Autor Tema: Soft Machine: "Fourth" (1971)  (Leído 25990 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Davol

  • Administrador
  • Enganchado a Sinfomusic
  • *********
  • Mensajes: 4830
  • Agradecimientos: 423
    • Sinfomusic
  • Música: Rock sinfónico
Soft Machine: "Fourth" (1971)
« en: 14 de Julio de 2009, 22:04:19 pm »


           Hilo oficial para comentar esta obra de Soft Machine. Su revisión la podéis leer aquí.



Desconectado Boqueroni di Málaga

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 7850
  • Agradecimientos: 270
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #1 en: 29 de Julio de 2009, 10:36:11 am »
 :aplausos: :aplausos: :aplausos:

Joder Fran,menos mal que la has hecho tu. ;D

Por que los temas yo los tenía analizados mas ó menos bien,pero la información adicional que tu aportas,ní de coña.

¡¡Enhorabuena!! :ok:

Desconectado zappamacias

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17676
  • Agradecimientos: 627
    • Discos Pat
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #2 en: 29 de Julio de 2009, 10:42:18 am »
 ;D ;D. ¡Qué bien te ha venido!. No he sido muy muy riguroso, porque la hice anoche y no tengo internet en casa. Esta mañana he consultado aquí alguna duda y he buscado las fotos. Las reseñas o las hago asi de rápido o no las hago nunca, porque como se me pasen las ganas...... ;D

Desconectado Pedro Senogul

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 134
  • Agradecimientos: 27
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #3 en: 29 de Julio de 2009, 14:14:20 pm »

Es el primer disco que escuché de Soft Machine y "Teeth" todavía me parece un temazo que está entre lo mejor que compusieron. Una pena que se marchara Wyatt, pero todavía mantuvieron un nivel buenísimo durante unos cuantos discos (hasta que llegó el plomo de Jenkins)
Recuerdo que hace años cuando iba asiduamente a la piscina solía sonar en mi cabeza una parte de "Virtually" (creo que la tercera) donde Ratdlege tocaba ese órgano con wahwah y Hopper hacía unas líneas abstractas con el bajo metido por el fuzzbox que era perfecto para flotar en el agua, oiga. Mano de santo.
Salud

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #4 en: 29 de Julio de 2009, 15:50:15 pm »
Hola.
Muy bien Zappa. Me gusta.
Yo creo que es un disco que ocupa un lugar intermedio entre los procedimientos del Third y del Fifth.
Es el más "jazzístico británico" de los discos del grupo, sin duda.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado RAMJUR

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6064
  • Agradecimientos: 281
  • ¿Te gusta el Rock and Roll?
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #5 en: 02 de Agosto de 2009, 11:03:44 am »
    :aplausos: Me ha gustado mucho tu reseña, aunque sabes que esta época no es la que mas me guste. Las notas de Wyatt sobre su salida del grupo, son estupendas.
Eres mas raro que un punteo de los Ramones

              

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #6 en: 03 de Agosto de 2009, 00:30:40 am »
A mí también me gusta la reseña, sobre todo porque tiene el acierto de englobar el disco en su contexto, que conocemos por los discos de archivo que han aparecido con el tiempo.  :aplausos: :aplausos:

Yo no conocía las palabras de Wyatt que colocas al final de la entrevista y me parece que son tremendas. "Humillación", "mal divorcio"... yo sabía que en la marcha de Wyatt había mucha frustración pero no sabía que hubiese sido tan cruda. Aunque algo comentó icrp1961 acerca de que Wyatt estuvo más afectado por su salida de Soft Machine que por su accidente.

Dos puntualizaciones:

  • Comentas los tres primeros temas de Backwards. Aunque en el libreto del disco no se comente, se trata de un BBC In Concert que se grabó el 21 de mayo de 1970. Cuneiform no lo añade en el disco y da lugar a confusión.
  • Por otra parte, en el concierto de Amsterdam que aparece en Grides también se tocó Kings And Queens, pero no figura en el disco. Los piratas que hay de esa fecha ¡son de buena calidad! y el libreto no explica que no se incluye el concierto completo.

