Autor Tema: Post-Rock/Math Rock  (Leído 23688 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado irreversible

  • Explorando Sinfomusic
  • **
  • Mensajes: 97
  • Agradecimientos: 13
Re: Post-Rock/Math Rock
« Respuesta #25 en: 25 de Septiembre de 2008, 17:45:20 pm »
Hola Carlos, magníficas aportaciones :aplausos:

Yo vi en su día en directo a 12Twelve y me parecieron muy interesantes. Luego hablamos con ellos y hasta le dimos (de aquella) una copia del Tránsitos. En su día, toqué también una vez en Valencia junto a un grupo muy sugerente que se llama La Muñeca de Sal; iban por una línea similar (crescendos instrumentales y refuerzo del componente atmosférico). Es muy posible que incluso a Manta Ray les hayan metido alguna vez en este saco también.

Yo tb estuve, junto a Pedro, en el concierto del GY!BE y fue increíble, aunque tuve los oídos taponados durante casi tres días (imaginaos el volumen brutal al que llegaron).

:adios:

Hola Edu!

A La Muñeca de Sal les perdí la pista tras El objeto inexistente, y fue una pena porque en aquel disco se notaba que estaban puliendo a las mil maravillas su estilo. También conocía su ep anterior, Marina, que estaba realmente bien. No sé qué fue de ellos ni de Camping, otra banda catalana (creo) similar que tenía unos directos muy potentes. Como decía al inicio del hilo, este tipo de grupos si que podrían haber encajado en un movimiento homogéneo

Ya que han sido mentados, recomiendo dos buenos discos:

La muñeca de Sal - El Objeto inexistente (everlasting, 2002)



Camping - photo phinish (astro, 2003)






Desconectado irreversible

  • Explorando Sinfomusic
  • **
  • Mensajes: 97
  • Agradecimientos: 13
Re: Post-Rock/Math Rock
« Respuesta #26 en: 26 de Septiembre de 2008, 11:41:44 am »
A ROOM WITH A VIEW

Tuve la suerte de verlos tres veces en directo y todavía sigo arrepintiéndome profundamente de no haberlos visto más cuando, ciertamente, si tuve la posibilidad. Empezaban a apostar por temas mucho más elaborados y retorcidos, sus directos y su universo sorono impactó y perduró en la memoria de aquellos que se acercaron a sus conciertos pero, fruto del desencanto y el pasotismo que manifestaban abiertamente, se separaron poco tiempo después. Este cuarteto madrileño formado allá por 1997, influenciados por Fugazi y la rama más contundente de Dischord, publicó sus primeras demos, un ep, splits, colaboraciones en recopilatorios, etc sujetos a ese sonido característico de la cantera que florecía por aquel entonces en el seno del sello catalán Bcore: hardcore, post-hardcore y emo. En 1999 publican con su propio sello, Heart in Hand -el que también alumbraría el primer trabajo de Standstill-, el álbum Addiction of Duplicities. Este disco se diferenciaría ya de sus inicios y del saco de grupos en el que les incluían, marcando el paso de transición definitivo hacia el estilo tan personal que recogió su siguiente trabajo. Ya por entoces se percibía su gusto por el drum n' bass, tendencia al minimalismo y guiños jazzeros y cierta empatía con los grupos catalogados de post-rock que surgían en ese momento.



David Fernández (batería)
David Jiménez (bajo)
Conrado Isasa (guitarra)
José Mª de Miguel (guitarra y voz)

Una gran canción que da buena cuenta de esta evolución: curtains

Sin embargo, la supervivencia de A Room With A View se sostenía sobre un hilo muy fino. Las incompatibilidades internas y un desencanto absoluto con todo lo que englobaba el mudillo musical empezaron a minar sus ganas. Tras una primera ruptura -pronto se reunieron-, conciertos en Francia y una gira por España fundada en la improvisación absoluta (que pesar de lo irregular de la expereincia, yo estuve en uno de esos conciertos, fue una una incursión arriesgada y muy placentera) la banda se embarcó en la grabación de su segundo y definitivo proyecto: Jupiter and beyond



Nuevamente la crudeza del sonido -el disco se graba en a penas unos días y suena como un concierto más- y la inquietud por ampliar sus horizontes son la nota definitoria. No obstante, éste es su mejor disco y el que da cuenta de su impresionante paleta sonora: jazz y drum n' bass (el baterista  "El Pelos" iniciaba la brecha que ahora continua ensanchando: aislado y 26), experimentos ambientales y juegos de intensidad (sensacionales cromosfera y marea negra), ecos de un hardcore retorcido (drifting), pop oscuro tipo The Cure (jupiter) o minimalismo estructural (26)

