Autor Tema: Soft Machine: "Fourth" (1971)  (Leído 25762 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #25 en: 04 de Agosto de 2009, 14:56:42 pm »
Ya había estado viendo ese video precisamente esta mañana... Qué tíos, cómo tocan. Unos monstruos. Eso sí, el guitarrista es lo que entre los músicos llamamos un 'metenotas'. Pero claro, para gustos hay colores :)

También he visto algún video con Etheridge, que me ha gustado más. Le conocía más como acompañante (excepcional, buenísimo) de Stephane Grappelli. Holdsworth me cansa un poco, y tiene una extraña virtud: consigue que todos los grupos en los que toca suenen como si fuera el mismo.

Me he estado oyendo también algún tema del Elastic Rock de Nucleus, que hacía muchos años que no oía. Muy buenos, y no tan 'siesta' como los recordaba. Eso sí, me suena mucho a Miles Davis de la época In a silent way/Bitches Brew. No sólo la trompeta, también los riffs, las combinaciones tímbricas, el sonido de la guitarra... A mí me parece muy evidente.

Terry Bozzio, Tony Levin y Pat Mastelotto... Aún podrían haber añadido otro bajista, incluso. La verdad es que Levin y Mastelotto me dan un poco de miedo después de el espectáculo de Gouveia. De todos modos, qué combinación más rara ¿no? Habrá que ver...

Hola.
Bozzio y Mastelotto tienen un disco conjunto mucho mejor que el penoso espectáculo de los Stickmen con ese Mastelotto con apariencias de teenager californiano aporreador...
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado Pantagruel

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 4719
  • Agradecimientos: 293
  • The Mexican Connection
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #26 en: 04 de Agosto de 2009, 15:08:17 pm »

El primer minuto es precisamente todo eso por lo que no soy seguidor de Holdsworth. "Notas, notas, notas... ¿y qué?", es lo que me da por pensar. Pensar... porque sentir... ¡nada de nada! Supongo que son formas y cabriolas mentales las que pueden llevar a un disfrute que a mí de momento y como sujeto que no sabe Música se me escapan.

En resumen... Holdsworth "se toca".

Pues es curioso, justo estoy oyendo "Virtualy part 2" y en términos de cantidad de notas las que toca Elton Dean con el saxo no me parece que sean menos que las que toca Holdsworth con la guitarra en el video.

"Who'll be the Last Clown
To bring the House down?"
Supertramp

Desconectado Ángel H. Rodríguez

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1547
  • Agradecimientos: 63
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #27 en: 04 de Agosto de 2009, 15:11:09 pm »
Alguna menos tiene que tocar, aunque sea cuando para para respirar...

Desconectado El Frippy

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2183
  • Agradecimientos: 382
  • Soy un capullo...quiero a Paloma. pero soy gay.
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #28 en: 04 de Agosto de 2009, 15:22:27 pm »

El primer minuto es precisamente todo eso por lo que no soy seguidor de Holdsworth. "Notas, notas, notas... ¿y qué?", es lo que me da por pensar. Pensar... porque sentir... ¡nada de nada! Supongo que son formas y cabriolas mentales las que pueden llevar a un disfrute que a mí de momento y como sujeto que no sabe Música se me escapan.

En resumen... Holdsworth "se toca".

Pues es curioso, justo estoy oyendo "Virtualy part 2" y en términos de cantidad de notas las que toca Elton Dean con el saxo no me parece que sean menos que las que toca Holdsworth con la guitarra en el video.

Efectivamente.Allan lo ha explicado infinidad de veces: "yo quiero (queria)ser sáxofonista".Y se aplica en ello,porque el fraseo es muy semejante.

Alguien se atreve a decir, que Coltrane toca demasiadas notas?.Pues eso.

