¡Hola a todos!

¿Conocéis al guitarrista valenciano
Ximo Tébar? Su fraseo jazzístico, caracterizado por una gran limpieza, bebe tanto del blues como del flamenco. Ha colaborado con nombres tan importantes como
Joe Lovano,
Tete Montoliu,
Jan Akkerman,
Johnny Griffin,
Dave Samuels... su trayectoria discográfica se remonta a los últimos años de los 80, con los álbumes de su
Ximo Tebar Group. Yo le vi una vez en directo, presentando su trabajo
Embrujado (2002), y no estuvo mal aunque tampoco me entusiasmó. Recuerdo que luego hubo una
jam session posterior.

Sin embargo, su disco
Son Mediterráneo (1995) me gusta de principio a fin, y esta va a ser la recomendación que os hago en el hilo. Es una mezcla deliciosa de jazz y flamenco, con mucha esencia mediterránea y un cuidado trabajo melódico, sin ninguna estridencia. El tema inicial, "Son Mediterráneo", me recuerda mucho al estilo del
Pat Metheny Group (contando con las voces solistas -un scat suave parecido al de
Milton Nascimento,
David Blamires o
Mark Ledford en la banda de
Metheny- del cantautor valenciano
Joan Americ y la ex-vocalista de
Presuntos Implicados,
Sole Jiménez). "En Aranjuez con tu amor" retoma el segundo tiempo del afamado
Concierto de Aranjuez de
Joaquín Rodrigo, mientras que la dinámica "Nosferatu" está dedicada al maestro
Chick Corea.
Pero yo tengo dos debilidades en este trabajo. Una es la extensa composición "Tarantza", con unos solos de piano y de guitarra que son de lo mejorcito del disco; otra es la pieza "Si te vas", que aparece aquí en dos versiones: una vocal, con la desgarradora voz flamenca de Juan Castro "Peti". La otra es instrumental, siendo la voz sustituida por un doliente saxo tenor que me pone los pelos de punta, a cargo del magnífico
Ramón Cardo.
Os dejo el plantel de músicos de este recomendable disco, uno de mis favoritos de la década de los 90 en España:
Ximo Tébar: guitarra jazz, clásica y acústica
Ricardo Belda: piano, Fender Rhodes y teclados
Lucho Aguilar: contrabajo y bajo eléctrico
Lluis Llario: contrabajo
Felipe Cucciardi: batería
Rubem Dantas: teponaztle, tinaja, congas, triángulo, cajón y cencerros
Jorge Pardo: flauta y saxo soprano
Lou Bennett: Hammond B3
Ricardo Esteve: guitarra flamenca y palmas
Nacho Mañó: Fender Rhodes, teclados y efectos
Juan Castro "Peti": voz, palmas y coros
Ramón Cardo: saxo tenor
Paco Bernal: cabasa, cajón, palmas, sonajas y bongós
Vicent Cortina: cabasa, sonajas y timbal cromático
Adolfo Crespo: djembé y gong
Sole Jiménez: voz
Joan Americ: voz
De
Ximo Tébar también he escuchado
Homepage un par de veces, un álbum más orientado hacia el acid jazz (por lo poco que recuerdo) ¿Alguien conoce más música suya?