Autor Tema: Hergest Ridge  (Leído 16485 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Davol

  • Administrador
  • Enganchado a Sinfomusic
  • *********
  • Mensajes: 4830
  • Agradecimientos: 423
    • Sinfomusic
  • Música: Rock sinfónico
Hergest Ridge
« en: 04 de Marzo de 2011, 23:29:42 pm »
Hilo oficial para comentar esta obra de Mike Oldfield. Su revisión la podéis leer en el hilo Discografía básica.



Desconectado MrBrain

  • Moderador Global
  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *******
  • Mensajes: 12192
  • Agradecimientos: 575
  • ¡¡El Canterbury es la repanocha!!
  • Música: Música!
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #1 en: 19 de Marzo de 2011, 01:02:34 am »
Con un "poco" de retraso, pero ya está publicada.
Al final me ha costado más de lo que esperaba.

Desconectado zappamacias

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17676
  • Agradecimientos: 627
    • Discos Pat
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #2 en: 19 de Marzo de 2011, 10:33:31 am »
Está muy bien Fernando. ¡Felicidades!. De los tres primeros discos de Oldfield, siempre me cuesta decidirme por uno, ya que los tres me parecen obras maestras. En Barcelona, cuando era un chaval, había una tienda en calle Pelayo que vendía la caja "Boxed" en cinta de casette, pero por separado, es decir, podías comprar cualquiera de los 4 volúmenes suelto. Yo compré "Hergest Ridge" en esta edición y me encantó. Años después, cuando tenía más o menos 18 o 19, ya vivía en Ronda, y le contagie mi amor por la música a mi amigo Victor (creo que sigue en el foro bajo el nombre de "Megalazotak" o algo relacionado con After Crying). Él se compro la cinta de casette normal y durante una acampada en Gaucín, un pueblo cercano, lo escuchamos, y sorpresa, ¡sonaba distinto!. En aquel momento desconocía que las versiones de "Boxed" estaban remezcladas. Aunque me gusta todo el disco, le tengo un especial cariño tanto a la melodia de oboe que tanto te gusta, como a la parte leñera con todas esas guitarras dobladas, que tanto me gustaba de adolescente.

Desconectado Boqueroni di Málaga

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 7850
  • Agradecimientos: 270
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #3 en: 19 de Marzo de 2011, 10:57:04 am »
¡Enhorabuena MrBrain! :aplausos: :aplausos:

Me ha gustado mucho tu reseña,felicidades.

La parte del oboe es...  :lloron:

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #4 en: 19 de Marzo de 2011, 11:02:17 am »
Hola.
"Tormenta eléctrica", me ha gustado el término. Es un buen detalle acorardarse de Bootleg, ningunedo en la nueva portada del disco.
En un rato cuelgo yo la revisión que me toca.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado MrBrain

  • Moderador Global
  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *******
  • Mensajes: 12192
  • Agradecimientos: 575
  • ¡¡El Canterbury es la repanocha!!
  • Música: Música!
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #5 en: 19 de Marzo de 2011, 11:36:07 am »
Gracias por vuestras palabras  :).  Simplemente he intentado hacer una reseña amena y entretenida.

Hola.
"Tormenta eléctrica", me ha gustado el término.

No me lo he inventado yo. En la red aparece bastante. Por cierto, que no lo puse, pues no estaba seguro si era cierto, pero en el libreto de la edición Deluxe dice que en esta parte se utilizaron más de 1.000 guitarras distorsionadas  :o :o :o :o

Desconectado MrBrain

  • Moderador Global
  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *******
  • Mensajes: 12192
  • Agradecimientos: 575
  • ¡¡El Canterbury es la repanocha!!
  • Música: Música!
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #6 en: 19 de Marzo de 2011, 12:05:22 pm »
Por cierto, que acabo de colgar también la reseña en el portal  :)

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #7 en: 19 de Marzo de 2011, 20:05:35 pm »
Enhorabuena, Fernando.  :aplausos:

A mí me ha gustado leer la perspectiva de alguien que acaba de descubrir el disco. Cuando yo lo descubrí no había escuchado demasiada música y me pareció algo soberbio, con lo que alegra ver que alguien que ya tiene un bagage importante también puede considerarlo bello y sorprendente. ¿No os parece que con el tiempo nos volvemos un poco "cascarrabias" con nuestras observaciones? A mí al menos me pasa.

Una de las cosas más llamativas del disco es el escaso número de melodías que aparecen y el partido que se le saca al recurso de las variaciones.

Yo creo que haces bien destacando el caracter pastoral - ¿Vaughan Williams? - de este disco. Hay quien ha dicho que Tubular Bells es más "urbanita" mientras que Hergest Ridge es más bucólico. Y aunque hay puntos de contacto entre ambas obras también hay algo de esa frase, aunque sea un poco radical.


