Autor Tema: Crises  (Leído 8307 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Davol

  • Administrador
  • Enganchado a Sinfomusic
  • *********
  • Mensajes: 4830
  • Agradecimientos: 423
    • Sinfomusic
  • Música: Rock sinfónico
Crises
« en: 04 de Marzo de 2011, 23:26:32 pm »
Hilo oficial para comentar esta obra de Mike Oldfield. Su revisión la podéis leer en el hilo Discografía básica.



Desconectado Gil

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 12278
  • Agradecimientos: 618
  • "Un viejo que no sabe morir es un golfo"
Re: Crises
« Respuesta #1 en: 29 de Abril de 2011, 18:25:47 pm »
La leí ayer mismo.
Enhorabuena por la reseña. Resulta muy amena. Yo no te voy a pegar por tu descripción, máxime cuando al hablar de cada tema lo haces en un sentido parecido al mio, y no te quiero insultar diciendo esto,  ;D.
Además, yo también soy de los de Moonlight Shadow como primera sintonía para movil, por diversas confusiones y errorer creo que me clavaron sobre los 3,5 euros,  ;D.
Y con respecto al disco. La suite es lo que más me gusta, claro, y por comentarla, esá el momento de la primera introducción de la voz, poco antes y despúes se oyen ruidos de motores, tal me parece, y con la voz me recurda a un paisaje de suburbio, adoro el pasaje,  ;D. El resto de los temas también me gustan.
Moonlight Shadow era un tema que escuhándolo en la radio, en la época de transición hacia escuchar múscia, me parecía el mejor, y la introducción de la guitarra me encantaba, dedicando ya el resto de la duración exclusivamente al desarrollo de ésta; aún hoy me sigue pareciendo muy, por decir, emocionante ese momento. A mí es un tema que me gusta realmente.
Con respecto al cuarto tema, yo estuve enganchado. Sí es cierto que a mí también me parece onírico, pero de un caracter muy tripi,  ;D. Si tuviera que hacer una película de tripis, ésta sería la canción,  ;D.
Shadow on the wall me parece un cierre estupendo al disco, que como dices, por momento despunta sonoridades más rockeras.
La de Anderson... me gusta como canta. Y la concepción en general, me recurda un poco a su tema propio para Roundabout de Yes.
Y Taurus es una buena transición que despierta un poco de lo anterior.
Además la portada es estupenda, no la del concierto que es feísima,  ;D.
PAZ jente
Yuraiah!!!!!!!!!
Mr. Green Genes
Ex Member

Desconectado ronnie70

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1717
  • Agradecimientos: 121
Re: Crises
« Respuesta #2 en: 30 de Abril de 2011, 00:03:12 am »
Felicidades por la reseña, muy amena y completa al mismo tiempo. Crises es un buen disco muy equilibrado, los temas comerciales estan muy bien elegidos y la suite es potente y notable. Dos aspectos que dominan mucho en el sonido del disco es el Fairlight con ese tono tan caracteristico y la contundente bateria de Simon Phillips que le da una fuerza al tipico sonido de Oldfield desacostumbrada hasta entonces, fue un gran fichaje sin duda.

Desconectado hemispheres

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2337
  • Agradecimientos: 163
  • We are the Priests, of the Temples of Syrinx
Re: Crises
« Respuesta #3 en: 30 de Abril de 2011, 01:39:08 am »
Gracias a los dos  :). Rodri, si enigmática es la portada de Crises más lo son tus comentarios   ;D ;D, ¿no serás un alter ego de Oldfield?  ;D. Es bromilla, eh?  ;D Gracias nuevamente.
 :)
"Un artista nunca ve las cosas como son, si lo hace, deja de serlo"
Oscar Wilde

Desconectado Anin Jadas

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2981
  • Agradecimientos: 260
  • Wich one is Pink?
Re: Crises
« Respuesta #4 en: 30 de Abril de 2011, 10:28:31 am »
Al ser el pan del bocata de tu disco  :ido: le he prestado especial atención a tu reseña y me ha parecido realmente buena, enhorabuena chaval  :ok: Además, me he sentido identificado contigo y lo que cuentas porque ambos venimos de mundos parecidos: ¡¡¡somos Hermanos del Metal ochentero!!!  ;D  ;D A mi me pasó algo parecido con Oldfield, era una especie de remanso de paz entre tanta caña  ;D Ya tengo casi preparada la reseña de Discovery y también trato un poco el tema de la relación de Mike con el Heavy y viceversa, ya verás que declaraciones tan curiosas hizo Chris Welch en su día acerca de Oldfield...
En cuanto a Moonlight Shadow siempre me emocionó especialmente y sigue gustándome una barbaridad, creo que no conozco a nadie que no le guste esa canción  :temblar:


