Autor Tema: Soft Machine: "The Soft Machine" (1968)  (Leído 8375 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Davol

  • Administrador
  • Enganchado a Sinfomusic
  • *********
  • Mensajes: 4830
  • Agradecimientos: 423
    • Sinfomusic
  • Música: Rock sinfónico
Soft Machine: "The Soft Machine" (1968)
« en: 14 de Julio de 2009, 22:06:02 pm »

   
   Hilo oficial para comentar esta obra de Soft Machine. Su revisión la podéis leer aquí.



Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Soft Machine: "The Soft Machine" (1968)
« Respuesta #1 en: 20 de Julio de 2009, 22:56:50 pm »
Hola.
Después del terrible esfuerzo de la biografía del grupo, mañana me pondré con la revisión de este álbum. Espero poder colgarla mañana mismo o pasado.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado Davol

  • Administrador
  • Enganchado a Sinfomusic
  • *********
  • Mensajes: 4830
  • Agradecimientos: 423
    • Sinfomusic
  • Música: Rock sinfónico
Re: Soft Machine: "The Soft Machine" (1968)
« Respuesta #2 en: 20 de Julio de 2009, 23:04:04 pm »


      No te preocupes por el retraso. Gracias por tu esfuerzo.  :)

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Soft Machine: "The Soft Machine" (1968)
« Respuesta #3 en: 21 de Julio de 2009, 21:38:15 pm »
Hola.
Acabo de colgar mi revisión.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado DarkELP

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 7901
  • Agradecimientos: 583
  • Dos gardenias para tí.
  • Música: Rock y Clásica
Re: Soft Machine: "The Soft Machine" (1968)
« Respuesta #4 en: 22 de Julio de 2009, 23:43:08 pm »


      Muy buena reseña sobre un disco que conozco desde hace muchos años, pero no desde los setenta como la mayoría de clásicos. Sobre la reseña no voy a extenderme más. Es impecable como todas las que escribe Carlos.

      Respecto al disco y al grupo, comenzar diciendo que al igual que Carlos, me interesé en los setenta por Soft Machine, porque en la prensa musical de la época los relacionaban con Pink Floyd, creo que entre otras cosas, porque SM abrieron algunos conciertos de PF, tocaron juntos en el mítico UFO, y se hablaba de que ambos grupos habían sido el máximo exponente de la psicodelia británica, tan distinta de la americana. Como yo ya estaba enganchado a Pink Floyd, pues me compré un Lp de Soft Machine. Fué At The Beginning, que muchos años después, y gracias a Carlos, me enteré de que es un disco de archivo. Ese disco no me disgustó, pero no me enganchó al grupo (lo volveré a escuchar más de quince o veinte años después, cuando se reseñe en esta Sinfopedia) me imagino que porque yo esperaba algo más "floydiano".
      Años después, debido a que en los libros y enciclopedias que tengo y a los que he visto en casa de algún amigo, ponen al grupo y al disco muy bien, me lo compré en la edición en CD que va con Volume Two.
      El disco -hablo sólo del primero- me parece un buen disco, pero he de reconocer que no me apasiona. Estos días lo he escuchado varias veces (ahora estoy con él), y hay cosas que no me gustan demasiado como es, por ejemplo el solo de bajo que está sonando ahora en el tema So Boot If At All. Además me parece un tema demasiado largo. Por otra parte, tiene unas cuantas canciones excepcionales como son Joy Of A Toy, A Certain Kind y Why Are We Sleeping -esta última cantada por K.Ayers, cuya voz me gusta bastante más que la de R.Wyatt-, lo cual equilibra la balanza a favor de que lo considere un buen disco que hay que conocer.

     Saludos.  :)

Proveedores de material discográfico para fiestas mayores, Slade aportan analfabetismo musical, tosquedad interpretativa y falta absoluta de pretensiones intelectuales al rock de los 70.


Desconectado MrBrain

  • Moderador Global
  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *******
  • Mensajes: 12192
  • Agradecimientos: 575
  • ¡¡El Canterbury es la repanocha!!
  • Música: Música!
Re: Soft Machine: "The Soft Machine" (1968)
« Respuesta #5 en: 23 de Julio de 2009, 08:27:11 am »
Fantástica reseña. Cuando termine con la mía dejaré unos comentarios sobre este disco.

Felicidades Carlos  :aplausos:

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: Soft Machine: "The Soft Machine" (1968)
« Respuesta #6 en: 26 de Julio de 2009, 14:33:37 pm »
Yo le he vuelto a dar a este disco por tercera vez durante estos días y qué decir... ¡me parece una maravilla!  :)

Sobre todo por uno de los motivos que apunta Carlos y que en algún caso puede no gustar: las condiciones de la grabación. Siempre me ha parecido uno de los discos más frescos del grupo. ¡Es genial! Y dentro de que Soft Machine es Soft Machine, tiene canciones tan buenas como para que pueda captar a los que creen que el grupo es un hueso inaccesible.

¡Es que conjugan muchas cosas! Hay pop, jazz, rock, psicodelia... a veces uno encuentra furia y otras el resultado es más melancólico. Hay experimentación y en otras ocasiones ternura... pero todo ello - para mi gusto - se presenta de manera muy digerible. El hecho de presentar la mayoría de la música de manera continua imprime al disco un ritmo tremendo, y es que independientemente de lo que me gustan los dos primeros discos y de que son breves su escucha se pasa muy rápido. ¡Son de lo más ameno!