A mí también me pasaba como a tí: yo tenía esa edición de Sony con los discos Fourth y 5 en un único cd. Hasta hace poco, como sabrás.  ;D ;D ;D Pero a mí siempre me gustó más el primero de los dos.

La cuestión tiene que ver con algo que comentaba Victorio en el hilo de Third y que hablábamos el viernes en la Dortmund: Miles Davis. A veces se menciona la influencia de Miles en discos como Third y yo no pienso que esa influencia sea tan clara. Yo creo que el desarrollo del grupo hasta el cuarto disco es de alguna forma "muy inglés", incluso en sus momentos más jazzísticos. Yo creo que cuando el grupo de verdad muestra la influencia de Miles Davis es en 5. Y es que el uso de los ecos y el piano eléctrico en ese disco sí recuerdan al disco Bitches Brew. Se me ocurre como ejemplo claro el tema M.C. Pero estamos todavía en Fourth. Si algo hay de la música de Davis quizá sea más el trabajo de Teo Macero en In A Silent Way. Yo esto lo veo en cómo trabajan con Facelift en Third. El primer solo de Ratledge se engloba en un riff que se ha cortado de otro momento de Facelift en vivo y se ha copiado dos veces para la toma de estudio. Esto también sucede en Out-Bloody-Rageous, en que las cintas se montan al principio y al final del tema. En Virtually - también de Hopper - usan de nuevo cintas en mitad del tema, como sucedió en Third. Pero tampoco en Fourth yo veo con claridad la música de Davis. Esto se me hace claro en 5, no antes.

En las notas del BBC Radio One In Concert de 1971 Hopper comenta que Ratledge y él estaban "fuertemente influidos por los grupos de Miles Davis en 1970 - todos los grupos totalmente eléctricos de Miles con Keith Jarrett a los teclados y Michael Henderson al bajo - y los lps Jack Johnson y con directos en el Fillmore". Carlos comentaba que lo que les llamó de verdad la atención fue presenciar la actuación de Miles en el festival de la Isla de Wight.

Si recomponemos las fechas relacionadas con Miles Davis, la mayoría son posteriores a las sesiones de Third y sólo la edición de In A Silent Way las antecede.

  • In A Silent Way se edita en julio de 1969.
  • It´s About That Time contiene música grabada en el Fillmore East en marzo de 1970, pero no se editó hasta 2001.
  • Bitches Brew en abril de 1970.
  • El material de Third de Soft Machine se graba en enero, abril y mayo de 1970, aunque el material es generalmente anterior a esas fechas.
  • Black Beauty se graba en el Fillmore en abril de 1970, pero no se edita hasta 1977.
  • El directo Live at Fillmore East con Jarrett y Corea no aporta en cd fecha de edición, pero se grabó en varios días de junio de 1970. Desconozco si se editó ese mismo año o el siguiente.
  • El festival de la Isla de Wight - con Miles Davis - fue en agosto de 1970.

Si lo que les gustaba era el material con Henderson y Jarrett simultáneamente ésto sólo pudo suceder tan pronto como octubre o noviembre de 1970, en que el nuevo grupo de Davis tocó en directo por primera vez. Si hablamos de material editado en lp, entonces ha de ser Live Evil, que contiene - entre otras muchas cosas - música grabada en directo en diciembre de 1970 con esa formación. Pero es que Live Evil no se editó hasta noviembre de 1971, lo que coincidiría con las sesiones de 5, no las de anteriores discos de Soft Machine.

Desconectado zappamacias

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17676
  • Agradecimientos: 627
    • Discos Pat
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #7 en: 03 de Agosto de 2009, 10:42:14 am »
Gracias. La verdad es que se me puede haber olvidado alguna fecha, ya que hice el artículo rápido y mi intención tampoco era nombrar toda la agenda de la formación mientras estuvo unida. Respecto a las influencias de Davis, me es difícil reconocerla en Soft machine, pero la verdad es que no estoy muy familiarizado con la discografia de Miles. Aunque tengo cosas que me gustan mucho, no le he prestado la suficiente atención.

