Evolución en el tiempo de la música de Third
El material de
Third existía de manera previa a las sesiones de grabación, en algunos casos mucho tiempo antes.
Facelift (Hugh Hopper)
Hugh HopperVarios discos de archivo (
The Peel Sessions,
BBC Radio: 1967-1971) contienen una sesión para la BBC que comienza con
Facelift precediendo a más material que aparecerá parcialmente en
Third. Estamos a
10 de junio de 1969 y la formación consta de
Brian Hopper,
Hugh Hopper,
Mike Ratledge y
Robert Wyatt.
Cartel de Julio de 1969En un concierto del
5 de octubre de 1969 el tema es interpretado por el trío
Ratledge –
Hopper –
Wyatt durando – como en la sesión de la BBC – poco más de cuatro minutos. Ya como septeto, se interpreta en el
Festival de Amougies el día
18 de octubre de 1969: la sección de viento interviene plenamente en la pieza, que ya ocupa nueve minutos del repertorio. En ambos casos precedía a
Eamonn Andrews y entre ambas piezas existe un fragmento que al menos hasta donde yo sé no aparece editado en los discos oficiales. Se trata de algo más de un minuto de música que quizá fuese tan sólo una transición entre ambos temas, pero que resulta en cualquier caso muy hermoso: si bien en el primero de los conciertos hay bajo y batería, con
Ratledge arreglando al órgano y tocando la melodía al piano eléctrico, en el segundo es la sección de viento la que se encarga de tal tarea y es un gran momento, sobre todo cuando hace su aparición toda la sección de viento.
Soft Machine efectuó unas grabaciones para la radio francesa a finales de
noviembre de 1969 en los
estudios Europe 1 de París y que recoge – desconozco si de forma completa - el disco de archivo
Backwards.
Facelift muestra al septeto en plenas facultades en una versión de una duración y estructura similares a las del concierto en
Amougies.
Ya en
enero de 1970 y con el grupo organizado como quinteto (
Wyatt-Ratledge-Hopper-Dobson-Dean) el tema
Facelift se ubicaba a veces entre
Hibou, Anemone & Bear y
Moon In June. Se había desarrollado muchísimo desde su
debut en directo meses atrás y por estas fechas podía llegar a durar hasta 27 minutos, tal y como recogen algunas grabaciones no oficiales. Pese a que hay un disco de archivo de esta etapa, no recoge este tema. Extraoficialmente tenemos la pieza como tal, antes de sufrir múltiples ediciones de cara a ser plasmada en
Third. Lo más destacado - más allá del minutaje - es que podemos contar con el solo de
Ratledge al completo, con toda la intervención a la flauta, armónica y voz por parte de
Lyn Dobson y en definitiva con una versión "más natural" del tema, que permite entender qué se hizo realmente en
Third. Por ejemplo, allí donde en estudio finaliza el tema con efectos de cinta es donde en la grabación no oficial se interrumpe la música pasando a una toma de
Moon In June, que por estas fechas ya sólo conservaba la parte tocada por el grupo.
Existe un disco de archivo llamado
Live 1970 que cuenta con una toma de
Facelift y otra de
Moon In June. Se piensa en algunos medios que esa grabación fue a
mediados de febrero en
Londres. Lo peculiar deriva del hecho de que el grupo era un cuarteto con
Ratledge,
Hopper,
Wyatt con
Lyn Dobson y sin
Elton Dean. Ambas tomas tienen un sonido muy defectuoso y son incompletas, pero...
Lyn Dobson no hace los solos como
Elton Dean y es interesante escucharlo.
En cambio contamos con un dvd de marzo en que
Facelift se interpretó de una manera mas parecida a su versión de enero.
Elton Dean utilizaba el
saxello y
Lyn Dobson un saxo soprano en sus intervenciones conjuntas. Dentro de las ediciones oficiales ésta es quizá la que mejor permite entender lo que era realmente
Facelift tocada por el quinteto antes de la edición de
Third.
DVD de archivo - Soft Machine Alive In Paris 1970El
21 de mayo de 1970 Facelift abrió un
BBC In Concert de casi 40 minutos de duración. En esta sesión tiene una estructura similar a la versión de
Third, pero sólo hay un viento -
Elton Dean - y carece de las manipulaciones en estudio características de la obra en estudio, cuyas fechas de grabacion son muy cercanas.