David Fernández (batería)
David Jiménez (bajo)
Conrado Isasa (guitarra)
José Mª de Miguel (guitarra y voz)

Desgraciadamente, el grupo decide disolverse poco tiempo después de haber teloneado a Karate, banda por la que también parecían estar influenciados, en uno de sus mejores conciertos y otro espectacular evento, quizás el concierto más largo de su historia, de nuevo en la sala siroco. Temas como pegamento, su mejor baza, no se llegaron a grabar jamás salvo en la despedida. Este concierto de despedida que tuvo lugar la sala caracol, registrado en dvd, no tuvo naturaleza de tal. Fueron unos escasos 45 minutos en los que tocaron desde la desgana el repertorio habitual y sin concesiones al respetable (la sala se llenó), y donde además un fallo técnico borró del repertorio marea negra.

Después de ARWAV, Jose se dedicó plenamente a su proyecto kamikaze por excelencia: Ensaladilla Rusa. Un prometedor germen que combinaba la vertiente más radical de los primeros Naked City, el grindcore, un punk fugaz (las canciones rara vez pasaban de un minuto de duración) con una particular actitud seudoanarquista. A mi juicio, esta formación nunca llegaría a funcionar, y con las dos veces que los pude ver en directo la promesa se desinfló. Dos discos muestran su legado (si, también se separaron prematuramente):

Ensaladilla Rusa - coleópteros (ozono kids, 2002)


Ensaladilla Rusa - africa/ensaladilla menor/utensilios para el almuerzo (gssh! gssh!, 2004)



David 'El Pelos', el batería, tras incoporarse a algunas bandas como Emak Bakia o acompañar a Aroah en algunas giras, aún estando en ARWAV, y formar un proyecto con Bimba Bosé, se fue a EEUU, llegando a colaborar con Marc Ribot (eso dicen) y Medeski (insisto, eso se cuenta por ahí). También es un reputado de dj especializado en drum 'n' bass

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Post-Rock/Math Rock
« Respuesta #27 en: 28 de Septiembre de 2008, 17:19:12 pm »
En su día, toqué también una vez en Valencia junto a un grupo muy sugerente que se llama La Muñeca de Sal; iban por una línea similar (crescendos instrumentales y refuerzo del componente atmosférico).
Hola.
Yo tengo los discos de La Muñeca de Sal y es un grupo interesante.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Post-Rock/Math Rock
« Respuesta #28 en: 28 de Septiembre de 2008, 17:47:17 pm »
Hola.
Tengo cinco discos de La Muñeca de Sal.

Ultra-realidad (1997), es un cd con seis temas que suman unos cuarenta minutos de musica.
La formación del grupo era la siguiente:
Eduardo Cortés: graves encadenados.
José Juan López: guitarra azul, voz (y los textos de las canciones).
Nacho Nácher: guitarra celeste, coros.
Pedro Roque: latidos de percusión.
Juan Luis Salmerón: guitarra hipnótica.
Jorge Sasera: lágrimas de trascendencia digital.

Pirueta (1998), es un cd con once temas que suman unos sesenta minutos de musica.
La formación del grupo era la siguiente:
Eduardo Cortés: graves encadenados.
José Juan López: guitarra azul, voz (y los textos de las canciones).
Nacho Nácher: guitarra celeste.
Pedro Roque: latidos de percusión.
Juan Luis Salmerón: guitarra hipnótica.
Jorge Sasera: analogías digitales.

Ambos discos se editarón por el sello Tranquilo Niebla.

Marina (2001), es un cd con cuatro piezas de una media hora de duración total.
Los músicos son Eduardo Cortés, José Juan López, Pedro Roque, Juan Luis Salmerón y Jorge Sasera; sin espeficicar quién toca qué.

Mi copia de El objeto inexistente (2002), es un cd doble con cartorce piezas de una hora y veinticinco minutos de duración.
Creo que hay una versión como un único cd.
Los músicos son Eduardo Cortés, José Juan López, Pedro Roque, Juan Luis Salmerón y Jorge Sasera; sin espeficicar quién toca qué.

Geometría (2005), es un cd con ocho piezas y dura unos 55 minutos de duración total.
Los músicos son:
Sergio Devece: bajo, saxo y programaciones.
José Juan López: guitarras y teclados.
Pedro Roque: batería.
Juan Luis Salmerón: guitarras y programaciones.