Cuando era adolescente cogía muchas veces una copia en cassette que me hice a partir de la versión de Boxed - era la que tenía - y la escuchaba en el walkman - ¡FRAN!!!  :temblar: - mientras paseaba por el campo en el pueblo de mis padres. Recuerdo un par de tardes especialmente tristes durante unas vacaciones en Irlanda, caminando por un parque de Dublín, con el mismo resultado. Tiempo después me pareció mágico saber que algunas de esas melodías se le ocurrieron a Oldfield mientras paseaba por la campiña inglesa. ¡Tremendo!


Escuchándolos uno puede creerse cómo fue la vida de Oldfield durante esos años. En esa música de su cabeza todo funcionaba de forma hermosa y por suerte logró contárnoslo. Hergest Ridge es simplemente un lugar al que también nosotros podemos volver cuando necesitemos "hacer pie".

Desconectado hemispheres

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2337
  • Agradecimientos: 163
  • We are the Priests, of the Temples of Syrinx
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #8 en: 21 de Marzo de 2011, 00:50:02 am »
Excepcional reseña, nos has ilustrado perfectamente cuáles son tus sensaciones cuándo escuchas el disco. En mi humilde opinión, ahí está el encanto de la crítica que cada uno hace del disco  :guay:.
Felicidades!!!  :celebracion:
"Un artista nunca ve las cosas como son, si lo hace, deja de serlo"
Oscar Wilde

Desconectado Anin Jadas

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2981
  • Agradecimientos: 260
  • Wich one is Pink?
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #9 en: 21 de Marzo de 2011, 10:58:45 am »
A mi también me ha gustado mucho tu reseña Fernando  :aplausos:
No es nada fácil reseñar un disco de las características de Hergest Ridge o Tubular Bells.
Esta Sinfopedia Oldfieldiana va a quedar de lujo  :D


Desconectado Boqueroni di Málaga

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 7850
  • Agradecimientos: 270
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #10 en: 21 de Marzo de 2011, 17:31:22 pm »
A mi también me ha gustado mucho tu reseña Fernando  :aplausos:
No es nada fácil reseñar un disco de las características de Hergest Ridge o Tubular Bells.
Esta Sinfopedia Oldfieldiana va a quedar de lujo   :D


A ver si opinas lo mismo cuando le llegué el turno a la mía. ;D ;D

Desconectado Grimble

  • Moderador Global
  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6591
  • Agradecimientos: 438
  • "Como no sabían que era imposible... Lo hicieron"
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #11 en: 21 de Marzo de 2011, 18:37:36 pm »
Acabo de leer la reseña, muy bien Fernando, me ha gustado la interpretación que haces de la música.
Este disco es mi favorito junto a Ommadawn de los realizados por Mike Oldfield, y no solo eso, sino que es de los pocos discos que es capaz de agarrarme las tripas y hacer malabares con ellas...

Gracias por vuestras palabras  :).  Simplemente he intentado hacer una reseña amena y entretenida.

...Por cierto, que no lo puse, pues no estaba seguro si era cierto, pero en el libreto de la edición Deluxe dice que en esta parte se utilizaron más de 1.000 guitarras distorsionadas  :o :o :o :o

Muchos son overdubs, o sea guitarras que se superponen... Yo dudo que ni Mike Oldfield tenag 1000 guitarras en su colección  :o

Desconectado Gil

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 12278
  • Agradecimientos: 618
  • "Un viejo que no sabe morir es un golfo"
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #12 en: 21 de Marzo de 2011, 19:14:48 pm »
Concisa y directa reseña, bien, MrBrain,  :ok:.
A mí es un disco que disfruto pero sin más, no lo vivo con las pasión que muchos le dedicais, me parece inmaduro, en cierto sentido, cosa que remediará con Ommadawn. Incluso Tubular Bells me parece más centrado, aún siendo el primer disco. La "tormenta eléctrica" me gusta pero se me alarga.
PAZ jente
Yuraiah!!!!!!!!!
Mr. Green Genes
Ex Member

Desconectado Davol

  • Administrador
  • Enganchado a Sinfomusic
  • *********
  • Mensajes: 4830
  • Agradecimientos: 423
    • Sinfomusic
  • Música: Rock sinfónico
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #13 en: 21 de Marzo de 2011, 19:35:48 pm »


¡Muy bien MrBrain! Me ha gustado como sitúas el disco y cómo lo has narrado. Por mi parte sólo puedo decir que es otro de los discos que siempre me ha acompañado y del que nunca me canso de escuchar al igual que Tubular Bells. Mis favoritos junto con estos dos son Omadawn, Platinum, QE2, Crises y The Songs of Distant Earth.

