TUBULAR BELLS III (1998)
Duración: 46:38.
Composición: Mike Oldfield.
Producción e ingeniería: Mike Oldfield.
Voces.Man In The Rain:
Cara Dillon. Voces adicionales:
Heather Burnett.
The Inner Child:
Rosa Cedrón.The Source Of Secrets, Jewel In The Crown, Secrets:
Amar.
Far Above The Clouds:
Clodagh Symonds y Francesca Robertson.Grabado en el estudio de Ibiza, Diciembre de 1996-Marzo de 1998, y en el estudio de Londres, Abril 1998-Junio 1998.
La aparición de
Tubular Bells(a partir de ahora
TB) en la década de los 70 causó un enorme impacto entre los melómanos inquietos ávidos de nuevas experiencias sonoras,y desde luego
TB lo fué.
TB hízo de su creador toda una leyenda que hoy día casi todo el mundo conoce...ó ¿hay alguién en el planeta con un mínimo interés por la música que no haya escuchado en algún momento de su vida las clásicas repetitivas notas de piano que daban inicio a
TB? Yo creo que no,seguro que alguna vez han escuchado en la radio,televisión ó en el film
El Exorcista,incluso algún amiguete lo tiene de tono de llamada en el móvil...en fín que a unos más que otros seguro que les suena esa enigmática introducción.
Pasaron bastantes años y un buen puñado de buenos discos,Oldfield creyó oportuno que era la hora de una continuación de su magna primera obra,así que en 1992 apareció en el mercado
TBII,y no le salió mal la cosa,fué un éxito rotundo e hízo que mucha gente se interesara por su discografía,lo cuál es bueno.Musicalmente en mí humilde opinión no superaba a la 1ª parte,ya que casi era un calco de aquella,pero más floja musicalmente hablando,aunque indudablemente contenía momentos muy brillantes e intensos,particularmente es el
TB que menos me gusta.
Oldfield pensó:
Si Tubular Bells II ha sido un rotundo éxito....¿por qué no un Tubular Bell III?.¿Realmente Mike sentía la necesidad imperiosa de una nueva entrega de las ''Campanas Tubulares''? ó por el contrario...¿quería exprimir a la gallina de los huevos de oro?.Probablemente sea la segunda opción...el dinero le gusta a todo el mundo y nuestro Oldfield no iba a ser menos.
De su estancia en Ibiza aparte de borracheras y algún otro incidente le hízo reflexionar y preguntarse:¿
Y si compongo un nuevo Tubular Bells para el nuevo milenio?,Olfield no era ajeno al ambiente de Ibiza y esos sonidos quedan reflejados en los temas del disco bastante impregnado de esa atmósfera moderna que se refleja incluso en el diseño y fotografías del albúm.
El albúm se publica a lo largo de 1998 (del que ya había dado una muestra en el recopilatorio XXV).La presentación de
TBIII tuvo lugar en Londres el 4 de septiembre de 1998 en el Horsewards Parade junto al palacio de Buckingham,un macroespectáculo que solo se vió empañado en parte por la lluvia y por un apagón en mitad del concierto,aún así fué un éxito rotundo.
The World Première of TUBULAR BELLS III (London, Horsewards Parade 4/9/98)
La estructura del albúm rompe con la de las partes precedentes,no es esa magna suite sinfónica dividida en dos partes,se pierde esa sensación de obra imponente,todo es simple y sencillo:11 temas con una duración media de entre 2 y 6 min,muchos temas vocales y otros que más que canciones son más bien interludios breves con pasajes vocales y ambientales que engarzan con el siguiente tema.
Unos sonidos de viento y un estruendo nos da la bienvenida a
The Source of Secrets,a continuación una nueva variante de las clásicas notas de piano nos recibe como en los
TB anteriores.Suena moderno,diferente sobre todo al incorporarse la base rítmica totalmente tecno,lineas de bajo,sintetizadores y a continuación la guitarra de Oldfield..¡inconfundible! arropada por la voz de Amar que recita una especie de canto arabesco que queda muy bien.El tema se termina de forma brusca enlazando directamente con
The Watchful Eye que a su vez actua de interludio.
Unos bonitos susurros de viento acompañados por unos hermosa y delicada melodía tocada por Oldfield engarza con uno de los mejores temas del disco,
Jewel In The Crown.Sobre una base...como decirlo...¿Chill Out? y bastante pegadiza,Oldfield nos regala unas melodías preciosas,simples pero muy efectivas.El tema tiene de todo,ligeras percusiones de tono tribal,algunas partes con sitar y acompañamiento de voces femeninas cantando en hindú.Un ambiente muy etéreo y relajante.