Desconectado Ángel H. Rodríguez

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1547
  • Agradecimientos: 63
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #29 en: 04 de Agosto de 2009, 15:37:49 pm »
Bueno, es que Coltrane no mete demasiadas notas. Holdsworth toca muy deprisa y mucho rato seguido. Está en las antípodas de un Bill Frisell, por ejemplo, o de un Jim Hall (como guitarrista, quiero decir, no me refiero a la música que hacen). También está en el otro extremo de un Ben Webster, o de un Dexter Gordon, saxofonistas que tocaban como querían pero preferían pensar más cada nota... Insisto, para gustos... Eso sí, encuentro difícil pensar bien cada nota que das tocando a la velocidad que toca Holdsworth.
A mí me gusta cómo toca, que conste, pero no le aguanto un disco entero. Seguramente será más culpa mía que suya.

Desconectado El Frippy

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2183
  • Agradecimientos: 382
  • Soy un capullo...quiero a Paloma. pero soy gay.
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #30 en: 04 de Agosto de 2009, 16:18:08 pm »

A mí me gusta cómo toca, que conste, pero no le aguanto un disco entero. Seguramente será más culpa mía que suya.

Desde luego,es un "notas".Y si encima, muchas veces, está más fuera que dentro (de la armonía,quiero decir),es lógico que provoque rechazo en el oyente.

Eso sí,cuando aparecieron todos los superguitarristas de los 90,él estaba ya de vuelta con su supertécnica.

Desconectado Ángel H. Rodríguez

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1547
  • Agradecimientos: 63
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #31 en: 04 de Agosto de 2009, 17:05:23 pm »
Le ha intentado copiar todo dios, las cosas como son.

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #32 en: 04 de Agosto de 2009, 21:46:00 pm »

El primer minuto es precisamente todo eso por lo que no soy seguidor de Holdsworth. "Notas, notas, notas... ¿y qué?", es lo que me da por pensar. Pensar... porque sentir... ¡nada de nada! Supongo que son formas y cabriolas mentales las que pueden llevar a un disfrute que a mí de momento y como sujeto que no sabe Música se me escapan.

En resumen... Holdsworth "se toca".

Pues es curioso, justo estoy oyendo "Virtualy part 2" y en términos de cantidad de notas las que toca Elton Dean con el saxo no me parece que sean menos que las que toca Holdsworth con la guitarra en el video.


El primer minuto es precisamente todo eso por lo que no soy seguidor de Holdsworth. "Notas, notas, notas... ¿y qué?", es lo que me da por pensar. Pensar... porque sentir... ¡nada de nada! Supongo que son formas y cabriolas mentales las que pueden llevar a un disfrute que a mí de momento y como sujeto que no sabe Música se me escapan.

En resumen... Holdsworth "se toca".

Pues es curioso, justo estoy oyendo "Virtualy part 2" y en términos de cantidad de notas las que toca Elton Dean con el saxo no me parece que sean menos que las que toca Holdsworth con la guitarra en el video.

Efectivamente.Allan lo ha explicado infinidad de veces: "yo quiero (queria)ser sáxofonista".Y se aplica en ello,porque el fraseo es muy semejante.

Alguien se atreve a decir, que Coltrane toca demasiadas notas?.Pues eso.

En mi caso la cuestion esta en que he escuchado a Allan Holdsworth en contextos un tanto distintos y me parece que su discurso suele ser el mismo a lo largo de los años. Su argumento es fundamentalmente empalmar notas seguidas como si fuesen salchichas y da la sensacion de que no hay musica, sino una serie de musicos que estan alrededor de el y bien pueden ser U.K., Tony Williams New Lifetime, Bruford, Soft Machine, Pierre Moerlen´s Gong, Jean-Luc Ponty o en solitario que siempre se movera por registros similares. Es reconocible no solo a base de sonar personal - que es meritorio - sino tambien a base de hacer cosas muy parecidas en todo momento y con independencia de los que le rodean. No es solo eso... sino que en cada momento los demas pueden tocar lo que quieran, que el en ese momento ahi aparecera a la carrera por el mastil.

