Autor Tema: Discovery  (Leído 7853 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Davol

  • Administrador
  • Enganchado a Sinfomusic
  • *********
  • Mensajes: 4830
  • Agradecimientos: 423
    • Sinfomusic
  • Música: Rock sinfónico
Discovery
« en: 04 de Marzo de 2011, 23:26:15 pm »
Hilo oficial para comentar esta obra de Mike Oldfield. Su revisión la podéis leer en el hilo Discografía básica.



Desconectado hemispheres

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2337
  • Agradecimientos: 163
  • We are the Priests, of the Temples of Syrinx
Re: Discovery
« Respuesta #1 en: 03 de Mayo de 2011, 18:52:42 pm »
Pues otra fantástica reseña!  :celebracion: Felicidades Alex!  :D. Me encanta como en pocas palabras condensas perfectamente la esencia de la obra, vas al grano y no te dejas nada en el tintero. Resulta muy agradable de leer. Además, excepto la canción To France, el resto del disco lo he escuchado muy poco, y me han entrado muchísimas ganas de volverlo a escuchar.
Un abrazo.
"Un artista nunca ve las cosas como son, si lo hace, deja de serlo"
Oscar Wilde

Desconectado Anin Jadas

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2981
  • Agradecimientos: 260
  • Wich one is Pink?
Re: Discovery
« Respuesta #2 en: 04 de Mayo de 2011, 12:53:11 pm »
Pues si te han entrado ganas de escuchar el disco es el mejor elogio que me puedes hacer  :ok: Muchas gracias  :D


Desconectado Grimble

  • Moderador Global
  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6591
  • Agradecimientos: 438
  • "Como no sabían que era imposible... Lo hicieron"
Re: Discovery
« Respuesta #3 en: 06 de Mayo de 2011, 18:12:24 pm »
Pues con tu reseña me pongo al día con la sinfopedia. Además cuando llegue a casa creo que me voy a dar una jartá de Oldfield ochentero.
Con este disco, prácticamente solo cabe hablar de Pop, pero vaya canciones... podría decir muchas cosas, pero esa cita que has puesto de Chris Welch es genial para describir el trabajo.
Por cierto, me ha gustado mucho lo de "esencia suiza".
Pues nada, solo me cabe darte un  :aplausos:
o dos  :aplausos: :aplausos:
o tres  :aplausos: :aplausos: :aplausos:
 :ok:

Desconectado Jotaele

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 213
  • Agradecimientos: 13
Re: Discovery
« Respuesta #4 en: 06 de Mayo de 2011, 18:22:00 pm »
To France me parece una cancion bellísima y The Lake me parece sublime, muy buena, como tu reseña. :ok:

El disco es algo irregular, pero me gusta y lo escucho muy agusto.

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: Discovery
« Respuesta #5 en: 06 de Mayo de 2011, 18:42:09 pm »
Pues con tu reseña me pongo al día con la sinfopedia. Además cuando llegue a casa creo que me voy a dar una jartá de Oldfield ochentero.
Con este disco, prácticamente solo cabe hablar de Pop, pero vaya canciones... podría decir muchas cosas, pero esa cita que has puesto de Chris Welch es genial para describir el trabajo.
Por cierto, me ha gustado mucho lo de "esencia suiza".
Pues nada, solo me cabe darte un  :aplausos:
o dos  :aplausos: :aplausos:
o tres  :aplausos: :aplausos: :aplausos:
 :ok:

Pues sí, la verdad es que los merece.  :aplausos: Y leyéndola yo me pongo al día también.  :)

Lo único es que... Alex... parece una reseña pesimista, ¿no? ¡Como si dijeses de alguna forma que con el disco Mike Oldfield se nos echase a perder!

A mí me gusta entero, de principio a fin. Me acuerdo de un viaje a Irlanda durante una época en que escuchaba casi a diario este disco. Bien... se me olvidó echar esa cinta y... ¡porras! La echaba de menos. Para mi gusto contiene varias gemas: Poison Arrows, Crystal Gazing y Tricks Of The Light en la cara a; The Lake en la cara b. Todas son ejemplos de lo bien que puede hacerlo el de Reading tanto en un campo como en otro. Y en efecto, guitarras como las de Poison Arrows o Discovery... ¡tela! Añado que me encanta el bajo en The Lake y todos esos sonidos de teclados en que bucear. Como curiosidad: en todas las vueltas que se da al estribillo, las partes de guitarra que siguen a Maggie Reilly tras cantar Some are tricks of the light, you'll never know... ¡son sutilmente diferentes! Y para mi gusto bien originales, marcando cada nota. Nuevamente... de esas pequeñas cosas que son grandes.

