Neuronium - Quasar 2C361 - (1977)
1. Quasar 2C361 (Huygen, Giménez, Guirao) 26:32
2. Catalepsia (Huygen) 8:34
3. El Valle de Rimac (Huygen) 5:15
4. Turo Park (Giménez) 4:22
Michel Huygen – sintetizador Roland, sintetizador polifónico Korg,
Elka String ensemble, secuenciador y audiogenerador.
Albert Giménez – Gibson Les Paul, sintetizador de guitarra y
audiogeneradores.
Carlos Guirao – Logan string ensemble, flauta y guitarra acústica.
Grabado en Barcelona en Noviembre de 1977
Ingeniero – Jordi Vidal
Mezclas – Jordi Vidal y Neuronium
Si durante los años 70, cualquier disco de Rock (en un amplio sentido) que salía en el mercado español era un pequeño milagro, el primer disco de Neuronium era todavía mas extraño en este país, ya que no conectaba en nada con las distintas tendencias del progresivo español del momento, estaba relacionado con los sonidos de la música electrónica “cósmica” de gente como los Tangerine Dream, Klaus Schulze y la denominada “escuela de Berlín”.
Neuronium se forma en Barcelona en 1976 con una formación de percusión, guitarra, bajo y dos teclistas, para quedar estabilizada al año siguiente con solo tres miembros:
Michel Huygen, de origen Belga y afincado en España a los teclados,
Carlos Guirao, Flauta y teclados, y
Albert Giménez a cargo de las guitarras.
Quasar 2C361 es el primer trabajo de esta formación, siendo el primer disco de música “cósmica electrónica” hecho en España, y a pesar de ello su lanzamiento también tuvo proyección internacional ya que fue editado bajo el sello Harvest.
El disco se estructuró con una sola canción en la cara A, Quasar 2C361, de mas de 26 minutos que da nombre al disco, y los tres temas restante mas cortos en la otra cara. Aunque sus influencias son muy obvias en una primera impresión, normales en un disco de debutantes, tienen un cierto sabor propio no llegando a ser unas meras copias.
El sonido del disco, es el típico de las músicas electrónicas de los 70, con los secuenciadotes y sintetizadores analógicos, dando un efecto flotante de fascinantes melodías con escasas variaciones, salpicadas con algunas guitarras tanto eléctricas como acústicas, todo ello muy etéreo, sereno y contenido, lo que da lugar a un efecto hipnótico y relajante en esta especie de viaje espacial.
Con esta misma formación. Neuronium volvió a sacar un nuevo disco al año siguiente:
Vuelo Químico, con la colaboración de la mismísima Nico
portada alternativa y edición conjunta y remasterizada de los dos primeros discos
Posteriormente hubo cambios de importancia en el grupo, ya que a partir de ese momento sus trabajos se editaran bajo Neuronium Records, y se producen cambios de personal con la salida de Giménez y posterior entrada en el proyecto de
Santi Picó. Llegándose en 1981 a realizar colaboraciones con el propio
Vangelis.
Actualmente Neuronium sigue funcionando, aunque solo como proyecto personal de Huygen, teniendo en su haber unos 40 trabajos editados tanto de música Cósmica como Ambient y New Age, el propio Huygen define su obra como música psicotrónica (destinada a lograr una especie de armonía cuerpo/alma).

F.J.Ramírez