Mike Ratledge, Hugh Hopper, Robert Wyatt y Elton DeanEl
13 de agosto Soft Machine participó en el espectáculo
The Proms y tocó
Facelift en segundo lugar, recortando a dos minutos la parte libre del comienzo y siguiendo el tema un desarrollo similar aunque dentro de la libertad para los solos que se permiten estos músicos. En concreto el de
Elton Dean fue incendiario. El final no cuenta - lógicamente - con las manipulaciones que presenta la toma de
Third.
Mike Ratledge, Hugh Hopper
Robert Wyatt y Elton DeanDos meses después el tema seguía en el repertorio y así lo muestra
Grides, un disco de archivo con música grabada el
25 de octubre de 1970 en
Amsterdam.
Facelift abre el concierto y dura tan sólo siete minutos que se organizan alrededor del solo de órgano de
Mike Ratledge.
El
23 de marzo se interpretó este tema en directo en
Bremen, como documenta
Virtually. Es una toma de unos 10 minutos en que el figura mucho
Mike Ratledge pero apenas aparece
Elton Dean, en consonancia con el concierto de Amsterdam que se ha comentado y frente a versiones previas como las de enero de 1970 o las del septeto en el último tercio de 1969, en que las intervenciones de los instrumentos de viento tenían una gran autoridad.
Slightly All the Time (Mike Ratledge);
incl. Noisette (Hopper) y Backwards (Ratledge)
Soft Machine con Mike Ratledge en primer planoComentábamos con
Facelift que existe una sesión para la BBC fechada el
10 de junio de 1969 con
Brian Hopper,
Hugh Hopper,
Mike Ratledge y
Robert Wyatt en que
Facelift se sigue de
Mousetrap – Noisette – Backwards – Mousetrap (reprise), piezas contenidas posteriormente en
Slightly All the Time. Digo posteriormente dado que por esas fechas no hay muestras de que ese título o esa pieza concreta existan.
En el concierto en París del
25 de junio de 1969 Mousetrap contenía partes de órgano que fueron eliminadas, así como un breve solo de bajo sobre el que se puede discutir si insinúa lejanamente o no elementos de
Virtually. A fin de cuentas ambas piezas son de
Hopper. La secuencia de temas era la misma que en la sesión anterior.
En
enero de 1970 el tema se interpretaba también siguiendo esa secuencia, pero en
Mousetrap y a diferencia de la versión en estudio
Lyn Dobson usaba mucho la voz. Durante
Backwards se desfogaba suficientemente con la flauta, intercalando nuevamente la voz
a la Roland Kirk.
No hemos mencionado todavía
Slightly All The Time, porque al igual que
Out-Bloody-Rageous se presentaron durante la gira francesa que tuvo lugar entre
finales de febrero y el mes de
marzo. El dvd que se ha comentado arriba muestra
Backwards - Mousetrap (reprise) interpretada el
2 de marzo, con un
Lyn Dobson muy activo a la flauta y
Elton Dean al saxo alto. Desconozco si
Slightly All The Time se llegó a interpretar, pues la imagen se corta justo entre
Eamonn Andrews y
Backwards.
El
4 de mayo de 1970 el cuarteto
Wyatt-Hopper-Ratledge-Dean graba una versión de
Slightly All The Time para la BBC de unos seis minutos de duración que se siguió de
Out-Bloody-Rageous y
Eamonn Andrews, sumando entre todas casi 20 minutos, la duración aproximada de una sesión para el programa
Top Gear. No aparecen las partes de la secuencia
Mousetrap-Noisette-Backwards-... que se ha mencionado, sino la composición
Slightly All The Time como tal, independiente de ellas aunque algunas ediciones de
Third en cd no mencionan los títulos de esa secuencia dando lugar a equívocos. Digamos que
Slightly All The Time es un título de
Third que se nutre de varias composiciones, entre ellas la propia
Slightly All The Time y la mencionada secuencia, como se ha comentado en la discografía de
Soft Machine.
