Autor Tema: Discos de archivo (revisiones)  (Leído 7860 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Davol

  • Administrador
  • Enganchado a Sinfomusic
  • *********
  • Mensajes: 4830
  • Agradecimientos: 423
    • Sinfomusic
  • Música: Rock sinfónico
Discos de archivo (revisiones)
« en: 07 de Enero de 2010, 21:59:55 pm »
           Hilo oficial para las revisiones de los discos de archivo de Kevin Ayers. Para realizar comentarios hay que entrar aquí.

Discos de archivo:
1.   Kevin Ayers - Odd Ditties, 1976  Publicado
2.   Kevin Ayers & Archibald - Banana Follies, 1998  Publicado
3.   Kevin Ayers - Too Old To Die Young, 1998
4.   Kevin Ayers- The BBC Sessions 1970-1976, 2005
5.   Kevin Ayers - Hyde Park Free Concert 1970, 2007
6.   Kevin Ayers - Songs for Insane Times: An Anthology 1969-1980, 2008 -por el tercer cd, After the Show, que es un concierto inédito-
7.   Kevin Ayers - What More Can I Say..., 2009



Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Discos de archivo (revisiones)
« Respuesta #1 en: 23 de Marzo de 2010, 21:08:01 pm »
NOTA PREVIA A LA REVISIÓN DE LOS DISCOS DE ARCHIVO DE KEVIN AYERS

Como la discografía de archivo de Kevin Ayers es compleja, ésta se va a analizar en función del al fecha de edición del álbum correspondiente y no de su grabación. Así mismo, no se analizarán los discos que han sido reeditados íntegramente como parte de otros posteriores, más amplios. Con esta manera de ordenar el material, que no me gusta, será más fácil incorporar los nuevos discos de archivo que eventualmente se publiquen, ya que serán sucesivos por fecha de edición. Es así por la imposibilidad de interpolar material cuando la revisión actual finalice.




GUÍA DE LAS GRABACIONES DE KEVIN AYERS PARA LA BBC PUBLICADAS OFICIALMENTE

La razón de ser de este pequeño escrito es aclarar un poco la discografía de archivo de Kevin Ayers. Hay muchos discos con grabaciones para la BBC, pero el problema radica en que hay mucha reiteración. Hay nuevos discos que reeditan lo anteriores con algo más añadido. Del mismo modo, en parte de las reediciones remasterizadas de la discografía del autor para los sellos EMI-Harvest o Island Records se ha recurrido a estas grabaciones como bonus tracks. Así, nos encontramos con una serie de sesiones que han sido publicadas hasta en tres ocasiones diferentes en discos distintos, mientras que algunos temas sólo lo fueron en una única ocasión.
Debido a ello he creado esta lista –que también incluye grabaciones de Soft Machine y Gong con la participación de Kevin Ayers– para poder  hacer un seguimiento ordenado de las sesiones.
Se indican los temas y los discos donde pueden encontrarse. El análisis de las grabaciones se efectuará en los álbumes correspondientes. Salvo que se indique otra cosa todos los discos son de Kevin Ayers.

SOFT MACHINE – 5 de diciembre de 1967
1. Clarence in Wonderland – 2:57
2. We Know What You Mean – 3:11
3. A Certain Kind – 3:38
4. Hope for Happiness – 4:37
5. Lullabye Letter – 4:55
Se encuentra disponible en BBC Radio 1967-71 [Soft Machine].

KEVIN AYERS – 10 de febrero de 1970
1. Clarence in Wonderland – 4:52
2. Stop this Train – 5:47
3. Why are we sleeping? – 8:53
4. The Hat Song – 3:15
Se encuentra disponible en Singing the Bruise (The BBC Sessions 1970-72) [sólo los temas 3 y 4] y en The BBC Sessions 1970-1976 [todos los temas].

KEVIN AYERS – 20 de mayo de 1970
1. Gemini Chile – 3:15
2. Lady Rachel – 6:22
3. Shooting at the Moon – 3:16
Se encuentra disponible en Singing the Bruise (The BBC Sessions 1970-72) [sólo los temas 1 y 2] y en The BBC Sessions 1970-1976 [todos los temas].

KEVIN AYERS – 9 de junio de 1970
1. Derby Day – 3:07
2. Interview – 0:59
3. We did it Again / Murder in the air – 11:41
4. Lunatic's Lament – 4:28
Se encuentra disponible en Singing the Bruise (The BBC Sessions 1970-72) [sólo los temas 1, 2 y 3] y en The BBC Sessions 1970-1976 [todos los temas].

BRIDGET St. JOHN – 31 de enero de 1971
1. Jolie Madame - 2:46
2. The Spider and the Fly - 2:23
3. The Oyster and the Flying Fish - 2:34
Se encuentra disponible en  BBC Radio 1968-1976 [álbum de Bridget St. John].

GONG – 9 de noviembre de 1971
1. Magick Brother
2. Clarence in Wonderland
3. Tropical Fish / Selene
Se encuentra disponible en Pre-Modernist Wireless [Gong BBC Radio Sessions].

KEVIN AYERS – 6 de enero de 1972
1. Lady Rachel – 6:29
2. May I? – 4:08
3. Clarence in Wonderland – 5:04
4. Whatervershebringswesing – 6:51
5. There is Loving – 6:54
6. Margaret – 3:34
7. Colores para Dolores – 6:33
8. Crazy Gift of Time – 4:43
9. Why are we sleeping? – 12:01
Se encuentra disponible en BBC Live in Concert y en Too Old To Die Young.

KEVIN AYERS – 17 de mayo de 1972
1. The Oyster and the Flying Fish – 3:03
2. Butterfly Dance – 3:38
3. Whatervershebringswesing – 7:46
4. Falling in Love Again – 3:30
5. Queen Thing – 0:54
Se encuentra disponible en Singing the Bruise (The BBC Sessions 1970-72) y en The BBC Sessions 1970-1976.