La primera vez que escuché a Soft Machine fue con el disco Jet Propelled Photographs o At The Beginning, como se prefiera. Pero creo que fue éste el primer disco que escuché de Soft Machine, antes que el Volume Two o Third. Y ¡me encantó! Por cierto... la copia del disco me la dio sahagun una vez que habíamos quedado con universosparalelos.  :D

Lo que más me llamó la atención en una primera escucha fue "las vueltas que daba esa música" y los temas Joy Of A Toy, So Boot If At All y Why Are You Sleeping.

¡Un disco bestial que se grabó hace más de 41 años!  :o

Desconectado Nerwen

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2275
  • Agradecimientos: 343
Re: Soft Machine: "The Soft Machine" (1968)
« Respuesta #7 en: 18 de Agosto de 2009, 22:25:16 pm »

Yo no había oído hablar de Soft Machine en mi vida y como a tantos otros grupos lo descubrí aquí en el foro no hace tanto. He escuchado pocos discos y no demasiado, pero puedo decir que lo que conozco de Soft Machine me gusta. Esta sinfopedia supone para mí ir descubriendo al grupo poco a poco, así que me lo voy a tomar con calma... :hmm:

Este disco lo tengo recientito, lo he escuchado tres veces solamente. En la primera tuve esa sensación de continuidad; en la última, gracias a tu despiece, ha sido diferente... La tercera escucha fue anoche casi en penumbra, creo que "la música me hizo flotar suavemente" y alejarme de todo, así que debe ser cierto que es música para la mente... ::)

Las canciones "A Certain Kind" y "Why Are We Sleeping?" me parecen maravillosas.

¡¡¡Buena reseña!!! :ok:
"Somos los amos de las cosas cuando las emociones nos responden"

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Soft Machine: "The Soft Machine" (1968)
« Respuesta #8 en: 19 de Agosto de 2009, 15:16:09 pm »
Hola.
Gracias.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado Pantagruel

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 4719
  • Agradecimientos: 293
  • The Mexican Connection
Re: Soft Machine: "The Soft Machine" (1968)
« Respuesta #9 en: 05 de Septiembre de 2009, 12:15:02 pm »
Debo decir que no tiene muhco tiempo en que escuché este disco con paciencia hasta ahora que he escuchado la reciente remasterización de Polydor. Lo primero que me llamó la atención es que esta edición tiene una portada ligeramente diferente a todas las que había visto antes, con un torso femenino desnudo que no aparece en otras.

Como casi todos los discos primerizos hay muchas idéas distintas, no está muy claro cuál es el camino que el grupo va a seguir en su carrera posterior. En lo musical incluso hay cambios en el sonido de los instrumentos de una a otra canción, los teclados usan fuzz solo a veces, el bajo suena en varias partes muy parecido al de Keith Ellis en el primer disco de Van der graaf Generator -grabado con unos meses de diferencia- y las voces de Wyatt y Ayers no podían ser más contrastantes.

Puede uno relacionar por ejemplo "Hope for Happines" con los discos de Robert Wyatt en solitario (aunque él no escribiera la canción), en especial esta canción me recuerda una versión de Violeta Parra que aparece en "Nothing can stop us". Sin embargo la canción está partida en dos, dividida por "Joy of a Toy" que tiene un certo aire al Pink Floyd de Syd Barret. Y ni halar del cambio brusco del final "So Boot it All" a la balada de Hugh Hopper- quien no toca pero aparece en los créditos de composición a lo largo del disco- con la voz ligeramente desafinada de Wyatt, probablemente a posta.

El lado B parece tebner mucho más unidad, no solo porque las canciones suenan de manera contínua, sino porque están arregladas de manera que una desemboca en la siguiente de manera natural, al menos a mi me pasa que al oir solo algunas de ellas siento como que algo está faltando.


 

"Who'll be the Last Clown
To bring the House down?"
Supertramp

Desconectado Enrique

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 927
  • Agradecimientos: 116
Re: Soft Machine: "The Soft Machine" (1968)
« Respuesta #10 en: 13 de Septiembre de 2009, 11:50:16 am »
Bueno, por fin me voy a poner a escuchar y conocer a Soft Machine, aprovechando además estás reseñas. Todavía recuerdo hace bastantes años a un colega diciéndome escandalizado "¿¿No conoces a Soft Machine?? ¿Tu tio no te ha hablado de esta grandiosa banda?" Esto mientras me mostraba el disco en el que sale algo que parece una ubre de vaca (El Six Album)

Al trapo. He leido la reseña (excelente) mientras escuchaba este disco por primera vez (El Volume Oneya que tengo la edición que trae los Volume One and Two juntos). Son muy psicodélicos y me han agradado porque tienen bastante frescura. Me ha agradado mucho. Por momentos parece un batiburrillo de estilos pero excelentemente conjugados. Me choca un poco que no haya guitarra, pero la calidad de la música desechó enseguida este prejuicio.

Wyatt a la batería... soberbio... bueno, todos en general en sus instrumentos. Muy buenos.

El siguiente paso es lo que recomienda Carlos: Escuchar estos dos discos juntos del tirón. Como una unidad.

Desconectado Espada

  • Descubriendo Sinfomusic
  • *
  • Mensajes: 35
  • Agradecimientos: 1
  • Control your sound
  • Música: Rock
Re:Soft Machine: "The Soft Machine" (1968)
« Respuesta #11 en: 27 de Marzo de 2013, 00:10:26 am »
Para mi uno de los mejores discos de la historia, lo abré escuchado más de 100 veces y me sigue alucinando como la 1º vez.