Fith es de lo mejor se SF. Desde luego que tienes la cabeza llena de prejuicios que te impiden disfrutar de la música. No te lo digo como un crítica....es que te estás perdiendo cosas que realmente valen la pena. :ok:



     Third me gusta mucho. Fourth y 5 los tengo, y los he escuchado ambos más de quince o veinte veces, y no, no me gustan. Si acaso Fourth según el día y el momento, está bien, pero 5 no me gusta nada con la excepción de la primera canción que es bastante buena.

     Saludos  :).

Seguro que All White (supongo que te refieres a este tema) vale más que Land of Cockayne entero ;D ;D  Que yo también tengo mis prejuicios ehhh!!! pero es que leo ''sonido o producción ochentera'' y me entra un sudor frío que ni te cuento..... ;D ;D

Third es muy bueno. De Fourth es una burrada la primera, 'Teeth'; la segunda no está mal y el resto no me dice gran cosa. Estos dos los tengo en vinilo desde hace varias décadas. 5 ni fú ni fa. Los siguientes me provocan muy escaso interés salvo momentos puntuales, como la genial 'Chloe and the Pirates'. Mi opinión :)

Yo ya he comentado en varias ocasiones lo que pienso de la trayectoria de Soft Machine. Seguramente hasta el año 73 hubo toda una serie de fricciones entre los músicos que forman parte de la vida creativa de una serie de músicos que funcionaban como un grupo. La música que hicieron puede gustar más o menos, pero tenía nervio, ganas e integraba de forma bien curiosa puntos de vista bastante diferentes. Conforme se va estableciendo la hegemonía en términos de composición por parte de Karl Jenkins y Mike Ratledge se va volviendo cada vez más apático - a mi juicio - Soft Machine se va convirtiendo en un grupo cada vez menos original, con menos nervio y con más estereotipos. "¡Qué bien suenan! Y ¡qué solos! ¡Cómo tocan!" Con discos como Softs o Alive And Well: Recorded in Paris tengo la impresión de que podrían ser firmados por toda una serie de grupos de la época: Brand X, Eleventh House, George Duke Billy Cobham Band, etc. En cambio Third o Fourth son obras que sólo pudo hacerlas Soft Machine. No soy demasiado entusiasta con 5 pues de alguna forma me parece que es demasiado deudor de otros discos de la época que comenzaban a digerir - como por ejemplo Bitches Brew - y a mi juicio es menos personal que los anteriores. 6 me parece un muy buen disco de grupo y creo que en ese momento la participación de Karl Jenkins sí es jugosa, tanto en directo como en estudio. Un disco como Seven parece hecho con rapidez, sin mucho cuidado y de alguna manera muestra un declive. ¿Cómo es posible que contenga un plagio tan descarado como Day´s Eye? "¡Ratledge! ¡¡CON LO QUE TÚ HAS SIDO!!"  :temblar:  ;D ;D

Los discos que vinieron a continuación ya han sido comentados y por otra parte no deja de ser significativo que dejan de nombrarse según el orden de aparición sino con títulos tal cual. Lo de Land Of Cocayne es taaaaaan superfluo, blando, conservador y acomodaticio que cuesta creer que tenga el mismo nombre que una cosa tan nerviosa, emergente, potente, en ebullición y tan colectiva como es ese artefacto tan maravilloso llamado Noisette.

Cojonudo análisis, David. Estoy de acuerdo con todo lo que has dicho, con la única diferencia de que a mí el 5 sí me gusta bastante.

Desconectado Ángel H. Rodríguez

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1547
  • Agradecimientos: 63
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #14 en: 11 de Mayo de 2013, 12:44:09 pm »
Así lo veo yo también, con la diferencia de que 4 me parece aburridillo, salvo la primera que es de lo mejor que tienen.

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #15 en: 11 de Mayo de 2013, 13:03:33 pm »
Ejem.

...

               



Finalizando la primera escucha de este disco. Flojo, pero no malo. Demasiado sabor ochentero. De todas formas lo considero un disco superior a Fourth y 5, los dos grandes patinazos de Soft Machine (EMHO).



Pues a mí, gustándome a rabiar prácticamente la totalidad de la discografía de S. Machine, precisamente creo que los mejores momentos del grupo está en los discos 3, 4 y 5. Y es Land of Cockaine un disco que considero muy, muy flojo, y que entiendo que no debería haberse publicado bajo el nombre de Soft Machine, y que sólo recomendaría a alguien que quiera completar la discografía oficial del grupo.

Un saludo Paco :ok:

 ;D ;D ;D

¡Pido disculpas! Lamento haber pasado por alto tu mensaje. Fundamentalmente porque de alguna manera me da la razón.  ;D

Cojonudo análisis, David. Estoy de acuerdo con todo lo que has dicho, con la única diferencia de que a mí el 5 sí me gusta bastante.