Desconectado hemispheres

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2337
  • Agradecimientos: 163
  • We are the Priests, of the Temples of Syrinx
Re: Crises
« Respuesta #5 en: 30 de Abril de 2011, 10:52:09 am »
Al ser el pan del bocata de tu disco  :ido: le he prestado especial atención a tu reseña y me ha parecido realmente buena, enhorabuena chaval  :ok: Además, me he sentido identificado contigo y lo que cuentas porque ambos venimos de mundos parecidos: ¡¡¡somos Hermanos del Metal ochentero!!!  ;D  ;D A mi me pasó algo parecido con Oldfield, era una especie de remanso de paz entre tanta caña  ;D Ya tengo casi preparada la reseña de Discovery y también trato un poco el tema de la relación de Mike con el Heavy y viceversa, ya verás que declaraciones tan curiosas hizo Chris Welch en su día acerca de Oldfield...
En cuanto a Moonlight Shadow siempre me emocionó especialmente y sigue gustándome una barbaridad, creo que no conozco a nadie que no le guste esa canción  :temblar:
Gracias Alex, a mí me fascinó tambíén tu reseña de Five Miles Out y seguro que la de Discovery también, me gusta mucho el estilo que tienes para escribir  :guay:. Sí, lo del metal es desde mi más tierna infancia, luego amplié horizontes musicales, y me corté el pelo  ;D Pero el Heavy Metal es parte de mi vida, igual que la tuya. Además siendo un género que siempre ha sido menospreciado me es altamente satisfactorio que un músico como Oldfield lo aprecie.
Gracias, un abrazo y UP THE IRONS!!!  :temblar: :temblar: :temblar:.
"Un artista nunca ve las cosas como son, si lo hace, deja de serlo"
Oscar Wilde

Desconectado Anin Jadas

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2981
  • Agradecimientos: 260
  • Wich one is Pink?
Re: Crises
« Respuesta #6 en: 30 de Abril de 2011, 11:28:48 am »
UP THE IRONS!!!!   :ok:


Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: Crises
« Respuesta #7 en: 06 de Mayo de 2011, 17:54:54 pm »
¡Buena reseña, hemispheres!  :aplausos:

Esto suena ya reiterado, pero creo que está quedando una Sinfopedia muy cuidada. Yo sabía que "a muchos nos gustaba mucho" el Sr. Oldfield, pero no sabía que era tan importante en el foro.

En el disco toca también el guitarrista Ant, en los temas Crises y Shadow On The Wall. Fue músico en alguna de las giras de Oldfield a principios de los ochenta.

Juan - un primo mío del pueblo de mis padres - tenía esta cinta en el coche junto con Earth Moving y me llamó la atención pues "de ese músico" yo tenía al menos los discos Tubular Bells, The Complete. Así que se la pedí y fue la primera vez que escuché el disco. Lo compré en Madrid junto con Opera Sauvage de Vangelis. Me impactó escuchar a un Jon Anderson cantando en In High Places y a otro Jon Anderson tocando el arpa en Flamant Roses. Luego supe que eran el mismo y que era el cantante de un grupo llamado Yes, localizando por ahí un disco llamado 90125 puesto que cantaba él y contenía Owner Of A Lonely Heart y blahblahblah...


Crises (1983), Jon Anderson y Opéra Sauvage (1979)

El caso es que este disco es de esos que habré escuchado mil veces y por tanto... disco que terminé aprendiéndome de memoria. De hecho ahora lo acabo de escuchar en edición verbatim y en la cabeza aparecen dos crujidos estratégicamente situados en In High Places y un rayón en Shadow On The Wall;D Acabo de bajar el vinilo de la estantería y en la funda blanca de papel hay anotaciones mías en cursiva, con las duraciones de los temas. Desde luego escribía mejor antes de ir al instituto. Sobre todo hubo un verano en que sonó veces, veces, veces... Una amiga mía me dijo que escuchaba In High Places cuando estaba triste y que le ayudada a estar mejor. A mí me gustó escucharle eso pues es de las raras veces en que alguien disfrutaba mucho con una pieza que a mí me volvía - y me vuelve - loco.


