. Muy bien David. "Third" siempre ha sido, sin duda alguna, mi disco favorito de Soft Machine y lo has tratado como se merecía
. Esta noche haré la revisión de "Fourth", a ver si mañana puedo publicarla.
¡Muchas gracias! Yo diría también que es mi favorito, al menos entre los de estudio. Lo que pasa es que en los discos de archivo hay cada tanque...

Hola.
Muy bien David. Exhaustivo, como era de prever.
Con relación a "The Moon June" sí hay una versión a trío, "trío verdadero" para la BBC y muy bonita. Y supongo que te lo reservaste para tu otro escrito sobre la evolución de los temas.
Aunque Hopper ha escrito canciones él prefería los instrumentales porque penaba que la letra infería un determinado carácter a la pieza, mientras que si permanecía siendo instrumental era más abstracta o abierta. Algo así -escribo de memoria-. Lo que sí está claro es que Ratledge no era compositor de canciones. Pero supongo que es un elemento más en la opción de no ser "vocal" por parte de quien lideraba entonces la banda.
Nos leemos.
Pues gracias también, Carlos.

El problema con el texto sobre la evolución de los temas es que convertía la reseña en algo excesivamente farragoso. Esta mañana me planteaba si meter todo en un mensaje, pero finalmente me decidí por seccionar el material en dos y añadir el resto como apéndice. O
bonus track.

Y ahora tengo la duda de si hacerlo como lo tengo escrito - cada tema recogiendo versiones distintas a lo largo del tiempo - o bien ir cronológicamente narrando la evolución de los temas. Me parece mejor idea lo primero, para no perder de vista lo esencial, que son las piezas.
Se podría colgar ahora, pero igual satura. O bien conforme reseñemos los discos de archivo, pero se solapa un tanto con ellos. Aunque tiene su hilo conductor, claro. O se podría completar con
Somewhere In Soho o
Facelift que no tengo, aunque sí grabaciones de esa época.
