Autor Tema: Progresivo Chileno  (Leído 21752 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Webmaster

  • Administrador
  • Disfrutando con Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 297
  • Agradecimientos: 33
Progresivo Chileno
« en: 29 de Septiembre de 2007, 02:03:55 am »
Recordatorio de la propuesta inicial del tema:


Cita de: yessiano
Hola Amigos:
 
   Como amante del progresivo, es logico que tambien me interese la musica que se produce en Mi pais natal. Asi que en este Post les ire informando de discos que se han editado ultimamente, para darlos a conocer. 
 
 
    AUSTRALIS      "terra australis"    2005
 
   Disco instrumental al cual el grupo define como "ciber progresivo", destaca la guitarra, apoyado por el teclado que va poniendo el fondo adecuado, para resaltar cada composicion.
   Un album muy bien ejecutado, en la tipica linea fusion que trae como referencia a ALLAN HOLDSWORTH, una fusion moderna con toques metaleros.
 
 
   Rodrigo Vinaixa     : teclados y secuencias
   Richard Pilnik        : guitarra
   Rodrigo Sanchez   : bateria
   Braulio Aspe         : bajo
   Jose Villablanca    : multimedia
 
 
 
      AISLES       "the yearning"     2005
 
    grupo formado en  el 2001, su musica es netamente Sinfonica clasica progresiva,por los caminos Genesianos, como de otras bandas setenteras y que actualmente encajaria dentro el denominado "neo progresivo"
    Un trabajo que nos entrega hermosos pasajes musicales, eso si esta cantado en ingles, no se si esto los ayuda en el ambiente progresivo internacional,aunque el disco se edito por Musea, en Chile bajo etiqueta MYLODON RECORD ,que lleva la bandera progresiva en Chile.
 
 
   Sebastian Vergara      : voz , flauta
   German Vergara        : guitarra electrica y acustica, voz
   Rodrigo Sepulveda     : guitarra electrica y acustica
   Luis Vergara              : piano y teclados
   Alejandro Melendez    : bateria
 
 
 
         BANDHADA    "bandhada"     1984 / 2004
 
 
   Grupo formado en 1983 bajo la influencia del Jazz Rock, llegando a ser conocida por una elite de seguidores.
   Despues de 15 an-os,vuelven con la edicion de un disco grabado en 1984 y que nunca fue editado,
y que en el 2005 fue rescatado por el sello MYLODON.
   Realmente este disco es una delicia, con referencia a la musica de los "return to forever","weather report" .
   Una ejecucion impecable musicalmente y ademas el Cd contiene 2 bonus tracks grabado en vivo en 1984.
 
    Alfonso Feeley       : piano electrico y sintetizador
    Felipe  Clark          : bajo electrico
    Juan Carlos Newmann  : flauta traversa
    Juan Coderch        : bateria
    Carlos Chung        : guitarras electricas y acustica
 
 
  Esto es para empezar, luego vienen mas.  Hasta pronto.




Continuamos con los comentarios vertidos en el ---> histórico del foro



Desconectado yessiano

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 156
  • Agradecimientos: 8
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #1 en: 30 de Septiembre de 2007, 16:22:34 pm »
Hola :

   Vamos a seguir actualizando este segmento:


     EVOLUCION          "la era de piscis"         2005

   Este grupo nace en 1982, con una tematica basada en la fusion, cargada mas al jazz, dandose a conocer en recitales y festivales locales.
   En una entrevista, uno de sus musicos cuenta que por 1987 graban una serie de temas que fueron autofinanciado y editado en "cassettes",se hicieron 500 copias que se vendieron todas en 1988,en un concierto que dio Chick Corea en Chile.
   Ese material es el que se incluye en este disco editado el 2005, y que se puede apreciar como documento de aquella epoca en que se hacia este tipo de musica con mucho esfuerzo, sobre todo en Latinoamerica,donde estaba de moda lo que se llamo "el rock Latino".
   Sin ser un album que destaca por su musica, queda como documento de una banda de jazz rock instrumental, que hace un disco decente y podria interesarle a los que gustan de este genero o mas bien a completista de la musica del progresivo Latinoamericano.


