Autor Tema: Clasica Basica  (Leído 9949 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MrBrain

  • Moderador Global
  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *******
  • Mensajes: 12192
  • Agradecimientos: 575
  • ¡¡El Canterbury es la repanocha!!
  • Música: Música!
Clasica Basica
« en: 19 de Septiembre de 2007, 16:16:59 pm »
Que os parece retomar este hilo?

Citar
Aunque no me considero entendido pero si aficionado me gustaría contribuir a tu suplica publicando una lista un tanto simple que puede resultar interesante para, al menos, comenzar en alguna dirección en este mundo de la música clásica:
 
Renacimiento (aprox. 1400-1600) 

•      Giovanni Pierluigi da Palestrina 
 
Barroco (aprox. 1600-1750)
 
(más bien barroco tardio)
 
•      Antonio Vivaldi 
•      Johann Sebastian Bach 
•      George Frideric Handel 
 
Clasicismo (aprox. 1750-1825) 

•      Joseph Haydn 
•      Wolfgang Amadeus Mozart 
 
 
Romanticismo (aprox. 1825-1900)
 
•      Richard Wagner 
•      Smetana
•      Beethoven
•      Piotr Tchaikovsky 
•      Gustav Mahler 
•      Richard Strauss 
 
Modernidad (aprox. 1900...)
 
•      Claude Debussy 
•      Belá Bartók 
•      Igor Stravinsky 
•      Rachmaninov
 
 
 
Repito que la lista esta exageradamente reducida  y simplificada, pero lo que importa es que es un comienzo. Como obras fundamentales que yo recomendaría serían las siguientes:
 
VIVALDI: "IL CIMENTO DELL'ARMONIA E DELL'INVENTIONE. OPUS VIII"
 
Esta obra se compone de 12 conciertos de los cuales los cuatro primeros son las famosas "4 estaciones". Los otros ochos son una maravilla que aconsejo que escucheis como obra completa. Deciros que la edición que tengo es la de ERATO (2cds), grabado con una calidad impresionante que, como curiosidad, compré en DISCOS PAT a un precio baratisimo (unos 10€)

BACH: "CONCIERTOS DE BRANDENBURGO"
 
Esta obra se compone de los seis famosos conciertos de Brandenburgo.  Haceros si podeis con la edición de Trevor Pinnock en el sello ARCHIV PRODUKTION pues incluyen también las cuatro suite orquestales también de Bach. En total una caja de 3cds que si no me equivoco conseguí también en DISCOS PAT por unos 15€. No se si Fran podría traerlas de nuevo, hace un par de años de esto.
 
MOZART: "REQUIEM", "CONCIERTOS PARA PIANO Y ORQUESTA Nº 20 y 21"
 
Sin duda de lo mejor que podais escuchar de este autor y de música en general. Yo tengo las ediciones de DEUTSCHE GRAMMOPHON. Son 2 cds independientes, cada uno me costo unos 8€.

RACHMANINOV: "LOS CUATRO CONCIERTOS PARA PIANO"
 
Buscar la edición de DECCA interpretada al piano por VLADIMIR ASHKENAZY. Es una edición con 2cds donde vienen 2 conciertos por cd. Escuchad sobre todo el CONCIERTO Nº2. Posiblemente la composición más grande que haya escuchado nunca. Sale por unos 16€.
 
 
 
Creo que con esto hay material para comenzar. Es verdad que puede tacharse de un poco anárquica la elección pero como todo camino comienza con un primer paso hay teneis obras de peso para comenzar. Hay otras obras de estos mismos autores que seguramente me gusten más pero puede que sean más dificiles de encontrar y os cause quebraderos de cabeza su búsqueda.
 
Bueno, ahí queda eso. Si la gente se va animando podremos ir desarrollando esta lista que aunque publicada por mi es de todos.
 
Un saludo.

Clasica básica



Desconectado kaspar kuhn

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1737
  • Agradecimientos: 73
Re: Clasica Basica
« Respuesta #1 en: 19 de Septiembre de 2007, 21:28:49 pm »
No sé cómo iba antes el post. En todo caso en el siglo XX, añadiría a Schönberg y a Berg y a Webern lo dejaría para más adelante. Pero sobre todo Berg, Berg, Berg...