Yo no creo que podamos decir lo mismo de Coltrane. Es cierto que Holdsworth es una referencia en el mundo de la guitarra electrica, y aparte de la cuestion de la habilidad, fraseo, etc. esta el hecho de que es un guitarra totalmente limpio. A mi me gusta Jimmy Page, pero claro... es "bastante guarro", no por rock, sino por guarro, vaya. Coltrane no solo es una referencia como saxofonista sino como musico visionario, del cual salian ideas una detras de otra. Y es que son muy distintas las etapas con Miles Davis, en Prestige, Atlantic o Impulse. Es mas... no es lo mismo con Miles en el primer quinteto que en el sexteto de Kind Of Blue. Y en el caso de Impulse, no es para nada igual escuchar Coltrane que Ascension. Y trabaja muy distinto con Elvin Jones que con Rashied Ali. Por otra parte, en el directo One Down, One Up de Coltrane con su cuarteto es una barbaridad la capacidad de interaccion que tienen Elvin Jones y John Coltrane. Aunque yo no conozco apenas los discos de Holdsworth a su nombre - solo tengo uno - creo que en los discos en que toca no logra esa capacidad de dialogo con otros musicos de la manera en que lo hacen Coltrane y Elvin Jones. O ambos y McCoy Tyner, por ejemplo.

De las cosas que saque el otro dia escuchando el disco de archivo Drop de Soft Machine, me quede con la "gran clase" - perdon por el termino - de Elton Dean. Esta con un musico con el que comulga totalmente como Phil Howard y con dos musicos a los que conoce bien como son Ratledge y Hopper. Mientras que Phil Howard va totalmente a su aire - y supongo que no es lo mismo "tocar libre" que "tocar por libre" - ves que Elton Dean es capaz de congeniar con todos ellos. Entre tanto Ratledge y Hopper solo pueden tocar el uno con el otro. Digamos que Elton Dean es "mejor conversador" y da juego a todos.

Finalmente... yo veo que Elton Dean no trabaja igual en Soft Machine en septeto que en los distintos cuartetos. Y a su vez distinto que el de In Cahoots o Equipe Out.

Pero claro... al igual que a Elton Dean o a otros de los mencionados, a Holdsworth hay que agradecerle su capacidad para no apoltronarse con un grupo de musicos: se va de todos los grupos echando chispas: Soft Machine, U.K., Bruford...

Coltrane podia tocar muchas notas, pero no lo hacia necesariamente y no siempre con independencia del resto de musicos. Y podia tocar y componer baladas. Temas hermosos en que lo fundamental era la melodia y como cantarla. ¡Naima:D

<a href="http://www.youtube.com/watch?v=p_ywkpVJ624" target="_blank" class="aeva_link bbc_link new_win">http://www.youtube.com/watch?v=p_ywkpVJ624</a>

Desconectado tobor distor

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 4441
  • Agradecimientos: 368
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #33 en: 04 de Agosto de 2009, 22:11:58 pm »
Hola. En el primer disco de Tempest, Holdsworth toca muchísimo más "contenido" de lo que nos tiene acostumbrado. Será que todavía era muy joven, pero desde luego en ese disco se sale el tío.

A mí también me ocurre que a pesar de gustarme mucho su estilo sus excesos llegan a cargarme bastante; sin embargo en este disco, con un enfoque mucho más rock que jazz,  :notworthy:  :notworthy:  :notworthy:

Saludos.

Desconectado Ángel H. Rodríguez

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1547
  • Agradecimientos: 63
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #34 en: 04 de Agosto de 2009, 22:51:44 pm »
A mí como guitarrista, y sin querer compararme ni remotamente con nadie, salvando las gigantescas distancias y eso, me ha pasado una cosa muy curiosa que igual viene a cuento de lo que se habla aquí, y posiblemente me puedan confirmar algunos guitarristas que andan por aquí también: me ha costado mucho menos esfuerzo, con los años, aprender a 'correr' con la guitarra que volver otra vez a tocar despacio. Correr es sólo una cuestión de darle horas y horas, pero una vez sabes tocar deprisa es difícil parar.