    Hasta pronto

Desconectado yessiano

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 156
  • Agradecimientos: 8
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #2 en: 01 de Octubre de 2007, 02:13:48 am »
Hola:

    Hoy les recomendare 2 discos que han rondado frecuentemente mis audiciones.

    ASTRALIS       "bienvenidos al interior"       2006


  Album de progresivo sinfonico clasico y es el debut de esta banda que me ha cautivado con sus melodias y concepto. Contiene 6 composiciones que mantienen el nivel con hermosas melodias y letras que se adaptan muy bien a la tematica musical.
  Es uno de los mejores trabajos sinfonicos que he escuchado de Chile, para mi gusto. Como referencia podria citar algo de YES, GENESIS, FLOYD , pero de forma muy sutil.



     ABRETE GANDUL     "cuentos para dormir"      2006


  Excelente banda que hace una fusion sinfonica, con toques RIO, pero a la vez melodiosos y con mucha frescura, un elemento que para mi lo hacen ser especiales es la utilizacion de flauta en sus arreglos musicales,junto con la aportacion de los teclados, dan un fondo exquisito a la utilizacion de las guitarras electricas.
   En resumen un gran album con melodias que contrastan con los cambios de ritmo, y la referencia musical seria, una vez mas Crimsoniana.


   Hasta pronto

Desconectado Pantagruel

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 4719
  • Agradecimientos: 293
  • The Mexican Connection
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #3 en: 01 de Octubre de 2007, 16:14:26 pm »
Hola :

   Vamos a seguir actualizando este segmento:


     EVOLUCION          "la era de piscis"         2005

   Este grupo nace en 1982, con una tematica basada en la fusion, cargada mas al jazz, dandose a conocer en recitales y festivales locales.
   En una entrevista, uno de sus musicos cuenta que por 1987 graban una serie de temas que fueron autofinanciado y editado en "cassettes",se hicieron 500 copias que se vendieron todas en 1988,en un concierto que dio Chick Corea en Chile.
   Ese material es el que se incluye en este disco editado el 2005, y que se puede apreciar como documento de aquella epoca en que se hacia este tipo de musica con mucho esfuerzo, sobre todo en Latinoamerica,donde estaba de moda lo que se llamo "el rock Latino".
   Sin ser un album que destaca por su musica, queda como documento de una banda de jazz rock instrumental, que hace un disco decente y podria interesarle a los que gustan de este genero o mas bien a completista de la musica del progresivo Latinoamericano.


    Hasta pronto

A Evolución lo pude ver en directo en el Baja Prog 2006 y mi impresión fue como dice este post que es una banda de rock descente sin más. Pero eso sí, jugaron en el torneo de futbol rápido en el Hotel Araiza y ahi sí que demostraron ser aguerridos.



"Who'll be the Last Clown
To bring the House down?"
Supertramp

Desconectado yessiano

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 156
  • Agradecimientos: 8
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #4 en: 05 de Octubre de 2007, 14:46:09 pm »
Hola:


     
      MAR DE ROBLES       "mdr"       2003
                                  "indigena"    2007


   Una banda de mucha energía que hace un progresivo con elementos de fusion, rock y toques étnicos, su primer disco fué muy bien acogido y les valió un reconocimiento como una banda de proyeccion a futuro.
   Su segundo disco "indigena" deja de manifiesto, que esta banda esta para grandes ligas, en esta oportunidad le agregan a su música estructuras más complejas, creando una fusion contemporánea,con pinceladas de RIO.
   Recomendado para gustadores de fusion progresiva.-


    Hasta pronto

Desconectado crimson_islands

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 107
  • Agradecimientos: 11
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #5 en: 22 de Noviembre de 2007, 23:46:21 pm »
¿¡Y LOS JAIVAS?!!!!! :o

ELLOS SON HISTORIA DEL ROCK PROGRESIVO!!!! :temblar:
take a walk on the wild side...

