Autor Tema: Biografía de Kevin Ayers  (Leído 9456 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Davol

  • Administrador
  • Enganchado a Sinfomusic
  • *********
  • Mensajes: 4830
  • Agradecimientos: 423
    • Sinfomusic
  • Música: Rock sinfónico
Biografía de Kevin Ayers
« en: 07 de Enero de 2010, 22:03:30 pm »
   Este hilo es sólo para la historia de Kevin Ayers. Para hacer comentarios  entrar aquí.



Desconectado RAMJUR

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6064
  • Agradecimientos: 281
  • ¿Te gusta el Rock and Roll?
Re: Biografía de Kevin Ayers
« Respuesta #1 en: 07 de Enero de 2010, 23:15:11 pm »
Biografía de Kevin Ayers - El músico que nunca quiso ser una estrella





    Kevin Ayers es uno de los casos mas enigmáticos en la historia del Rock, ha tocado y grabado con gente del nivel de Soft Machine, Syd Barret, Mike Oldfield, David Bedford, Andy Summers, Zoot Money, Steve Hillage, Elton John, Brian Eno y Ollie Halsall entre otros, la crítica lo ensalzaba, personajes como John Peel lo define como uno de los personajes con mas talento musical que ha conocido, además del talento también tenía prestancia, carisma y demás cualidades que pretenden las discográficas de un artista para llevarlo a la “cumbre”, cosa que intentaron por supuesto. Pero hubo un “pequeño problema” en todo esto, era simplemente que no le interesaba para nada.

    Ayers siempre huyó del rol de estrella del rock. Solo disfruta de las cosas sencillas y no tiene necesidad de fama ni éxito (si para ello ha de cambiar su vida) por eso el “gran público” nunca llegará a conocerlo, siendo el primero que no lo desea, para el la música era solo una forma de divertirse.

    Esta especie de “alergia a la fama” unido a su sentido hedonista de la vida le ha dado una imagen exterior de talento desaprovechado, excéntrico  y falto de ambiciones a la par de vago, ante esto Ayers explica en una entrevista lo que piensa de todo lo anteriormente dicho:

“Bueno, obviamente no soy tan vago, si no, no habría tenido toda una carrera en el negocio. Pero hay que ser claros en cuanto a qué significa "perezoso". Sólo significa que no hay porque estar metido en la prisa del día a día, o la  molestia de la vida de la ciudad. En realidad se puede existir como una persona por sí misma, sin toda la parafernalia”.

Los Primeros Días (The Wilde Flowers – Soft Machine)


    Poco voy a hablar de estos momentos ya que están narrados en las biografías de Caravan y Soft Machine, solo unos apuntes en la historia personal de Kevin Ayers.
    Nace en 1944 en Herne Bay, Kent, su padrastro era funcionario británico y por ello pasó la mayor parte de su infancia en Malasia, esta atmósfera tropical y sin excesivas presiones influyeron para siempre en su personalidad, volviendo a los 12 años a un internado inglés, con un clima que no le gustaba para nada (como a todos los ingleses). En tiempos de la universidad entra en contacto con la peña Canterburiana. Ayers afirma en alguna entrevista que la razón principal por la que fue invitado a unirse fue ¡que probablemente tenía el pelo mas largo! Pero esto lo llevó a escribir canciones y cantar. En los primeros tiempos de Soft Machine la mayor parte del repertorio del grupo se basó en sus canciones.

    La gira por EEUU de los Soft Machine con Hendrix terminó agotándolo, a partir de entonces nunca le gustaron las giras largas, al parecer vendió su bajo a Noel Reding y se largó a Ibiza, con Daevid Allen ¡para recuperarse! Antes de irse, Hendrix dio a Ayers su Gibson J200 con la condición de que siguiera escribiendo (esta historia está por confirmar).

    Sobre su salida de Soft Machine Ayers nos cuenta:

“Soft Machine iban más en la dirección del jazz fusión y no me gustó eso, iban más en la dirección de jazz, que no me interesaba. Yo estaba interesado en algo más estrictamente pop.
Creo que las canciones son más duraderas y mas divertidas de hacer – Soft Machine se dirigía mas hacia solos de 15 minutos - aquello fue muy divertido por un tiempo pero deseaba seguir adelante solo”.