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #8 en: 03 de Agosto de 2009, 12:16:53 pm »
No, ¡si la reseña está muy bien! Es a los libretos de Cuneiform a los que le faltan esos dos datos.  ;D

Ostras, Fran... ¡DALE A MILES DAVIS COMO SI LO FUESEN A PROHIBIRRRRR!  :temblar: Yo creo que en parte del jazz británico se nota su huella. Y joder... ¡con lo que te gusta Ian Carr...!  :D

Pero... con todo... ¿no te parece que algunas cosas de 5 sí pueden recibir influencia del Miles de Bitches Brew:hmm:

Desconectado zappamacias

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17676
  • Agradecimientos: 627
    • Discos Pat
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #9 en: 03 de Agosto de 2009, 12:23:08 pm »
Las influencias de Miles en Nucleus si son más evidente, por lo menos para mí. Miles me gusta y debería centrarme más en él, sobretodo en la época jazzrockera, pero es cuestión de tiempo. Todo llegará. Respecto a sus influencias en el Jazz británico, no dudo que las haya, aunque es verdad que en discos tempranos hechos en Inglaterra (1967-1968) ya hay influencias del rock, por ejemplo en los dos primeros trabajos de Collier. Creo que al igual que ocurre con Coltrane, las influencias de Miles llegan bastante lejos.

Desconectado Ángel H. Rodríguez

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1547
  • Agradecimientos: 63
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #10 en: 03 de Agosto de 2009, 13:33:46 pm »
Qué buenas reseñas hacéis, dan ganas de escuchar esos discos leyéndolas. A mí, cuando era más joven, me interesaba más la etapa pop de Soft Machine, y soportaba hasta la salida de Wyatt del grupo. Mi problema es que me parecía que, cuando dejaron de hacer canciones, intentaban hacer jazz sin saber hacerlo (salvo Elton Dean, y teniendo en cuenta que yo sólo escuchaba los discos 'oficiales' porque no había otros). Ahora veo esos discos, el 3 y el 4, más como una música original que se nutre de elementos variados para obtener un sonido único, que no es jazz aunque tiene obvias influencias, y que luego ha sido imitado frecuentemente por muchas bandas no sólo británicas.

A partir del 4 he oído mucho menos los siguientes discos, y los he oído menos porque cuando me los he puesto me han gustado menos. Van perdiendo garra y repitiendo fórmulas respecto a los anteriores, en mi opinión. Igual debería darles más, pero cuando me los pongo me aburren un poco. Me gusta particularmente 'Chloe and the pirates'.

De todos modos, si tuviera que elegir me quedaría con Soft Machine haciendo pop, ya sea en sus dos primeros discos o colaborando con Syd Barrett o Kevin Ayers. Es en ese contexto que los veo haciendo música más original. 'No good trying' es un buen ejemplo, cada vez que la oigo (con todos sus defectos evidentes) lamento que este grupo de Soft Machine con Syd Barrett no diera más frutos.

Yo no conozco mucho la etapa electrificada de Miles Davis, más allá de Bitches Brew e In a Silent Way, que conozco pero no me entusiasman. Creo ver mucho su influencia (desde mi punto de vista casi de profano) en Nucleus, y también en Soft Machine a partir del 5 o por ahí, creo yo. Yo creo también que es posible que Miles Davis acudiese a algún concierto de Hendrix y Soft Machine y le llamase la atención, se suele comentar que en esa época Miles oía más pop-rock que jazz... Insisto, desde mi punto de vista de ignorante en la materia, sobre todo si comparamos con David Fresno que es una enciclopedia con patas sobre Miles. Parece evidente que los músicos de jazz americanos no estaban sordos a lo que se hacía en Inglaterra en esos años, ahí están por ejemplo los discos de Carla Bley o Michael Mantler, así que no veo descabellado que esa hipotética influencia de Miles Davis sobre Soft Machine pueda ser en realidad recíproca.

Sí que he oído mucho su obra anterior, desde Charlie Parker hasta sus discos con Gil Evans, los dos quintetos, etc. Para mí lo mejor, de escucha obligada, es el noneto Capitol, el que grabó 'The Birth of the Cool'. Y después alguno de los que hizo con la orquesta de Gil Evans, 'Porgy and Bess' quizás... Palabras mayores.

