Autor Tema: Soft Machine: "Third" (1970)  (Leído 18801 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Soft Machine: "Third" (1970)
« Respuesta #25 en: 29 de Julio de 2009, 15:56:07 pm »
Hola.
Por no hablar de las virtudes del ahorro.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado RAMJUR

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6064
  • Agradecimientos: 281
  • ¿Te gusta el Rock and Roll?
Re: Soft Machine: "Third" (1970)
« Respuesta #26 en: 29 de Julio de 2009, 17:52:17 pm »
  Sobre el Third he de decir que nunca llego a escucharlo entero a "pleno volumen" los que teneis vida familiar y esas cosas sabeis que quiero decir, solo a retazos o con los auriculares, hasta que me interrumpen con cualquier motivo, incluso en este mes en que he logrado "desverbatinizarlo". A ver si con suerte estas vacaciones lo hago, junto a la reseña.

    Personalmente a partir del Third Soft Machine entra en tendencias musicales que me gustan mucho menos. Me gustaban mas las historias pop, Psicodelia y demas, que la que se montan a partir de la salida de Wyatt. Sobre gustos colores, pero intentare meter mano a este material bastante duro para mi, hasta el Seven.
Eres mas raro que un punteo de los Ramones

              

Desconectado Boqueroni di Málaga

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 7850
  • Agradecimientos: 270
Re: Soft Machine: "Third" (1970)
« Respuesta #27 en: 29 de Julio de 2009, 17:57:39 pm »
Tienes razón,para gusto los colores.A mí precisamente me gustan más su vertiente mas "jazzistica",por eso alucino con Fourth y Fith,aunque no haya tenido pelotas de hacer la reseña. ;D ;D

Desconectado zappamacias

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17676
  • Agradecimientos: 627
    • Discos Pat
Re: Soft Machine: "Third" (1970)
« Respuesta #28 en: 29 de Julio de 2009, 17:58:47 pm »
Para disfrutar de "Fourth" y "Fifth" tiene que gustarte el jazz, por lo menos un poco. En cambio "Six" suele entrarle muy bien a los menos softmachineros.

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Soft Machine: "Third" (1970)
« Respuesta #29 en: 29 de Julio de 2009, 18:00:05 pm »
Hola.
Será por el efecto preAdiemus.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado zappamacias

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17676
  • Agradecimientos: 627
    • Discos Pat
Re: Soft Machine: "Third" (1970)
« Respuesta #30 en: 29 de Julio de 2009, 18:01:45 pm »
 ;D ;D. La verdad es que los riffs típicos de Karl Jenkins (que son muy característicos), le entran bien a los menos jazzeros.

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: Soft Machine: "Third" (1970)
« Respuesta #31 en: 29 de Julio de 2009, 19:32:32 pm »
Yo le reconozco a Jenkins el usar el oboe en un contexto jazzístico y el mantener pinceladas minimalistas en los temas. Es un teclista curioso y un buen compositor, pero el problema es que con él y de manera paulatina todo se vuelve cada vez más blando, a veces hasta extremos exagerados, como esa producción tan excesivamente dulzona de Land Of Cockayne.

A mí me gusta Soft Machine con pasión hasta el año 72 - aunque tengo mis reticencias con el disco 5 -, me gusta mucho el 6, menos el 7 y a partir de Bundles me cuesta reconocer en esos discos a Soft Machine, como ya he comentado en otra parte. Aunque suene muy purista me gustan Soft Machine sobre todo "cuando son más ingleses" y cuando Mike Ratledge todavía está motivado. A partir de 1974... los discos de estudio pse pse... pero claro, hay directos que son cuando menos turbadores.  :temblar:

Nunca he escuchado un disco de Adiemus:hmm:

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Soft Machine: "Third" (1970)
« Respuesta #32 en: 29 de Julio de 2009, 19:38:17 pm »
Nunca he escuchado un disco de Adiemus:hmm:
Hola.
Como disco no lo habrás oído, pero ha sido usado para spots publicitarios hasta la saciedad.
Además, yo escribí preAdiemus, concepto de nuevo cuño que sólo pretende fijar en el tiempo la influencia de Jenkins, antes de Adiemus.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Soft Machine: "Third" (1970)
« Respuesta #33 en: 29 de Julio de 2009, 19:39:38 pm »
Hola.
Es verdad, Jenkins se hizo cada vez más "blando". Más Soft.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado tobor distor

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 4441
  • Agradecimientos: 368
Re: Soft Machine: "Third" (1970)
« Respuesta #34 en: 29 de Julio de 2009, 20:05:31 pm »
Y más machine  :(

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: Soft Machine: "Third" (1970)
« Respuesta #35 en: 29 de Julio de 2009, 20:34:55 pm »
Nunca he escuchado un disco de Adiemus:hmm:
Hola.
Como disco no lo habrás oído, pero ha sido usado para spots publicitarios hasta la saciedad.
Además, yo escribí preAdiemus, concepto de nuevo cuño que sólo pretende fijar en el tiempo la influencia de Jenkins, antes de Adiemus.
Nos leemos.

Sí... si además esa música la daban a todas horas en la radio. Y no me gustaba... sobre todo ese tema que ponían con tantas voces infantiles, a coro... melífluo a tope, grandioso... Yo creo que por eso no lo compré. Pero claro... ahora y por curiosidad me apetecería "darle un tiento".