Desconectado crimson_islands

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 107
  • Agradecimientos: 11
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #6 en: 23 de Noviembre de 2007, 00:54:36 am »
Los Jaivas es una de las bandas más trascendentes de la escena musical chilena , destacada por la combinación del rock progresivo, junto con la incoporación de instrumentos y ritmos latinoamericanos . El grupo se formó en 1963 en Viña del Mar, en la costa de la Región de Valparaíso, Chile , y está actualmente activo. Se les ha considerado a menudo como el grupo de rock chileno más importante de todos los tiempos .

En sus más de cuarenta años de actividad musical ininterrumpida, Los Jaivas se han caracterizado por la exploración y fusión de diferentes estilos, desde la música tropical de sus inicios, pasando por la improvisación al estilo del avant garde y el jazz, el rock clásico y la fusión latinoamericana. Durante su trayectoria, además de componer, arreglar e interpretar un gran número de temas propios, han musicalizado obras de Pablo Neruda y arreglado e interpretado canciones de creadores como Violeta Parra, Víctor Jara y Osvaldo Rodríguez.

Su formación original, y más tradicional, estuvo conformada por:

    * Eduardo "Gato" Alquinta: Voz, Guitarra, Instrumentos de cuerda y viento, Percusión
    * Mario Mutis: Bajo, Instrumentos de cuerda y viento, Percusión, Coros
    * Gabriel Parra: Batería, Percusión, Instrumentos de cuerda y viento, Coros
    * Claudio Parra: Piano, Acordeón, Teclados, Sintetizadores, Percusión
    * Eduardo Parra: Órgano, Teclados, Sintetizadores, Percusión
take a walk on the wild side...

Desconectado maurycho

  • Descubriendo Sinfomusic
  • *
  • Mensajes: 1
  • Agradecimientos: 0
  • SHILENSIS ROCK PROGRESIVO MAS VIVOS QUE NUNCA !!!
    • SHILENSIS ROCK
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #7 en: 30 de Diciembre de 2007, 19:26:40 pm »
<a href="http://www.youtube.com/watch?v=dG2VRi5-Az4" target="_blank" class="aeva_link bbc_link new_win">http://www.youtube.com/watch?v=dG2VRi5-Az4</a>

Aqui les dejo un promocional de SHILENSIS.
 
INTEGRANTES (Formacion original):
         
    * ALEJANDRO VALDERRAMA - GUITARRA ELECTRICA.
    * RONALD RIOS                  - BAJO ELECTRICO.
    * JOHAN PEREZ                   - BATERIA.
    * CLAUDIO GONZALES         - TECLADOS.

Pronto mas novedades.
http://www.fotolog.cl/shilensis
Saludos Maurycho :ok:
BIENVENIDOS AL MUNDO DEL ROCK SORPRESIVO

Desconectado artsagile

  • Descubriendo Sinfomusic
  • *
  • Mensajes: 13
  • Agradecimientos: 0
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #8 en: 11 de Enero de 2008, 21:45:59 pm »
Cuando tenga más tiempo me explayo, ya que recién descubrí este foro y lo estoy explorando, pero no puedo dejar de nombrar a MATRAZ, un grupo espectacular con dos obras monumentales: TIEMPO y GRITARÉ. Mis parabienes para ellos. Otro grupo más antiguo, de los 80, más ligado al rock clásico, pero con un par de temas largos, es el grupo AMAPOLA. Nos vemos

Desconectado darksideof

  • Descubriendo Sinfomusic
  • *
  • Mensajes: 30
  • Agradecimientos: 3
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #9 en: 16 de Enero de 2008, 17:21:52 pm »
¿¡Y LOS JAIVAS?!!!!! :o

ELLOS SON HISTORIA DEL ROCK PROGRESIVO!!!! :temblar:
YES SIR!!!! :aplausos:
PROG-VAULT
http://www.atfreeforum.com/progvault/
Unica comunidad Dominicana concentrada en el Prog.
Collage tributo a  mis Idolos del prog/Jazz/rock

Desconectado The Hidrogeno

  • Descubriendo Sinfomusic
  • *
  • Mensajes: 1
  • Agradecimientos: 0
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #10 en: 06 de Marzo de 2008, 22:22:40 pm »
Descubri recien este foro, soy de conce, y me registre especialmente para comentar algo mas en esta seccion.
 He buscado foros nacionales de rock progresivo pero no he encontrado muchos y los que ahi no me gustan, si sabes de alguno bueno aviza.
 