La Edad de Oro – 1969 – 1974



   El relax ibicenco le sentó divinamente a Ayers volviendo a Inglaterra cargado de ideas realizando para el sello Harvest su primer disco en solitario Joy of a Toy (1969) con canciones de un enfoque mas “tradicional” que con su grupo anterior, álbum de rara belleza e inesperados giros, (psicodelia, Folk, Pop, vanguardia….) que muestra a Ayers como un compositor brillante, el cual utiliza a toda la plana mayor de la escena Canterbury, sus antiguos compañeros de Soft Machine, y Caravan y la ayuda de David Bedford, (iniciándose una colaboración de muchos años). ¡Hasta Syd Barrett pasó por allí!

   La salida de su primer disco convierte a Ayers en el niño mimado de la crítica del denominado “underground” (término que incluía a los sonidos y actitudes diferentes a los cánones comerciales del momento), pero aun así la promoción de este disco se vio obstaculizada por la falta de un grupo estable, eso dio lugar a la creación de The Whole World, con  gente de muy diversa procedencia, además de Bedford también estaba Lol Coxhill y un desconocido chaval de 17 años, Mike Oldfield, incluso Wyatt estuvo en el grupo.


   Ya como Kevin Ayers and the Whole Word sale al mercado en 1970 el disco Shooting at the Moon, otra magnífica colección de canciones extravagantes, burlonas y fantasiosas, mezcladas con experimentos vanguardistas, pero la conjunción de tan diversas personalidades duró poco.

   Tras la ruptura Ayers realiza una gira (como miembro honorario) de Gong a finales de 1971 y comienzos de 1972 (plasmado en piratas de la época y una sesión para la BBC) y posteriormente se asocia con el bajista Archie Leggett recorriendo junto Gran Bretaña durante todo el 72 con el show denominado Banana Follies, que será grabado para la BBC y se editaría en ¡1998! contando con la participación de Bedford y Coxhill  entre otros, Además, también había colaborado en el extraño disco de Coxhill Ear Of The Beholder y el de David Bedford Nurses Song with Elephants.


   En medio de toda esta frenética actividad, teniendo en cuenta de quien estamos hablando, Ayers ha compuesto nuevas canciones que quedan plasmadas en su tercer disco Whatevershebringswesing (1972), donde deja mas de lado los experimentos vanguardistas, aunque no por ello a sus “colaboradores” como Oldfield, Bedford o Wyatt, y cuenta con alguno mas resultado de sus inmediatas aventuras, como Didier  Malherbe. El disco es mucho más coherente que el anterior y con canciones de muy diversos estilos, que son clásicas e imprescindibles en su repertorio, siendo uno de sus álbumes mas valorados por la crítica.

   Sobre el eclecticismo de sus discos Ayers comenta:

“Es simplemente como soy, esa es mi desventaja creo. Si piensas en la mayoría de los álbumes mas vendidos, todos van básicamente en una dirección repitiendo lo mismo una y otra vez, yo no soy capaz de hacer eso, así es como trabaja mi mente”.

   A finales de 1972 Steve Hillage se une a Leggett y Ayers formando Kevin Ayers & Decadence, realizando una gira por UK y Francia, ese fue el germen del 4º disco de Ayers,  Bananamour (1973) otro de los puntales en la discografía de Ayers donde, además de contar con Leggett y Hillage, también “pasan por allí” Eddie Sparrow, Wyatt, y Mike Ratledge. Posteriormente Hillage se unió a Gong.

   1974 fue un año muy prolífico para Ayers ya que llega a editar hasta tres álbumes, en primer lugar un álbum junto a personajes como Brian Eno, Pip Pyle y la poetisa  June Campbell Cramer. La grabación, titulada Lady June's Linguistic Leprosy, fue realizada en una sala de estar y hecha por 400 libras, de las que sacaron solo 5000 copias una mezcla de arte literario, happening y vida bohemia en general. Pero aparte de estas diversiones lo importante fue que había sido fichado por Island Records.

   The Confessions of Dr. Dream and Other Stories es el nuevo disco de 1974, aclamado por la crítica como “el más formidable álbum grabado por Ayers hasta la fecha” aunque no era un disco precisamente para las listas:

“No, en absoluto. Especialmente la segunda cara, que es básicamente una pieza, todo relacionado entre sí. Es una especie de restos de mis días de Soft Machine”.