Los tres últimos discos los publicó Everlasting.

La diferencia fundamental entre la primera etapa (Tranquilo Niebla) y la segunda (Everlasting); es que es un grupo que ha pasado dce hacer cancinoes al estiulo de Corcobado a construir instruemntales atmosféricos.

No sé si han editado algo más.

Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado universosparalelos

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 240
  • Agradecimientos: 46
  • "El Mar de los Metales" www.radiomirage.org.es
    • Radio Mirage
Re: Post-Rock/Math Rock
« Respuesta #29 en: 28 de Septiembre de 2008, 19:50:10 pm »
Hola.

Mi copia de El objeto inexistente (2002), es un cd doble con cartorce piezas de una hora y veinticinco minutos de duración.
Creo que hay una versión como un único cd.


La mia es un ce simple (10 temas 55 minutos). Sin duda sus tres ultimos discos muy muy interesantes
"Pobre aquel que solo puede ver lo que puede tocar,
pobre aquel que no alimenta bien su fantasia"

"El Mar de los Metales"
Todos los lunes de 21 a 23 horas en Radio Mirage

Desconectado TURIA

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2506
  • Agradecimientos: 274
  • ...Un Ciclo de Ciclos...
Re: Post-Rock/Math Rock
« Respuesta #30 en: 09 de Octubre de 2008, 14:08:59 pm »
En su día, toqué también una vez en Valencia junto a un grupo muy sugerente que se llama La Muñeca de Sal; iban por una línea similar (crescendos instrumentales y refuerzo del componente atmosférico).
Hola.
Yo tengo los discos de La Muñeca de Sal y es un grupo interesante.
Nos leemos.

Vaya,que cosas!.Yo también tengo un disco de La Muñeca de Sal y me pareció interesante.Es el disco titulado "El Objeto Inexistente" en su edición doble.

Viéndolo con el tiempo es verdad que guarda cierta semejanza con grupos como Explosions in the Sky.
"Ya que no podemos cambiar el mundo,cambiemos de conversacion"(James Joyce)

Desconectado progreadicto

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 980
  • Agradecimientos: 75
  • KC 4 EVER!!!
Re: Post-Rock/Math Rock
« Respuesta #31 en: 19 de Enero de 2009, 02:38:58 am »
tortoise- TNT, MILLIONS NOW LEAVING!!!!!!, joyas del post-rock
La confusion sera mi epitafio, mientras cruzo por un camino roto y sesgado, si lo hacemos, podemos sentarnos y reir
PERO ME TEMO QUE MAÑANA ESTARE LLORANDO!!!

Desconectado Manu

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 100
  • Agradecimientos: 6
Re: Post-Rock/Math Rock
« Respuesta #32 en: 19 de Enero de 2009, 18:42:46 pm »
Raro que nadie haya nombrado a God Is An Astonaut, grupo irlandés instrumental y bastante más asequible al oído que muchos de los grupos citados en el post, en Mayo estarán de gira por la Península 

www.myspace.com/godisanastronaut

Desconectado J. Panell

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1939
  • Agradecimientos: 74
    • Avant-FLAC
  • Música: Experimental
Re: Post-Rock/Math Rock
« Respuesta #33 en: 07 de Enero de 2011, 20:24:40 pm »
Retomamos el tema, ¿les parece?

Hay mucho que decir todavía de estas nuevas vertientes progresivas. Ultimamente estoy muy interesado en seguir profundizando en el math rock, que se ha convertido en uno de mis géneros favoritos. Después de un rato de investigación y escuchas más analíticas, me doy cuenta de que es un género que bien deriva del hardcore, del noise, pero que sus características técnicas hablan de complejidad, de algo dificultoso. Es por esto que concuerdo con progarchives en considerarlo como vertiente de lo que llamamos rock progresivo. Por otro lado, cada vez me convenzo más del impacto que tuvo King Crimson y Massacre de Fred Frith en algunos artistas math, con todo y que sea un rock apoderado pero no exclusivo de los estadounidenses.
Math es disonancia, es complejidad rítmica, es 3/4, es dinamismo extremo, solos de batería pero no de guitarra, trecillos, etcétera. No entiendo en que punto se puede decir que deriva del indie, cuando las características que cito suenan bien R.I.O., ¿no? Math es un género de avanzados, de verdaderos expertos, y los grupos categorizados de indie son algo más mainstream, por decirlo de cierta forma. (no uso el término de forma peyorativa, no se mal entienda). Por otro lado, y más importante aún, ¿existe el indie rock? Indie, según lo que he averiguado, es por independiente, díganse grupos auto-producidos, pero hablar de un tipo de música indie me parece erróneo. Es un poco como aquello del "rock alternativo", un significado que cambia con el tiempo.