      Ahi un grupo rebueno que se llama exsimio, yo tengo dos discos y como tengo re!! mala memoria se me olvido el nombre de uno de ellos :banghead:, pero el otro se llama CARBONO 14. buen disco.
      Ahi otros mas que incursionan por el metal progresivos de bastante calidad como Polimetro, Matraz (que ya lo mensionaron) sub terra, otro bueno es Mar de Robles, Tryo...en fin, la verdad no conozco mucho pero ya tendre mas por ahi.  ;D

Desconectado Kaipa

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 191
  • Agradecimientos: 25
  • "Flautista Cosmico"
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #11 en: 07 de Junio de 2008, 19:19:06 pm »
Citar
Yo recomiendo una banda de Rock progresivo a mis compatriotas y a todos los amigos melomanos.
Esta Bnada se llama

ARENAL

Acerca de Arenal
La historia de arenal comienza en agosto de 1999 cuando Sandro Fernández (guitarra) , Marcelo Ortiz (batería) y Gustavo Celedón (Bajo) dan vida a un proyecto musical que fusiona elementos del rock y el Folck. Con esta alineación recorren diferentes escenarios de la 5ta región y graban su primer single “y vino la cueca” . Durante el 2001 el grupo toma un receso reapareciendo el 2002, esta vez, con Víctor Ávila en bajo y la incorporación de teclados a cargo de Daniel Nanjarí. Comienzan así a desarrollar un repertorio que los adentra en un sonido cercano al rock progresivo y el jazz fusión. A comienzos del 2003 Marcelo Ortiz deja la banda y es reemplazado por Marcelo Zamora. La banda comienza a grabar su primera placa titulada “A tres cuadras del mar” bajo el alero de C.E.MU Records y la colaboración del Productor César Guzmán, obra que representa la relación de la banda y el Puerto que, como principal espectador ha sido testigo del nacimiento y desarrollo de una propuesta musical basada en la vorágine urbana de Valparaíso. En Abril del 2008, luego de una presentación de despedida en la Tertulia (Valparaíso), Marcelo Zamora deja la banda y es reemplazado por Raúl Vallejos. Durante su historia Arenal a desarrollado diversas presentaciones en vivo y han participado en proyectos como el “Tributo al grupo Congreso” y el homenaje que se realizó en el consejo de la cultura a Violeta Parra.

Aqui pueden oir algo de ellos.
http://www.myspace.com/arenalvalpo

<a href="http://www.youtube.com/watch?v=Z9E81wWxh1U" target="_blank" class="aeva_link bbc_link new_win">http://www.youtube.com/watch?v=Z9E81wWxh1U</a>


Desconectado Kaipa

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 191
  • Agradecimientos: 25
  • "Flautista Cosmico"
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #12 en: 07 de Junio de 2008, 22:43:15 pm »
Aquí les dejo otra bnada de mi Pais.

Citar
OCTOPUS
    
OCTOPUS es una banda de rock progresivo instrumental que nace en el año 2001 desde el momento en que Cristóbal Orozco (Baterista) y Braulio Aspé (Bajista) deciden formar una banda con una amplia visión de la música y con la idea de entregar una propuesta vanguardista dentro del rock chileno. En la búsqueda de un guitarrista se une Sebastián Lavín quien invita a Fernando Daza (Guitarrista) a cerrar la agrupación. Sus composiciones se basan en juegos y situaciones musicales llevadas a la fusión de estilos que convergen en el rock, dejando ver la conversación e interacción por parte de cada uno de los integrantes.

En el año 2002, Octopus graba su primer registro, un CD demo que consta de cuatro temas: 2.0, Pasajes, Claroscuro e Ignición. Grabación a cargo del ingeniero en sonido Christian González. El disco se grabó en un día, con formato en vivo (sin público).