Un Fairlight, Simon Phillips y un Oberheim

El tema estrella es - no obstante - Crises. A mí me parece maravilloso. De principio a fin. Yo creo que es de esos discos que Alberto Monge denominaría "canción-película". Me gusta cómo está construida, los segmentos en que cambia Oldfield, lo vivaz del desarrollo, la batería de Simon Phillips, el uso de los sintetizadores... Es una muestra de que en esta época nuestro músico cuidaba sobremanera la forma en que presentar su música: la producción y el sonido son parte fundamental de estas obras. Frente a los clichés de algunas grabaciones de esa década, los discos de Oldfield me parecen únicos en su estilo.

En su biografía Mike Oldfield relata que con quien primero contactó fue con Simon Phillips, que recomendó a su vez al bajista y al guitarrista. No los nombra. Entiendo que el bajista es Phil Spalding y tengo mis dudas sobre quién es el guitarrista. En cualquier caso comenta que hicieron una jam y dudaba si usarla para un instrumental o una canción. Pidió ideas a Hazel O´Connor, al parecer una estrella punk del momento que escribió unas letras que para gusto de Oldfield no funcionaban. Estuvo tres meses dándole vueltas y decidió contar con Maggie Reilly reservándole un día de estudio. Tendría que obligarse a escribir algo para que cantase, buscando inspiración en una botella de vino y un diccionario de rimas. Sí, es Moonlight Shadow:) Añade que a la escocesa le salía un aire soul al cantar el tema y él quería que sonase 100% inglesa, por lo que tuvo que decirle sílaba por sílaba cómo quería que sonase. También dice que alguien cante con acento americano y que esa es una de las razones por las que le encanta la voz de Robert Wyatt, que entiende como muy natural.

Desconectado Grimble

  • Moderador Global
  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6591
  • Agradecimientos: 438
  • "Como no sabían que era imposible... Lo hicieron"
Re: Crises
« Respuesta #8 en: 06 de Mayo de 2011, 17:57:35 pm »
Muy buena reseña  :aplausos:
Me ha gustado y además coincidimos mucho en la forma de ver y sentir esta obra.
Prácticamente le aplicaría las mismas cosas que dije para Five miles out.

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Crises
« Respuesta #9 en: 06 de Mayo de 2011, 17:59:56 pm »
Hola.
Sobre el tema de la naturalidad de as voces, Robert Wyatt hablaba del impacto de Bob Dylan en su generación. Wyatt y Richard Sinclair son profundamente ingleses (y personales) cantando.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado hemispheres

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2337
  • Agradecimientos: 163
  • We are the Priests, of the Temples of Syrinx
Re: Crises
« Respuesta #10 en: 06 de Mayo de 2011, 18:07:47 pm »
Gracias a los dos  :), al ser mi primera reseña, y un disco muy especial para mí, mi intención fue hacer una reseña íntima y personal, pero que al mismo tiempo fuera compartida por todos los que la leyeran e intentar captar la esencia de lo que me transmite la obra. Por eso, entiendo que la valía de las reseñas reside en mostrar nuestra propia visión de la obra y darle nuestro enfoque, sin que se puedan considerar una mejores que otras.
"Un artista nunca ve las cosas como son, si lo hace, deja de serlo"
Oscar Wilde

Desconectado ronnie70

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1717
  • Agradecimientos: 121
Re: Crises
« Respuesta #11 en: 06 de Mayo de 2011, 21:18:21 pm »
Siempre me ha llamado la atencion en este disco la limpieza del sonido, la produccion es casi perfecta, aunque bien es cierto que casi todos los de esa epoca suenan muy bien.

Desconectado ubik

  • Moderador Global
  • Soñando con Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 2439
  • Agradecimientos: 262
    • Stradivarius-First 35s5
Re: Crises
« Respuesta #12 en: 09 de Mayo de 2011, 18:16:39 pm »
Para ser tu primera reseña, no te ha quedado nada mal, no. Enhorabuena, Hemispheres  :aplausos: :aplausos:

Otro disco "redondo" para mi, al igual que "Five miles out". Es cierto que poco tienen que ver ambos con lo que hizo en sus primeros discos, pero hay que reconocer que el pop que hace, lo hace muy bien. Y encima sabe escoger músicos y vocalistas como Reilly.