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #11 en: 03 de Agosto de 2009, 16:17:30 pm »
¡Gracias, Ángel!

A finales de los sesenta Miles Davis se comienza a interesar mucho por el rock y el funk. Hay dos precipitantes importantes.

Miles Davis se sentía muy atraído por las ideas que estaba desarrollando Charles Lloyd y no en vano "se quedo" con parte de su base rítmica de 1967: Keith Jarrett y Jack DeJohnette.

Por otra parte juega un papel importante conocer a Betty Mabry, con quien se emparejaría. Ella conocía a Jimi Hendrix, con quien también mantuvo relaciones durante un tiempo. Curiosamente Mademoiselle Mabry del disco Filles de Killimanjaro - grabada en septiembre de 1968, para situarnos - esta dedicada a ella y en algunos momentos tiene un aroma similar a The Wind Cries Mary a la vez que pudo estar arreglada por Gil Evans. No es casualidad: a Miles Davis le encantaba Hendrix, como también le encantaban James Brown y Sly And The Family Stone. Estamos a finales de los 60, cambios sociales, reivindicaciones raciales - Martin Luther King había muerto en abril de 1968 -... Miles estaba muy concienciado en ese sentido. Pero la escucha de su música por sesiones muestra que ello fue un proceso gradual, sin un punto de arranque fijo. Su "electrificación" no fue algo brusco, limitado a la instrumentación ni forzado. La música sufría una continua metamorfosis a la que el pareció asistir mas que provocar conscientemente y de manera oportunista.

No se si Miles conocía la obra de Soft Machine pero... Ángel, yo estoy de acuerdo contigo en que a partir del disco 5 es donde se encuentra mas marca de Miles en Soft Machine. Yo también disfruto mucho mas de los "Soft Machine pop" que de los "Soft Machine del 5 y siguientes". Pero ¡ay! Yo disfruto con verdadera pasión la época comprendida entre Volume Two y la salida de Elton Dean. No la entiendo como jazz rock, la verdad. Y es que no me gusta nada ese termino, además. Yo también veo la influencia de Miles Davis en las pocas cosas de Nucleus que conozco, como por ejemplo el disco We´ll Talk About It Later.

Bueno… ¡es que Birth Of The Cool y Porgy And Bess son una maravilla! Gil Evans estaba muy presente también en el noneto de Birth Of The Cool. Como en el caso que he comentado: también en Filles de Killimanjaro, aunque no se le acredite. Gil Evans es muy importante en la carrera de Miles Davis.

Desconectado Ángel H. Rodríguez

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1547
  • Agradecimientos: 63
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #12 en: 03 de Agosto de 2009, 18:40:21 pm »
Yo también disfruto ahora mucho más el 3 y el 4 que antes. 'Teeth' es una burrada, uno de sus mejores temas. Y bueno, después de todo también está 'Moon in june'...

Una cosa que no se explica, desde el punto de vista musical, es la expulsión de Wyatt: ese grupo nunca volvió a sonar igual. Algo muy fuerte tuvo que pasar por ahí, porque independientemente de la afición a la bebida de Wyatt y de su preferencia por las canciones pop (aunque luego él mismo se contradecía con sus proyectos, como su primer disco o el primero de Matching Mole, en dónde hay poco de canciones convencionales), ambas cosas que él mismo ha reconocido muchas veces, las grabaciones tanto en directo como en estudio atestiguan que el grupo sonaba como un cañón, y en gran medida por lo extraordinario del batería. No se puede dejar de relacionar la salida de Wyatt con la inmediata 'relajación' en la música del grupo. Claro, que también llegó Karl Jenkins, que ayuda lo suyo a inducir al sueño...

Creo que, aún siendo un disco irregular, Fourth es el último gran disco de Soft Machine.

Yo tuve 'Elastic Rock' de Nucleus. No sólo parecían influenciados por Miles Davis, es que además el guitarrista (Chris Spedding) parece que toca intentando parecerse a McLaughlin en esa época, en los discos de Miles, 'Extrapolation', ese estilo, y acentúa aún más la sensación de influencia. Aunque a decir verdad también se me asemejaban algo a Soft Machine, en versión siesta...

