Autor Tema: Discografía Oficial: David Gilmour  (Leído 6897 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Grimble

  • Moderador Global
  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6591
  • Agradecimientos: 438
  • "Como no sabían que era imposible... Lo hicieron"
Discografía Oficial: David Gilmour
« en: 29 de Septiembre de 2010, 03:51:55 am »
Voy a iniciar las reseñas de la discografía de David Gilmour. Si alguien cree conveniente crear un subforo como se ha hecho con Ayers, lo dejo en manos de Davol  ;)



Desconectado Grimble

  • Moderador Global
  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6591
  • Agradecimientos: 438
  • "Como no sabían que era imposible... Lo hicieron"
Re: Discografía Oficial: David Gilmour
« Respuesta #1 en: 29 de Septiembre de 2010, 04:01:58 am »
David Gilmour – David Gilmour (1978)



Este disco lo descubrí a través en primer lugar de un single promocional propiedad de la pareja de una tía mía, a quien tengo que agradecer que me introdujese en este maravilloso mundo de la música vía Pink Floyd. Pero no solo vinilos de Pink Floyd había en su colección sino que pude descubrir también a Jarre, el Tubular Bells de Oldfield o el In-A-Gadda-Da-Vida  de los Iron Butterfly. El single en cuestión traía dos temas, por la cara A “There's no way out of Here” y por la B “It's deafinitely”. Ambos temas me atraparon por completo con 14 años; traté de conseguir el disco, pero nunca lo pude encontrar. Años después, con internet, no dudé en bajármelo y por fin, el año en que me casé, 2006, reeditan los dos primeros discos (de tres que tiene, vaya) y puedo hacerme con ellos (aprovechando que voy a parís de Luna de Miel... )

El primer disco de Gilmour en solitario surge tras el parón / descanso que se toma Pink Floyd tras el final un tanto tormentoso de la gira In the Flesh Tour. David quería hacer algo sin pretensiones y disfrutar con la realización del mismo, llegando a afirmar en una entrevista para una radio italiana que el disco era un antídoto para la política de “perfección absoluta” de Pink Floyd. La grabación del disco se llevó a cabo en los Super Bear Studios en Francia y contó con los siguientes músicos:

-   Rick Wills: Bajo y voces.
-   Willie Wilson: Batería, percusión.
-   Carlena Williams: Coros
-   Debbie Doss: Coros
-   Shirley Rodan: Coros
-   Mick Weaver: Piano “So far away”

Hay que destacar que Gilmour, Wilson y Rick Wills ya habían sido compañeros en el grupo de Gilmour previo a su entrada en Pink Floyd llamado Bullit. En el momento de la grabación del primer disco de David Gilmour, Rick Wills era miembro de Foreigner.
Todos los temas están firmados por el propio David Gilmour a excepción de “There´s no way out of here” firmada por Kevin Baker, “Cry from the Street” a medias con E. Stuart y “Short & Sweet” a medias con Roy Harper.



Vamos ahora con las interpretaciones de este “power trio” canción a canción:

1.   Mihalis: Comienza el disco con un tema instrumental que deja claro que esto es un disco del guitarrista de Pink Floyd, pero no es Pink Floyd. A base de acordes con la guitarra eléctrica va creando el ambiente sobre el cual desarrollará la melodía, para cual utiliza diferentes registros de la guitarra aunque de una forma bastante sutil. El tema va creciendo en intensidad con un trabajo fantástico de la base rítmica.
2.   There´s no way out of here: Este es un tema compuesto por Ken Baker del grupo Unicorn y que habían grabado en su disco de 1976 Too Many Crooks, el cual había sido producido por el propio Gilmour. Se trata de una excepcional balada hecha “al estilo rockero de toda la vida” y en mi opinión digna de estar en mismo panteón que otras grandes canciones de rock... pero no ha tenido esa suerte.
3.   Cry from the Street: Es un tema de aire bluesy, especialmente en la parte vocal, incluso me atrevo a decir que influenciado por la escuela de Chicago, y ayudado por el trabajo secundario del órgano. Curiosamente el solo de guitarra no es de los más blueseros de Gilmour, al contrario y ayuda a que la pieza desemboque en algo completamente distinto y que da pena que no se hubiese desarrollado más.
4.   So far away: Nueva balada de corte más intimista y que se apoya en el piano de Mick Weaver. El solo de guitarra en mi opinión adelanta algo del estilo que desarrollará en The Wall y The Final Cut. Recordemos que en la época en la que graba el disco que estamos reseñando, compone el embrión de lo que será la excelentísima “Comfortably Numb”.
5.   Short and Sweet: Más ecos de lo que sería el  “estilo The Wall” ya que esos rasgueos iniciales crean una atmósfera similar a “Run like hell” aunque luego la canción siga otros caminos. Esta es la canción compuesta a medias con Roy Harper y que aparecería posteriormente en el disco de este The unknown soldiers, donde contó nuevamente con David, además de poder encontrar nombres como David Bedford o Kate Bush (“protegida” de Gilmour).
6.   Raise my rent: Otro excelente instrumental que se va desarrollando sobre unos arpegios de guitarra en un estilo cercano a la época Dark side of the moon/Wish you were here.
7.   No way: Tema que empieza muy tranquilo para ir creciendo en intensidad para repetir de nuevo el esquema, siempre apoyándose en riff de guitarra + teclados.
8.   Deafinitely: Locura de tema instrumental primo melódico/guitarrero de “On the run” y “Money”. Me encanta  :D
9.   I can´t breathe anymore: Cierre del disco con un aire solemne gracias a los arpegios limpios de guitarra que pronto se transforma en garra rockera.

En mi opinión se trata de un gran disco de rock, enriquecido con unos preciosos temas instrumentales que lo hacen más interesante aún. Si no lo has escuchado nunca no se a que esperas, y si lo tienes pero hace la tira de años que lo pones te invito a que lo rescates temporalmente  :guay:

Grimble