Autor Tema: Progresivo de Europa del Este  (Leído 12188 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Webmaster

  • Administrador
  • Disfrutando con Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 297
  • Agradecimientos: 33
Progresivo de Europa del Este
« en: 29 de Septiembre de 2007, 01:19:07 am »
 Recordatorio de la propuesta inicial del tema:


Cita de: Davol

  Abro un nuevo post englobando a todos los países de la Europa del Este. Aunque algunos de ellos ya están posteados, es interesante tener una visión amplia de lo que supone el progresivo en esta amplia zona. Para esto, aprovecho un artículo que amáblemente me ha cedido la web nucleus y que fue emitido y publicado en las páginas de Radio Babel:






ESPECIAL

EUROPA DEL ESTE:

EL UNDERGROUND DEL PROGRESIVO

 

INTRODUCCION

 

Adentrarse en el Progresivo de los países de la ex Cortina de Hierro es una experiencia fascinante al extremo; conocer a bandas exóticas, de nombres aún más exóticos, con historias cautivantes y sugestivas, que constituyen el verdadero underground del progresivo mundial.

Las experiencias transmitidas mediante las bandas de Polonia y Hungría son tan sólo una ligera aproximación a un universo impensado y fabuloso, un universo donde se mezclan músicos de genuina formación clásica, talentosos recreadores de melodías folklóricas e increíbles desconocidos experimentadores del rock más progresivo jamás pensado; que están ahí, esperando a que se los descubra...

Terrenos descubiertos tan sólo a medias por el público mundial debido a la esquiva presencia de los grandes números del progresivo que, en busca de nuevos mercados, accidentalmente se toparon con los desconocidos exponentes locales. Maravillándose por su calidad única.

 

 

RUMANIA: TIERRA DE VAMPIROS Y ROCK

Desconocidos pioneros, creadores de formas que encuentran afinidad con las bandas inglesas de los ‘70s a través del empleo de los clásicos de obligatoria enseñanza y también desde las melodías cotidianas de sus aires folklóricos, los músicos del Este europeo desarrollan su obra con una pasmosa afinidad inconciente. ¿Cuántos de ellos tuvieron oportunidad de conocer profundamente la música de Jethro Tull, Yes, ELP o Genesis? Con total seguridad, que fueron muy pocos.

Sin embargo, cada una de estas bandas han tenido su correlato detrás de la Cortina de Hierro. Tal es el caso de los rumanos Phoenix y Jethro Tull; Ellos lograron plasmar, a su manera, una música que se pasea desde lo clásico a lo popular, desde el rock pesado hasta las melodías más sutiles. "Pseudo-Morgana" del álbum "They Have Given Us Our Name" de 1972 es prueba de ello.

Phoenix editó otros tres discos: "Mugur de Fluier" (’74), "Contofabule" (’76) y "Transsylvania" (’81).

Entre 1977 y 1981 estuvieron separados, formando varios de sus integrantes el grupo Madhouse, que sacó tan sólo un álbum: "From The East" en 1979.

En 1990 el sello Electrecord lanzó un disco recopilatorio llamado "Remember" con material de 1967 hasta 1972. Ese mismo año los integrantes originales se reúnen dando vida a un nuevo grupo: Symphoenix, editando en 1992 "Timisoara", de una vitalidad increíble.

LA ESCUELA DE BOHEMIA

 

Sin dudas lo más ecléctico de Europa del Este se encuentra en la República Checa. Gente como los impactantes Urfaust, quienes combinan en su música experimentación, una brillante técnica y modernas ideas compositivas, pueden competir de igual a igual con lo más selecto del RIO inglés o norteamericano, sin desentonar. "Faust & Margaret", su disco de 1995, es una obra mayor del progresivo, tan sólo opacada por el desconocimiento casi total por parte del público de la prolifera escena progresiva checa. Un verdadero crimen.

Iva Bittová es una de las cantantes más populares de su país. Incansable buscadora de nuevas formas de expresión desde una temática de fusión étnica, fantásticamente abierta hacia el progresivo. Su extraña manera de cantar y su energía en la interpretación de la guitarra confluye junto al monumental percusionista Pavel Fajt para dar vida discos antológicos.