Desconectado Esquizoide

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2690
  • Agradecimientos: 647
  • I'm watching you
Re: Post-Rock/Math Rock
« Respuesta #34 en: 25 de Enero de 2011, 20:50:16 pm »
Ahora mismo estoy escuchando por enesima vez Obake, de Hand Of Fatima



y de verdad, es maravilloso... Lo incluí entre los mejores del 2009, y creo que ha acabado entrando en el top 5 de mis discos favoritos de postrock de todos los tiempos. Es increible lo poderosamente hipnótico que puede ser este disco, un maravilloso paisaje sonoro. Atrapante.

<a href="http://www.youtube.com/watch?v=uvAYbN5fv08" target="_blank" class="aeva_link bbc_link new_win">http://www.youtube.com/watch?v=uvAYbN5fv08</a>


Desconectado J. Panell

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1939
  • Agradecimientos: 74
    • Avant-FLAC
  • Música: Experimental
Re: Post-Rock/Math Rock
« Respuesta #35 en: 26 de Enero de 2011, 04:40:03 am »
Buen aporte de Esquizoide. Aunque la verdad yo me inclino mucho más por el math rock, y como les decía, poco a poco se ha convertido en uno de mis géneros de cabecera.
Quisiera recomendar esta vez un disco donde particia el virtuoso baterista Zach Hill, un afamado exponente de toda la vertiente math por ser altamente prolífico y por su muy depurada técnica. En 2005 trabajó con el guitarrista Robby Moncrieff como colaborador en un disco llamado Who Do You Think You Aren't?, donde hacen una mezcla muy interesante y nunca antes vista de Math con raros sonidos de videojuegos. Con todo, dejan caer un gran virtuosismo, pero su experimentación es máxima, y me gusta porque además le hayé algunos elementos de R.I.O. con aquello de lo disonante y lo irregular de los compases. El lanzamiento de este disco fue apenas 2010.

EDIT:
Ya he hecho una reseña sobre este disco para el portal, y estoy muy motivado para prestar los escritos de mi blog al portal, sobre todo en lo referente al math rock.

Desconectado LMan

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1872
  • Agradecimientos: 177
Re: Post-Rock/Math Rock
« Respuesta #36 en: 28 de Enero de 2011, 10:29:37 am »
Ahora mismo estoy escuchando por enesima vez Obake, de Hand Of Fatima



y de verdad, es maravilloso... Lo incluí entre los mejores del 2009, y creo que ha acabado entrando en el top 5 de mis discos favoritos de postrock de todos los tiempos. Es increible lo poderosamente hipnótico que puede ser este disco, un maravilloso paisaje sonoro. Atrapante.

<a href="http://www.youtube.com/watch?v=uvAYbN5fv08" target="_blank" class="aeva_link bbc_link new_win">http://www.youtube.com/watch?v=uvAYbN5fv08</a>


Tiene muy buena pinta lo de Hand Of Fatima, sí señor. No se por qué, pero me los imaginaba más metaleros.

Por cierto, que me han recodado un poco a esta banda, Souvenir's Young America, en algunos momentos los veo en una linea muy similar:

<a href="http://www.youtube.com/watch?v=_gLc1t2QAGI" target="_blank" class="aeva_link bbc_link new_win">http://www.youtube.com/watch?v=_gLc1t2QAGI</a>


<a href="http://www.youtube.com/watch?v=W7gvnV5Elys" target="_blank" class="aeva_link bbc_link new_win">http://www.youtube.com/watch?v=W7gvnV5Elys</a>


<a href="http://www.youtube.com/watch?v=0vNaNFx3cYE" target="_blank" class="aeva_link bbc_link new_win">http://www.youtube.com/watch?v=0vNaNFx3cYE</a>


<a href="http://www.youtube.com/watch?v=39mqRDxIEZI" target="_blank" class="aeva_link bbc_link new_win">http://www.youtube.com/watch?v=39mqRDxIEZI</a>


Desconectado Esquizoide

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2690
  • Agradecimientos: 647
  • I'm watching you
Re: Post-Rock/Math Rock
« Respuesta #37 en: 30 de Enero de 2011, 20:58:58 pm »
Pues tengo que hacerme con algo de estos Souvenir's Young America, me han gustado los temas que has puesto LMan... esto es retroalimentación!  ;D

J. Panell, y demás... encaminandome más hacia el math rock, recomiendo por enésima vez a Jardin De La Croix. Yo no puedo ser medianamente objetivo con estos chicos... así que os dejo un par de descripciones:

Lastfm: Jardín de la Croix es un grupo de Rock instrumental español formado en 2007 en Madrid. La banda destaca por sus complejas composiciones de larga duración. Aunque la banda se adscribe al Rock Progresivo ha sido catalogado como Math Rock o Rock Alternativo.