Al año siguiente Sebastián Lavín se abre camino a nuevos proyectos personales, dejando la puerta abierta a un nuevo guitarrista... Ingresa Jorge Benavides para formar parte de este proyecto, cuando ya el grupo contaba con seis composiciones, Panning in Tempo Out y Colores (Sumándose a los cuatro temas anteriores). La banda trabajó sobre este material y creó nuevos temas, dentro de los cuales se suma Litio (compuesto por Jorge Benavides) y O/zon (compuesto por Fernando Daza), lo que en conjunto da origen al primer disco de Octopus: Homónimo, el cual fue grabado en Farellones en forma independiente y en vivo, trabajando en una buena mezcla y masterización a cargo del sonidista ya antes mencionado. Estos músicos, todos provenientes de la Escuela de música Projazz, profundizan en sus instrumentos sonoridades atractivas al auditor en busca de diferentes puntos de vista dentro de la música, con interesantes juegos rítmicos y constantes cambios, lo que da como resultado un sello propio y característico en el momento de oírlos.

http://www.myspace.com/octopusband


Desconectado Kaipa

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 191
  • Agradecimientos: 25
  • "Flautista Cosmico"
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #13 en: 10 de Junio de 2008, 07:59:49 am »
Citar
ERGO SUM

ERGO SUM, grupo formado por Alexandro TAFARIKIS (composiciones, producción, guitarras eléctrica y acústica), Sebastián IGLESIAS (bajo), Juan Daniel RÍOS (flauta transversal), Sergio MENARES (batería, percusiones) y Gonzalo MUGA (percusiones), se formó en 1994 como un cuarteto de música electroacústica. La influencia de los sonidos sinfónicos fueron clave en la creación de su estilo y en la búsqueda de una identificación más particular, razón por la que en su evolución, incorporaron nuevos elementos que los acercaron a un rock progresivo clásico (vibráfono) y a un sonido progresivo folk (flauta). Aunado a lo anterior, las composiciones más pensadas, los cambios de intención, las estructuras musicales intrincadas, los hicieron ser partícipes en un movimiento conocido como rock progresivo, situándose como uno de los principales exponentes de este género en su país.

<a href="http://www.goear.com/listen.php?v=f24b1f4" target="_blank" class="aeva_link bbc_link new_win">http://www.goear.com/listen.php?v=f24b1f4</a>


http://www.manticornio.com/rock-progresivo/E/ERGO-SUM/ergo-sum.html

Esta vez dare mi opinion personal esta banda es esquisitamente estupenda.
Y Juan Daniel Rios es un maestro con la Flauta.
<a href="http://www.youtube.com/watch?v=g4MtF8bAY8Q" target="_blank" class="aeva_link bbc_link new_win">http://www.youtube.com/watch?v=g4MtF8bAY8Q</a>


Desconectado jerome

  • Descubriendo Sinfomusic
  • *
  • Mensajes: 41
  • Agradecimientos: 4
  • Oh my Lady Fantasy, I love you.
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #14 en: 18 de Junio de 2008, 05:41:40 am »
compatriotas, soy de viña del mar y dos cosas me gustaria decirles,
la 1, el que sea de viña y venda cds nuevos o usados de rock, por favor contacteme!!
y dos, quiero hcer un grupo tributo a camel, kansas y gentle giant, suena algo dificil pero todo es posible, yo canto (o almenos lo intento) y ya hay un bajista, en fin, lo primero me interesa mas
si algn en viña valpo vende discos por favor aviseme
mi email es herman_vds@hotmail.com
un gustazo
viva chile!!
The fist will run
Grasp metal to gun
The spirit sings in crashing tones we gain the battle drum
Our cries will shrill the air will moan and crash into the dawn
The pen won't stay the demon's wings, the hour approaches
Pounding out the Devil's sermon

Desconectado marksherrum

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 1129
  • Agradecimientos: 101
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #15 en: 18 de Junio de 2008, 08:00:55 am »
Recomiendo Jaime Rosas Cuarteto
Hola  sinfomaniacos

Desconectado Kaipa

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 191
  • Agradecimientos: 25
  • "Flautista Cosmico"
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #16 en: 23 de Junio de 2008, 00:53:34 am »
Recomiendo Jaime Rosas Cuarteto