Por historia y tradición, República Checa, junto con Alemania y Francia, es una de las usinas musicales más impactantes de Europa en su conjunto. Una tierra donde el RIO, la música de Zappa y de Captain Beefheart se amalgaman a la perfección con el folk y el jazz-fisión, con nombres tan sorprendentemente extraños como Tango, Jazz Q o Ser Un Peyjalero.




ROCK DE CÁMARA A LA RUSA


Las revolucionarias innovaciones producidas en Bélgica a partir del movimiento creado por músicos de formación clásica integrantes de Art Zoyd, Univers Zero, Sotos, Aksak Maboul y Present, conocido por el nombre de Rock de Cámara, encuentran su correlato en las ex repúblicas soviéticas desde bandas como InSpe, originarios de Latvia (Letonia) y en los rusos del Chamber Instrumental Ensamble Horizont, quienes se encuentran en la misma sintonía ideológica de los maravillosos húngaros de After Crying, un punto de referencia para situarse.

Las obras mayores de InSpe, "Symphony For Seven Performers" y "Concerto For Typewriter", compuestas por su líder, el compositor Erkki-Sven Tüür, encuentran afinidad con la música de Camel y los grupos húngaros Solaris y Tako. Su música es sorprendente, llena de sutilezas, fresca en inventiva y extremadamente progresiva.

En la misma senda se encuentran los rusos Horizont. Formados por el tecladista Sergei Kornilov en la ciudad de Gorky en 1979, tomaron como inspiración a los clásicos del género: Genesis, Yes y ELP,debido al tratamiento sinfónico de las texturas de sus temas, incorporandole elementos de lo más extremo y vanguardista del rock progresivo: el RIO y la escena de Canterbury, soportando las críticas más despiadadas desde el establishment imperante en la Unión Soviética, lugar donde el rock jamás gozó de popularidad.

Su suite en tres movimientos "Summer In Town", (que da nombre a su álbum debut), fué el vehículo para que Horizont explorase e incorporase lineamientos comunes al Zeuhl, género creado por los franceses Magma. El resultado es una obra simplemente soberbia.

Cuándo el eclécticicismo de Satié, Shotaskovich o Schömberg se fusiona con las descargas eléctricas de los no menos geniales Magma, Frank Zappa y King Crimson, estamos ante experiencias únicas, de un valor artístico superlativo. Transformándose en la savia nueva que hace reverdecer a una escena de música clásica contemporánea sujeta a sus formas más solemnes y recalcitrantes, que la hacen poco apetecible a las nuevas generaciones.

 

LOS SELLOS DISCOGRÁFICOS

 

Es importante destacar la labor de los sellos discográficos, siendo los más importantes Melodía y Boheme de Rusia, Get Happy!! de Eslovenia, los checos Opus, Black Point y Bonton Music, al igual que Eesti Raadio de Latvia y el rumano Eurostar. Responsables de la edición de una inmensa cantidad de álbumes maravillosos.

En 1998 el sello polaco Wydawnictwo editó una serie de cd’s con grabaciones históricas tomadas directamente de los vinilos que incluía "They Have Given Us Our Name" de los rumanos Phoenix, "Chicken In The Watch", de Flamengo, de Checoslovaquia, y "Vrijeme" de los yugoslavos Time, entre los más destacados. Todos estos trabajos del año 1972, con el agregado de temas extras y tomas en vivo. Increíble.

 
 
ROCK ESPACIAL

 

La propuesta musical de los Modry Efekt es sutil, poderosa y altamente elaborada, con puntos de contacto en bandas tan disímiles como Focus, Guru Guru o Camel, plasmada por músicos increíblemente imaginativos y talentosos, desconocidos para la inmensa mayoría del publico.

Editado en 1977, "Svitanie" es una genuina maravilla que esta considerado como el punto máximo de en la carrera de los Modry Efekt, banda pionera del progresivo en Eslovaquia.

Es un álbum que de haberse editado en Gran Bretaña o en otro país de Europa Occidental, sin dudas seria tomado en el presente como una obra fundamental en la historia del rock progresivo.

Una verdadera obra atemporal, una joya.