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #14 en: 21 de Marzo de 2011, 19:41:49 pm »
Al final voy a ser el único que tiene a Incantations y a Amarok entre sus favoritos.  ;D ¡¡¡IGNORANTES!!! ¡¡¡¡¡BAZURAAAAA!!!!! ;D ;D ;D

Desconectado Davol

  • Administrador
  • Enganchado a Sinfomusic
  • *********
  • Mensajes: 4830
  • Agradecimientos: 423
    • Sinfomusic
  • Música: Rock sinfónico
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #15 en: 21 de Marzo de 2011, 19:50:40 pm »
Se me pasó Incantations, también es de los míos.   :)

Desconectado Grimble

  • Moderador Global
  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6591
  • Agradecimientos: 438
  • "Como no sabían que era imposible... Lo hicieron"
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #16 en: 21 de Marzo de 2011, 22:10:19 pm »
Yo ya he dicho que esta el tercero en mi top oldfieldiano  :D
...Incantations...

Desconectado DarkELP

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 7901
  • Agradecimientos: 583
  • Dos gardenias para tí.
  • Música: Rock y Clásica
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #17 en: 21 de Marzo de 2011, 23:51:50 pm »


     Me ha gustado la reseña, Mr. Brain  :ok:. La he leído mientras escuchaba el disco en CD. Ahora lo estoy escuchando en vinilo -versión de Boxed-. Con los años y con Sinfomusic he aprendido a apreciar más la música de Mike Oldfield, que siempre me ha gustado (los tres primeros + Boxed, que es lo único que tengo) pero lo tenía catalogado como un segundón; bueno, pero segundón. Lo que no ha variado con el tiempo es lo que más me gusta del disco y es la parte vocal del tema 2 casi al principio y al final del mismo. Tampoco ha variado el hecho de que la tormenta eléctrica se me hace insufrible. Con dos o tres minutitos ya hubiese estado más que bien.

      Desde que le empecé a prestar a este disco la atención que merece, he pensado que hubiese sido un estupendo doble con Tubular Bells.

Proveedores de material discográfico para fiestas mayores, Slade aportan analfabetismo musical, tosquedad interpretativa y falta absoluta de pretensiones intelectuales al rock de los 70.


Desconectado sahagun

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 3467
  • Agradecimientos: 170
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #18 en: 22 de Marzo de 2011, 09:39:58 am »


¡Muy bien MrBrain! Me ha gustado como sitúas el disco y cómo lo has narrado. Por mi parte sólo puedo decir que es otro de los discos que siempre me ha acompañado y del que nunca me canso de escuchar al igual que Tubular Bells. Mis favoritos junto con estos dos son Omadawn, Platinum, QE2, Crises y The Songs of Distant Earth.

Tienes que escuchar el Music Of The Spheres! De verdad que te va a gustar.
José Sahagún

Desconectado sahagun

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 3467
  • Agradecimientos: 170
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #19 en: 22 de Marzo de 2011, 10:52:13 am »
Mr. Brain, me ha encantado tu reseña y me ha sorprendido mucho. Primero por poderla hacer así (de bien) habiéndo escuchado sólo tres discos de M.O. Y luego por lo que has contado. Me ha interesado muchísimo el tema de los oberdubs de guitarras. Alguien puede explicar como se hace? Ayer me lo puse a todo trapo en la cadena y descubrí que nunca lo había escuchado en las condiciones adecuadas para distinguir todos los matices. FELICIDADES, te doy un aplauso. :aplausos:
José Sahagún

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #20 en: 22 de Marzo de 2011, 19:43:25 pm »
Hola.
Overdubs... ¿tantos años escuchando musica y no sabes qué es eso?
Ejemplo práctico. Tienes 64 pistas, por ejemplo, en una mesa. Grabas 64 partes de guitarra. Si quieres más, pasas las 64 a una de las pistas y sigues con las otras 63. Y así sucesivamente.
Todos los discos de estudio tiene overdubs Por ejemplo, para pasmo del ingeniero George Chkiantz, Robert Fripp dobló en estudio su guitarra, añadiéndo pistas a la grabación en directo de la toma original de "Fracture" de cara al álbum Starless & Bible Black, por aquello de una mayor densidad sonora. Sin salir de este album, John Wetton dobló con una guitarra Fender las líneas de bajo del riff asesino de "The Great Deceiver". Fripp no quería hacerlo así que Wetton esperó a que él se fuera de l estudio y lo hizo. Al día siguiente se lo enseñó a Fripp y lo dejó estar. Y sin salir de este disco, "The Mincer" es un fragmento de una imporvisación grabada en Zurich. En estudio se metió la voz de John Wetton, un overdub.
Los overdubs no tienen porqué ser sólo para doblar voces o instrumentos. Pueden ser partes nuevas, que es lo que hace eEdgar Froese al "tangentizar" los discos de Tangerine Dream o los suyos propios.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado MrBrain

  • Moderador Global
  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *******
  • Mensajes: 12192
  • Agradecimientos: 575
  • ¡¡El Canterbury es la repanocha!!
  • Música: Música!
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #21 en: 22 de Marzo de 2011, 19:54:43 pm »
Gracias de nuevo a todos por vuestros palabras, que espero me motiven en futuras reseñas, cuando me encuentre bloqueado y lleno de dudas e inseguridades.

