Soft Machine – Grides (Cd + DVD)
Lo que aquí tenemos son pues un cd y un dvd editados en 2006 por
Cuneiform que de entrada cuentan con una calidad sonora y de imagen sobresalientes, como uno puede esperar de dicho sello. El libreto es desplegable y aunque resulta menos ameno que los de otros discos de archivo la información que contiene es rigurosa y muy oportuna. Tanto el cd como el dvd cuentan con la formación siguiente:
Elton Dean: Saxo alto, saxello, piano eléctrico
Hugh Hopper: Bajo eléctrico
Mike Ratledge: Piano eléctrico, órgano
Robert Wyatt: Batería, voz
Pero entre ambas citas transcurren 5 meses y se trata de distintas localizaciones.
El
cd se grabó durante una actuación el
25 de Octubre de 1970 en el
Concertgebouw de
Amsterdam y contiene los temas:
1. Facelift (Hopper) (6:59)
2. Virtually (Hopper) (15:34)
3. Out-Bloody-Rageous (Ratledge) (8:12)
4. Neo-Caliban Grides (Dean) (10:12)
5. Teeth (Ratledge) (8:03)
6. Slightly All The Time (Ratledge) (10:34)
7. Eamonn Andrews (Ratledge) (1:36)
8. Esther's Nose Job (Ratledge) (11:22)
9. Slightly All The Time / Noisette (Ratledge / Hopper) (6:43)
La duración es de 79:12.
Amsterdam ConcertgebouwEn cambio el
dvd se grabo el
23 de Marzo de 1971 en los estudios de televisión de
Radio Bremen, Alemania.
1. Neo-Caliban Grides (5:16)
2. Out-Bloody-Rageous (6:57)
3. Robert Wyatt's Vocal Improvisation (2:22)
4. Eamonn Andrews (1:36)
5. All White (4:25)
Estas imágenes duran 20:36, elevando el total de música de este titulo a casi una hora y cuarenta minutos.
El cd
A primeras uno puede pensar que el cd resulta redundante debido a la cantidad ingente de discos de archivo que existían ya cuando este se edito, pero realmente no es así. Cada formación de
Soft Machine y también cada época de una determinada formación tuvo sus peculiaridades. Entre
Live At The Proms (agosto de 1970) y los discos
Virtually y
Soft Machine & Heavy Friends (marzo de 1971) hay más de seis meses en que hubo cambios marcados que son patentes aquí pues esta grabación es de octubre de 1970.
Así, en
agosto de 1970 Soft Machine había tocado en
The Proms ¡y pocos días antes en Lloret de Mar!
Robert Wyatt grabo
End Of An Ear, disco que abre su discográfica en solitario y en el que un asterisco en su nombre nos lleva a la frase:
"Out of work pop-singer" ("cantante pop sin empleo").

Robert Wyatt - End Of An Ear; Soft Machine - Live At The Proms 1970Entre
septiembre y
diciembre de 1970 nuestros
Soft Machine solo dieron 9 conciertos entre los que se cuentan tres actuaciones en Holanda, siendo la de este cd la tercera. El grupo había reducido el numero de apariciones en vivo de cara a escribir nuevo material y esta actuación –
25 de octubre - cae justo entre medias de las sesiones de grabación, que tuvieron lugar entre los días
13-16 y
27-28 de octubre y los días
9 y
16-18 de noviembre. El cd recoge 79 de los 85 minutos de la actuación, que siguió a dos conciertos en Eindhoven y Rotterdam con los que tanto el grupo como la crítica estaban bastante descontentos.
Se abre el cd con
Facelift (6:59), que dura tan sólo siete minutos organizados alrededor del solo de órgano de
Mike Ratledge. Curiosamente las versiones más largas de
Facelift eran las que se tocaban antes de editarse
Third. Sigue
Virtually (15:34), un tema nuevo escrito por
Hugh Hopper: practicamente todas sus partes se esbozan en esta presentación, aunque sea más breve. De todas formas es el segundo tema del repertorio, por lo que resulta muy aparente. El cd continúa con
Out-Bloody-Rageous, condensada a poco más de 8 minutos al no presentar las cintas del comienzo y el final. Esa es la razón más importante por la que siempre fue más corta en directo que en
Third. Salvo en el concierto de
The Proms en agosto - en que las conservó como introducción - siempre se suprimían.