   En este disco participan, cómo no, un gran elenco de músicos: Michael Giles, Coxhill, Oldfield, Nico, Ratledge, Ray Cooper, etc. y coincide por primera vez con  un guitarrista llamado Ollie Halsall.

“Creo que fue sólo la empatía instantánea. Lo conocí cuando yo estaba en el estudio haciendo el Dr. Dream. Yo necesitaba un solo de guitarra para “Didn't Feel Lonely Till I Thought of You.” Abrí la puerta y había un tipo caminando con una Gibson blanca. Le dije: "¿te apetece hacer un solo de guitarra?" Claro, dijo... y entonces llegó e hizo un solo impresionante, después de escucharlo una sola vez. Eso fue todo”.


   La pretensión de la Island es convertirlo en una superestrella y el primer empujón es el disco June 1, 1974 a nombre de Ayers, Cale, Nico y Eno; y mas conocido como ACNE con The Soporifics (así se llamó a todo el conjunto con Wyatt, Halsall  y Oldfield entre otros) que salió al mercado solo unas semanas después. En el  concierto hubo mucha tensión, tanto con Nico “una masoquista de lujo” y sobre todo con Cale, ya que había encontrado a Ayers durmiendo con su esposa la noche anterior. Las relaciones con Island tampoco eran muy buenas, quedaron algo decepcionados con el Dr. Dream, era menos comercial que los anteriores. Además, se dieron cuenta pronto que le gustaba mas tomar el sol o un buen vino, que asistir a ruedas de prensa o a una entrevista con los managers del sello. No estaba dispuesto a pagar un precio para conseguir el éxito.

“Island intentó hacer de mi una estrella del Pop, con zapatos de tacón alto y todo ese tipo de cosas, simplemente no era yo, yo no encajaba en esa imagen”.

El Abandono de la Crítica musical (1975-1980)

   Sweet Deceiver es el disco de Ayers para 1975, en el trabaja a su lado (y por casi 20 años) Olie Halsall, y la participación estelar de Elton John (Kevin entró en la lista del manager de éste). Un disco mucho mas rockero, las canciones eran buenas y Halsall fantástico, pero no fue bien recibido por la crítica, los elementos progresistas habían desaparecido y estaba mas influenciado por momentos por  una especie de pop tropical o un rock mas suave mas convencional, un disco muy olvidado y minusvalorado. Sin contar la horrorosa portada que le pusieron. Kevin muestra la situación perfectamente en la letra de “Guru Banana”: “Quién es el que tiene la sonrisa en la cara / Dice que va a salvar la raza humana / Se ríe mucho, como se sube a la fama / Cuál es su nombre / Gurú Banana / Ese soy yo y yo te mostraré la luz / Yo tengo las respuestas y están bien”.

   Sobre la situación de pasar de ser el niño mimado de la crítica y la importancia de esta en aquella época,  a ser vapuleado Kevin nos cuenta:

“Ellos se sientan allí, escribiendo con tu vida, francotiradores de distancia... y te golpeó. En ese momento, la prensa musical fue muy poderosa. Hoy en día es cero, en comparación con lo que solía ser. Si tenías  una buena reseña en el Melody Maker o NME, vendías discos. Ahora, nadie le importa una mierda”.

   Ayers logra dejar Island y vuelve a Harvest lanzando Yes, We Have No Mananas (So Get Your Mañanas Today) (1976) estupendo disco, con temática de sol, playas, palmeras, la producción recortó algunas “excentricidades” participan Halsall, B. J. Cole, Zoot Money….e incluso David Bedford como arreglista del fantástico “Blue” , pero con todo ello Ayers, se muestra cada vez mas desencantado de todo el entorno de la industria musical, sobre todo tras Rainbow Takeaway (1978) que va a marcar el final del sonido de los 70, el album no tuvo gran promoción, era la época del Punk (nadie quería oir nada sobre sol y palmeras). Retirándose  a Deiá poco después.


   Pero aun quedaba otro disco por hacer según el contrato con Harvest, quien se preocupó por hacer una producción mas convencional y acorde con la época, siendo esta encargada a Graham Preskett, el resultado fue That's What You Get Babe (1980) una serie de temas de Ayers (algunos buenos) pasados por el tamiz de Preskett estando Ayers y Halsall casi ausentes de todo el proceso.
   Para colmo el álbum fue vapuleado sin piedad (lo cual no era extraño) por la crítica, pero a Kevin no se le podía atacar como a muchos otros de ser un  “dinosaurio del rock” que vivía al amparo de sus ventas de discos, se le llegó a presentar como arquetipo de “figura de culto” al que apartar del panorama.