Varias cosas:

  • En la contraportada aparecía "Discovery & The Lake". Éste es el instrumental pero... ¿quiere decir que Discovery son las canciones? Si es así, me parece fabuloso cómo se dan continuidad unas a otras: siempre me sucede que cuando me quiero dar cuenta ¡ya acaba Discovery y con ella la cara a! ¡Esa cara se narra a un ritmo tremendo!
  • Vaya sonidos de Fairlight que aparecen en el disco. Comerciales o no comerciales, vuelvo a lo de discos previos... ¿Qué otras canciones hay como éstas?
  • Finalmente, en su autobiografía cuenta que el trabajo del disco se vio interrumpido por el trabajo de cara a la banda sonora de The Killing Fields.
  • La cara b de To France era In The Pool: me planteo si juega - En la piscina - con el título de The Lake. A fin de cuentas es más pequeña.  ;D
  • Ahora - y salvo Moonlight Shadow - los singles suelen ser canciones y la cara b suele ser un instrumental. Salvo Discovery... al revés que en los discos de estudio.

De esa gira... EL CONCIERTO EN VIAREGGIO ES DE OBLIGADA ESCUCHA. Y el del campo del Moscardó, retransmitido por Abellán, también. Pero no por las mismas razones.  ;D

Desconectado ronnie70

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1717
  • Agradecimientos: 121
Re: Discovery
« Respuesta #6 en: 06 de Mayo de 2011, 21:26:33 pm »
Felicidades Alex por tu reseña, magnifica. Este disco siempre lo he situado muy parecido a su antecesor Crises, el sonido es casi identico, la cara A como bien dice David tiene un ritmo frenetico, me sigue fascinando la bateria de Simon Phillips, que contundencia y Mike toca la guitarra de forma mas dura, casi heavy. Me encanta el duelo de voces en Tricks Of The Light y el esplendido solo de guitarra, asi como el potente final de Discovery. Y the Lake, que decir, es uno de los mejores instrumentales que hizo Mike en los 80 sin duda, si no el mejor, precioso y bello de principio a fin :)

Desconectado Anin Jadas

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2981
  • Agradecimientos: 260
  • Wich one is Pink?
Re: Discovery
« Respuesta #7 en: 09 de Mayo de 2011, 09:40:49 am »
Pues muchas gracias por vuestros comentarios, me alegra mucho que os haya gustado la reseña  :D
Es un disco que me gusta mucho y que, como bien dice David en su comentario (un pedazo de comentario por cierto que completa la reseña) pasa volando hasta que, cuando quieres darte cuenta, te metes en "el lago"  ;D
David, entiendo que la reseña pueda dar la sensación de ser pesimista, pero es que Discovery, a mi entender y mirándolo con la perspectiva que dan casi treinta años, marca el principio de una época, con todo lo que ello conlleva: claro que Mike siguió ofreciendo muy buena música, pero atrás quedó la gloriosa época setentera y este disco supuso una ruptura bastante clara con ese pasado... Da un poquito de pena ¿no?  ;D


Desconectado Dr. Strange

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 1281
  • Agradecimientos: 139
Re: Discovery
« Respuesta #8 en: 09 de Mayo de 2011, 11:08:19 am »
Es el segundo disco que escuché de Mike Oldfield, cuando debía tener yo 10 u 11 años. Me sigue gustando muchísimo, creo que es un disco directo y muy inspirado. Leyendo la reseña me entran ganas de escucharlo de nuevo. Hace mucho tiempo que no lo hago.
"Se mide la inteligencia de un individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar." (Immanuel Kant)

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: Discovery
« Respuesta #9 en: 09 de Mayo de 2011, 17:30:42 pm »
Pues muchas gracias por vuestros comentarios, me alegra mucho que os haya gustado la reseña  :D
Es un disco que me gusta mucho y que, como bien dice David en su comentario (un pedazo de comentario por cierto que completa la reseña) pasa volando hasta que, cuando quieres darte cuenta, te metes en "el lago"  ;D
David, entiendo que la reseña pueda dar la sensación de ser pesimista, pero es que Discovery, a mi entender y mirándolo con la perspectiva que dan casi treinta años, marca el principio de una época, con todo lo que ello conlleva: claro que Mike siguió ofreciendo muy buena música, pero atrás quedó la gloriosa época setentera y este disco supuso una ruptura bastante clara con ese pasado... Da un poquito de pena ¿no?  ;D

Gracias a tí, Alex.  :)

Sobre si me da pena o no... ¡no sé qué decirte! Esencialmente diría que no. A mí también me suele apetecer más escuchar los discos instrumentales y por lo general los disfruto más peeeeero... a veces quiero sus canciones y no esos discos. Tienen un momento que les es propio y me lo piden de vez en cuando.