 :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:

Por cierto, como ya se ha comentado por aquí, a mi también se me hace demasiado larga la tormenta eléctrica.

Desconectado Davol

  • Administrador
  • Enganchado a Sinfomusic
  • *********
  • Mensajes: 4830
  • Agradecimientos: 423
    • Sinfomusic
  • Música: Rock sinfónico
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #22 en: 22 de Marzo de 2011, 20:33:15 pm »


¡Muy bien MrBrain! Me ha gustado como sitúas el disco y cómo lo has narrado. Por mi parte sólo puedo decir que es otro de los discos que siempre me ha acompañado y del que nunca me canso de escuchar al igual que Tubular Bells. Mis favoritos junto con estos dos son Omadawn, Platinum, QE2, Crises y The Songs of Distant Earth.

Tienes que escuchar el Music Of The Spheres! De verdad que te va a gustar.

Eso creía pero cuando lo escuché me desilusionó, esperaba algo más de él, tal vez más innovador. Creo que si lo hubiese hecho otro músico diferente tal vez lo habría valorado mejor. Reconozco que desde el principio tuve prejuicios con este disco. A ver si con la sinfopedia desaparecen.

Desconectado ronnie70

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1717
  • Agradecimientos: 121
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #23 en: 22 de Marzo de 2011, 22:23:59 pm »
Gracias de nuevo a todos por vuestros palabras, que espero me motiven en futuras reseñas, cuando me encuentre bloqueado y lleno de dudas e inseguridades.

 :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:

Por cierto, como ya se ha comentado por aquí, a mi también se me hace demasiado larga la tormenta eléctrica.

 Felicidades MrBrain por la reseña, yo tambien me pregunto porque Mike no acorto en minutos la tormenta electrica,es demasiado larga, me parece el unico defecto del disco. De este me sigo quedando como parte favorita que curiosamente se habla muy poco de ella en general, es la parte final de la cara A con esos estremecedores coros, nunca me sono tan bello Oldfield como en ese fragmento, y que decir del preambulo tan misterioso e inquietante a esa parte, con esa musica que suena como muy lejana.... este disco lo tuve por primera vez en cassete por 700 pts de entonces, estaba tirado en un cajon de ofertas del VIPS cuando aun vendian cosas de estas.

Desconectado sahagun

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 3467
  • Agradecimientos: 170
Re: Hergest Ridge
« Respuesta #24 en: 23 de Marzo de 2011, 10:21:23 am »
Hola.
Overdubs... ¿tantos años escuchando musica y no sabes qué es eso?
Ejemplo práctico. Tienes 64 pistas, por ejemplo, en una mesa. Grabas 64 partes de guitarra. Si quieres más, pasas las 64 a una de las pistas y sigues con las otras 63. Y así sucesivamente.
Todos los discos de estudio tiene overdubs Por ejemplo, para pasmo del ingeniero George Chkiantz, Robert Fripp dobló en estudio su guitarra, añadiéndo pistas a la grabación en directo de la toma original de "Fracture" de cara al álbum Starless & Bible Black, por aquello de una mayor densidad sonora. Sin salir de este album, John Wetton dobló con una guitarra Fender las líneas de bajo del riff asesino de "The Great Deceiver". Fripp no quería hacerlo así que Wetton esperó a que él se fuera de l estudio y lo hizo. Al día siguiente se lo enseñó a Fripp y lo dejó estar. Y sin salir de este disco, "The Mincer" es un fragmento de una imporvisación grabada en Zurich. En estudio se metió la voz de John Wetton, un overdub.
Los overdubs no tienen porqué ser sólo para doblar voces o instrumentos. Pueden ser partes nuevas, que es lo que hace eEdgar Froese al "tangentizar" los discos de Tangerine Dream o los suyos propios.
Nos leemos.

Gracias Carlos. Pues no sabía lo que era. Sinceramente. Y me lo has explicado muy bien y con ejemplos prácticos. Es decir, que Mike llegó a doblar 2000 veces su sonido? Pero tocó tantas veces el tema o multiplicaba grabaciones hechas? Tal vez ese dato sea exagerado.
José Sahagún