 

LA MAGIA DEL PASADO

A fines de los ‘60s y comienzos de los ‘70s, Flamengo fue todo un suceso de ventas en su Checoslovaquia natal; un país que por ese entonces gozó de una mayor libertad dentro de la orbita soviética, y junto a Collegium Musicum y Olympic motorizaron a la juventud. Eran los días en que esa juventud expresaba su descontento madurando lo que se conocería luego como La Primavera de Praga. Eran años de grandes sueños y de experimentación.

Flamengo diseminó las semillas de las cuales surgiría más tarde las bandas Modry Efekt, Extempore Band, Tango, y otras tantas más.

Un referente dentro y fuera del progresivo checoslovaco.

 

 

NUEVOS NOMBRES, NUEVAS FRONTERAS

 

SINFONICO / PROGRESIVAS:

 

EPOS (Rusia)
COLLEGIUM MUSICUM (Checoslovaquia)
GUNESH (Rusia)
SEZON DOZHDEI (Lituania)
DOMACI KAPELA (Rep. Checa)
EXTEMPORE BAND (Rep. Checa)
ALEXANDER SITKOVETSKI (Rusia)
ALARM (Yugoslavia)
HAD (Yugoslavia)
INDEXI (Yugoslavia)

 

EXPERIMENTAL / SPACE ROCK:

 

EDUARD ARTEMIEV (Rusia)
AUTOGRAPH (Rusia)
ALTERRA (Eslovenia)
PROGRES 2 (Eslovaquia)
SYNKOPY (Eslovaquia)
TANGO (Rep. Checa)
OLYMPIC (Rep. Checa)

 

 

PROG - FUSION:

KASEKE (Estonia)
SYNKOPY (Eslovaquia)
Z KOPCE/OSKLID (Eslovaquia)
BOHEMIA – ZRNKO PISKU (Checoslovaquia) Members of Flamengo & Modry Efekt
FLAMENGO (Rep. Checa)
IRENA HAVLOVA (Rusia)

 

AVANT – GARDE / INDUSTRIAL: 

SERGEI SAMOILOV (Rusia)
IANCU DUMITRESCU (Rumania)
ACEZANTEZ (Yugoslavia)
SVEN GRUMBERG (Estonia)

 

R.I.O. - ZEUHL:

TRIGON (Rusia)
TRI-O (Rusia)
JAZZ Q (Rep. Checa)
COMBO FH (Rep. Checa)
PLASTIC PEOPLE (Eslovaquia)
GUNESH (Rusia)
IGRA STAKLENIH PERLI (Yugoslavia)
MCH BAND (Rep. Checa)



EL PROGRESIVO BALCÁNICO

 

En Yugoslavia, a comienzos de los ‘70s, se desarrollaron agrupaciones cuya música partía del folk y los sonidos étnicos, añadiéndole elementos propios del jazz y el avant-garde, en dosis muy equilibradas. Estas experiencias musicales fluyen también desde elaboraciones más atmosféricas y experimentales con la utilización de la música electrónica.
Los máximos referentes son Time, September e Igra Staklenih Perli, bandas consideradas hoy en día como "de culto".

 

 

PROYECCIONES

8) Las nuevas propuestas están allí, al alcance de la mano. Falta tan solo que los sellos tradicionales del progresivo se interesen en editar y difundir a estas y tantas otras increíbles agrupaciones; que imiten al precursor Musea quien ya cuenta en su catálogo a los sublimes InSpe y a los noveles Decadence de Rusia, con su fuerte carga de Hard Progresivo.
Este a sido un modesto repaso por la obra de diversas agrupaciones de Europa del Este, un lugar que será, a no dudarlo, el epicentro desde dónde surgirán los grandes exponentes de las próximas décadas.

 

 

DISCOGRAFIA INDISPENSABLE

 

 

"InSpe" INSPE (1997)

"Summer In Town" HORIZONT (2000)

"Faust & Margaret" URFAUST (1995)

"Svitanie" MODRY EFEKT (1998)

"Jak Bude Po Smrti" PLASTIC PEOPLE (1979)

"Konvergencie" COLLEGIUM MUSICUM (1978)

"Rishad Shafi Present Gunesh" GUNESH (1990)

"Kure V Hodinkách" FLAMENGO (1972)

"Soft Explosion Live" IGRA STAKLENIH PERLI (1977)

"Carnival" MCH (1999)




Web Nucleus:  http://ar.geocities.com/nucleusprog2/index.htm




Continuamos con los comentarios vertidos en el ---> histórico del foro



Desconectado tobor distor

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 4441
  • Agradecimientos: 368
Re: Progresivo de Europa del Este
« Respuesta #1 en: 08 de Agosto de 2008, 12:38:06 pm »
Hola.