“En cierto modo, usted es el arquetipo de vida de la figura de culto ¿Es una descripción con la que se siente cómodo?
Nunca he estado en cualquier tipo de culto, yo no sé lo que eso significa.
Creo que significa que hay un pequeño número de personas que quieren conseguir lo que estás haciendo, en lugar de tener un mayor número de personas que solo quiere escucharle-
Entonces Culto es una palabra equivocada, es un público selectivo”. [Risas]


Spain is different (1980-1991)

   Aunque Ayers se había retirado a Deiá en el 78 su “vida discográfica” en Mallorca puede establecerse en la década de los 80 aproximadamente. Aquí podéis ver un extracto de una entrevista realizada a comienzos de los 80 por Ángel Casas para el programa Musical Express de TVE.

<a href="http://www.youtube.com/watch?v=FR-VH2-GffA" target="_blank" class="aeva_link bbc_link new_win">http://www.youtube.com/watch?v=FR-VH2-GffA</a>

   Ayers durante los años 80 es un “outsider” de la moda musical, además de rehén de las circunstancias marcando el punto mas bajo de su carrera discográfica ya que pierde totalmente el control sobre ésta.
Diamond Jack and the Queen of Pain (1983) ¡disco malo donde los haya! ¡Producido por Julián Ruiz! Y con músicos españoles (excepto Halsall) un sonido “ochentero” en el término peyorativo de la palabra, parece el único momento donde intenta seguir la moda:

“Eso es porque fue encargado. Alguien se ofreció a pagar, pero a condición de que yo estaba de acuerdo con su productor, y sus músicos, y sus ideas sobre cómo deberían ser las cosas. Yo era muy pobre en el momento, así que tuve que hacerlo. Y eso es todo lo que hay”.

   Deiá… Vu (1984) y As Close As You Think (1986) presentan perspectivas parecidas. Una crítica lo definió como “parece que se iba desde el chiringuito de la playa al estudio con unos amigos”.

“¿Se venía de la playa y divertirse con los amigos? Bueno, eso es bueno entonces. Déjalo ahí”.

Falling Up (1987), en cambio, fue un registro mucho mejor, tenía una canción de Oldfield, “Flying Start”, que cantó Ayers en el álbum Islands, y recibió críticas positivas, algo que no ocurría hacía mucho tiempo. 

El autoexilio (1992-2007)

   Los 90 comienzan de mejor manera con la grabación de Still Life With Guitar (1992) canciones un formato más acústico y reposado con letras profundas y melancólicas, ayudado por Halsall, Oldfield y los Fairground Atraction entre otros, apareciendo en el sello FNAC en Francia y resto de Europa.
Pero 3 meses después de publicarse muere Olie Halsall por sobredosis. Eso fue un mazazo para Ayers, que se trasladaría al sur de Francia y no volvió a editar discos en 15 años. Quisiera haber puesto alguna opinión de este suceso, pero en las entrevistas Ayers no quiere hablar de ello, como mucho responde “es duro para mí”.

   En estos años solo asistimos a alguna colaboración con Ultramarine, un tour de conciertos en 1995 con los Wizards of Twiddly, quedando reflejada en  Turn the lights down! (2000) y una mini-gira en California en 1998 y 2000 (reflejada en  Alive in California).


El ¿Retorno? (2007)


   En el 2006 Kevin estaba viviendo recluido en el Sur de Francia. En una galería de arte local conoció y se hizo amigo del artista estadounidense Tim Shepard. Ayers le pasó una serie de canciones hechas en la grabadora de su casa en la cocina, Shepard quedó conmovido y se planteó que la gente tenía que escuchar esas canciones, el resultado fue The Unfairground (2007) ayudado por jóvenes músicos entusiastas de Ayers, así como antiguas amistades, marcando un retorno a la frescura y claridad de visión característica logrando un digno disco que reverdece viejas glorias.



“¿Por qué ahora? ¿Qué le dio el impulso para volver a la grabación, después de tanto tiempo?”

“Esa es una pregunta muy difícil de responder. Tengo que ganarme la vida. Necesito algún tipo de satisfacción intelectual y la vida. Necesito sentir que he sido vagamente útil sobre del planeta”.