KEVIN AYERS & ARCHIBALD – 20 de septiembre de 1972
01. Introduction – 0:47
02. (Don't Sing No More) Sad Songs – 3:28
03. Pretty Little Girl – 3:38
04. Two Little Pigeons – 2:20
05. Murder in the Air – 5:30
06. Orrible Orange – 4:04
07. Whatervershebringswesing – 5:54
08. Take Me to Tahiti – 3:28
09. O What a Dream – 3:13
10. Ball Bearing Blues – 0:47
11. Fake Mexican Tourist Blues – 5:38
12. Interview – 5:43
13. The Hat Song – 1:16
14. Falling in Love Again – 4:05
15. The End – 1:52
Se encuentra disponible en Banana Follies.

KEVIN AYERS – 11 de abril de 1973
1. Interview – 5:19
2. O What a Dream – 2:44
3. Shouting in a Bucket Blues – 3:47
Se encuentra disponible en First Show in the Appearance Business (The BBC Sessions, 1973-76) y en The BBC Sessions 1970-1976.

KEVIN AYERS – 9 de julio de 1974
1. Another Whimsical Song – 0:25
2. Lady Rachel – 3:54
3. Stop this Train – 6:14
4. Didn't Feel Lonely Till I Thought of You – 4:36
Se encuentra disponible en First Show in the Appearance Business (The BBC Sessions, 1973-76), The BBC Sessions 1970-1976 y en The Confessions of Dr Dream and other Stories [edición remasterizada y expandida].

KEVIN AYERS – 11 de noviembre de 1974
1. Stranger in Blue Suede Shoes – 3:39
Se encuentra disponible en The BBC Sessions 1970-1976.

KEVIN AYERS – 27 de marzo de 1975
1. Didn't Feel Lonely Till I Thought of You – 5:21
2. Observations – 5:31
3. Stranger in Blue Suede Shoes – 4:51
4. Interview – 6:03
5. Farewell Again – 4:40
Se encuentra disponible en Too Old To Die Young y en Sweet Deceiver [edición remasterizada y expandida].

KEVIN AYERS – 13 de julio de 1976
1. Mr. Cool – 3:01
2. Love's Gonna Turn You Round – 4:44
3. Star – 4:42
4. Ballad of Mr. Snake – 2:24 Se encuentra disponible en First Show in the Appearance Business (The BBC Sessions, 1973-76), The BBC Sessions 1970-1976 y en Yes We Have No Mañanas [edición remasterizada y expandida].

KEVIN AYERS – 30 de septiembre de 1976
1. Shouting in a Bucket Blues – 4:40
2. Star – 4:34
3. Mr. Cool – 3:44
4. Ballad of Mr. Snake – 2:40
5. Blue – 6:24 40
Se encuentra disponible en Too Old To Die Young y en Yes We Have No Mañanas [edición remasterizada y expandida].

Hay un largo camino entre “Clarence in Wonderland” y “Blue”, Once años de sesiones para la BBC.

Carlos Romeo
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Discos de archivo (revisiones)
« Respuesta #2 en: 04 de Abril de 2010, 20:44:25 pm »
Kevin Ayers – Odd Ditties (1976)




Cara A
01 – “Soon, Soon, Soon” – 3:22*
02 – “Singing a Song in the Morning” – 2:53
03 – “Gemini Child” – 3:16*
04 – “Puis-Je?”– 3:38
05 – “Butterfly Dance” – 3:43
06 – “Stars” – 3:35
07 – “Stranger in Blue Suede Shoes” – 3:23

Cara B
08 – “Jolie Madame” – 2:20*
09 – “Lady Rachel” – 4:45*
10 – “Connie on a Rubber Band” – 2:52
11 – “Fake Mexican Tourist Blues” – 4:35*
12 – “Don’t Sing No More Sad Songs” – 3:25*
13 – “Take Me to Tahiti” – 3:35
14 – “Caribbean Moon” – 3:00

Bonus Track de la edición japonesa en CD
15 – “Stars” (single version)

Todas las canciones fueron escritas por Kevin Ayers.
Recopilación de caras A y B de discos sencillos y piezas inéditas (*) editado por el sello EMI-Harvest a través de The Harvest Heritage Series en 1976. El compilador fue Al Clark. El disco tiene una edición japonesa en CD del año 2002, fuera ya de catálogo. Todas y cada una de las canciones del álbum original se encuentran, dispersas, en las reediciones remaster de los cuatro primeros álbumes de su autor.

Kevin Ayers – voz, guitarra y bajo.
Acompañado de The Ladybirds, David Bedford, Robert Wyatt, David Sinclair, Richard Sinclair, Richard Coughlan, Lol Coxhill, Mike Oldfield, Mick Fincher, Dave Dufort, Tony Carr, Bridget St. John, Greyhound, Archie Leggatt, Eddie Sparrow, Duncan Brown, Ronnie Price, Doris Troy, Liza Strike, Barry St John, Keith Bachelor, Harry Smith y Roy Smith-Field.

No se van a detallar los músicos por tema ni analizar todas las canciones, dado que ya se mencionan en las revisiones de los cuatro primeros álbumes del cantante.




Éste es un disco que sólo poseo en vinilo, pero que he “reconstruido” en un CD-r merced a los discos mencionados. Dudé en un momento dado, pero lo hice añadiendo el bonus track japonés para ver el efecto.




Para mí Odd Ditties tiene un significado bastante especial y tiene mucha resonancia en mi psique. Fue mi primer recopilatorio de Kevin Ayers y mi copia fue adquirida en Helsinki en 1977. Creo que funciona muy bien como disco autónomo, más allá de la mera recopilación de canciones inéditas y temas de discos sencillos. ¡Pero qué canciones inéditas y temas de discos sencillos! “Soon, Soon, Soon”, “Gemini Child”, “Jolie Madame” y “Lady Rachel” pertenecen a la primera categoría y son tan buenas canciones que uno especula sobre lo que podían estar pensando los productores para dejar dormir en el limbo de los justos estas piezas. De las caras B a mi parecer destacan “Puis-Je?” -me encanta- y “Stars”. Y de las caras A, “Singing a Song in the Morning”, “Butterfly Dance” y “Stranger in Blue Suede Shoes”, sólo se puede decir que son grandes canciones, sobre todo la primera –se grabó más de cien veces– y la tercera, gran clásico de Ayers al estilo Velvet Underground.