Por un momento abandonamos el relax,por que
Outcast nos va a despegar el culo del sillón,primero unos acordes rápidos de guitarras acústica arropados por unos gruesos y rockeros riffs de guitarra eléctrica,muy muy cañero,lo que más me gusta es la melodía que toca,imagino con pedal wah wah,...¡es buenísima y muy contagiosa! No sé cuantos tipos de guitarra utiliza para el tema,pero mínimo suenan 3 ó 4 diferentes.En algunas partes introduce sintetizador creando un sonido muy potente,una voz grave distorsionada dan un aire de modernidad a la pieza.
Despues de esto ¿a donde nos llevará Mike?...pues no muy lejos,aquí mismo...a España.Unos acordes de guitarra flamenca nos evocan a Andalucía y sonidos mediterráneos en
Serpent Dream algunas percusiones y sonidos de palmas no dan lugar a dudas de donde nos quiere llevar Mike.Unos riffs y punteos de guitarra eléctrica casi al final rompen un poco la calma de la canción.El tema es corto,acaba bruscamente conectandose directamente con
The Inner Child,una bella canción de cuna en la que Rosa Cedrón tararea una hermosa y melancólica melodía,arropada por unas suaves notas de piano esparcidas.A medida que avanza la canción esta va ganando en intensidad pero sin abandonar ese aire melancólico con la eléctrica de Oldfield doblando las melodías vocales de Rosa Cedrón,el tema acaba con unas notas de guitarra española dándole un final dulce.
Man In The Rain la única pista realmente cantada del disco,con letra,magistralmente interpretada por la cantante folk norirlandesa Cara Dillon.La pieza fiel deudora del otro temazo pop de
Crises,
Moonlight Shadow .La primera vez que oí esta canción siempre esperaba que de un momento a otro Cara soltara el estribillo de
Moonlight Shadows por la similitud de ambos temas.Los arreglos y las armonías vocales son súblimes,yo le veo hasta un toquecillo celta.La típica canción que lo tiene todo para explotar en las listas de éxitos,estribillo enorme,voz preciosa,melodías pegadizas y un punteo de guitarras fantástico.Cuando escucho este disco siempre repito este tema por lo menos tres veces.
Mike Oldfield & Pepsi Demacque interpretando Man In The Rain en le preview de TBIII
Llegamos a un punto del disco especialmente complicado para mí,debido al tema
The Top Of The Morning del que incluso he llegado a leer que es la mejor canción del albúm...¡Madre mía!...Esta canción para mí sobra en el disco,jamás debería haber sido incluida en el albúm,durante cuatro minutos se nos tortura con unas interminables notas repetitivas de piano muy muy melosas...por decirlo de manera suave...pastelosas,malas,sin chicha ninguna...joder parecen sacadas directamente de un anuncio de mermeladas ó de unos tampax..¡por Dios! y encima agregan unas melodías celtas bastantes cutres.Lo siento pero no soporto esta canción.
A modo de interludio antes del final del disco llega
Moonwatch.El tema es lento,relajante ejecutado con piano,guitarras acústicas y llegando al final un breve punteo de guitarra eléctrica arropado por los teclados.
Secrets nos devuelve al pasaje de apertura de
Tubular Bells pero esta vez un poco más agitado y envuelto en samples y sintetizadores,muy eléctronico.De nuevo hace aparición la guitarra de Oldfield con sus clásicos e inconfundibles punteos,es una especie de regresión al tema de apertura
The Source Of Secrets con algunas variaciones que nos va preparando para el tema final,
Far Above The Clouds.Una niña nos habla y dice:
And The Man in The Rain picked up his bag of secrets,and journeyed up the mountainside,far above the clouds,and nothing was ever heard from him again,except for the sound of Tubular Bells.(
Y El hombre de la lluvia cogió su bolsa de secretos, y viajó hasta la ladera de la montaña, muy por encima de las nubes, y nada se volvió a saber de él, excepto por el sonido de Tubular Bells).Sin duda uno de los mejores temas del disco,que podía haberse titulado perfectamente
The Bell III y es donde aparecen por fin las esperadas campanas tubulares.Antes de que aparezcan y justo cuando la niña acaba de hablar explotan todos los instrumentos de manera intensa y al mismo tiempo campanas,un momento espectacular que me pone los pelos de punta,mientra Oldfield acompaña con punteos de guitarra...¡buenísimo!
La canción termina de forma abrupta y nos deja con sonidos del bosque y canto de pájaros,un ambiente tranquilo...todo en calma...
Conclusión: El que para muchos es el mayor truñazo de la discografía de Mike Oldfield para mí resultó ser un disco magnífico,arriesgado y por el cuál le llovieron palos por todos lados.

¿Que no tendría que haberse llamado
Tubular Bells? Posiblemente,pero como eso no podemos cambiarlo,tratemos de disfrutar de un excelente trabajo en mi opinión.
Espero que os guste.
Jose Manuel.