Muy buena reseña sobre un disco que conozco desde hace muchos años, pero no desde los setenta como la mayoría de clásicos. Sobre la reseña no voy a extenderme más. Es impecable como todas las que escribe Carlos.
Respecto al disco y al grupo, comenzar diciendo que al igual que Carlos, me interesé en los setenta por Soft Machine, porque en la prensa musical de la época los relacionaban con Pink Floyd, creo que entre otras cosas, porque SM abrieron algunos conciertos de PF, tocaron juntos en el mítico UFO, y se hablaba de que ambos grupos habían sido el máximo exponente de la psicodelia británica, tan distinta de la americana. Como yo ya estaba enganchado a Pink Floyd, pues me compré un Lp de Soft Machine. Fué
At The Beginning, que muchos años después, y gracias a Carlos, me enteré de que es un disco de archivo. Ese disco no me disgustó, pero no me enganchó al grupo (lo volveré a escuchar más de quince o veinte años después, cuando se reseñe en esta Sinfopedia) me imagino que porque yo esperaba algo más "floydiano".
Años después, debido a que en los libros y enciclopedias que tengo y a los que he visto en casa de algún amigo, ponen al grupo y al disco muy bien, me lo compré en la edición en CD que va con
Volume Two.
El disco -hablo sólo del primero- me parece un buen disco, pero he de reconocer que no me apasiona. Estos días lo he escuchado varias veces (ahora estoy con él), y hay cosas que no me gustan demasiado como es, por ejemplo el solo de bajo que está sonando ahora en el tema So Boot If At All. Además me parece un tema demasiado largo. Por otra parte, tiene unas cuantas canciones excepcionales como son Joy Of A Toy, A Certain Kind y Why Are We Sleeping -esta última cantada por K.Ayers, cuya voz me gusta bastante más que la de R.Wyatt-, lo cual equilibra la balanza a favor de que lo considere un buen disco que hay que conocer.
Saludos.