Aparte del consabido "Moonlight shadow", que me sigue gustando como el primer día y de "The lake", tengo debilidad por "In  high places". Me encanta el ritmo de ese tema y la voz de Anderson.
¡ Dios mío, está lleno de estrellas !

http://img842.imageshack.us/img842/51/maelstrom.jpg

Desconectado hemispheres

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2337
  • Agradecimientos: 163
  • We are the Priests, of the Temples of Syrinx
Re: Crises
« Respuesta #13 en: 09 de Mayo de 2011, 20:25:27 pm »
Gracias Ubik!  :D
"Un artista nunca ve las cosas como son, si lo hace, deja de serlo"
Oscar Wilde

Desconectado Edu Senogul

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 4182
  • Agradecimientos: 426
    • Senogul - Música Progresiva Asturiana
Re:Crises
« Respuesta #14 en: 01 de Noviembre de 2011, 23:46:20 pm »
¡Bravo, Juan!  :animar: :animar: Menudo estreno que has tenido en la sinfopedia. Me ha ENCANTADO tu reseña. Tienes un estilo muy personal con esas acotaciones filosóficas, lo que sumado a tu visión analítica y a la plasmación de tus recuerdos le da muy buen ritmo a tu escrito ¡Enhorabuena! Y además con un disco como Crises, del que se pueden decir tantas cosas y que, considero, es uno de los esenciales de Oldfield en toda su carrera.

En mi caso, Crises fue uno de los primeros discos que tuve de la época ochentera de Oldfield, tras comprobar en el recopilatorio Elements que "Moonlight shadow" era también de él, una canción que irremediablemente era fácil de haber escuchado alguna vez por la radio. Lejos de plantearme una diatriba entre un Oldfield artístico y otro comercial, mi primera impresión fue maravillarme por la posibilidad de conseguir obras de tanta calidad en ambas facetas. Me encantaban los primeros discos de Oldfield; también "Moonlight shadow", sin saber de quién era. Por ello me alegré. Es cierto lo que dice Álex: al menos yo no conozco a nadie a quien no le guste esa pieza. Muy curioso lo que comenta David acerca del aire Soul y la sonoridad inglesa. "Moonlight shadow" tiene un cierto halo de felicidad que no resulta empalagoso, contrastando con esa tristeza y crudeza tan palpable en algunos pasajes de Tubular bells. Re-escuchando ahora la introducción y el solo de guitarra, creo que el timbre de Oldfield se refleja a la perfección (siendo más que reconocible).

Las otras dos piezas que conocí a través de Elements fueron "Foreign affair" y "Shadow on the wall". La primera me cautivó desde el principio, ya que la identificaba plenamente en esa línea dulce cercana a "Moonlight shadow" gracias a la voz de Reilly (me gustaba mucho menos "Family man"). Ya comenté en la reseña de Five miles out la utilización de ese timbre etéreo en "Taurus II"; "Shadow on the wall" me sorprendió mucho y no me pegaba, para nada, con el estilo de Oldfield (de hecho, con 11 añitos en 1993 pensaba que Roger Chapman era el cantante de AC/DC porque su voz me recordaba a Brian Johnson  :sonrojado: ;D). Luego le fui cogiendo el aire, aunque no es de los temas que más me gustan del guitarrista. Al hilo de lo que comentas, la versión más larga que aparece en recopilatorios como Elements o The Complete, y que corresponde a la versión extendida para el single de 12 pulgadas, me gusta más que la publicada en Crises, con los coros finales y los solos adicionales de guitarra (el final de la versión reducida se me hace un tanto repentino).



Leyendo el libreto de Crises, recuerdo que en su momento también me sorprendió mucho leer sus referencias al heavy metal. Five miles out, Crises y Discovery me parecen los discos en los que más se reflejan estas influencias. La base de "Taurus II" es la de un riff que está muy presente en toda la pieza (al igual que luego en el tema "Five miles out"). En Discovery está más atenuado, pero aún se puede ver en la composición homónima. Las partes de mayor intensidad eléctrica en obras como Tubular bells, Hergest Ridge u Ommadawn no tienen ese carácter ¿No? Las veo, incluso, más cercanas a los tutti orquestales del Barroco o del Romanticismo. Sin embargo, es aquí donde más se palpa esa influencia heavy, sobre todo en "Shadow on the wall" y algunas partes de "Crises" (Simon Philips ejerce mucho peso, llegando incluso a emplear ¿doble bombo? en el segmento final. En su momento me resultó muy impactante... fijaos el solazo que se marca aquí!!!  :o :o :o).