Grande es un Maestro :) .  Ya que le estimado Marksherrum hablo de Jaime Rosas
Citar
ENTRANCE

La historia de ENTRANCE comienza en diciembre de 1997 cuando Richard Pilnik (guitarras), Alan Alvarez (bajo), Claudio Morice (voz) y Alejandro De La Cuadra (batería) cambian a su tecladista César Anguita, ex tecladista de Polímero, y comienzan a trabajar con Jaime Rosas (Diva); juntos deciden formar un grupo orientado hacia el rock progresivo con la idea de componer música que vaya más allá de las estructuras de la música popular para incursionar en un estilo que permita crear sin restricciones. La idea central era componer pensando solamente en la música, sin importar la duración de las canciones y teniendo espacios para los cinco miembros de la banda. El estreno en vivo de Entrance se produjo en abril de 1998 cuando gracias a una invitación de la ARPROCH (Asociación de Rock Progresivo de Chile), el grupo tocó en el House Rock. En agosto de ese año el grupo firma contrato con el sello independiente Toxic Records y con EMI Publishing y el 18 de Septiembre entran a los estudios HIT para grabar su primer disco, proceso extenso y pausado que termina con la masterización del disco en mayo de 1999.


Desconectado Kaipa

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 191
  • Agradecimientos: 25
  • "Flautista Cosmico"
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #17 en: 20 de Julio de 2008, 20:29:46 pm »
Citar
AKINETÓN RETARD

Akinetón Reatard es es un medicamento utilizado para retardar los efectos del mal de Parkinson pero también una de las bandas chilenas de jazz rock progresivo experimental -por denominarlos de algún modo- más destacadas y de mayor originalidad y potencia de los últimos años. Formados en octubre de 1994, la banda se caracteriza por la búsqueda constante de nuevas sonoridades dentro del ambiente progresivo, el jazz y la Zeulh Music y con un fuerte aprecio por el riesgo creativo.

Akinetón Reatard ha acuñado el dialecto akranánico, el cual consiste en la utilización del lenguaje como herramienta rítmica y gutural, renegando así del facilismo del mensaje cotidiano en la elaboración de canciones, creando además pseudónimos acordes a esta búsqueda y en definitiva ejerciendo el derecho a no decir aparentemente nada aparte de la música. Esta filosofía es compartida por sus integrantes: Bolshek TRADIB (batería y voces), Estratos AKRIAS (saxos soprano, alto y clarinete bajo y voces), Tanderal ANFURNESS (guitarra y voces), Petras DasPETREN (saxos tenor, alto y voces) y Lectra CELDRËJ (bajo y contrabajo).


Gran Banda.
No es por ser Chileno pero deben oirla :ok: :cascos:


Desconectado MrBrain

  • Moderador Global
  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *******
  • Mensajes: 12192
  • Agradecimientos: 575
  • ¡¡El Canterbury es la repanocha!!
  • Música: Música!
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #18 en: 20 de Julio de 2008, 20:31:25 pm »
El único disco que he escuchado de ellos, Akranania, me gustó mucho. Una buena forma de hacer  un rock progresivo actual, sin que suene a antiguo.

Desconectado Kaipa

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 191
  • Agradecimientos: 25
  • "Flautista Cosmico"
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #19 en: 20 de Julio de 2008, 20:34:01 pm »
El único disco que he escuchado de ellos, Akranania, me gustó mucho. Una buena forma de hacer  un rock progresivo actual, sin que suene a antiguo.

Ese disco es fabuloso  :ok: :cascos:


Desconectado Kaipa

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 191
  • Agradecimientos: 25
  • "Flautista Cosmico"
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #20 en: 20 de Julio de 2008, 22:52:43 pm »
Citar
YONHOSAGO

Uno de los grupos experimentales más libres y abiertos dentro la prolífica escena de los 2000 fue YONHOSAGO. No por nada fue llamado por la crítica especializada como “la gran promesa del rock de vanguardia” hacia 2002, en una época en que llegó a competir directamente con AKINETÓN RETARD, como propuesta de rock de guitarras, improvisación libre y música de cámara contemporánea.