Claro que correr como Holdsworth es correr más que nadie, es su marca de fábrica. ¿Quién quiere un Holdsworth que no corre?

Por ejemplo MacLaughlin, que corre un rato también, tiene un montón de discos a finales de los 60 y principios de los 70 en los que toca súper guarro, fallón y distorsionado casi todo el rato (a mí es como más me gusta :) ), por si te cansas de oirle como una ametralladora escala para arriba y escala para abajo, con un fraseo impoluto... Pero es que Allan Holdsworth parece que nació tocando así, nunca le he oido tocando más lento o más torpe... Incluso me suena haberle oído tocando el violín y tocaba igual que la guitarra, hasta con el mismo sonido... No he oido ese disco de Tempest, seguro que es interesante.

Desconectado El Frippy

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2183
  • Agradecimientos: 382
  • Soy un capullo...quiero a Paloma. pero soy gay.
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #35 en: 05 de Agosto de 2009, 13:06:37 pm »
Estoy bastante de acuerdo, con todo lo que apuntais arriba.Somos muchos, los que agradeceríamos que el bueno de Allan bajase las revoluciones y lo hiciese todo un poco más accesible,porque poder, puede.Aunque me temo que va a su bola, y nadie se atreve a decírselo.
Me imagino a un músico que le pide una colaboración rogándole: "porfa,no nos des mucho la brasa, que me arruinas el disco".


Es el caso, de este extracto de rock sinfónico,en el que está mucho más contenido,melódico y hasta diría, emotivo:

(he fundido la intro,un par de solos intermedios y el final).


                            http://rapidshare.com/files/263959563/Infinite_Voyage.mp3.html

Desconectado Ángel H. Rodríguez

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1547
  • Agradecimientos: 63
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #36 en: 05 de Agosto de 2009, 13:32:40 pm »
La verdad es que es magistral, su técnica de ligado alucinante unida al uso que hace de la palanca de vibrato le hacen único, cualquiera que le intente imitar va a parecer torpe en comparación. A veces es un poco plúmbeo, pero aquí por ejemplo se sale. Tiene muy buenas ideas melódicas.
Eso no quita que siempre hace básicamente el mismo tipo de guitarreo, da igual en dónde toque. No es lo que se dice un guitarrista versátil... Supongo que se conforma con haber inventado una forma distinta de tocar la guitarra que todo el mundo intenta copiar y ser uno de los guitarristas más influyentes del planeta :)

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #37 en: 05 de Agosto de 2009, 13:49:01 pm »
Estoy bastante de acuerdo, con todo lo que apuntais arriba.Somos muchos, los que agradeceríamos que el bueno de Allan bajase las revoluciones y lo hiciese todo un poco más accesible,porque poder, puede.Aunque me temo que va a su bola, y nadie se atreve a decírselo.
Me imagino a un músico que le pide una colaboración rogándole: "porfa,no nos des mucho la brasa, que me arruinas el disco".


Es el caso, de este extracto de rock sinfónico,en el que está mucho más contenido,melódico y hasta diría, emotivo:

(he fundido la intro,un par de solos intermedios y el final).


                            http://rapidshare.com/files/263959563/Infinite_Voyage.mp3.html

Pues... gracias Javier, pero... en algunos sentidos no le haces favor a Holdsworth con ese resumen del tema. Me explico: lo he escuchado y me pasa como otras veces con él - aunque aquí intuyes que tiene su corazoncito  ;D -. Lo que sucede es que luego busco información sobre el tema en la red y veo que el original dura más de 23 minutos. Igual al condensar las partes de guitarra el resultado es más exagerado que escuchando todo el tema, en que - imagino - se repartirá ese trabajo a lo largo de todo el tema.

