A mí también me gusta la reseña, sobre todo porque tiene el acierto de englobar el disco en su contexto, que conocemos por los discos de archivo que han aparecido con el tiempo.

Yo no conocía las palabras de
Wyatt que colocas al final de la entrevista y me parece que son tremendas. "Humillación", "mal divorcio"... yo sabía que en la marcha de
Wyatt había mucha frustración pero no sabía que hubiese sido tan cruda. Aunque algo comentó icrp1961 acerca de que
Wyatt estuvo más afectado por su salida de
Soft Machine que por su accidente.
Dos puntualizaciones:
- Comentas los tres primeros temas de Backwards. Aunque en el libreto del disco no se comente, se trata de un BBC In Concert que se grabó el 21 de mayo de 1970. Cuneiform no lo añade en el disco y da lugar a confusión.
- Por otra parte, en el concierto de Amsterdam que aparece en Grides también se tocó Kings And Queens, pero no figura en el disco. Los piratas que hay de esa fecha ¡son de buena calidad! y el libreto no explica que no se incluye el concierto completo.
A mí también me pasaba como a tí: yo tenía esa edición de Sony con los discos
Fourth y
5 en un único cd. Hasta hace poco, como sabrás.

Pero a mí siempre me gustó más el primero de los dos.
La cuestión tiene que ver con algo que comentaba Victorio en el hilo de
Third y que hablábamos el viernes en la Dortmund:
Miles Davis. A veces se menciona la influencia de
Miles en discos como
Third y yo no pienso que esa influencia sea tan clara. Yo creo que el desarrollo del grupo hasta el cuarto disco es de alguna forma "muy inglés", incluso en sus momentos más jazzísticos. Yo creo que cuando el grupo de verdad muestra la influencia de
Miles Davis es en
5. Y es que el uso de los ecos y el piano eléctrico en ese disco sí recuerdan al disco
Bitches Brew. Se me ocurre como ejemplo claro el tema
M.C. Pero estamos todavía en
Fourth. Si algo hay de la música de Davis quizá sea más el trabajo de
Teo Macero en
In A Silent Way. Yo esto lo veo en cómo trabajan con
Facelift en
Third. El primer solo de
Ratledge se engloba en un
riff que se ha cortado de otro momento de
Facelift en vivo y se ha copiado dos veces para la toma de estudio. Esto también sucede en
Out-Bloody-Rageous, en que las cintas se montan al principio y al final del tema. En
Virtually - también de
Hopper - usan de nuevo cintas en mitad del tema, como sucedió en
Third. Pero tampoco en
Fourth yo veo con claridad la música de
Davis. Esto se me hace claro en
5, no antes.
En las notas del
BBC Radio One In Concert de 1971
Hopper comenta que
Ratledge y él estaban
"fuertemente influidos por los grupos de Miles Davis en 1970 - todos los grupos totalmente eléctricos de Miles con Keith Jarrett a los teclados y Michael Henderson al bajo - y los lps Jack Johnson y con directos en el Fillmore". Carlos comentaba que lo que les llamó de verdad la atención fue presenciar la actuación de
Miles en el festival de la
Isla de Wight.
Si recomponemos las fechas relacionadas con
Miles Davis, la mayoría son posteriores a las sesiones de
Third y sólo la edición de
In A Silent Way las antecede.
- In A Silent Way se edita en julio de 1969.
- It´s About That Time contiene música grabada en el Fillmore East en marzo de 1970, pero no se editó hasta 2001.
- Bitches Brew en abril de 1970.
- El material de Third de Soft Machine se graba en enero, abril y mayo de 1970, aunque el material es generalmente anterior a esas fechas.
- Black Beauty se graba en el Fillmore en abril de 1970, pero no se edita hasta 1977.
- El directo Live at Fillmore East con Jarrett y Corea no aporta en cd fecha de edición, pero se grabó en varios días de junio de 1970. Desconozco si se editó ese mismo año o el siguiente.
- El festival de la Isla de Wight - con Miles Davis - fue en agosto de 1970.
Si lo que les gustaba era el material con
Henderson y
Jarrett simultáneamente ésto sólo pudo suceder tan pronto como octubre o noviembre de 1970, en que el nuevo grupo de
Davis tocó en directo por primera vez. Si hablamos de material editado en lp, entonces ha de ser
Live Evil, que contiene - entre otras muchas cosas - música grabada en directo en
diciembre de 1970 con esa formación. Pero es que
Live Evil no se editó hasta
noviembre de 1971, lo que coincidiría con las sesiones de
5, no las de anteriores discos de
Soft Machine.