Desconectado JuanHexa

  • Descubriendo Sinfomusic
  • *
  • Mensajes: 7
  • Agradecimientos: 0
Re: Clasica Basica
« Respuesta #2 en: 06 de Marzo de 2008, 14:06:00 pm »
Ravel es impresionante tambien. Todos los compositores de principio de siglo tienen algo especial. en realidad todos los nacionalistas, hjaja. Todos innovaron en algo, Stravinsky con su "fuerza" y extremas disonancias que "suenan bien" (no estoy hablando en terminos musicales como veran) jajaja, y todo referido a danzas rusas y a rituales en "la consagracion" y tambien en "las bodas". Bartok con sus populares danzas rumanas, el mandarin milagroso, el microkosmos (excelente libro para aprender, al igual que "for children"); debussy con sus increibles piezas para piano, y ravel con sus orquestaciones y "efectismos" maravillosos, por cirtar algunas obras de este utlimo "daphnis & cloe", el famoso "bolero", y las seis piezas "ma mere l oye". Son increiblemente fabulosas todas. Completamente recomendable.

Desconectado Grimble

  • Moderador Global
  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6591
  • Agradecimientos: 438
  • "Como no sabían que era imposible... Lo hicieron"
Re: Clasica Basica
« Respuesta #3 en: 06 de Marzo de 2008, 19:21:13 pm »
Bienvenido JuanHexa, creo que no te había saludado aún, veo que en gustos clásicos coincidimos, a mi me gusta mucho Debussy, Ravel "Daphnis et Cloe" es una obra maravillosa, y tambien incluiria a Satie...

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Clasica Basica
« Respuesta #4 en: 06 de Marzo de 2008, 19:44:14 pm »
Hola.
Una pregunta difícil.
¿Una lista de música clásico contemporánea básica?
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado Grimble

  • Moderador Global
  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6591
  • Agradecimientos: 438
  • "Como no sabían que era imposible... Lo hicieron"
Re: Clasica Basica
« Respuesta #5 en: 06 de Marzo de 2008, 19:47:44 pm »
Hola.
Una pregunta difícil.
¿Una lista de música clásico contemporánea básica?
Nos leemos.

Ánimo  :upss:

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Clasica Basica
« Respuesta #6 en: 06 de Marzo de 2008, 19:51:07 pm »
Hola.
Una pregunta difícil.
¿Una lista de música clásico contemporánea básica?
Nos leemos.

Ánimo  :upss:
Hola.
El problema es que aunque yo escucho a compositores vivos, no soy un "entendido".
En la lista inicial hay que seguir con Berg, Webern y Schoenberg.
Pero hay que encuadrar a Ligeti, Pärt, Messian, Xenakis, etc.
¿Edu?
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado Grimble

  • Moderador Global
  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6591
  • Agradecimientos: 438
  • "Como no sabían que era imposible... Lo hicieron"
Re: Clasica Basica
« Respuesta #7 en: 06 de Marzo de 2008, 20:01:30 pm »
Hola.
Una pregunta difícil.
¿Una lista de música clásico contemporánea básica?
Nos leemos.

Ánimo  :upss:
Hola.
El problema es que aunque yo escucho a compositores vivos, no soy un "entendido".
En la lista inicial hay que seguir con Berg, Webern y Schoenberg.
Pero hay que encuadrar a Ligeti, Pärt, Messian, Xenakis, etc.
¿Edu?
Nos leemos.

Ahora no tengo mis "chuletas" a mano pero habría que ir partiendo de todas las escuelas que van naciendo a lo largo del s.XX que son muchas y apuntando los nombres más representativos. Por supuesto creo que es necesaria una división pre- II Guerra Mundial / post II-Guerra Mundial.

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Clasica Basica
« Respuesta #8 en: 06 de Marzo de 2008, 20:01:59 pm »
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Clasica Basica
« Respuesta #9 en: 06 de Marzo de 2008, 20:03:21 pm »
Ahora no tengo mis "chuletas" a mano pero habría que ir partiendo de todas las escuelas que van naciendo a lo largo del s.XX que son muchas y apuntando los nombres más representativos. Por supuesto creo que es necesaria una división pre- II Guerra Mundial / post II-Guerra Mundial.
Hola
Despues de la segunda guera mundial se destapo la caja de Pandora. Hay un antes y un después. Pero tambien hay una continuidad.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado rastus