Desconectado zappamacias

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17676
  • Agradecimientos: 627
    • Discos Pat
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #13 en: 03 de Agosto de 2009, 18:48:05 pm »
 ;D ;D. Eres de sueño fácil Angel  ;D. A mi me sigue gustando mucho los Soft Machine posteriores a "Fourth", incluyendo su etapa "guitarrera". Jenkins me gusta mucho tanto componiendo como intérpretando, tanto en Soft Machine, Nucleus o con Graham Collier. Por otro lado, para mí las influencias de Davis en Nucleus están presente, sobretodo, en la forma de tocar la trompeta de Carr. Curiosamente, Spedding, al que tengo tocando en casi 20 discos de jazz británico desde 1969 hasta 1973, nunca se interesó por el jazz en sus discos en solitario (por lo menos en los que yo he escuchado), lo que aumenta la sensación de que sencillamente actuaba como músico de sesión.

Desconectado tobor distor

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 4441
  • Agradecimientos: 368
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #14 en: 03 de Agosto de 2009, 18:49:27 pm »
Yo creo que la influencia de Miles Davis en esta gente no es nada comparada con la de las drogas  ;D  ;D  ;D

Desconectado zappamacias

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17676
  • Agradecimientos: 627
    • Discos Pat
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #15 en: 03 de Agosto de 2009, 18:51:49 pm »
 ;D. Seguramente, en una juerga conjunta, Wyatt forzaría a alguno de sus compañeros a hacer con él algo impropio, y claro, eso luego  deja secuelas a la hora de volver a tocar juntos  ;D ;D

Desconectado Ángel H. Rodríguez

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1547
  • Agradecimientos: 63
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #16 en: 03 de Agosto de 2009, 19:01:12 pm »
Pues sí, y a medida que me hago más mayor, más tendencia al sueño: no aguanto las películas enteras por la noche, me quedo frito, y como tengo la costumbre de leer cuando me voy a la cama, llevo como dos semanas releyendo la misma página de un libro de Umberto Eco en el que me he metido... Puede ser que la culpa sea también del nivel de las películas que ponen en la tele, y a lo mejor incluso Eco se pone espeso alguna vez...
Eso sí, si alguna vez sufro de insomnio, tengo a mano el remedio, y si no funciona del todo no tengo más que añadirle unos minutos de 'Adiemus' de Karl Jenkins y mano de santo, a dormir como un bendito :)

Si tú me dices que los discos de Soft Machine a partir del 5 son muy buenos, me los escucharé con más atención, seguro que algo me he perdido... Sólo he escuchado el Elastic Rock de Nucleus, que creo que es el primero ¿no? Por otra parte, a pesar de ser más bien de tipo contemplativo, me gusta mucho ese disco. No creas que porque sea un poco lento me gusta menos, uno de mis discos favoritos es el Kites de Jade Warrior, y esos sí que despiertan pocas veces...

Desconectado zappamacias

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17676
  • Agradecimientos: 627
    • Discos Pat
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #17 en: 03 de Agosto de 2009, 19:17:13 pm »
Lo que le pasa a la música de Soft Machine a partir de 1972 es ,sencillamente, que es menos original. Eso sí, la fuerza que desprenden en los directos de la etapa Holdsworth-Etheridge es impresionante. Con la época Island de Jade Warrior.....uffff, demasiado tranqui  ;D

Desconectado Ángel H. Rodríguez

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1547
  • Agradecimientos: 63
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #18 en: 03 de Agosto de 2009, 19:29:02 pm »
Me voy a dar una fiesta de Soft Machine after-Wyatt, a ver... Eso es posiblemente lo que hace que me gusten menos, que me parece música menos original. Pero tienen ráfagas por ahí...

Kites tiene una producción acojonante y el guitarrista es de lo mejor para mi gusto (y muy ignorado). Los otros de esa etapa me gustan, aunque no tanto; pero ese es un discazo, aunque vayan un poco empanaos. Muy original también, en su época.