Hoy he escuchado a los en su momento checoslovacos Synkopy - Sluneční hodiny, grabado en 1981, y no está mal.

No es una maravilla que te eleve del sillón ni mucho menos pero tampoco te entran ganas horribles de quitarlo. Lo mejor sin duda las partes de teclado oscurillas, y lo peor la voz, tanto el timbre como la dicción se me hacen cuesta arriba.

Nada comercial, los derroteros son claramente sinfónicos, con algún guiño al riesgo progresivo como el tema Klávesové Extempore. Si no llega a ser por el teclista el disco perdería todo el interés que pueda tener, que proviene, para mi gusto, del tratamiento oscuro y variado de los teclados. Bueno, y el violinista tiene alguna intervención enferma.

He leído que los comparan con Kansas en algún momento de su carrera y por suerte no es éste. También con Uriah Heep y tampoco era así en este momento.

Es un disco interesante.



Desconectado Mountain

  • ¡Yo soy Sinfomusic!
  • ********
  • Mensajes: 8666
  • Agradecimientos: 757
Re:Progresivo de Europa del Este
« Respuesta #2 en: 05 de Julio de 2011, 00:59:09 am »
Pues eso, lo mismo que en Alemania, otros que se me van a Praga, discos IMPRESCINDIBLES de Checoslovaquia que sean COMO PARA MI!  :cheer_: :cheer_: :cheer_:
fue erigida una enorme estatua en honor a ZAPPAMAX: en una mano el machete, y en la otra una castañuela, símbolo de la revolución musical.

Desconectado J. Panell

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1939
  • Agradecimientos: 74
    • Avant-FLAC
  • Música: Experimental
Re:Progresivo de Europa del Este
« Respuesta #3 en: 05 de Julio de 2011, 03:02:38 am »
Pues eso, lo mismo que en Alemania, otros que se me van a Praga, discos IMPRESCINDIBLES de Checoslovaquia que sean COMO PARA MI!  :cheer_: :cheer_: :cheer_:
De Checoslovaquia la veo difícil. El 100% que conozco de allá estan vinculados ya sea con R.I.O. o con Jazz Rock, pero tendrás suerte si alguien más recuerda a una banda más sinfónica-clásica. Aunque te diré algo, por si te llama la atención: discos tardíos de Modry Efekt son típicamente sinfónicos, yo diriía que a partir de Modrý Efekt & Radim Hladík se empieza a hacer evidente su tendencia progresiva.

Desconectado Mountain

  • ¡Yo soy Sinfomusic!
  • ********
  • Mensajes: 8666
  • Agradecimientos: 757
Re:Progresivo de Europa del Este
« Respuesta #4 en: 06 de Julio de 2011, 01:20:13 am »
Pues eso, lo mismo que en Alemania, otros que se me van a Praga, discos IMPRESCINDIBLES de Checoslovaquia que sean COMO PARA MI!  :cheer_: :cheer_: :cheer_:
De Checoslovaquia la veo difícil. El 100% que conozco de allá estan vinculados ya sea con R.I.O. o con Jazz Rock, pero tendrás suerte si alguien más recuerda a una banda más sinfónica-clásica. Aunque te diré algo, por si te llama la atención: discos tardíos de Modry Efekt son típicamente sinfónicos, yo diriía que a partir de Modrý Efekt & Radim Hladík se empieza a hacer evidente su tendencia progresiva.

Gracias J. Panell, me apunto Modrý Efekt & Radim Hladík.
fue erigida una enorme estatua en honor a ZAPPAMAX: en una mano el machete, y en la otra una castañuela, símbolo de la revolución musical.

Desconectado Mountain

  • ¡Yo soy Sinfomusic!
  • ********
  • Mensajes: 8666
  • Agradecimientos: 757
Re:Progresivo de Europa del Este
« Respuesta #5 en: 06 de Julio de 2011, 01:21:01 am »
FRAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAANC!!!!! Que pasa? estamos tontos o que?
fue erigida una enorme estatua en honor a ZAPPAMAX: en una mano el machete, y en la otra una castañuela, símbolo de la revolución musical.