Sí hay una parte de guitarra similar a ésta y a cargo del propio Holdsworth que me emociona de verdad: es una de las partes del tema Enigmatic Ocean del disco de Jean-Luc Ponty de igual título. Pusimos ese disco al volver de Peralta y yo comentaba que ese día debía estar muy enamorado para tocar algo así.  ;D ;D

Desconectado Ángel H. Rodríguez

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1547
  • Agradecimientos: 63
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #38 en: 05 de Agosto de 2009, 14:11:26 pm »
David, el amor no te hace tocar mejor ni con más 'emoción' que, por ejemplo, el que tengas ganas de tomarte una birra o de ir al cuarto de baño. Tienes un bagaje técnico y unas ideas, y eso es lo que hay, y no hay más. El amor no te hace tocar mejor, como no te hace conducir mejor, cocinar mejor o jugar al fútbol mejor.
Sin embargo, a lo mejor el enamorado eras tú y por eso la guitarra de Holdsworth te sonó a música celestial, eso sí lo consigue el amor :)

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #39 en: 05 de Agosto de 2009, 14:18:07 pm »
 ;D ;D ;D Es cierto, es cierto lo que comentas acerca del amor y la creatividad. Yo me refería esa vez en plan de broma a que para tocar tan ¿melancólico? como en ese tema y siendo lo rápido que es él, tenía que haber pasado algo que le hiciese tocar "en plan moñas", por decirlo de alguna manera.

Pero sí es verdad que influye. Gilmour no lo necesita para tener el tacto que tiene a la guitarra, pero yo estoy convencido de que su On An Island no sonaría así de no estar enamorado. Y no es que toque mejor... es que hace que suene de otra manera.  :hmm:

Por otra parte igual compartirás quizá el tema de las drogas: a mí siempre me ha parecido que se sobrevalora el papel de las drogas a la hora de considerar determinadas obras.

Desconectado Ángel H. Rodríguez

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1547
  • Agradecimientos: 63
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #40 en: 05 de Agosto de 2009, 14:38:21 pm »
Bah, yo no creo en eso... Yo creo en el intelecto al 100%. Lo que pasa es que tampoco he probado todas las drogas que existen , así que no sé... Y luego, como cada uno somos diferentes, supongo que a cada uno le afectan diferentemente los cambios químicos que producen las diferentes drogas, habría que saber cual es exáctamente la que te potencia la creatividad, si es que eso es posible. Mi experiencia me dice que con una birra a lo mejor no, pero con dos o tres ya disminuye mi capacidad de reacción; igual no se nota mucho tocando AC/DC, pero yo lo noto haciendo la música que suelo hacer.

No sé, habría que preguntar a los que dicen que sí les ayudan. En mi opinión si tocas drogado te sale una mierda, componer ni te cuento.

Desconectado Ángel H. Rodríguez

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1547
  • Agradecimientos: 63
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #41 en: 05 de Agosto de 2009, 14:46:58 pm »
Oye, me viene a la cabeza Sherlock Holmes, que como todos saben era adicto a la cocaína. Pero cuando se chutaba era cuando no tenía trabajo, para soportar el tedio de la vida, el 'spleen'; cuando le salía curro no tocaba la jeringa para estar a tope xDD
Nadie dice que un cirujano opera mejor drogado.

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #42 en: 05 de Agosto de 2009, 15:13:04 pm »
Oye, me viene a la cabeza Sherlock Holmes, que como todos saben era adicto a la cocaína. Pero cuando se chutaba era cuando no tenía trabajo, para soportar el tedio de la vida, el 'spleen'; cuando le salía curro no tocaba la jeringa para estar a tope xDD
Nadie dice que un cirujano opera mejor drogado.
Hola.
En la ficción, en la ficción... Holmes, que tocaba el violín y tenía nociones de bioquímica, es una creación literaria.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado Ángel H. Rodríguez

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1547
  • Agradecimientos: 63
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #43 en: 05 de Agosto de 2009, 15:23:20 pm »
Sí, claro, en la ficción... Pero en este caso nos vale como ejemplo: cuando te aburres si quieres te vas a tomar copas con los colegas, pero para trabajar mejor sobrio. No hace falta ser médico como Conan Doyle para saber eso ;)

