Enhorabuena, Fernando.

A mí me ha gustado leer la perspectiva de alguien que acaba de descubrir el disco. Cuando yo lo descubrí no había escuchado demasiada música y me pareció algo soberbio, con lo que alegra ver que alguien que ya tiene un bagage importante también puede considerarlo bello y sorprendente. ¿No os parece que con el tiempo nos volvemos un poco "cascarrabias" con nuestras observaciones? A mí al menos me pasa.
Una de las cosas más llamativas del disco es el escaso número de melodías que aparecen y el partido que se le saca al recurso de las variaciones.
Yo creo que haces bien destacando el caracter pastoral - ¿
Vaughan Williams? - de este disco. Hay quien ha dicho que
Tubular Bells es más "urbanita" mientras que
Hergest Ridge es más bucólico. Y aunque hay puntos de contacto entre ambas obras también hay algo de esa frase, aunque sea un poco radical.
Cuando era adolescente cogía muchas veces una copia en
cassette que me hice a partir de la versión de
Boxed - era la que tenía - y la escuchaba en el
walkman - ¡FRAN!!!

- mientras paseaba por el campo en el pueblo de mis padres. Recuerdo un par de tardes especialmente tristes durante unas vacaciones en Irlanda, caminando por un parque de Dublín, con el mismo resultado. Tiempo después me pareció mágico saber que algunas de esas melodías se le ocurrieron a
Oldfield mientras paseaba por la campiña inglesa. ¡Tremendo!
Escuchándolos uno puede creerse cómo fue la vida de
Oldfield durante esos años. En esa música de su cabeza todo funcionaba de forma hermosa y por suerte logró contárnoslo.
Hergest Ridge es simplemente un lugar al que también nosotros podemos volver cuando necesitemos "hacer pie".