Se nota que me gusta más la cara A que la B ¿no? Siempre he pensado que esta primera parte del álbum es un gran disco de rock al estilo Ayers. La cara B, desde  “Connie on a Rubber Band” –una versión reggae de “Clarence in Wonderland” – en adelante, en mi opinión flojea comparado con todo lo anterior.

La incorporación en la edición japonesa de una canción como “Stars”, editada originalmente ese mismo 1976, realza el final del disco, no es precisamente un mal añadido y creo que cierra mejor el álbum que “Caribbean Moon”.




Nada más. Espero que algún día se reedite este álbum como tal y en condiciones. Si alguno de los lectores lo encuentra, ya sea en vinilo o en CD le recomiendo que lo adquiera sin dudas o dilaciones. No debe dejarse escapar, al menos hay nueve grandes canciones.

Carlos Romeo
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado RAMJUR

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6064
  • Agradecimientos: 281
  • ¿Te gusta el Rock and Roll?
Re: Discos de archivo (revisiones)
« Respuesta #3 en: 22 de Octubre de 2010, 18:55:33 pm »
AYERS and ARCHIBALD in BANANA FOLLIES (1998)



1.   Introduction (0.48)
2. (Don't Sing No More) Sad Songs (3.29)
3. Pretty Little Girl (3.38)
4. Two Little Pigeons (2.20)
5. Murder In The Air (5.30)
6. 'Orrible Orange (4.04)
7. Whatevershebringswesing (5.54)
8. Take Me To Tahiti (3.29)
9. O Wot A Dream (3.14)
10. Ball Bearing Blues (0.47)
11. Fake Mexican Tourist Blues (5.39)
12. Interview (5.43)
13. You Say You Like My Hat (1.16)
14. Falling In Love Again  (4.06)
15. The End (1.52)

Kevin Ayers – Guitarras y voz
Archie Leggett – Bajo y voz
David Bedford – Teclados y voz
Lol Coxhill – Vientos
And
George Wilson – Actor
Johnny Clifford – Percusión

       Todas las canciones están compuestas por Kevin Ayers, excepto: 3 y 4 (Coxhill/Bedford) ; 5 (corte dramático de WJ Stone) y 14 (Connelly/Hollander)

Creo en el cambio, me gusta detenerme en algunas otras cosas que  también son  diferentes  e intento algo más, de otra manera me siento  mecánico (Kevin Ayers 1972)

   Este álbum consiste en un concierto grabado por la BBC radio el 20/9/72, y emitido el 10/10/72. Su interés consiste en lo peculiar del propio concierto ya que no es una gira al uso, sino una revista musical, ¡una especie de vodevil! Que realiza Ayers con algunas de sus amistades en el Hampstead Theatre Club de Londres cada noche  entre el 6 y el 24 de Septiembre de aquel año. El espectáculo está montado sobre una mezcla de canciones, nuevas y antiguas, además de una pequeña obra de teatro realizada por el actor George Wilson y David Bedford.

   Aunque esto tenga un barniz o apariencia de evento artístico que de un cierto “pedigrí” a su carrera o algo premeditado para satisfacer “egos creativos”, nada mas lejos de la realidad para un personaje como Ayers.

    No estoy seguro como planificamos nuestro estreno "de cabaret", pero de repente allí estábamos nosotros, vestidos con trajes de noche, susurrados por palmeras y plátanos, tocando unas canciones y contentos  de lo que nos parecía divertido en aquel momento.
    Nunca hubo intención de grabar el evento, estas actuaciones semiimprovisadas raras veces se graban 
    Recuerdo que nos reíamos mucho y bebimos bastante vino. Dudo que en la actualidad uno pudiera hacerlo de una forma tan poco profesional, pero funcionaba de una forma relajada ¡entonces!  (Kevin Ayers 1998).


   La “dificultad” de este Banana Follies, es que muestra una puesta en escena que, evidentemente, no queda fielmente reflejada en el audio, además de momentos eminentemente teatrales intercalados, pero a pesar de todo hay bastantes e interesantes canciones, interpretadas de un modo diferente a lo habitual, debido al ambiente “teatral”, y unos pocos músicos que le dan un ambiente de cierta intimidad, entrañable en cierto modo.

   Si nos olvidamos de la “performance”, los temas escogidos podemos clasificarlos del siguiente modo:

  -Temas cabareteros para la ocasión como los de Coxhill/Bedford: Pretty Little Girl y Two Little Pigeons (el primero delicioso y, el segundo mas “cervecero”).

  -Temas Verbeneros del propio Ayers ya conocidos en su discografía, que en este ambiente suenan de un modo bastante diferente y divertido: (Don't Sing No More) Sad Songs, Take Me To Tahiti,y  Fake Mexican Tourist Blues.

  -Temas cortos, dramáticos e introductorios de situaciones de la performance- como el diálogo de Murder In The Air, o los temas 'Orrible Orange (horrible como su propio nombre indica), Ball Bearing Blues, You Say You Like My Hat, Falling In Love Again (también horrorosa, aunque el publico se reia bastante, supongo que por el espectáculo),y el (como siempre corto y soberbio) The End.

   -Temas “mas serios”- Whatevershebringswesing – a pesar de no estar Oldfield ni Wyatt (como en la versión de estudio) suena muy bien, con Coxhill acompañando a la armónica todo el tema. O Wot A Dream (canción dedicada a Barrett que salió posteriormente en Bananamour) tema que  entra sin problemas con esta exigua formación. Interview, curiosa interpretación a guitarra, bajo y batería, solo al final entran muy levemente Coxhill y Bedford en los “elementos psicodélicos” del tema.

   En conclusión, Banana Follies es un disco interesante, por el momento, el contexto y la ejecución de los temas. A pesar de lo dicho anteriormente sobre borracheras o semiimprovisaciones, en general están bien cantados e interpretados, además de la grabación de estos, ya que fue realizado por la  BBC.