Desconectado Pantagruel

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 4719
  • Agradecimientos: 293
  • The Mexican Connection
Re: Soft Machine: "Third" (1970)
« Respuesta #36 en: 02 de Agosto de 2009, 21:00:33 pm »
Esta tarde he podido leer la reseña completa y me ha gustado mucho.

Como se ha comentado en la parte de la Biografía, el hecho de que los miembros de Soft Machine vivieran un día a la vez sin preocuparse por el futuro puede explicar en parte el que este disco solo sea una etapa más en la evolución de su música que es tan representativa como la grabación de culaquier concierto de la época. Y esa es la razón por la que tratar de reconstruuir esa evolución solo a través de los discos de estudio sea prácticamente imposible. Tampoco importó mucho al parecer que hubieran firmado para una mayor disquera (CBS viene de Columbia Broadcasting System, o sea que CBS y Columbia en realidad eran la misma compañía trasnacional. Después Sony compró solo la división de música entera), la música siguió cambiando a la misma velocidad.

También es interesante descubrir qué tanto influían en ellos los músicos de Centipede o de Nucleus, o lo que discutíamos el viernes, qué tanto influyó en su música el concierto de Miles Davis en el Festival de Isle of Wright.

 

"Who'll be the Last Clown
To bring the House down?"
Supertramp

Desconectado DarkELP

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 7901
  • Agradecimientos: 583
  • Dos gardenias para tí.
  • Música: Rock y Clásica
Re: Soft Machine: "Third" (1970)
« Respuesta #37 en: 04 de Agosto de 2009, 19:17:56 pm »



          Acabo de leer la reseña, y me ha gustado mucho. A mí, que conozco el disco hace unos tres años -aunque lo compré el año pasado-, me va a servir como una buenísima obra de consulta para conocer como se hicieron algunas partes del disco.

          Lo que me pasa a mí con este disco es curioso. Es más jazzístico (ya sabéis que el Jazz no me gusta) que los dos primeros, y me gusta mucho más. De todas formas, a pesar del sonido de Jazz presente en todo el disco, yo no veo que pierda el sabor de disco de Rock en ningún momento, ni siquiera en los desvaríos de Facelift, que al principio me pareció un timo de canción, y ahora, me encanta. Pienso que ya que no es un disco conceptual, cosa de la que me he enterado por la reseña, y daba igual la ubicación de los temas, hubiese sido muy interesante comenzar el disco con otro tema, porque es cierto que Facelift puede echar para atrás a más de uno, como a mí me pasó al principio.

          Me gusta todo el disco, pero los mejores momentos son los cinco últimos minutos de Moon in June, que me recuerdan algo a los Pink Floyd de la época, y el tema Slightly All The Time.

          Por cierto, yo siempre había pensado que Jimmy Hastings era tío de Pye Hastings, y no hermano.

          Felicidades por la estupenda reseña, David  :buenaaaaasss:.

Proveedores de material discográfico para fiestas mayores, Slade aportan analfabetismo musical, tosquedad interpretativa y falta absoluta de pretensiones intelectuales al rock de los 70.


Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: Soft Machine: "Third" (1970)
« Respuesta #38 en: 04 de Agosto de 2009, 21:49:32 pm »
¡Gracias a los dos! Me alegro de que os haya gustado.  :D

Desconectado Snowgoose

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1782
  • Agradecimientos: 234
  • "La música cambia todo cuanto nos rodea"
Re: Soft Machine: "Third" (1970)
« Respuesta #39 en: 09 de Agosto de 2009, 22:00:15 pm »
¡¡¡¡DIOSSSSS, CARIÑO!!! ¿¡QUÉ HAS HECHO??
Mi opinión sobre el disco no sé si habrá variado después de esta reseña tuya (más que nada porque todavía no lo he vuelto a escuchar  :sonrojado:, creo que me da miedoooooo), pero sobre tí, desde luego que sí.
Qué trabajazo, chico, qué modo de describir. Yo es que no recuerdo para nada que el disco fuera así... bueno, lo que dices que en esos cinco primeros minutos o lo amas o lo odias, eso sí me suena, jeje. También las distintas descripciones sobre lo paranoico del disco (tú no le llamas así, pero vamos, viene a ser eso)... pero luego viene el rey de la información a dar toda clase de detalles ante los que me quedo  :o :o :o :o :o (el emoticono se llama "impresionado", pero en realidad es impresionada, mucho).
Yo no sé si es tu manera de sentir la música (supongo que sí, porque oyéndote hablar es lo mismo, haces que sea capaz de entusiasmarme con cosas que no he oído en mi vida, ni oiré), pero desde luego tengo yo que pillarme ese disco con calma y con tu reseña delante, a ver si soy capaz de sentir lo que tú le ves o, como mínimo, entenderlo.
Pues no te voy a echar más flores, porque aún estoy sobreponiéndome de la impresión, pero vamos... una gran reseña.

PSD 1: Por cierto, aquí siempre ha habido gente que se ha quejado mucho, pero las reseñas las siguen haciendo cuatro...  ;) ;)
PSD 2: A veces odio no vivir en Madrid por perderme las reuniones de los viernes. Estaría mucho más cultivada musicalmente hablando y alguien me prestaría el Third, ¿verdad, David?  :inocente:

"Lo distante no pido ver; un paso me basta"