Escribir canciones fue algo que a Oldfield en parte le sucedió por presión de Richard Branson, pero es llamativo que ya antes las había hecho y que cuando las hizo en los ochenta las hizo con una destreza enorme. No es un gran letrista, pero... las melodías, la producción... hace en conjunto canciones únicas. Y un hecho fundamental... hoy por ejemplo venía escuchando Islands y si tomas North Point o When The Night´s On Fire te encuentras con dos solos de guitarra que en su brevedad son totalmente brillantes, peculiares, expresivos.... ¡únicos! Hay una voz totalmente propia en esos temas cantados que hizo en los ochenta. Escuchados con atención contienen sonoridades, rincones, esos solos... ingredientes que los convierten en joyitas, en miniaturas que se disfrutan con inmediatez. Pero... ¡ojo! Una inmediatez que al menos en mi caso ¡no ha impedido que sobrevivan en mis escuchas durante lustros!

Oldfield ha comentado en más de una ocasión que no le parece nada sencillo escribir canciones y que de hecho le cuesta más que hacer un tema instrumental. Por ejemplo: escribir Moonlight Shadow fue una tarea de ¡unos tres meses! Ni todas sus canciones ni todos sus instrumentales merecen la pena. Si bien escribió canciones en los ochenta bajo el influjo de Virgin, eso fue al final ventajoso pues sacó a relucir un talento que quizá de otra forma se habría desperdiciado.

Desconectado Dr. Strange

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 1281
  • Agradecimientos: 139
Re: Discovery
« Respuesta #10 en: 09 de Mayo de 2011, 17:38:21 pm »
Pues muchas gracias por vuestros comentarios, me alegra mucho que os haya gustado la reseña  :D
Es un disco que me gusta mucho y que, como bien dice David en su comentario (un pedazo de comentario por cierto que completa la reseña) pasa volando hasta que, cuando quieres darte cuenta, te metes en "el lago"  ;D
David, entiendo que la reseña pueda dar la sensación de ser pesimista, pero es que Discovery, a mi entender y mirándolo con la perspectiva que dan casi treinta años, marca el principio de una época, con todo lo que ello conlleva: claro que Mike siguió ofreciendo muy buena música, pero atrás quedó la gloriosa época setentera y este disco supuso una ruptura bastante clara con ese pasado... Da un poquito de pena ¿no?  ;D

Gracias a tí, Alex.  :)

Sobre si me da pena o no... ¡no sé qué decirte! Esencialmente diría que no. A mí también me suele apetecer más escuchar los discos instrumentales y por lo general los disfruto más peeeeero... a veces quiero sus canciones y no esos discos. Tienen un momento que les es propio y me lo piden de vez en cuando.

Escribir canciones fue algo que a Oldfield en parte le sucedió por presión de Richard Branson, pero es llamativo que ya antes las había hecho y que cuando las hizo en los ochenta las hizo con una destreza enorme. No es un gran letrista, pero... las melodías, la producción... hace en conjunto canciones únicas. Y un hecho fundamental... hoy por ejemplo venía escuchando Islands y si tomas North Point o When The Night´s On Fire te encuentras con dos solos de guitarra que en su brevedad son totalmente brillantes, peculiares, expresivos.... ¡únicos! Hay una voz totalmente propia en esos temas cantados que hizo en los ochenta. Escuchados con atención contienen sonoridades, rincones, esos solos... ingredientes que los convierten en joyitas, en miniaturas que se disfrutan con inmediatez. Pero... ¡ojo! Una inmediatez que al menos en mi caso ¡no ha impedido que sobrevivan en mis escuchas durante lustros!

Oldfield ha comentado en más de una ocasión que no le parece nada sencillo escribir canciones y que de hecho le cuesta más que hacer un tema instrumental. Por ejemplo: escribir Moonlight Shadow fue una tarea de ¡unos tres meses! Ni todas sus canciones ni todos sus instrumentales merecen la pena. Si bien escribió canciones en los ochenta bajo el influjo de Virgin, eso fue al final ventajoso pues sacó a relucir un talento que quizá de otra forma se habría desperdiciado.

Creo que el propio Mike Oldield reconocía no ser un letrista brillante al afirmar que escribía las letras de sus canciones ayudado de un diccionario de rimas. Lo leí en una entrevista hace años.

Componer canciones pop como "Five miles out" o "Pictures in the dark" me parece tan complicado como escribir cualquiera de sus obras instrumentales.

El solo de guitarra de "North point" siempre me ha vuelto loco. La canción en su conjunto me encanta.
"Se mide la inteligencia de un individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar." (Immanuel Kant)

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: Discovery
« Respuesta #11 en: 09 de Mayo de 2011, 17:43:29 pm »
En el caso de Moonlight Shadow pilló una botella de vino además del diccionario de rimas.  ;D ;D ;D

Desconectado ronnie70

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1717
  • Agradecimientos: 121
Re: Discovery
« Respuesta #12 en: 10 de Mayo de 2011, 20:27:11 pm »
Muy de acuerdo con vosotros, esas canciones de Oldfield son pequeñas joyitas llenas de detalles y ademas han aguantado muy bien el paso del tiempo, siguen sonando actuales :)

Desconectado Edu Senogul

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 4182
  • Agradecimientos: 426
    • Senogul - Música Progresiva Asturiana
Re:Discovery
« Respuesta #13 en: 06 de Noviembre de 2011, 20:22:34 pm »
¡Bravo, Álex  :aplausos: :aplausos:!

