De camino al curro y de vuelta a casa...
Soft Machine - Alive and Well: Recorded In Paris (1978; reed. 2010)
He escuchado un disco por trayecto y me gusta más el cd extra que el cd con el disco tal cual se editó. Me parece que el disco tal cual tiene varios problemas. Es un directo raro, la verdad. Cuando lo escuché me sonó poco a directo y luego supe que estaba "trucado". En ese sentido es "más directo" el segundo disco, yo creo.
Uno de los problemas del disco es extensible a otras obras del grupo capitaneadas por
Karl Jenkins. Inicialmente puedes decir que
Soft Machine era un grupo totalmente único, pero da la sensación de que en 1978 ya había otras bandas que sonaban similar a
Soft Machine, en muchos casos anteriores.
Por otra parte en mi caso fue la primera vez que escuché
Soft Space pues desconocía en ese momento el
single. David y Carlos comentaban el tema de los prejuicios en relación con algunos temas a la hora de no disfrutarlos, pero a mí me parece que es un tema que independientemente de que no me guste - no me gusta - queda mal al final del disco, como un pegote. No ayuda que sea tan poco original. Como señalan ambos es un corte que remite al
I Feel Love de
Donna Summer, pero para mi gusto no tiene la misma gracia. Quizá habría sido más sensato lo que hizo
Mike Oldfield con
Guilty: editarlo aparte en un maxi 12", en dos versiones. ¿Os imaginais que ese corte cerrase
Incantations? Porque si se trata de que son de la misma época... entonces tienes el 7", con
Guilty en la cara a y un extracto de
Incantations en la b. Pero... añadir
Soft Space al final del disco da una idea de "relleno", algo que cuadra con el hecho de que se estropeasen las cintas y hubiese que "apañar el disco" en un estudio.