¡Muchas gracias! Yo creo que el quinto es un buen disco. Y me gusta, no creas. Lo que pasa es que me gusta menos que el anterior y que el siguiente. Yo creo que algunas ideas de 5 tenían un lugar más natural en el Just Us de Elton Dean, que sí me parece un absoluto tanque. Pero con todo... pienso que 5 tiene mucha más mala leche y provocación que todo lo que hicieron a partir del séptimo. Escuchar Just Us de Elton Dean, el disco de archivo Drop, el disco oficial 5 el disco de archivo Live in France es bien curioso para ver cómo cambió este grupo, cómo no estaban conformes con lo que hacían y cómo buscaban otras vías.

Así lo veo yo también, con la diferencia de que 4 me parece aburridillo, salvo la primera que es de lo mejor que tienen.

¡Teeth es coponcial! Sobre todo la versión que viene en uno de los BBC In Concert, que entre otras cosas tiene todo un ejército de bocinas. Es a partir de 33:10:


Por cierto... buscando ese tema me he encontrado con este video, que desconocía hasta ahora. ¡Qué pasada! ¡Los tres últimos minutos son una locura! :o


Desconectado Ángel H. Rodríguez

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1547
  • Agradecimientos: 63
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #16 en: 11 de Mayo de 2013, 13:19:26 pm »
¡Qué bestias! Gracias por el video David, es una maravilla.

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #17 en: 11 de Mayo de 2013, 13:24:55 pm »
¡De nada!  :buenaaaaasss:

Desconectado Son of Mr. Green Genes

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 188
  • Agradecimientos: 7
  • Música: enferma
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #18 en: 11 de Mayo de 2013, 15:43:40 pm »
Eran tan buenos que da coraje...

Desconectado Ángel H. Rodríguez

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1547
  • Agradecimientos: 63
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #19 en: 11 de Mayo de 2013, 16:14:55 pm »
Hay que canterburyzarse y mineralizarse.

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #20 en: 12 de Mayo de 2013, 11:09:08 am »
               



Finalizando la primera escucha de este disco. Flojo, pero no malo. Demasiado sabor ochentero. De todas formas lo considero un disco superior a Fourth y 5, los dos grandes patinazos de Soft Machine (EMHO).


Hola.
Como diría el padre de unos amigos mios del instituto, y que fue una frase dirigida etonces a nosotros, "tenéis el gusto podrido". No se si eres consiciente de la barbaridad que has escrito.
Nos leemos.



       ¿Barbaridad? Niguna.
       Barbaridad sería tacharlos de buenos o malos sin más. Nadie debe tachar una música de buena o mala. Buena es la que a uno le gusta y mala la que no. Por eso finalizo la frase con mi habitual EMHO.
Hola.
Sin polemizar. Es obvio que Land of Cockayne es malo con ganas para mi gusto y que a mi sí me gustan Fouthy Fifth. Pero claro, en el primero la música es de Karl Jenkins, y en los otros hay jazz británico por un tubo, y ese es el "problema" que tu tienes. Y Fifth es algo más que "All White", sin duda. La cara segunda de este disco me sigue gustado a rabiar. Yo no encuentro razones para volver a escuchar Land of Cockayne en todo lo que me queda de vida, salvo si escribiera un libro sobre Soft Machine, que lo merece, eso está claro.
Nos leemos.

Yo trataba de dar una explicación allá arriba sin remitirme a mis propios gustos, algo que no necesariamente tiene que entrar en juego a la hora de opinar sobre la calidad de una obra. En mi caso no soy demasiado entusiasta con 5 pero admito que es un disco en el que "sucede algo" entre los distintos componentes, hay tensión, ganas de hacer cosas y surgen algunas ideas fruto de la interacción entre los músicos. En cambio con Land Of Cockayne tengo la sensación de que se trata de agradar al oyente con algo fácil, "bonito", "bien hecho" pero debajo de ese cascarón parece no haber nada.

Igualmente es una opinión de lo más subjetivo pero no necesariamente realizada a partir de los gustos.

Haz click para mostrar/ocultar

Desconectado DarkELP

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 7901
  • Agradecimientos: 583
  • Dos gardenias para tí.
  • Música: Rock y Clásica
Re:Salón Soft Machine
« Respuesta #21 en: 12 de Mayo de 2013, 11:20:51 am »


                                      ;D ;D ;D

Proveedores de material discográfico para fiestas mayores, Slade aportan analfabetismo musical, tosquedad interpretativa y falta absoluta de pretensiones intelectuales al rock de los 70.