Desconectado Pantagruel

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 4719
  • Agradecimientos: 293
  • The Mexican Connection
Re:Progresivo de Europa del Este
« Respuesta #6 en: 07 de Julio de 2011, 09:22:39 am »
Otro de los grupos recomendables de lo que fue Checoslovaquia (ahora serían de Eslovaquia) fue Fermáta. Tocaban un jazz fusión más suave y melódico con mucha musicalidad. Me recuerdan un poco a esos grandes CDs del grupo Isotope que Fran ha puesto a la venta recientemente en ediciones de Esoteric.

Por lo menos sus tres primeros discos son recomendables: "Fermáta", "Piesen Z Hol" y "Huascaran".

 :buenaaaaasss:

"Who'll be the Last Clown
To bring the House down?"
Supertramp

Desconectado fleeting glimpse

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 3398
  • Agradecimientos: 165
Re:Progresivo de Europa del Este
« Respuesta #7 en: 07 de Julio de 2011, 16:27:40 pm »
Siempre que pienso en Checoslovaquia me vienen a mente los PLASTIC PEOPLE OF THE UNIVERSE, pero claro estos hacían R.I.O.  ;D

Están los MAHAGON, que sacaron 2 álbunes, el primero tirando más al jazzrock:

 

 
Mahagon - Moře klidu


Y el segundo más popero y con toques sinfónicos, me recuerdan un poco a los EPIDAURUS, pero claro, la voz de la cantante en este caso es mucho más bonita.

 

 
Mahagon-Slunečnice pro Vincenta van Gogha-Posvícení
Take another trip on the underground...

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re:Progresivo de Europa del Este
« Respuesta #8 en: 07 de Julio de 2011, 17:30:00 pm »
A mí me gustan bastante estos discos:

Bohemia - Zrnko Písku (1978)



Dežo Ursiny & Provisorium (1973)



Flamengo - Kuře v Hodinkách (1972)



Si no los conocéis... yo creo que son de esos discos para comprarse a ciegas.  :D

Desconectado Mountain

  • ¡Yo soy Sinfomusic!
  • ********
  • Mensajes: 8666
  • Agradecimientos: 757
Re:Progresivo de Europa del Este
« Respuesta #9 en: 08 de Julio de 2011, 19:26:36 pm »
Muchas gracias por recomendarme discos de jazz rock!  :enfadadisimo:
fue erigida una enorme estatua en honor a ZAPPAMAX: en una mano el machete, y en la otra una castañuela, símbolo de la revolución musical.

Desconectado zappamacias

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17676
  • Agradecimientos: 627
    • Discos Pat
Re:Progresivo de Europa del Este
« Respuesta #10 en: 09 de Julio de 2011, 10:11:05 am »
Hoy le echaré un vistazo a los discos checoslavacos que tengo, pero los que recuerdo tiran hacia el jazz rock.

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re:Progresivo de Europa del Este
« Respuesta #11 en: 09 de Julio de 2011, 15:00:55 pm »
Muchas gracias por recomendarme discos de jazz rock!  :enfadadisimo:

Bueno... tengo los tres discos que he puesto y no se parecen a lo que se suele denominar jazz-rock.

Desconectado Mountain

  • ¡Yo soy Sinfomusic!
  • ********
  • Mensajes: 8666
  • Agradecimientos: 757
Re:Progresivo de Europa del Este
« Respuesta #12 en: 09 de Julio de 2011, 18:43:08 pm »
Gr
Hoy le echaré un vistazo a los discos checoslavacos que tengo, pero los que recuerdo tiran hacia el jazz rock.

Gracias.
fue erigida una enorme estatua en honor a ZAPPAMAX: en una mano el machete, y en la otra una castañuela, símbolo de la revolución musical.

Desconectado Mountain

  • ¡Yo soy Sinfomusic!
  • ********
  • Mensajes: 8666
  • Agradecimientos: 757
Re:Progresivo de Europa del Este
« Respuesta #13 en: 09 de Julio de 2011, 18:45:40 pm »
Muchas gracias por recomendarme discos de jazz rock!  :enfadadisimo:

Bueno... tengo los tres discos que he puesto y no se parecen a lo que se suele denominar jazz-rock.