Desconectado El Frippy

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2183
  • Agradecimientos: 382
  • Soy un capullo...quiero a Paloma. pero soy gay.
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #19 en: 04 de Agosto de 2009, 11:59:52 am »
Lo que le pasa a la música de Soft Machine a partir de 1972 es ,sencillamente, que es menos original. Eso sí, la fuerza que desprenden en los directos de la etapa Holdsworth-Etheridge es impresionante. Con la época Island de Jade Warrior.....uffff, demasiado tranqui  ;D

<a href="http://www.youtube.com/watch?v=jIC-nJRcgeU&amp;feature=related" target="_blank" class="aeva_link bbc_link new_win">http://www.youtube.com/watch?v=jIC-nJRcgeU&amp;feature=related</a>

Desconectado zappamacias

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17676
  • Agradecimientos: 627
    • Discos Pat
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #20 en: 04 de Agosto de 2009, 12:07:01 pm »
 ;D. ¡Vaya panda de cabrones!.¡Qué forma de tocar!

Desconectado zappamacias

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17676
  • Agradecimientos: 627
    • Discos Pat
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #21 en: 04 de Agosto de 2009, 12:16:53 pm »
¿Sabes que el año que viene Holdsworth comienza una gira en formación de cuarteto con Terry Bozzio, Tony Levin y Pat Mastelotto:o :o. En abril estarán por Europa.

Desconectado Ángel H. Rodríguez

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1547
  • Agradecimientos: 63
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #22 en: 04 de Agosto de 2009, 12:40:48 pm »
Ya había estado viendo ese video precisamente esta mañana... Qué tíos, cómo tocan. Unos monstruos. Eso sí, el guitarrista es lo que entre los músicos llamamos un 'metenotas'. Pero claro, para gustos hay colores :)

También he visto algún video con Etheridge, que me ha gustado más. Le conocía más como acompañante (excepcional, buenísimo) de Stephane Grappelli. Holdsworth me cansa un poco, y tiene una extraña virtud: consigue que todos los grupos en los que toca suenen como si fuera el mismo.

Me he estado oyendo también algún tema del Elastic Rock de Nucleus, que hacía muchos años que no oía. Muy buenos, y no tan 'siesta' como los recordaba. Eso sí, me suena mucho a Miles Davis de la época In a silent way/Bitches Brew. No sólo la trompeta, también los riffs, las combinaciones tímbricas, el sonido de la guitarra... A mí me parece muy evidente.

Terry Bozzio, Tony Levin y Pat Mastelotto... Aún podrían haber añadido otro bajista, incluso. La verdad es que Levin y Mastelotto me dan un poco de miedo después de el espectáculo de Gouveia. De todos modos, qué combinación más rara ¿no? Habrá que ver...

Desconectado zappamacias

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17676
  • Agradecimientos: 627
    • Discos Pat
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #23 en: 04 de Agosto de 2009, 12:42:36 pm »
 ;D ;D. Sí, a mí también me acojonan, pero quizás la combinación sea curiosa.

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: Soft Machine: "Fourth" (1971)
« Respuesta #24 en: 04 de Agosto de 2009, 14:07:26 pm »
Lo que le pasa a la música de Soft Machine a partir de 1972 es ,sencillamente, que es menos original. Eso sí, la fuerza que desprenden en los directos de la etapa Holdsworth-Etheridge es impresionante. Con la época Island de Jade Warrior.....uffff, demasiado tranqui  ;D

<a href="http://www.youtube.com/watch?v=jIC-nJRcgeU&amp;feature=related" target="_blank" class="aeva_link bbc_link new_win">http://www.youtube.com/watch?v=jIC-nJRcgeU&amp;feature=related</a>


El primer minuto es precisamente todo eso por lo que no soy seguidor de Holdsworth. "Notas, notas, notas... ¿y qué?", es lo que me da por pensar. Pensar... porque sentir... ¡nada de nada! Supongo que son formas y cabriolas mentales las que pueden llevar a un disfrute que a mí de momento y como sujeto que no sabe Música se me escapan.

En resumen... Holdsworth "se toca".