                           
F.J. Ramírez

Eres mas raro que un punteo de los Ramones

              

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Discos de archivo (revisiones)
« Respuesta #4 en: 30 de Mayo de 2011, 23:30:01 pm »
Kevin Ayers – Too Old to Die Young (Hux Records 1998)


CD I
01. Lady Rachel (06’29)
02. May I? (04’08)
03. Clarence in Wonderland (05’04)
04. Whatevershebringswesing (06’41)
05. There is Loving (06’54)
06. Margaret (03’34)
07. Colores para Dolores (06’33)
08. Crazy Gift of Time (04’43)
09. Why Are We Sleeping? (12’01)

CD II
01. Didn’t Fell Lonely 'Till I Thought of You (04’44)
02. Observations (04’50)
03. Stranger in Blue Suede Shoes (04’23)
04. Interview (05’43)
05. Farewell Again (04’06)
06. Shouting in a Bucket Blues (04’40)
07. If You Want to Be a Star [“Star”] (04’34)
08. Love’s Gonna Turn You Around (04’50)
09. Mr. Cool (03’44)
10. Ballad of Mr. Snake (02’28)
11. Blue (06’23)

Kevin Ayers – voz, bajo y guitarra
David Bedford – teclados y arreglos orquestales (CD I)
Lol Coxhill – saxo (CD I)
Mike Oldfield – bajo y guitarra (CD I)
Dave Dufort – batería (CD I)
Orquesta de catorce miembros (01 y 05-09 del CD I)
George “Zoot” Money – teclados (CD II)
Ollie Halsall – guitarra (01-05 del CD II)
Rick Wills – bajo (01-05 del CD II)
Tony Newman – batería (01-05 del CD II)
Bill Evans – flauta (06-11 del CD II)
Andy Summers – guitarra (06-11 del CD II)
Charlie McCracken – bajo (06-11 del CD II)
Rob Townsend – batería (06-11 del CD II)

Todo registrado en el Paris Theatre de Londres para el programa BBC Radio 1 Live in Concert. Productor: Jeff Griffin.
CD I grabado el seis de enero de 1972.
CD II, temas 01-05, grabado el veintisiete de marzo de 1975.
CD II, temas 06-11, grabado el treinta de septiembre de 1976.

Todas las composiciones son de Kevin Ayers.

Este doble álbum en directo es francamente bueno. El primer CD consiste en la reedición del disco editado en su día por el sello Windsong y ya descatalogado, BBC Radio 1 Live in Concert. El material del segundo CD era inédito hasta la edición de este trabajo que analizamos ahora. No obstante, las dos sesiones que contiene se han usado como bonus tracks de las ediciones remasterizadas y expandidas de los discos Sweet Deceiver y Yes We Have No Mañanas, respectivamente. Pese a ello, Too Old To Die Young no pierde su valor, ya que permite escuchar a Kevin Ayers a través de un amplio repertorio, sin repetir ni una sola canción, y con muy buenos músicos. Los recitales para el programa BBC Radio 1 Live in Concert duraban una o media hora aproximadamente (en función de que el artista o grupo compartiera o el tiempo del programa con otros) y por ello esta edición recoge tres sesiones.

El primer CD es el resultado de un experimento. Una formación ad hoc del Whole World de Ayers tocó junto a una orquesta de catorce músicos con arreglos de David Bedford. De hecho, esto sucedió en seis de los nueve temas de este recital. Tiempo atrás Whole World había tocado en la pieza de Bedford The Garden of Love, con lo cual este recital era una suerte de equilibrio en la balanza. Pese a los excelentes resultados, esta manera de tocar resultaba tan cara que no se pudo hacer una gira y el único resultado de este trabajo, aparte del concierto, fue la grabación en el mes de febrero siguiente para un disco sencillo de “Lady Rachel”, que no se editó y permaneció inédita hasta su aparición en el álbum Odd Ditties. Precisamente esta canción, con estos arreglos, abrió el concierto, para dar paso a tres piezas interpretadas sólo por el grupo: “May I?”, “Clarence in Wonderland” y “Whatevershebringswesing”, todas “clásicas” de Ayers. Lo cierto es que este recital podría haber sido el perfecto disco extra de una hipotética edición de luxe del álbum titulado como la última canción citada. A partir de aquí, volvió la orquesta e intervino en el resto de la actuación. Todas las canciones se vieron claramente realzadas por los arreglos de Bedford, que las enriquecieron sin desvirtuarlas (si bien es cierto que “There is Loving” se grabó con estos). Todo el repertorio del concierto recorrió toda la discografía de Ayers hasta aquél día, pero quizá la joya de la corona fue la versión del tema del primer álbum de Soft Machine “Why Are We Sleeping?” en el que nos encontramos con un Mike Oldfield absolutamente pletórico que incluía retazos del futuro Tubular Bells perfectamente integrados en esta canción –¿cómo se podría dudar que Oldfield era un músico de la escena de Canterbury después de escuchar este disco?–. Ésta es una versión espectacular, con las partes orquestales completamente engarzadas con las del grupo, que merece la pena conocer y que vale por todo el disco.

El segundo CD posiblemente no sea tan extraordinario. La sesión de marzo de 1975, pese a su calidad, no se recogió en un buen momento para Ayers y su grupo y no suena con todo el potencial posible, pese al repertorio (“Stranger in Blue Suede Shoes” e “Interview” entre otras canciones), y a la aptitud y entrega de Ollie Halsall. En este directo se echan en falta unos buenos coros y algo más de fuerza en algún tema, el trabajo de Halsall, repetimos, es muy bueno y funciona bastante bien con “Zoot” Money, sobre todo en “Interview” y sorprendentemente en “Farewell Again” donde acaban sacándole un buen partido al tema. En definitiva la sesión es un buen documento de la gira de presentación del disco. Precisamente estos temas son bonus tracks de Sweet Deceiver.

Los seis últimos temas representan otro momento distinto de Ayers, más feliz, tras la realización de un buen álbum, Yes We Have No Mañanas, del cual aparecen aquí varias piezas, incluyendo la magistral “Blue”. Todo ello con un Andy Summers a un año de ingresar en The Police, que aquí se muestra excelente y que toma el lugar de un Ollie Halsall que intentaba retomar su propia carrera. La de “Shouting in a Bucket Blues” es una versión preciosa de una canción que contaba originalmente con Steve Hillage. Aquí fue Summers, que lo hizo muy bien también, como es lógico. Conociendo el repertorio del cantante finalizar un álbum con una canción como “Blue” es una de las mejores opciones posibles en aquella época, si no la mejor.