Mike Oldfield - CRISES 3of 3 IQ


Sobre "Crises", la composición, creo que poco más hay que añadir. Es una de mis favoritas de toda la carrera de Oldfield y una de las mejor escritas y estructuradas. Es único creando largas composiciones para un ensemble con elementos de rock, con una continuidad y un desarrollo que se acercan mucho al concepto de obra orquestal. Me gustan mucho también las partes cantadas por él, con esos efectos tan lisérgicos en su tratamiento. Los homenajes a Tubular bells son claros (en otro hilo comentamos la presencia de elementos al inicio y al final, con esa secuencia in crescendo que afecta al tema y a los timbres). La primera intervención vocal (Crises, crises...) siempre la vi como una mezcla de psicodelia y punk, aunque esos cortes y las guitarras armonizadas me remitían luego al heavy metal antes mencionado.

"In high places" fue mi puerta de entrada a la voz de Jon Anderson, a quien no conocía. Luego llegó a mis manos su disco Deseo y cuando comentaba mis impresiones sobre él me refería a éste no como el cantante de Yes, sino como el vocalista de "In high places" :inocente: Años después Fragile me iluminó  :secretos: En los créditos del CD sí se indica que Oldfield toca la guitarra, y creo que la escucho con un sonido un tanto mutado y grave (aunque en la mezcla está baja); en "Foreign affair" aparentemente no se acredita nada, aunque yo escucho algo punteado (dudo si es una guitarra o un bajo, pero juraría que es un bajo -y tampoco se acredita-  :hmm:).

Por último, "Taurus 3" fue y sigue siendo una verdadera sorpresa. Es una pequeña joyita que no me recuerda en exceso al estilo propio de Oldfield. Sus momentos acústicos están más cercanos al folk que al flamenco (aunque de vez en cuando deja referencias, como se ve en las tres partes de Tubular bells), y la melodía me parece muy atípica ¡Y hasta tiene un zapateado a cargo de Simon Phillips! (otra parte bien heavy a través del rasgeo y del baile  ;D). También me picó la curiosidad saber que cerraba una trilogía, y cuando tiempo después escuché las dos primeras partes me sorprendió la aparente poca conexión temática y estética con las partes previas ¡Hasta en la duración!

En fin, Juan, que has hecho un gran trabajo y gracias a ti he estado disfrutando nuevamente de este gran disco. Animo a todos los que aún no conozcáis este álbum a que os adentréis en él. Posiblemente os sorprenda  :guay:

Por cierto, que se te ha colado que Pierre Moerlen es el teclista de Gong en lugar del baterista/vibrafonista  :ok: 

Desconectado ronnie70

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1717
  • Agradecimientos: 121
Re:Crises
« Respuesta #15 en: 02 de Noviembre de 2011, 14:38:24 pm »
Que pedazo de solo y video Edu :aplausos: ¿ que concierto es este? Simon Phillips tiene mucha culpa del buen sonido de los albumes de Mike de esos años, nunca volvio a tener esa contundencia los discos de el, por algunos momentos es casi heavy como bien dices. Crises es un gran album, tanto la suite como los temas comerciales estan mas que bien, coincido contigo en que Shadow on the wall queda mucho mejor en la version alargada del Complete, no entiendo porque la acortaron en Crises, espacio habia de sobra.

Desconectado hemispheres

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2337
  • Agradecimientos: 163
  • We are the Priests, of the Temples of Syrinx
Re:Crises
« Respuesta #16 en: 02 de Noviembre de 2011, 20:19:43 pm »
Gracias Edu por tus palabras  :ok:, viniendo además de un músico, me son todavía mucho más gratificantes  :D. Ojalá pudiera explicar a nivel musical todo lo que como oyente aprecio en la música cuando la escucho, pero bueno... me conformo con disfrutarla como aficionado e intentar transmitirla a través de la emoción de las palabras.
Un abrazo.
"Un artista nunca ve las cosas como son, si lo hace, deja de serlo"
Oscar Wilde

Desconectado Edu Senogul

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 4182
  • Agradecimientos: 426
    • Senogul - Música Progresiva Asturiana
Re:Crises
« Respuesta #17 en: 02 de Noviembre de 2011, 23:50:30 pm »
Que pedazo de solo y video Edu :aplausos: ¿ que concierto es este?

Copio y pego del pie de vídeo:
Bussoladomani - 8 September 1984 in Viareggio (Italy). Also called "the tracks in the night"

Gracias a ti, Juan, por la reseña. Desde luego has transmitido muy bien tus impresiones del disco. Además, nos ha dado mucho juego para recordarlo y recrearnos en él ;)