El ensamble transitó por distintas fases estructurales, demostrando que el librepensamiento fue su impulso irrenunciable. Sus inicios se establecieron como trío eléctrico, con el teclista Nicolás CARRASCO, el guitarrista Santiago BLANCO y el bajista Christian PARKER (justo antes de partir al grupo SUPERSER), desarrollando en sus líneas la improvisación total. Luego YONHOSAGO cuajó en el formato de banda de rock experimental con la llegada del baterista Juan Pablo CÁCERES. De aquellos tiempos se detectan audiciones permanentes de compositores como VARESE, ZAPPA, FRITH y ZORN. En 2002 se convertiría en quinteto electroacústico con la llegada del violinista Felipe MAINO e iba a adquirir con el nuevo bajista Santiago ASTABURUAGA (de la MEDIABANDA) la fisonomía definitiva que lo llevó al “estrellato”.

En todos esos años, YONHOSAGO trabajó igualmente con el ruidismo post-rock, la electrónica en la línea del compositor Henry COWELL, la composición colectiva y en la dureza de las guitarras siguiendo el rumbo de bandas como KING CRIMSON, HENRY COW y MAGMA. En 2005, y con una nueva formación de cuarteto con el baterista de la MEDIABANDA Christian HIRTH, YONHOSAGO debutó con Album 1 (descuento), editado en Chile por Mylodon Records y en Italia por Lizard Records.

http://www.manticornio.com/rock-progresivo/Y/YONHOSAGO/yonhosago.html


Desconectado jerome

  • Descubriendo Sinfomusic
  • *
  • Mensajes: 41
  • Agradecimientos: 4
  • Oh my Lady Fantasy, I love you.
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #21 en: 21 de Julio de 2008, 05:01:09 am »
 ::) compatriotas!! les recomiendo escuchar a mi hermano joshua van der Stam, ojala les guste, aunque no es mi estilo, pueden encontrar su musica por youtube escribiendo joshua van der stam anaconda       :sarc:
The fist will run
Grasp metal to gun
The spirit sings in crashing tones we gain the battle drum
Our cries will shrill the air will moan and crash into the dawn
The pen won't stay the demon's wings, the hour approaches
Pounding out the Devil's sermon

Desconectado Kaipa

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 191
  • Agradecimientos: 25
  • "Flautista Cosmico"
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #22 en: 14 de Agosto de 2008, 06:49:57 am »

Citar
LEPRECHAUN

Leprechaun se crea en el año 1997 como un proyecto experimental. Con una clara inclinación hacia el Rock Progresivo, esta banda define su música como una fusión que pretende llegar a oídos de experimentados músicos, pero a la vez captar la atención del público no especializado. Es decir, canciones de mediana duración con estructuras reconocibles y melodías que queden en el inconsciente, pero con un exigente nivel de ejecución A pesar de que ha habido diversos cambios en la formación de Leprechaun, la pronta grabación de su primer álbum ha motivado la definición de los integrantes definitivos de la banda. Esta formación es liderada por el guitarrista José Luis Santander, quien compone las canciones. Junto a él la banda ha participado en tres finales del "Festival de Guitarra Eléctrica" de la Escuela Moderna de Música, en cuya primera versión obtuvieron el primer lugar. En esa oportunidad graban además el sencillo “Encuentro Inesperado” como parte del premio. En el año 2005 la banda fue seleccionada para participar en el "Desde la Música", encuentro organizado anualmente por la misma institución. Luego de esporádicas presentaciones se unen a la banda Gonzalo Ubilla en batería y Martín Sepúlveda en teclados, y finalmente, en el 2007, entra a completar la formación Miguel Fonseca en bajo eléctrico. Durante el presente año la agrupación se ha dedicado a preparar el repertorio para su disco y a mostrar este material en vivo. Éste se grabará en Webit Estudios bajo el eventual amparo de Mylodon Records.

http://www.myspace.com/leprechaunsproject
Hoy asisti a un concierto de estos Chilenos fabulosos y ese es el porque de desear presentarlos.