El conjunto de Too Old to Die Young y de The BBC Sessions 1970-1976, discos dobles con material para la BBC y editados por el sello Hux, es de obligada adquisición si se aprecian los discos del periodo clásico de Kevin Ayers. Son para disfrutar.

Carlos Romeo (y dos líneas modificadas de Francisco Ramírez).
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Discos de archivo (revisiones)
« Respuesta #5 en: 31 de Mayo de 2011, 15:48:34 pm »
Kevin Ayers - The BBC Sessions 1970-1978 (Hux Records 2005)


CD I
01. Clarence in Wonderland* (4:52)
02. Stop This Train* (5:47)
03. Why Are We Sleeping? (8:53)
04. You Say You Like MY Hat [The Hat Song] (3:15)
05. Gemini Child (3:15)
06. Lady Rachel (6:22)
07. Shooting at the Moon* (3:16)
08. Derby Day (3:07)
09. The Interview (0:59)
10. We did it Again / Murder in the Air (11:41)
11. Lunatic's Lament* (4:28)
12. The Oyster & the Flying Fish (3:03)
13. Butterfly Dance (3:38)
14. Whatevershebringswesing (7:46)
15. Falling in Love Again [Connelly/Hollander] (3:30)
16. Queen Thing (0:54)

CD II
01. Interview (5:19)
02. O Wot a Dream (2:44)
03. Shouting in a Bucket Blues [versión del álbum] (3:47)
04. Another Whimsical Song (0:26)
05. Lady Rachel (3:53)
06. Stop This Train (6:11)
07. Didn't Feel Lonely Till I Thought of You (4:38)
08. Stranger in Blue Suede Shoes* (3:39)
09. Mr. Cool (3:02)
10. Love's Gonna Turn You Round (4:45)
11. Star (4:41)
12. Ballad of Mr. Snake (2:22)

Kevin Ayers – voz, guitarra y bajo
Lol Coxhill – saxo soprano (01-11 del CD I)
David Bedford – piano (01-11 del CD I)
Mike Ratledge - órgano (01-4 del CD I y 01 del CD II)
Hugh Hopper – bajo 01-4 del CD I)
Robert Wyatt – batería y voz (01-4 del CD I)
Elton Dean – saxo alto (1-4 del CD I)
Lyn Dobson - flauta (01-4 del CD I)
Nick Evans - trombón (01-4 del CD I)
Mike Oldfield – bajo (05-11 del CD I)
Mick Fincher – batería (05-11 del CD I)
Archie Leggat - bajo y voz (02-16 del CD I y 01-8 del CD II)
Eddie Sparrow – batería (01-03 del CD II)
Steve Hillage – guitarra (03 del CD II)
Ollie Halsall – guitarra (04-07 del CD II)
John 'Rabbit' Bundrick – teclados (04-08 del CD II)
Freddie Smith – batería (04-08 del CD II)
Andy Summers – guitarra (09-12 del CD II)
Zoot Money – teclados y voces (09-12 del CD II)
Charlie McCracken – bajo (09-12 del CD II)
Rob Townsend – batería (09-12 del CD II)

Grabado en los BBC Studios de Londres en las siguientes fechas:

CD I
01-04, el diez de febrero de 1970 (productor: John Walters).
05-07, el veinte de mayo de 1970 (productor: Peter Harwood).
08-10, el nueve de junio de 1970 (productor: John Walters).
11-16, el diecisiete de mayo de 1972 (productor: Jeff Griffin).

CD II
01-03, el once de abril de 1973 (productor: Pete Ritzema).
04-07, el nueve de julio de 1974 (productor: Pete Ritzema).
08, el once de noviembre de 1974 (productor: Bernie Andrews).
09-12, el trece de julio de 1976 (productor: Jeff Griffin).

Todos los temas compuestos por Kevin Ayers salvo otra indicación.

The BBC Sessions 1970-1978 es un álbum doble del sello Hux que recapitula los discos Singing the Bruise y First Show in the Appearance Business, los cuales podrían haberse editado como un álbum doble desde el principio, en nuestra opinión, junto a veinte minutos más de música. Este doble contiene canciones grabadas para diversos programas radiofónicos de la BBC. Los temas marcados con asterisco del CD I son inéditos con relación a Singing the Bruise y aquél marcado de la misma forma en el CD II lo es con respecto a First Show in the Appearance Business.

El primer CD recoge temas grabados entre 1970 y 1972. De una sesión de febrero de 1970 podemos escuchar, temas antiguos y nuevos. “Clarence in Wonderland” (del primer Soft Machine), “Stop this Train”, una larga y delirante versión de “Why are We Sleeping?” del primer elepé de Soft Machine y “You Say You Like My Hat” en unas sesiones en las que intervino Soft Machine al completo, en su formación de quinteto con Lyn Dobson y Elton Dean, aumentados con Lol Coxhill, David Bedford y Nick Evans. La sesión se transformó progresivamente en una fiesta y, teniendo en cuenta la enorme valía del personal reunido (a los ya citados hay que sumar a Robert Wyatt, Hugh Hopper y Mike Ratledge), resulta el puente perfecto entre Soft Machine y el primer álbum de Kevin Ayers.

Las siguientes canciones se grabaron en sesiones de mayo y junio de 1970 con el grupo Whole World, es decir, Lol Coxhill, David Bedford, Mike Oldfield y Mike Fincher. Podemos encontrar “Gemini Child”, una preciosa canción que no se incluyó finalmente en el elepé de Whole World, vaya usted a saber porqué, ya que es una delicia; una versión de “Lady Rachel” (el tema del que posiblemente más versiones ha grabado Ayers); “Shooting at the Moon” (otro recuerdo al primer Soft Machine); un tema inédito, “Derby Day”, de aire verbenero una versión corta e interpretada por Kevin en solitario de una de sus mejores canciones: “Interview”; y, finalmente, una larga y excéntrica versión de “We did it again”, del primer disco de Soft Machine, con todos los músicos muy desmadrados.