“¿Qué estas esperando? ¿Que deseas todavía lograr?”

“¡Me gustaría hacer algo de dinero! [Risas] Eso sería bueno. Eso sería algo nuevo... Me gustaría ser dueño de un pequeño velero y navegar en el Mediterráneo. Eso es todo, sentirme más tranquilo y menos preocupado acerca de todo”.

   No sabemos con seguridad si volverá plenamente al circuito musical uno de los mas brillantes perdedores de la escena del Rock, pero como última pregunta, esta es interesante.

“¿De qué se siente más orgulloso en su carrera?”

“Yo no creo realmente en las cosas en términos de orgullo y de cosas en particular. Creo que estoy satisfecho de mí mismo que me las arreglé para vivir mi vida como yo quería, más o menos. Yo era una especie de mi propio jefe  de veinte años en adelante. Así que decir que nunca tuve que trabajar en una oficina,  empresa o algo así. Más o menos viví la vida en mis propios términos, logrando ser productivo y ganarme la vida. Creo que es mi gran logro”.


F.J.Ramírez




Eres mas raro que un punteo de los Ramones

              

Desconectado Jano

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 312
  • Agradecimientos: 2
  • Hola a tod@s los sinfomusiqueros
  • Música: Rock
Re:Biografía de Kevin Ayers
« Respuesta #2 en: 20 de Febrero de 2013, 16:52:18 pm »
pues eso
acabo de leer que kevin ayers, que llevaba tiempo pachucho, ha fallecido

d.e.p.
tristísima noticia

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re:Biografía de Kevin Ayers
« Respuesta #3 en: 20 de Febrero de 2013, 17:15:03 pm »
¡No fastidies! Ya es casualidad que justamente esta mañana me diese por coger cuatro de sus discos para escuchar. De hecho ahora mismo está sonando Bananamour:no se:

Descanse en paz.

Desconectado DarkELP

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 7901
  • Agradecimientos: 583
  • Dos gardenias para tí.
  • Música: Rock y Clásica
Re:Biografía de Kevin Ayers
« Respuesta #4 en: 20 de Febrero de 2013, 17:20:04 pm »

       
     Otro grande que se ha ido  :no se::lloron: :lloron: :lloron:

Proveedores de material discográfico para fiestas mayores, Slade aportan analfabetismo musical, tosquedad interpretativa y falta absoluta de pretensiones intelectuales al rock de los 70.


Desconectado Josep

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2991
  • Agradecimientos: 289
  • ......................................
Re:Biografía de Kevin Ayers
« Respuesta #5 en: 20 de Febrero de 2013, 17:45:10 pm »
Descanse en paz.


Salud!!
"Me estan entrando hormigas en la boca y me da igual"

Milhouse Van Houten

Desconectado nostromo

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6081
  • Agradecimientos: 428
  • No hay caminos para la PAZ, la PAZ es el camino
  • Música: Rock Sinfónico
Re:Biografía de Kevin Ayers
« Respuesta #6 en: 20 de Febrero de 2013, 18:37:23 pm »

Desconectado Natilla de Ajo

  • Descubriendo Sinfomusic
  • *
  • Mensajes: 40
  • Agradecimientos: 7
  • Si es que estamos todos fatal...
    • Mis paridejas en Twitter
Re:Biografía de Kevin Ayers
« Respuesta #7 en: 20 de Febrero de 2013, 19:35:39 pm »
Me he enterado esta mañana. No sé qué decir. Estoy muy triste. Era (y seguirá siéndolo, que ahí están sus canciones) un magnífico artista, y muy injustamente infravalorado. Descanse en paz.  :lloron:

Desconectado RAMJUR

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6064
  • Agradecimientos: 281
  • ¿Te gusta el Rock and Roll?
Re:Biografía de Kevin Ayers
« Respuesta #8 en: 20 de Febrero de 2013, 19:36:33 pm »
    A pesar de que estaba bastante delicado ,la noticia ha sido toda una sorpresa para mi.

     En este momento estoy verdaderamente jodido.
Eres mas raro que un punteo de los Ramones

              

Desconectado zuffantignacio

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 5570
  • Agradecimientos: 146
Re:Biografía de Kevin Ayers
« Respuesta #9 en: 20 de Febrero de 2013, 19:48:53 pm »
    A pesar de que estaba bastante delicado ,la noticia ha sido toda una sorpresa para mi.