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #44 en: 05 de Agosto de 2009, 15:26:09 pm »
Sí, claro, en la ficción... Pero en este caso nos vale como ejemplo: cuando te aburres si quieres te vas a tomar copas con los colegas, pero para trabajar mejor sobrio. No hace falta ser médico como Conan Doyle para saber eso ;)
Hola.
Conan Doyle odiaba al personaje, más bien la notoriedad del personaje y por eso lo mató. Y por eso, tuvo que resucitarlo.
Una muestra del humor Canterburyiano es el nombre del tema de Dean "Baker's Treat" claro juego de palabras con el domicilio del célebre deductor.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado El Frippy

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2183
  • Agradecimientos: 382
  • Soy un capullo...quiero a Paloma. pero soy gay.
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #45 en: 05 de Agosto de 2009, 15:44:47 pm »
pero para trabajar mejor sobrio.

Efectívamente.Se ha mitificado mucho, el uso de las drogas en la tarea musical.Pues bien,yo digo que sólo sirven para tocar? peor,anularte las ideas sobre la composicion,liquidar la memoria y la concentración, para estafar al público que acude a un concierto........

Os imaginais una filarmónica, en la que el primer violín, coloque un cigarro encendido en la pala,mientras sujeta una litrona entre las piernas,e intenta seguir los aspavientos del director, que acaba de tomarse un "tripi"?

Del "Sexo,drogas y Rock and roll" lo único prioritario es el.........................

Desconectado DarkELP

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 7901
  • Agradecimientos: 583
  • Dos gardenias para tí.
  • Música: Rock y Clásica
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #46 en: 05 de Agosto de 2009, 23:13:35 pm »
pero para trabajar mejor sobrio.

Efectívamente.Se ha mitificado mucho, el uso de las drogas en la tarea musical.Pues bien,yo digo que sólo sirven para tocar? peor,anularte las ideas sobre la composicion,liquidar la memoria y la concentración, para estafar al público que acude a un concierto........

Os imaginais una filarmónica, en la que el primer violín, coloque un cigarro encendido en la pala,mientras sujeta una litrona entre las piernas,e intenta seguir los aspavientos del director, que acaba de tomarse un "tripi"?

Del "Sexo,drogas y Rock and roll" lo único prioritario es el.........................


         ...Rock And Roll, por supuesto  ;)

Proveedores de material discográfico para fiestas mayores, Slade aportan analfabetismo musical, tosquedad interpretativa y falta absoluta de pretensiones intelectuales al rock de los 70.


Desconectado El Frippy

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2183
  • Agradecimientos: 382
  • Soy un capullo...quiero a Paloma. pero soy gay.
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #47 en: 06 de Agosto de 2009, 00:47:23 am »

         ...Rock And Roll, por supuesto  ;)

Bien,pero por qué aparece en tercer lugar?

....porque la lista la hizo Marian Faithful.

Desconectado DarkELP

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 7901
  • Agradecimientos: 583
  • Dos gardenias para tí.
  • Música: Rock y Clásica
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #48 en: 06 de Agosto de 2009, 18:34:27 pm »



     Una buena reseña para un disco al que le tengo miedo y del cual no conozco absolutamente nada.


Proveedores de material discográfico para fiestas mayores, Slade aportan analfabetismo musical, tosquedad interpretativa y falta absoluta de pretensiones intelectuales al rock de los 70.


Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #49 en: 06 de Agosto de 2009, 19:56:10 pm »
Paco, yo creo que no esta tan desligado a Third como para que te pueda horrorizar. Pero bueno... no tiene un nexo tan claro con el rock como es Moon In June, pero si tiene puntos de anclaje con Third sobre todo en piezas como Virtually. En cualquier caso... no recuerdo quien dijo que te gustaria el tema con el que comienza, Teeth, y yo creo que tambien te gustara ese tema.

¡¡DALE SIN MIEDO!!  :D

Por cierto... creo que no se ha comentado que el titulo Teeth proviene de un titulo previo de esa pieza llamado Lying Through His Teeth, lo que quiere decir "El mentia descaradamente".