Llegamos a las canciones que son la joya del disco y que justifican su compra del todo (junto con los cuatro primeros temas): las grabaciones del dúo Kevin & Archibald. Es decir, Kevin Ayers (voz, guitarra acústica) y el difunto Archie Leggatt (bajo, voz). Son interpretaciones que en nuestra opinión son clásicas: “The Oyster and the Flying Fish”, “Butterfly Dance”, “Whatevershebringswesing” (la mejor canción del elepé del mismo título) y “Falling in Love Again”. La sesión finalizó, como lo hace el disco, con una versión impromptu del “Wild Thing” de los Troggs rebautizada como “Queen Thing”.

El segundo CD recoge grabaciones del período que abarca de 1973 a 1976 y es un disco más homogéneo que el anterior. Comienza con las sesiones de abril de 1973, con relación al recién grabado Bananamour, del cual se incluye “Interview” en una maravillosa versión que cuenta con un espléndido solo de órgano a cargo de Mike Ratledge, sólo superado por la toma del elepé. Le sigue “O Wot a Dream” la canción dedicada a Syd Barrett y, sorprendentemente, “Shouting in a Bucket Blues” ¡en la versión del elepé!, lo cual no deja de tener su gracia pero bueno… cuenta con una estupenda parte para guitarra a cargo de Steve Hillage, que es de las cosas que uno siempre se agradece oír.

En julio de 1974 se grabaron cuatro temas que contaban con casi la misma banda que acompañó a Ayers en el famoso concierto del 1º de junio anterior. No obstante, Kevin interpreta en solitario dos de las canciones, la brevísima (25 segundos) “Another Whimsical Song” y nuestra versión predilecta de “Lady Rachel”, sólo voz y guitarra acústica. Le sigue otro tema de Joy of a Toy, “Stop this Train” con un Ollie Halsall desmadradísimo a la guitarra y una canción de The Confessions of Dr. Dream, “Didn’t Feel Lonely Till I Thought of You”. Esta sesión también aparece en la edición remasterizada y expandida de en The Confessions of Dr. Dream and other Stories.

No podía faltar una toma de una de las canciones más celebradas de Kevin Ayers, “Stranger in Blue Suede Shoes”.

Las últimas cuatro canciones, grabadas en julio de 1976, ya pertenecen a la edad de plata, muy bien tocadas y con ese pequeño toque de chispa y genio que convierten las canciones del de Herne Bay en pequeñas obras de arte. La sesión se compone de buenas versiones de los temas “Mr. Cool”, “Love’s Gonna Turn You Round”, “Star” y “Ballad of Mr. Snake”; bastante fieles a las tomas del álbum. La banda que le acompañó contenía a Andy Summers a la guitarra, el mismo guitarrista que Ayers se empeñó en echar de Soft Machine en 1968, y la sección rítmica de los ex- Family Rob Townsend y Charlie McCraken, junto al viejo compañero de Summers, Zoot Money a los teclados. Encontramos estos temas en la edición remasterizada y expandida de Yes We Have No Mañanas.

En el doble álbum hay notas informativas bastante completas debidas a la pluma de Martin Wakeling, que dan la impresión de haber sido escritas tanto desde el conocimiento como desde el corazón.

Para los seguidores de Ayers y del Sonido Canterbury en su sentido más genérico es una recopilación, al menos, muy interesante. También hay buenas aportaciones a cargo de muy buenos músicos como es el caso de Mike Ratledge. Algunas de las interpretaciones de estos discos son realmente excelentes, ese es el caso de los dúos con Archie Leggatt, o las versiones de “Interview” o “Lady Rachel” ya citadas. Hablamos desde el amor que sentimos y la profunda simpatía que nos produce este artista.

Es triste pensar que cuatro de los músicos que colaboraron en estas sesiones ya han fallecido, Elton Dean, Hugh Hopper, Ollie Halsall y Archie Leggat. A ellos va dedicada esta revisión.

Carlos Romeo.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Discos de archivo (revisiones)
« Respuesta #6 en: 02 de Junio de 2011, 22:24:53 pm »
Kevin Ayers and The Whole World - Hyde Park Free Concert 1970 (Reel Recordings 2007)



01. Clarence in Wonderland (10:20)
02. Red Green and You Blue [Rheinhardt & Geraldine / Colores Para Dolores] (07:53)
03. May I? (03:44)
04. Hat Song (01:17)
05. Did It Again (11:04)
06. Why Are We Sleeping? (12:29)

Kevin Ayers – voz y guitarra eléctrica
David Bedford – teclados
Lol Coxhill – saxos soprano y tenor, Gibson Maestro (¿?), flautín y percusión
Mike Oldfield – bajo
Robert Wyatt – batería

Grabado en directo en Hyde Park, Londres, el 18 de julio de 1970.

Todos los temas compuestos por Kevin Ayers.

Aunque nos juren y perjuren que esta grabación se registró en una grabadora de ocho pistas o de lo que se filmó en este festival (Edgar Broughton Band, Roy Harper, Pink Floyd, etc.) no nos lo acabamos de creer. Lo que nos parece es que suena como una (buena) grabación pirata de público. No se debe dudar, es audible, pero por este motivo no nos parece aconsejable como primer disco de Kevin Ayers para un neófito.

Dicho esto también indicaremos que ésta fue una actuación muy desmadrada y caótica. Los más de diez minutos de “Clarence in Wonderland” así lo atestiguan, merced a un largo interludio “indagatorio”. “Red Green and You Blue” –es decir, “Rheinhardt & Geraldine / Colores Para Dolores-” prosigue en la mezcla de canción y experimento. El asunto se relaja progresivamente en adelante ya que “May I?" es una canción que no permite este “tratamiento” y “The Hat Song” es la simpatica humorada de siempre. La recta final de la actuación la ocupan dos largas versiones de las dos canciones más clásicas e insitentes de Ayers en directo, arrastradas -es un decir- desde su época en Soft Machine. "We Did it Again" sigue siendo el espacio para un delirio caótico a modo de collage sobre la base repetitiva del tema. En Why Are We Sleeping? el caos es más estructurado.

Habida cuenta de la presencia de dos terceras partes del Soft Machine de Volume One interpretando música de ese disco,"We Did it Again" y Why Are We Sleeping?, y un tema anterior como "Clarence in Wonderland" cabía la posibilidad de encontrar aquí una reencarnación de aquel grupo. Pero no es así. Soft Machine, incluso en sus momentos más dislocados, era más "disciplinado". Además, Ayers insiste mucho en tocar la guitarra solista, algo que no es lo suyo. Así pues, el recital es una mezcla de canciones y momentos de exploración musical, muy diferente de aquél, más "asentado" de enero de 1972.