A principios del 2008 la banda ha publicado un disco autoeditado llamado «Pomeroy» que puede ser descargado gratuitamente desde su página oficial www.myspace.com/jardindelacroix.


Progarchives: JARDIN DE LA CROIX is an instrumental band from Madrid, Spain that formed in 2006 consisting of Ander (guitar), Pablo (guitar), Hugo (bass) and Isra (drums).

They have self released their debut album "Pomeroy" in 2008, which is available as a free download on their official myspace page.

WHY THIS BAND IS IN THE ARCHIVES:

JARDIN DE LA CROIX concentrates on atmosphere and melody featuring time changes, clean guitar tones, impeccable production and incredible rhythmic drumming. They blend 70s progressive rock with math rock overtones reminiscent of bands like BATTLES, RUSSIAN CIRCLES, THE MARS VOLTA and DON CABALLERO. They were approved by the Math Rock Team and are very highly recommended!


Tres temas via youtube, la verdad es que la impronta de audio youtubera está bastante presente y desvirtua un poco la magnífica calidad de grabación y mezcla de este disco, pero puede servir para hacerse una idea:

[yt=325,250]kXdwZ_j75W8       [yt=325,250]V0oI1q44zXY       [yt=325,250]qwzKaAUbZDs

El disco, Pomeroy, se encuentra disponible para su descarga gratuita, entre otros sitios, en su myspace: http://www.myspace.com/jardindelacroix.

En estos instantes se encuentran terminando de grabar su segundo disco. Por supuesto, totalmente recomendables en directo, si veis programado alguno de sus bolos no dudeis en acercaros, además es posible que me encontreis por allí.


Desconectado J. Panell

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1939
  • Agradecimientos: 74
    • Avant-FLAC
  • Música: Experimental
Re:Post-Rock/Math Rock
« Respuesta #38 en: 23 de Julio de 2013, 06:00:20 am »
Quisiera retomar el hilo aprovechando que me estoy poniendo al dia con el math rock. Pero antes compartire la liga de un apunte bien estudiado sobre esta mùsica: http://autopoietican.blogspot.mx/2006/05/math-rock-anti-progresivista-o.html

Además, encontré una reseña de los 10 discos fundamentales del math rock.
http://altmusic.about.com/od/top10lists/tp/Top-10-Math-Rock-Albums.htm

Si nos interesa ponernos al día, hay un excelente blog que hace el trabajo por nosotros. Casi diariamente ponen en stream un track que funciona como recomendación de diversos discos de math. Me refiero a esto:
http://plentyofswords.blogspot.mx/

De allí yo pude descubrir lo siguiente:

Calciusrepton - http://calciusrepton.bandcamp.com/album/futari-2
Dúo acrobático de bajo-batería que trabaja con gran ímpetu y profesionalismo las características del género, añadiendo un toque jazzero y funk, dándoles una identidad sonora única.

Sajjanu - http://sajjanu.bandcamp.com/
El cuarteto japones lanzo nuevo disco y hay que pegarle la oreja. Me parece que siguen siendo publicados por Tzadik New japan. Aún me falta terminar de digerirlo pero puedo asegurar que va en la línea del primero. No es un math limpio, meten mano también de características metal o post-hardocre, todo en modo instrumental. De lejos recuerda a los Korekyojinn de Yoshida.

Unicorn Harvest - http://unicornharvest.bandcamp.com/album/alans-tutorials
Cuarteto estadounidense, influenciado por Tera Melos. Mezclan inteligentemente math rock con ligeras tendencias pop que lejos de distraer, les dan una esencia única.

Marnie Stern - http://marniestern.bandcamp.com/album/the-chronicles-of-marnia
Hay nuevo disco también de la virtuosa guitarrista Marnie Stern. Lamentablemente ya no acompaña Zach Hill en la batería, existe una nueva formación y variaciones vocales y de producción.