¡Muy buena reseña, ubik! Aparte de los comentarios del disco me parece buena idea que hayas comentado otros experimentos dentro del rock con una orquesta. No había reparado en las esperas entre grupo y orquesta que comentas.
Me gusta mucho este disco. Lo cierto es que a diferencia de los casos de Deep Purple y The Moody Blues, en Caravan este experimento no tuvo continuidad. Por eso es una buena idea que comentases el disco según su edición original en vinilo, porque se centra en los temas de grupo y orquesta. El disco no refleja una etapa concreta del grupo sino un concierto determinado. No es un disco en directo más pues no recoge éxitos hasta el momento y tres de sus temas son nuevos y compuestos para la ocasión.
Me ha parecido oportuno escribir aquí algunos datos que aparecen en el
remaster del disco. En primer lugar me parece llamativo que la idea no partiera de ellos sino que de hecho les tocó sufrirla. Con el disco
For Girls Who Grow Plump In The Night conocen a
Martyn Ford trabajando en el tema
A Hunting We Shall Go. A Martyn Ford se le ocurre organizar un concierto con una orquesta. El
manager Terry King y el productor David Hitchcock estuvieron de acuerdo y el proyecto comenzó a tomar forma.
El problema, como ha comentado ubik, es que se hizo todo de manera muy apresurada. Se eligió una fecha de octubre, el mismo mes en que se había editado
For Girls Who Grow Plump In The Night. Pye Hastings comenta que se le comunicó el plan así como la necesidad de dos temas nuevos para el concierto con sólo dos semanas de tiempo. Los temas nuevos fueron
Mirror For The Day y
Virgin On The Ridiculous. En el disco y antes del primero de estos temas Hastings comenta que lo han terminado "hace unas horas" y tuvo que leer las letras en un atril.
Al parecer tan sólo dispusieron de dos sesiones de cuatro horas con la orquesta para ensayar. Richard Coughlan comenta que uno de los mayores problemas del disco es la falta de espontaneidad que apareció al tener que acompasarse con la orquesta.
Por mi parte creo que hay que recordar a
Simon Jeffes, fallecido hace once años y artífice de la entrañable
Penguin Cafe Orchestra. En este disco es el arreglista de los temas y el compositor de la "
Introduction" al disco en el vinilo original.
Lo curioso es cómo pese a las circunstancias y a la opinión de sus protagonistas los aficionados respondemos favorablemente a este disco. ¡A mí me gusta mucho! ¡Ah! Y también soy de los que compró el
Caravan Dos, con este disco y
Waterloo Lily.