Más adelante, y en este mismo año 1970, el grupo dio un recital emitido por la VPRO holandesa, con mejor sonido, unas formas más asequibles y la participación de Bridget St. John en un tema. Esperamos que se piense en recuperarlo de forma oficial. Decimos esto porque la crudeza de este disco, Hyde Park Free Concert 1970, limita su disfrute al círculo de fans más acérrimos.

Carlos Romeo.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Discos de archivo (revisiones)
« Respuesta #7 en: 02 de Junio de 2011, 22:38:03 pm »
Kevin Ayers - Songs for Insane Times - An Anthology 1969-1980 (EMI-Harvest 2008)



CD I
01. Town Feeling (04:51)
02. Song for Insane Times (04:01)
03. Girl on a Swing (02:49)
04. The Lady Rachel (05:17)
05. Stop This Train (Again Doing It) (06:05)
06. Eleanor’s Cake (Which Ate Her) (02:53)
07. Religious Experience (Singing a Song in the Morning) featuring Syd Barrett (04:44)
08. Soon, Soon, Soon (03:20)
09. Rheinhardt & Geraldine / Colores para Dolores (05:38)
10. May I? (03:59)
11. Clarence in Wonderland (02:06)
12. The Oyster and the Flying Fish (02:37)
13. Shooting at the Moon (05:47)
14. Butterfly Dance (03:43)
15. Gemini Chile (03:14)
16. Stars (03:30)
17. There is Loving / Among Us / There is Loving (07:21)

CD II
01. Stranger in Blue Suede Shoes (03:19)
02. Song from the Bottom of a Well (04:25)
03. Oh My (02:57)
04. Margaret (03:17)
05. Whatevershebringswesing (08:10)
06. Decadence (08:04)
07. Oh! What a Dream (02:48)
08. Don’t Let It Get You Down (03:58)
09. Interview (04:43)
10. Caribbean Moon (03:01)
11. The Up Song (03:15)
12. The Confessions of Doctor Dream: Irreversible Neural Damage (06:43)
13. It Begins with a Blessing / Once I Awakened / But It Ends with a Curse (08:16)
14. See You Later (04:38)
15. Ballbearing Blues (00:55)

CD III
01. After the Show (02:35)
02. Thank You Very Much (03:00)
03. Observations (04:21)
04. Toujours La Voyage (07:57)
05. Diminished but Not Finished (01:55)
06. Farewell Again (Another Dawn) (03:13)
07. Yes I Do (03:12)
08. Love’s Gonna Turn You Around (04:51)
09. Ballad of Mr. Snake (02:06)
10. Blue (06:26)
11. Ballad of a Salesman Who Sold Himself (04:31)
12. A View from the Mountain (06:16)
13. Beware of the Dog II (05:58)
14. Hat Song (01:14)
15. Money, Money, Money (03:11)
16. Super Salesman (05:03)
17. Where Do The Stars End? (03:01)

CD IV – After the Show – Live at the Queen Elizabeth Hall 1973
01. Banana Introduction (03:08)
02. Stranger in Blue Suede Shoes (03:57)
03. Interview (07:50)
04. Whatevershebringswesing (07:23)
05. Oh! What a Dream (03:47)
06. Shouting in a Bucket Blues (05:16)
07. Caribbean Moon (03:34)
08. Don’t Let It Get You Down (04:46)
09. We Did It Again (11:23)
10. Why Are We Sleeping? (16:05)
11. After the Show (03:30)

Músicos de After the Show:

Kevin Ayers – voz y guitarra
Cal Batchelor – guitarra
Gerry Fitzgerald – guitarra
Henry Crallan – teclados
Archie Leggatt – bajo y voz
Henry Smith – batería
Liza Strike, Doris Troy y Barry St. John – voces
Vientos no acreditados (flauta, saxo barítono…)
(Posiblemente) David Bedford – voz (no acreditado).

After the Show fue registrado en el Queen Elizabeth Hall de Londres el 25 de mayo de 1973, siendo el ingeniero de sonido John Leckie; y mezclado a partir de la grabación original en  ocho pistas por Ben Wiseman y Mark Powell en 2008.
El responsable y productor de la recopilación entera fue Mark Powell.

Todas las composiciones son de Kevin Ayers salvo “There is Loving / Among Us / There is Loving” (Ayers, Bedford); y “Why Are We Sleeping?” (Ayers, Ratledge, Wyatt).

Ciertamente pensábamos que Kevin Ayers también merecía tener su caja recopilatoria cuádruple, la cual fue hábilmente editada para promocionar la edición remasterizada y expandida de parte de su catálogo en EMI-Harvest y el sello Island. No vamos a analizar la antología como tal, como tampoco se ha hecho con otras recopilaciones que recogen obra de Kevin Ayers sino sólo su cuarto disco, nunca publicado. El material raro o inédito que aparece en los otros tres discos, también se encuentra en los respectivos discos reeditados del cantante y es en la revisión de estos donde se comentan.

Sí sólo se quisiera un único disco de Kevin Ayers, esta caja podría valer, sobre todo teniendo en cuenta su cuarto CD, perfectamente inédito; y que en el tercer disco aparecen piezas de Rainbow Takeaway y de That’s What You Get, Babe, álbumes descatalogados por el momento.

Recapitulemos el contenido de los tres primeros discos.
CD I: canciones de Joy of a Toy, Shooting at the Moon y Whatevershebringswesing, más una serie de rarezas, entre las que destaca la pieza “Religious Experience” por la presencia de Syd Barrett.
CD II: canciones de Whatevershebringswesing, Bananamour y The Confessions of Doctor Dream and Other Stories, más rarezas.
CD III: canciones de Sweet Deceiver[/], Yes We Have No Mañanas, Rainbow Takeaway y That’s What You Get, Babe, más rarezas.
Para un obtener algún tipo de conocimiento sobre las canciones aquí incluidas nos remitimos a las revisiones de los nueve álbumes citados.