     En este momento estoy verdaderamente jodido.

Me lo imagino. Un abrazo Paco  :ok:

Desconectado nostromo

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6081
  • Agradecimientos: 428
  • No hay caminos para la PAZ, la PAZ es el camino
  • Música: Rock Sinfónico
Re:Biografía de Kevin Ayers
« Respuesta #10 en: 20 de Febrero de 2013, 20:16:53 pm »
    A pesar de que estaba bastante delicado ,la noticia ha sido toda una sorpresa para mi.

     En este momento estoy verdaderamente jodido.

Lo primero que he pensado cuando me he enterado ha sido eso: que jodio estará mi primo :lloron:


Añado: en el facebook un colega ha subido este programa Musical Express integro dedicado a Kevin.

https://www.youtube.com/watch?v=GHB0wmdnc3Q

Es un gran documento.

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re:Biografía de Kevin Ayers
« Respuesta #11 en: 20 de Febrero de 2013, 20:39:55 pm »
Hola.
Me acabo de enterar...
No puedo decir nada.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado amoebasplit

  • Descubriendo Sinfomusic
  • *
  • Mensajes: 47
  • Agradecimientos: 7
Re:Biografía de Kevin Ayers
« Respuesta #12 en: 20 de Febrero de 2013, 20:52:03 pm »
Saludos,

Me he enterado esta misma tarde del fallecimiento de Ayers.

Por supuesto me uno a las condolencias de muchos de los que lo apreciábamos, es de esos músicos que caen bien al margen de lo puramente musical, tenía un halo de "cercanía" muy poco común entre los intérpretes de rock progresivo, tan distantes y fríos por lo general.

Ha sido una de mis máximas influencias (ni que decir tiene que fue el fundador de Soft Machine, casi nada) por lo que hoy es un día muy, muy triste.

Lo siento de verdad, descanse en paz.

Desconectado Boqueroni di Málaga

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 7850
  • Agradecimientos: 270
Re:Biografía de Kevin Ayers
« Respuesta #13 en: 20 de Febrero de 2013, 21:45:14 pm »
Pues vaya noticia.  :( :(
Descanse en Paz.

    A pesar de que estaba bastante delicado ,la noticia ha sido toda una sorpresa para mi.

     En este momento estoy verdaderamente jodido.

Un abrazo para mi Paquillo.

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re:Biografía de Kevin Ayers
« Respuesta #14 en: 21 de Febrero de 2013, 07:59:18 am »
Hola.
Me acabo de enterar...
No puedo decir nada.
Nos leemos.
Hola.
Lo cierto es que sigo sin poder decir nada.
Me pregunto que pensarán Daevid Allen y Robert Wyatt, sobre esto de ir despidiéndose de sus amigos, como ya pasó con Hugh Hopper...
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado Ángel H. Rodríguez

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1547
  • Agradecimientos: 63
Re:Biografía de Kevin Ayers
« Respuesta #15 en: 21 de Febrero de 2013, 13:18:11 pm »
Hola.
Me acabo de enterar...
No puedo decir nada.
Nos leemos.
Hola.
Lo cierto es que sigo sin poder decir nada.
Me pregunto que pensarán Daevid Allen y Robert Wyatt, sobre esto de ir despidiéndose de sus amigos, como ya pasó con Hugh Hopper...
Nos leemos.

Según la BBC, esto es lo que piensa Robert Wyatt:

A Tribute from Robert Wyatt

About 50 years ago, someone said to me that there was another bloke with long hair in east Kent, so I should meet him because we'd be sure to get on. I did, and we did. He wrote songs and sang in an amazingly deep voice for someone so young.

His little record collection included Astrud Gilberto and acoustic jazz guitarist Charlie Byrd. He admired Oscar Wilde and Louis McNiece. His songs were witty and touching.

He and a couple of us decided to try to form a group using just our own tunes. We called ourselves Soft Machine [with William Burroughs' permission]. We played together, in various incarnations, until the end of 68.

By that time, we'd become a mainly instrumental band, in which Kevin played bass guitar. Kevin wanted to get back to song writing, which resulted in a sequence of great records such as Joy of a Toy.

In 1970, I played in his new band, The Whole World, a few times. Playing with Kevin was like basking in sunshine. He was funny, wise and unhurried. I am very lucky to have worked with him all those years ago. Goodbye Kevin.