Ahora nos vamos a
Ámsterdam el
25 de octubre de 1970: la interpretación en ese concierto llega tras un puente desde una primigenia
Teeth - que la precede - y frente a otras versiones disponibles no se sigue inmediatamente de
Mousetrap sino de un breve
Eamonn Andrews, la entonces inédita
Kings And Queens,
Esther´s Nose Job y posteriormente
Mousetrap – Noisette. Así, en este concierto el tema de
Third se fragmentó eliminando
Backwards e insertando en su lugar los mencionados temas.
Meses más tarde, en el
BBC In Concert del
11 de marzo de 1971 – en el disco
Soft Machine And Heavy Friends – aparece un segmento del tema (
Mousetrap - Noisette) en una toma con elementos un tanto
funk a cargo del cuarteto de
Ratledge-Hopper-Wyatt-Dean. 12 días después se interpretó en
Bremen, tal y como documenta
Virtually, pero a diferencia de la toma en Amsterdam no aparecen
Mousetrap ni
Noisette y su segunda mitad está francamente cambiada.
Los directos que hay disponibles con posterioridad a esa fecha (
Live In France, de
mayo de 1972 y ya con
John Marshall y
BBC Radio One Live In Concert, de
julio de 1972 y añadiéndose
Karl Jenkins en lugar de
Elton Dean) contienen tomas de esta pieza bastante evolucionadas aunque reconocibles en buena parte de sus fragmentos, sobre todo los iniciales, que el grupo parece usar a veces como trampolín.
Moon In June (Robert Wyatt)
Robert WyattLas maquetas
That's How Much I Need You Now (de
Wyatt) y
You Don't Remember (firmada por
Wyatt y
Allen) ya contienen música utilizada en
Moon In June y eran interpretadas en directo por el trío de
Wyatt,
Ayers y
Ratledge. El disco de archivo
Turns On Vol. 2 recoge dos cortes con el título de
Moon In June, pero realmente se trata de esas maquetas interpretadas en directo los días
10 de diciembre de 1967 en
Amsterdam y el
11 de agosto de 1968 en
Davenport (Iowa) respectivamente.
Se ha comentado en la discografía del grupo cómo
Wyatt comenzó a grabar en
Estados Unidos maquetas con la música de
Moon In June ya en
octubre y
noviembre de 1968 y cómo hacia
primavera de 1969 el grupo grabó con él en
Inglaterra una maqueta de lo que más tarde sería la segunda mitad de la pieza. Pues bien... quizá
Soft Machine ya interpretaba esta canción de manera "más reconocible" en
abril de 1969, lo cual es sorprendente si tenemos en cuenta que
Volume Two no se publicó hasta septiembre de ese año y
Third no se comenzaría a grabar hasta abril de 1970, justamente un año después. En cualquier caso no tenemos documento que lo muestre.
Pero
Moon In June se grabó - coincidentemente - en
junio de 1969 para la
BBC, concretamente el día 10. Su comienzo fue aquí instrumental, muy distinto al de
Third, la toma cuenta en todo momento con el trío de
Ratledge-Hopper-Wyatt y llamativamente las letras son distintas y alusivas al contexto de la grabación. No hay una parte final tan decididamente experimental como en
Third y hay que tenerla por las razones que se han mencionado aparte de que en sí es una delicia.
Grabación no oficial del concierto de Soft Machine en Le Bataclan, Paris (25 de junio de 1969)Existe también una grabación no oficial del grupo en
Le Bataclan de
París con fecha de
25 de junio de 1969 en que curiosamente
Moon In June servía como introducción al concierto tras unos golpes de batería, daba lugar a un
Facelift de unos cinco minutos para retornar a
Moon In June, que se extendía a lo largo de 14 minutos.
Wyatt en esta versión muestra un esbozo de las letras y algunas líneas vocales eran tocadas por
Hugh Hopper al bajo. Otras partes vocales en cambio no aparecen en la versión definitiva de
Third, como esas que preceden al solo de órgano de
Ratledge y que sí contienen las palabras
Moon In June, ausentes en la versión de
Third. Esta grabación y la anterior muestran que no siempre el grupo eludió algunos fragmentos de la pieza.
¡Sabemos cómo sonaba y cómo se veía el tema el
22 de agosto de 1969! Estamos en
Bilzen,
Bélgica. A diferencia del concierto en Plumpton dos semanas antes aquí no se quedaron sin suministro eléctrico.