After the Show – Live at the Queen Elizabeth Hall 1973

Tras la disolución de su Whole World Kevin Ayers formó varias bandas. Primero Decadence, con Steve Hillage; y luego 747, que es la del concierto del Queen Elizabeth Hall, formada en abril de 1973 para promocionar Bananamour y el single Caribbean Moon. Éste concierto aquí recogido se entiende que es la culminación de esta gira y como tal se registró de forma profesional. Posiblemente por la salida de Ayers del sello EMI-Harvest hacia Island, quedó inédita esta grabación.

El sonido es impecable y recoge toda la atmósfera del recital. La “Banana Introduction” fue eso, una introducción patafísica, llena de humor canterburyiano, para este concierto. Propiamente dicho, éste comenzó con una buena versión de la velvetiana “Stranger in Blue Suede Shoes”, para pasar a una larga interpretación de una de las joyas de Bananamour, “Interview”. Esto dio paso a otra gema del catálogo del nativo de Kent, “Whatevershebringswesing”. La atmósfera se relajó y parte del público recibe con genuino alborozo la mención de Syd Barrett inmediatamente anterior a que sonara la canción “Oh! What a Dream”. Luego, se volvió a terrenos más rockeros con el tema “Shouting in a Bucket Blues”.

El segmento final del concierto fue el que contó con las coristas y con los instrumentistas de viento no acreditados. El nivel del repertorio disminuyó un poco ya que a continuación se interpretó el sencillo tropical-verbenero “Caribbean Moon”. Volvió el pulso al concierto, con un toque soul, merced a otra versión de Bananamour, “Don’t Let It Get You Down”. “We Did It Again” contó con una larga introducción a cargo de las voces antes de que entrase el riff del tema propiamente dicho. Cuando lo hizo, fue de una manera tremendamente contundente, rock-soulera y llena de energía. Ésta es una de las mejores y más excitantes versiones que hemos escuchado de este tema, que a ratos sonaba a James Brown haciendo una versión de Soft Machine. “Why Are We Sleeping?” se ofreció en una larga interpretación que consiguió igualarse en calidad a la registrada en enero de 1972. Al no estar ya Mike Oldfield en el grupo, el segmento Oldfieldiano que se encajaba en aquella versión no apareció aquí. En su lugar lo hizo un amplio pasaje instrumental centrado en una figura rítmico-melódica recogida de la quinta sinfonía de Jean Sibelius, sobre la cual aparecía una guitarra solista que tocó con gran efecto. Es una versión distinta, una más. Ayers le ha dado muchas vueltas a esta canción desde que la grabó en estudio originalmente con Soft Machine en 1968. La volvió a registrar como “It Begins with a Blessing / Once I Awakened / But It Ends with a Curse” en el álbum The Confessions of Doctor Dream and Other Stories –en la cual la sección “Once I Awakened” era nueva y se encontraba interpolada en mitad de la canción original– y la pieza ha seguido formando parte del repertorio del directo incluso en fechas recientes.

El bis del concierto fue el sencillo “After the Show”. No es un clásico de Kevin Ayers, pero en este recital hizo su función de cierre a la perfección.

Este disco es muy bueno y su audición recomendable. Es una lástima que no se editara en su día, ya que nos perdimos en su momento un buen doble elepé en directo. Sería un buen disco complementario de una edición de luxe de Bananamour.

Esta reseña está dedicada a los músicos no acreditados de After the Show.

Carlos Romeo
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Discos de archivo (revisiones)
« Respuesta #8 en: 02 de Junio de 2011, 23:41:36 pm »
Kevin Ayers - What More Can I Say... (Reel Recordings 2008)



01. Unfinished (01:53)
02. This Song Isn't Called Anything [Hymn] (05:04)
03. Crystal Clear (03:50)
04. Crying (04:09)
05. Clarence in Oyster Land (04:43)
06. Dreaming Doctor (06:30)
06. What More Can I Say... (14:24)

Kevin Ayers – voz, guitarras, piano y órgano (06)
Archie Leggat - bajo (03)
Eddie Sparrow - percusión (03) y bateria (05)
David Bedford – órgano (04 y 05)
Mike Oldfield – bajo (04)
Robert Wyatt – batería (04)

Grabaciones caseras realizadas durante la primera mitad de los años setenta.

Todos los temas compuestos por Kevin Ayers.

La historia de esto es simple. Cuando Kevin Ayers vivía en a casa de Lady June grabó un buen número de maquetas en bobinas abiertas. Cuando se fue de allí las dejó atrás con la indicación de que se podía grabar por encima. Allí estaba G.F. Fitz-Gerald, guitarrista que trabajaba con este tipo de cintas y a él le fueron entregadas éstas. No la usó y así se quedaron durante décadas hasta que un buen día se decidió a escucharlas... El resultado es este disco.

"Unfinished" es justamente una canción inacabada. "This Song Isn't Called Anything" es una maqueta temprana del tema del álbum Bananamour "Hymn". "Crystal Clear" es un instrumental y no está mal. Hubiera sido una buena base para algo más. "Crying"es una pieza más elaborada al contar con armonías vocales y también hubiera sido una buena canción. "Clarence in Oyster Land" es como su nombre indica, una combinación de las canciones "Clarence in Wonderland" y "The Oyster and the Flying Fish".

La mitad final del álbum esta dedicado a música que tiene que ver con el disco The Confessions of Dr. Dream and othe Stories. "Dreaming Doctor", donde Ayers es responsable del órgano, es una maqueta de la sección "Irreversible Neural Damage" de la suite "The Confessions of Dr. Dream". "What More Can I Say..." es una grabación donde Ayers va explicándole a alguién -¿a quién?- la música de  "The Confessions of Dr. Dream" y otras piezas del álbum. Así Ayers toca y canta una sección, y explica, y así varias veces. Lo encontramos extremadamente interesante.

El disco se nos hace corto, ya que dura sólo alrededor de cuarenta minutos. ¿No había más material en esas cintas con calidad o interés suficiente? Nos deja con ganas de más, de mucho más...

Aunque está claro que éste es un disco para fans, nosotros se lo recomendamos a cualquiera que tenga los cinco primeros álbumes del cantante y quiera complementarlo con algo distinto a lo obvio, que son las sesiones de la BBC.
 
Carlos Romeo.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...