Gracias David, me puedes decir de que van mas o menos, o mejor dicho, son como para mi?
fue erigida una enorme estatua en honor a ZAPPAMAX: en una mano el machete, y en la otra una castañuela, símbolo de la revolución musical.

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re:Progresivo de Europa del Este
« Respuesta #14 en: 11 de Julio de 2011, 15:04:51 pm »
¡Es posible! Lo que pasa es que no me atrevo a decirte si son o no como para tí  ;D sin haberlos escuchado de nuevo.  :hmm:

Desconectado Mountain

  • ¡Yo soy Sinfomusic!
  • ********
  • Mensajes: 8666
  • Agradecimientos: 757
Re:Progresivo de Europa del Este
« Respuesta #15 en: 11 de Julio de 2011, 19:30:26 pm »
Hoy le echaré un vistazo a los discos checoslavacos que tengo, pero los que recuerdo tiran hacia el jazz rock.

Que me dice Franc?  :upss: :upss: :upss:

¡Es posible! Lo que pasa es que no me atrevo a decirte si son o no como para tí  ;D sin haberlos escuchado de nuevo.  :hmm:

Ok, ya tienes trabajo!  ;D ;D ;D ;D
fue erigida una enorme estatua en honor a ZAPPAMAX: en una mano el machete, y en la otra una castañuela, símbolo de la revolución musical.

Desconectado zappamacias

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17676
  • Agradecimientos: 627
    • Discos Pat
Re:Progresivo de Europa del Este
« Respuesta #16 en: 11 de Julio de 2011, 19:33:41 pm »
No he estado en casa este mediodia. Mañana te lo digo.

Desconectado zuffantignacio

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 5570
  • Agradecimientos: 146
Re:Progresivo de Europa del Este
« Respuesta #17 en: 11 de Julio de 2011, 19:41:07 pm »
Hoy le echaré un vistazo a los discos checoslavacos que tengo, pero los que recuerdo tiran hacia el jazz rock.

Que me dice Franc?  :upss: :upss: :upss:

¡Es posible! Lo que pasa es que no me atrevo a decirte si son o no como para tí  ;D sin haberlos escuchado de nuevo.  :hmm:

Ok, ya tienes trabajo!  ;D ;D ;D ;D

Tienes a medio foro a tu servicio  ;D ;D

Un saludo

Desconectado Mountain

  • ¡Yo soy Sinfomusic!
  • ********
  • Mensajes: 8666
  • Agradecimientos: 757
Re:Progresivo de Europa del Este
« Respuesta #18 en: 11 de Julio de 2011, 19:46:20 pm »
Hoy le echaré un vistazo a los discos checoslavacos que tengo, pero los que recuerdo tiran hacia el jazz rock.

Que me dice Franc?  :upss: :upss: :upss:

¡Es posible! Lo que pasa es que no me atrevo a decirte si son o no como para tí  ;D sin haberlos escuchado de nuevo.  :hmm:

Ok, ya tienes trabajo!  ;D ;D ;D ;D

Tienes a medio foro a tu servicio  ;D ;D

Un saludo

 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D Pero me lo tengo que currar un montón y ya ves el caso que me hacen!  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
fue erigida una enorme estatua en honor a ZAPPAMAX: en una mano el machete, y en la otra una castañuela, símbolo de la revolución musical.

Desconectado zuffantignacio

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 5570
  • Agradecimientos: 146
Re:Progresivo de Europa del Este
« Respuesta #19 en: 11 de Julio de 2011, 19:48:55 pm »
Hoy le echaré un vistazo a los discos checoslavacos que tengo, pero los que recuerdo tiran hacia el jazz rock.

Que me dice Franc?  :upss: :upss: :upss:

¡Es posible! Lo que pasa es que no me atrevo a decirte si son o no como para tí  ;D sin haberlos escuchado de nuevo.  :hmm:

Ok, ya tienes trabajo!  ;D ;D ;D ;D

Tienes a medio foro a tu servicio  ;D ;D

Un saludo

 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D Pero me lo tengo que currar un montón y ya ves el caso que me hacen!  ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

 ;D ;D ;D ;D Desde luego  ;D ;D ;D ;D