Existe una grabación no oficial del
5 de octubre en el
Lyceum de Londres. El grupo es todavía un trío.
Moon In June abría algunos conciertos y ya no englobaba a
Facelift, que iría entre
Moon In June y
Eamonn Andrews – de
Ratledge y quizá presentada ese otoño –. La letra tampoco era aún definitiva. Si no contásemos la parte de violín añadida en el estudio, esta versión sería una de las más largas: casi 18 minutos. El
18 de octubre el grupo se ha convertido ya en septeto tras añadirse
Elton Dean,
Lyn Dobson,
Mark Charig y
Nick Evans, tal y como se presentó en el
Festival de Amougies, en que participaron otros grupos como
The Pretty Things,
Pink Floyd o
East Of Eden.
Nick Evans, Mark Charig, Elton Dean, Lyn Dobson
Hugh Hopper, Mike Ratledge Moon In June seguía siendo parte del repertorio y se interpretaba todavía de manera íntegra e incluyendo las partes vocales, aunque la sección de viento no interviene en el tema, cuya duración es de casi quince minutos. Hay edición oficial del material de esta actuación, pero se trata de un recopilatorio de las actuaciones de varios de los grupos y en el que las piezas son tratadas - a mi juicio - con bastante crueldad.
Ya en
enero de 1970 y con el grupo reducido a quinteto se interpreta sólo el segmento final, es decir, a partir del solo de órgano de
Ratledge. El tema seguía tocándose en
abril y el
21 de mayo aparece como parte de una sesión para la BBC que aparece en el disco de archivo
Backwards, también reducida a su segmento final e incluyendo partes experimentales con la voz de
Wyatt. Quizá no sobrevivió mucho tiempo más. Desde luego el concierto en Ámsterdam del
25 de octubre no cuenta con ese tema ni con ninguna participación vocal por parte de
Wyatt.
Out-Bloody-Rageous (Mike Ratledge)
Mike RatledgeAl igual que
Slightly All The Time,
Out-Bloody-Rageous se presentó durante la gira francesa que tuvo lugar desde
finales de febrero y hasta
marzo de 1970. De hecho en el dvd que se ha mencionado, partes de la primera precedían a la segunda, que contó con
Lyn Dobson al saxo soprano y
Elton Dean al saxo alto, cuyo solo es de los mejores que he escuchado con ese instrumento. Yo creo que es un dvd que hay que tener. No aparecen las cintas al inicio y al final del tema, que finaliza con los instrumentos de viento.
Ya se ha mencionado que en
mayo de 1970 el cuarteto
Wyatt-Hopper-Ratledge-Dean registró en la BBC una version de
Slightly All The Time que se siguió de
Out-Bloody-Rageous y
Eamonn Andrews.
El
13 de agosto de 1970 el tema abrió la actuación del grupo como parte del espectáculo
The Proms: frente a otras versiones previas del tema, aquí va precedido de las mismas cintas que aparecen en
Third y se cierra sin ellas. Algo similar sucede en
Amsterdam el
25 de octubre de 1970:
Grides contiene una versión de
Out-Bloody-Rageous condensada a 8 minutos, sin las cintas del comienzo y el final.
Con posterioridad este tema se interpretó cada vez menos: en el
BBC In Concert del
11 de marzo de 1971 – en el disco
Soft Machine And Heavy Friends – la toma era parcial y limitada a los 5 minutos en que
Hugh Hopper toca notas de manera circular. La toma en
Bremen 12 días después recogida en
Virtually es resumida pero no tanto pues aunque no cuenta con las cintas conserva casi todas las partes presentadas en
Third.
Finalmente, el disco de archivo
Live In France muestra que el grueso de la música de
Third aguantó hasta
mayo de 1972: aparecen en el repertorio
Slightly All The Time,
Out-Bloody-Rageous y
Facelift, aunque claramente han evolucionado desde sus orígenes 2 y 3 años atrás.
Semanas después de esta actuación
Elton Dean abandonaría el grupo y entraría en la formación
Karl Jenkins, que se mostrará como algo más que un sustituto. Con su llegada se renueva el repertorio aunque como vestigio permanece transitoriamente
Slightly All The Time. Lo que sucede posteriormente en
Soft Machine es otra historia, otro grupo que no precisa asumir esta música para tener su sentido y su repertorio.