Neo-Caliban Grides (10:12) es también una nueva pieza y cuenta con la peculiaridad de que siendo un tema muy improvisado - salvo el
riff inicial - en esta toma contiene un fragmento escrito. Anticipa el trabajo de
Elton Dean con su grupo
Just Us, cuyo primer trabajo se grabara en
mayo de 1971. El final de esta pieza coincidía con el final del primer
set de la actuación. Dado que los aplausos han sido eliminados parcialmente entramos enseguida en
Teeth y se pierde la estructura de
primer set - segundo set - bis que caracterizaba a los directos del grupo.
Elton Dean, Mike Ratledge, Robert Wyatt y Hugh Hopper Teeth (8:03) se toca en una versión muy primigenia. Faltan algunas partes de la composición definitiva, que sería al menos un minuto más larga que en este concierto y no se grabó hasta tres semanas después (
16-18 de noviembre de 1970). En cualquier caso abre aquí el segundo
set de la actuación del grupo, es decir, si tenemos en cuenta el lugar que ocupa y el lugar en que han aparecido
Virtually y
Neo-Caliban Grides podemos decir que
Soft Machine otorgaba un puesto importante en el concierto al nuevo material, que además era interpretado de manera impetuosa, pese a los problemas que el grupo pudiese tener. Se llega a
Slightly All The Time (10:34) tras un puente desde
Teeth y frente a otras versiones disponibles no se sigue inmediatamente de
Mousetrap sino de un breve
Eamonn Andrews (1:36). De seguir el repertorio de la actuación el cd debería continuar con la entonces inédita
Kings And Queens, pero prosigue con
Esther´s Nose Job (11:22), que incluye a
Pigling Bland y tras la cual aparecen
Mousetrap y
Noisette (6:43). Inexplicablemente
Mousetrap y [/i]Pigling Bland[/i] no figuran en el listado, pero están. A la inversa,
Slightly All The Time figura dos veces pero la segunda es realmente
Mousetrap. Así, en este concierto la segunda cara de
Third se fragmentó eliminando
Backwards e insertando varios temas en
Slightly All The Time. Pese a que la grabación del disco
4 no estaba aún finalizada ya hay en este concierto material del disco
5, la mencionada
Pigling Bland.

Soft Machine 4 y 5En este momento de la evolución de
Soft Machine se ha procedido a la retirada total de temas vocales.
Hibou, Anemone and Bear queda fuera del repertorio y si bien permanece
Esther´s Nose Job, lo hace en forma instrumental. Se revisa material de
Third (editado cuatro meses antes) y se presenta música inédita que incluye aportes de todos los músicos salvo
Robert Wyatt.
Elton Dean aporta una pieza pero el resto del material del concierto es de
Ratledge y
Hopper. El grupo asoma su cabeza a territorios del
free jazz británico en el tema de
Elton Dean que se ha comentado. El otro extremo del espectro que el grupo abarca en la actuación reside en
Esther´s Nose Job, el material más antiguo del concierto (su maqueta se grabó en
enero de 1969, aunque ya se tocaba en directo en
noviembre de 1968; ambas tomas se conservan en discos de archivo). No debe extrañar: solo han pasado cinco meses desde las sesiones de
Third, alrededor del cual pivota este disco. Su material en cambio no era ya mayoritario en esta época, algo que no puede no deducirse de este disco de archivo, pues se ha eliminado
Kings And Queens, compuesta por
Hugh Hopper.
La nueva estética del grupo ya se anunció con
Esther´s Nose Job y aquí se recoge el auge de dicha estética con
Third y la evolución con respecto a él que supone
Fourth, consolidando la eliminación del material vocal y la intuición del futuro al tocar una pieza muy libre cuyo motivo es aportado por
Elton Dean. En verano habían dado pocos conciertos y las nuevas piezas compuestas comienzan a rodar aquí, ante el público y de manera simultánea a la grabación de lo que hoy conocemos como
4.
El DVD
Esta actuación contaba con un vídeo pero había sido editado para las emisiones en televisión: se eliminaban
Neo-Caliban Grides y parte de
Out-Bloody-Rageous. Gracias al dvd contenido en
Grides podemos contar con el vídeo completo. Recoge casi 20 minutos de
Soft Machine también como cuarteto pero cinco meses más tarde en
Bremen:
23 de Marzo de 1971. ¡Antes echaban estas cosas en la TV! Hay que verlo, hay que verlo... no es cualquier cosa. ¡Vaya brutalidad que es ver
Out-Bloody-Rageous en directo! Y siguen avanzando: tenemos
All White pero con
Wyatt a la batería. Pero vamos a dejar solamente las imágenes: esta etapa se recoge de manera más exhaustiva en los discos de archivo que irán a continuación.