Me ha gustado muchísimo tu reseña, lo que ya viene siendo habitual, pero es que añades algunos detalles muy jugosos. Lo de la influencia del entorno creo que resulta trascendental en la plasmación de su música, lo que efectivamente se evidencia en otras etapas discográficas (pienso en algunos de sus últimos trabajos y el influjo de las noches de Ibiza  :DJ:)

La portada, de alguna forma, siempre me recordó a una especie de actualización de Ommadawn, con la difuminación de su rostro meditativo. Es como una forma de mantener la esencia de Oldfield pero actualizada a su propio momento. En ese sentido yo no veo, como tú, una ruptura formal en este disco, aunque sí cambios claros. Sobre todo en lo referente a que no hubiese una banda de estudio, acaparando Oldfield todos los instrumentos salvo la batería y las voces, y el cada vez más cuidado espacio dedicado a las piezas vocales (lo que también implicó una reducción de minutaje en cuanto al tema más extenso del disco, íntegramente instrumental). Pero por lo demás, yo lo asumo más como una variación del formato que se venía explotando -a grandes rasgos- desde Platinum, y en mayor medida, por sus discos antecesores (temas vocales más cortos combinándose con otros instrumentales, por lo general, más extensos). El posterior Islands también lo veo continuista en cuanto a la forma, implicando un carácter más rupurista Earth moving por no incluir ningún corte instrumental (obviamente también Amarok lo veo rupturista, teniendo en cuenta el contexto en el que se publica).

Un aporte novedoso, y creo que bastante agraciado en este disco, es ese halo de continuidad en las canciones de la cara A al que aludís varios. Oldfield cuida mucho las transiciones entre las piezas. Así, algunas van directamente unidas por un fondo sonoro común ("To France" y "Poison arrows"); en otras, el mismo tono y un similar ritmo de bajo ("Poison arrows", "Crystal gazing" y "Tricks of the light"); incluso se retoma el motivo de cierre de un tema como apertura del siguiente ("Tricks of the light" y "Discovery"). Estos detalles, junto al personal toque compositivo de Mike, hacen que la cara transcurra con gran fluidez. Además, como bien señalas posteriormente, en "Talk about your life" se retoman elementos de "To France", como posteriormente hizo con "When the night's on fire" e "Islands". Son de esas pequeñas características indiscutibles de Oldfield que le hacen único, al igual que lo que David señala con las intervenciones de guitarra.

La evidente diferencia tímbrica entre Palmer y Reilly es otra de las virtudes del álbum, a mi modo de ver. Yo también veo como tú, Álex, rasgos de heavy metal en piezas como "Discovery" o "Saved by a bell", sobre todo a partir de los toques de la batería y los registros vocales. Esto le da un buen ritmo al transcurso del disco, donde se alterna un tema vocal femenino y otro masculino, salvo en el dúo ("Tricks of the light"). Por cierto, otra diferencia con respecto a los discos anteriores es que la pieza instrumental más extensa cierra el disco en lugar de abrirlo ¿Una forma de evidenciar más ese carácter vocal  :hmm:?

Con respecto a "The lake", hay poco que añadir. Siempre ha sido uno de mis composiciones favoritas del guitarrista, con momentos de gran intensidad (me emociona especialmente su final). Las transiciones entre cada parte son muy dinámicas y efectivas. La secuencia inicial, ligeramente minimalista, siempre me ha recordado un poco a las frases del inicio de "Woodhenge" (es algo muy personal, claro  ::)). Como curiosidad, cuando tuve este álbum grabado en una cinta, le puse unos subtítulos "caseros" a la pieza. Había una parte cuya melodía me recordaba a la sintonía de Expediente X, por lo que le puse ese título  ;D (casualmente varios años después, cuando se estrenó la película, en su banda sonora se incluyó un montaje llamado "Tubular X" ¿Os acordáis? Mezclaba el tema principal de Tubular bells y el de la serie). Por cierto, que en la parte que se inicia sobre el minuto 7 de "The lake" siempre me ha parecido oír la voz de Maggie Reilly comenzando el tema ¿A alguien más le pasa?  :hmm: Pero supongo que es un teclado...

¡Muchas gracias por tu estupenda reseña, Álex  :)! He estado ahora recordando y re-escuchando el álbum mientras te leía y lo he disfrutado muchísimo  :listo: