Autor Tema: Progresivo Japonés  (Leído 9179 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Webmaster

  • Administrador
  • Disfrutando con Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 297
  • Agradecimientos: 33
Progresivo Japonés
« en: 29 de Septiembre de 2007, 01:57:59 am »
Recordatorio de la propuesta inicial del tema:


Cita de: Davol

Vámonos a uno de los países más lejanos donde también se cuece Rock Progresivo.

    La verdad es que los japoneses tienen fama por copiarlo todo y luego mejorarlo. Tal vez por esto no hagan escuela, como pasa en otros países, más bien, ellos van a la escuela a aprender de nosotros. En fin, esto no quiere decir que no haya grupos interesantes en el panorama progresivo japonés, grupos como Bellaphon, Kenso, Gerard, Ars Nova, Ain Soph (luego recomiendo un cd de ellos, en otra sección), Mugen, Terus Symphonia (también recomendaré algo), Asturias(estos estaban entre dos aguas, y ahora hacen música clásica), y otros muchos más que no recuerdo ahora y que me gustaría que compartiéramos todos para conocer un poco más a los orientales progresivos.




Continuamos con los comentarios vertidos en el ---> histórico del foro



Desconectado Edu Senogul

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 4182
  • Agradecimientos: 426
    • Senogul - Música Progresiva Asturiana
Re: Progresivo Japonés
« Respuesta #1 en: 21 de Septiembre de 2008, 14:21:55 pm »
¡Hola!  :adios:

 Es hora de ubicar en su debido post a nuestros amigos Baraka, los cuales tuvieron mucha presencia en los hilos del MAMFest y de los discos escuchados, pero que si alguien busca información de grupos progresivos de Japón no encontrará en nuestro listado. Yo me traje de Madrid el VII, su entrega más reciente (editada por Butterfly Records y distribuido por Musea). Los que allí los visteis, ya sabéis que se trata de un power trío (batería, bajo y guitarra) con un acusado carácter rockero. Al escucharles me vienen muchos ecos de la Jimi Hendrix Experience, Rush o de los King Crimson época Red. También, dentro de los grupos actuales que he escuchado, me recuerdan algunas cosas a Baroness. Muy destacable y contundente este disco, y un sonido que me gusta mucho. Muy directo. Para amantes de la psicodelia, el rock guitarrero o el progresivo oscuro a base de riffs intrincados ¡No os perdáis este álbum!

 Sé que muchos os trajisteis este álbum del MAMFest ¿Alguien tiene algún otro disco suyo? Creo que en otros álbumes también introducen voces con armonías corales. Me gustaría saber impresiones si alguno ha escuchado algún otro trabajo (ahora mismo no recuerdo si en la tienda de allí se podían comprar otros discos suyos).

 www.myspace.com/barakarock

Desconectado Kaipa

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 191
  • Agradecimientos: 25
  • "Flautista Cosmico"
Re: Progresivo Japonés
« Respuesta #2 en: 25 de Junio de 2009, 06:59:14 am »
WAPPA GAPPA

Citar
Es un grupo japonés formado por Keizo ENDO (un gran soporte en el bajo), Yasuhiro TACHIBANA (una guitarra con buenos tratamientos rítmicos y algunos despliegues de poder), Hirishi MINEO (una batería que acompaña y rompe una estructura para incluirse a otra), Hideaki NAGAIKE (un manejo de teclados que a veces peca en neo pero crea buenas atmósferas sinfónicas) y Tamami YAMAMOTO (una dulce, potente y peculiar voz que expone buenos líricos en japonés).

"A Myth" es su segunda producción; la primera es "Yamatai" y es más difícil de encontrar que un diamante en una copa de agua pura. "A Myth" pues, es un disco editado por Musea. Uno que refleja un claro sentir por el buen progresivo clásico sinfónico de la primera mitad de los '70, mas una esencia mongol que imprimen con orgullo cada uno de sus integrantes. Una voz femenina que canta en japonés y una guitarra que de pronto suena a dificultad latina y que exige solos para sobresalir.

WAPPA GAPPA se convirtió en uno de los mejores exponentes del rock progresivo japonés, compartiendo fama con grupos como TERU'S SYMPHONIA, GERARD y ARS NOVA.

http://home.u06.itscom.net/redcrow/wappagappa/English/Profile/Profile.html

Aquí les dejo un mix que hice de ellos que encontre en su página.

<a href="http://www.goear.com/listen.php?v=2209879" target="_blank" class="aeva_link bbc_link new_win">http://www.goear.com/listen.php?v=2209879</a>


Me gustaría saber si alguien tiene mp3 de ellos?


Desconectado J. Panell

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1939
  • Agradecimientos: 74
    • Avant-FLAC
  • Música: Experimental
Re: Progresivo Japonés
« Respuesta #3 en: 26 de Septiembre de 2009, 07:46:27 am »
Hola compañeros de sinfomusic, estuve leyendo tanto los comentarios del pasado como los actuales sobre rock progresivo japonés y no estoy nada de acuerdo en eso de que todo lo imitan pero lo mejoran. Tan sólo escuchar a músicos de la talla de Ruins, Tipographica y Koenji Hyakei son muy buenas muestras de originalidad, creatividad y complejidad en la música progresiva japonesa. Luego, Happy Family fueron todo un parteaguas y no solamente en su país, sino en todo el mundo, con una fórmula nunca antes vista y una mezcla bastante bien hecha y hasta virtuosa de música zeuhl y metal por momentos muy extremo. Otra muy buena banda que nadie mencionó es Ie Rai Shan, muy apoyados en las teclas y guitarra un poco floydesca, pero además la vocalista es de las mejores por lo menos en su país. Tengo entendido que ésta banda se formó a partir de integrantes y ex-integrantes de otras agrupaciones japonesas.
Luego, otras dos interesantisimas, raras y experimentales bandas son Le Silo y Acid Mothers Temple. Le Silo tienen cierta influencia de Absolute Zero, Ruins, Present y Happy Family pero con una actitud punk y una propuesta sumamente inovadora. Acid Mothers Temple son otra banda joven que ya tienen una megadiscografia, si la examinamos con cuidado encontramos algunos covers y/o referencias a King Crimson y a otras bandas.
Y para actualizarnos un poco con el progresivo de Japón, si tienen tiempo escuchen lo que aparenta ser el debut de una nueva banda llamada TRI-Offensirve, es un buen disco de jazz fusión.

Hoy por hoy, los músicos de Japón se ponen al nivel de las bandas de otras naciones, pero con un sello propio inimitable. Si dudan de ésto esuchen al menos una de las bandas que estoy citando.

Desconectado MrBrain

  • Moderador Global
  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *******
  • Mensajes: 12192
  • Agradecimientos: 575
  • ¡¡El Canterbury es la repanocha!!
  • Música: Música!
Re: Progresivo Japonés
« Respuesta #4 en: 26 de Septiembre de 2009, 09:12:44 am »
A mi por ahora de lo que he escuchado de Japón, lo que más me ha gustado han sido las propuestas de Stomu Yamash´ta, especialmente cuando introduce elementos en su música de la tradición japonesa. El mejor reflejo de esto lo veo en The Man from the East. De todos modos en lo que más estaca Yamash´ta es como percusionista, tal como se puede escuchar en discos como Red Buddha, un disco algo duro, pero muy bueno, y especialmente Floating Music, con ese primer tema dominado por el vibráfono.

Otro disco que he escuchado recientemente, gracias a David, y que me ha parecido muy original es Benzaiten de Osamu Kitajima, un disco de rock sinfónico pero en el que se utilizan multitud de instrumentos de tradicón japonesa, como la biwa o el Koto.

Del resto de griupos o discos que he escuchado de Japón, que por otra parte no ha sido mucho, no me han terminado convenciendo, pues los he visto como simples máquinas ed reproducir clichés de la música occidental, como por ejemplo Ain Soph.

Por último decir, que el sello Tzadik tiene una categoría dedicada a grupos de Japón actuales, en el que me parece ue debe haber propuestas muy interesantes.

Yo de momento intentaré seguir buscando discos que incidan en el folclore japones, por lo que si conocéis más obras de este estilo decídemlo  :)

Desconectado Gil

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 12278
  • Agradecimientos: 618
  • "Un viejo que no sabe morir es un golfo"
Re: Progresivo Japonés
« Respuesta #5 en: 26 de Septiembre de 2009, 12:05:48 pm »
Yo llevo intentando conseguir música cortesana japonesa del siglo XVIII desde hace dos años y no hay manera, pero esto es para otro post.
Como decía, estos días he estado escuchando de nuevo el que tengo de Yamash'ta y realmente me ha gustado ¡Contra todo pronóstico! Lo tenía por soporífero en las últimas escuchas he conseguido escucharlo sin dar más de tres o cuatro cabezadas por minuto (es broma, claro). Lo que digo, me gustó, lo escucharé más, supongo.
Por cierto, no entiendo de música folclórica japonesa, como digo, se me resiste encontrar cualquier cosa, pero no es que el de Stomu Yamash'ta lo vea muy distante de músicas occidentales. Sí, es cierto que es original, pero no creo que sea de lo que hablamos, pero no entiendo, claro.
Lo comento porque viene a cuento y porque lo estaba pensando, mientras lo escuchaba.
PAZ jente
Yuraiah!!!!!!!!!
Mr. Green Genes
Ex Member

Desconectado MrBrain

  • Moderador Global
  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *******
  • Mensajes: 12192
  • Agradecimientos: 575
  • ¡¡El Canterbury es la repanocha!!
  • Música: Música!
Re: Progresivo Japonés
« Respuesta #6 en: 26 de Septiembre de 2009, 12:10:52 pm »
Pero, ¿has escuchado The Man from the East?


Desconectado Gil

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 12278
  • Agradecimientos: 618
  • "Un viejo que no sabe morir es un golfo"
Re: Progresivo Japonés
« Respuesta #7 en: 26 de Septiembre de 2009, 12:14:06 pm »
No, yo me refería a Floating Music. No escuché ninguna cosa más de éste hombre.
PAZ jente
Yuraiah!!!!!!!!!
Mr. Green Genes
Ex Member

Desconectado MrBrain

  • Moderador Global
  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *******
  • Mensajes: 12192
  • Agradecimientos: 575
  • ¡¡El Canterbury es la repanocha!!
  • Música: Música!
Re: Progresivo Japonés
« Respuesta #8 en: 26 de Septiembre de 2009, 12:17:23 pm »
Es que donde más referencias al folclore japonés vas a encontrar es en The Man from the East. En Floating Music, también, pero sólo en su último corte.