Por favor traten de oirlos en su Myspace.


Desconectado FRAGILE

  • Descubriendo Sinfomusic
  • *
  • Mensajes: 6
  • Agradecimientos: 3
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #23 en: 06 de Octubre de 2008, 03:41:09 am »
  Es como dificil hablar del prgresivo Chileno..que yo me acuerde.un album de CHILENSIS fue pasado por la radio futuro el año 94..sonaba muy bueno pero la voz del cantante....Parece que despues se juntaron por que dieron una entrevista en la radio U de Chile y ahí escuche un tema que parece se llamaba angel sicodelico...Le pido al man que envió el video que nos lo muestre para saber un poco mas..a mi me gusto harto...
 Matraz sonó en la radio futuro con un albúm que parece habían hecho con finale..mas corrijanme si me equivoco..sonaba bueno,pero mejor me sonó Aquinetón Retard...
 Pero no se que podemos sacar los que estamos fuera de Chile,no se venden los discos mencionados en todos los paises...En todo caso Felicitaciones por los logros. 

Desconectado FRAGILE

  • Descubriendo Sinfomusic
  • *
  • Mensajes: 6
  • Agradecimientos: 3
Re: Progresivo Chileno
« Respuesta #24 en: 12 de Octubre de 2008, 04:29:01 am »

 Al parecer existen páginas alternativas para encontrar mucha de esta música. Me parece interesante que halla tanto material por ahí regado, y tal vez algun día logremos encaminar los esfuerzos para que exista una radio alternativa en la web que podamos escuchar, con toda esta música sin distinción de fronteras,como decía un amigo economista ello sería incluso un tremendo negocio..pero en fín. Buenos recuerdos tengo del progresivo chileno,Matraz,subterra,shilensis,akineton etc..Del unico que no se puede conseguir disco es de Shilensis, pero en fin, tendrá que salir algún día a la luz la famosa cueca.Y es que tuve la oportunidad de medio conocer el grupo a través de Raúl lema con su proyecto Comploratum,tremendo tecladista que no alcanzó a montar grupo Andaba en ese entonces con el murcielago, bajista de chilensis. Tras una fiesta se quedaron dormidos en el techo de la casa
y nadie recordó que estaban ahí,nos fuimos y no podían bajar despues..Un vecino puso una escalera para que bajaran.. Estos tipos eran forrados en música,tocaban demasiado, eran creativos,etc. Y ademas la música los llevo por la indigencia, la locura etc..Todavía se acuerdan de ellos, por ejemplo el Keno, ex panzer conocio al murcielago,mas Alvarez se sorprendio tambien con el y quizas cuantos mas.Aún me acuerdo que Don Pirincho Carcamos recibió un cd de Chilensis en la Radio futuro con una nota del murcielago y le gusto tanto que lo puso altiro..mas el murcielago olvido escribir el nombre del grupo..Sin embargo descubrió tras llamar aun telefono ahi escrito el nombre del grupo...Ese mismo murcielago canto en los buses con la cantante alemana Adelin pallas cuando andaba por chile y sin que pasara nada se hicieron reamigos en aquel entonces mientras ella descubria con júbilo el folklor chileno.  Yo no se.puede que fuera uno de los mejores bajistas chilenos y que nadie conoció..Lo ultimo que supe del murcielago es que se lo tragó el río mapocho tras una borrachera esquizofrénica y su cuerpo debe haber ido a dar a la fosa común...el como que no tenía parientes.
Lo mismo pasó con Raúl Lema,lo mismo les pasa a muchos conjuntos.
 De lo mas conocido reconozco que Congreso merece mas escucha,sobre todo el disco viaje por la cresta del mundo,los arqueologos del futuro..Los Jaivas, en un aeropuerto de Madrid lo compre, como cosa curiosa y que no veía hace años.
 Ahora que les puedo decir a los hermanos hispanos que leen estas páginas, que una parte del rock progresivo chileno esta hecho entre tanto sacrificio, que vale la pena escucharlo, yo puedo nombrar algunas bandas y siempre habran otras que se me quedan en el tintero o peor aun en el olvido..