  • Descubriendo Sinfomusic
  • *
  • Mensajes: 5
  • Agradecimientos: 1
Re: Clasica Basica
« Respuesta #10 en: 06 de Marzo de 2008, 20:24:39 pm »
Hola a todos  :)
No sé si considerarla de básica, pero una pieza que me gusta especialmente es el Adagio de Samuel Barber. Os incluyo una breve referencia, aunque podeis leer la cita completa en http://www.hagaselamusica.com/clasica-y-opera/obras-maestras/adagio-de-samuel-barber/
"El Adagio para Cuerdas fue compuesto en 1936 como el movimiento lento de un cuarteto para cuerdas. El estreno de la versión para orquesta de cuerdas se produjo en 1938, a cargo de la Filarmónica de Nueva York, dirigida por Arturo Toscanini. La obra más popular del autor, es un ejemplo excelente de su neorromanticismo. Inexorablemente, se eleva desde un comienzo amortiguado hasta un clímax de gran intensidad, después del cual vuelve suavemente al principio".
Saludos  :cascos:



Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Clasica Basica
« Respuesta #11 en: 06 de Marzo de 2008, 21:46:22 pm »
Hola a todos  :)
No sé si considerarla de básica, pero una pieza que me gusta especialmente es el Adagio de Samuel Barber. Os incluyo una breve referencia, aunque podeis leer la cita completa en http://www.hagaselamusica.com/clasica-y-opera/obras-maestras/adagio-de-samuel-barber/
"El Adagio para Cuerdas fue compuesto en 1936 como el movimiento lento de un cuarteto para cuerdas. El estreno de la versión para orquesta de cuerdas se produjo en 1938, a cargo de la Filarmónica de Nueva York, dirigida por Arturo Toscanini. La obra más popular del autor, es un ejemplo excelente de su neorromanticismo. Inexorablemente, se eleva desde un comienzo amortiguado hasta un clímax de gran intensidad, después del cual vuelve suavemente al principio".
Saludos  :cascos:




Hola.
Sin duda es una pieza muy bella y una de mis favoritas. Un verdadero "clásico" del siglo XX. Como gran parte de la música del siglo XX, es muy, muy, muy triste.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado Grimble

  • Moderador Global
  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6591
  • Agradecimientos: 438
  • "Como no sabían que era imposible... Lo hicieron"
Re: Clasica Basica
« Respuesta #12 en: 07 de Marzo de 2008, 04:41:26 am »
Ahora no tengo mis "chuletas" a mano pero habría que ir partiendo de todas las escuelas que van naciendo a lo largo del s.XX que son muchas y apuntando los nombres más representativos. Por supuesto creo que es necesaria una división pre- II Guerra Mundial / post II-Guerra Mundial.
Hola
Despues de la segunda guera mundial se destapo la caja de Pandora. Hay un antes y un después. Pero tambien hay una continuidad.
Nos leemos.

Por supuesto, nada sale de la nada...

Desconectado JuanHexa

  • Descubriendo Sinfomusic
  • *
  • Mensajes: 7
  • Agradecimientos: 0
Re: Clasica Basica
« Respuesta #13 en: 07 de Marzo de 2008, 07:14:34 am »
Bienvenido JuanHexa, creo que no te había saludado aún, veo que en gustos clásicos coincidimos, a mi me gusta mucho Debussy, Ravel "Daphnis et Cloe" es una obra maravillosa, y tambien incluiria a Satie...

Hola, muchas gracias, perdon por no saludar, entre me emocione y postee! ajaja.
Creo que la lista de compositores para escuchar es muuuy larga, lo recomendable seria entrar a alguna pagina como www.prs.net que hay un listado muy grande y ademas midis y audios, creo que hay que registrarse pero para ir viendo es lo mejor. O sino www.classicalmidiconnection.com ahi creo qu tenes varios autores divididos por periodos.
Con respecto a la obra de barber tengo una version muy buena hecha para coro esta en un cd que se llama Agnus Dei (con un subtitulo como "musica para la relajacion espiritual", o algo asi no recuerdo bien), muy linda version.
De todas formas creo que hay cosas que se pasan a veces por alto, como la musica medieval , a mi me gusta mucho la segunda etapa de la edad media, los organum y demas. Y luego el Renacimiento que me parece fabuloso, Dowland es increible. Alguien escucho el disco de Sting haciendo dowland? Es muy bueno, esta muy bien logrado.
Saludos

Desconectado fripper

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 1304
  • Agradecimientos: 51
Re: Clasica Basica
« Respuesta #14 en: 24 de Septiembre de 2010, 20:36:59 pm »
Hola.
Encontré el otro día una web que tiene un listado de las piezas de clásica que habría que escuchar. Dista mucho de ser "básica", porque son una auténtica barbaridad de obras. Pero creo que puede servir para orientar a alguno que ya haya pasado la etapa básica y busque algo más.

http://www.scaruffi.com/music/classic.html

Curioseando por su web, veréis que el tipo tiene también críticas de rock, rock progresivo, jazz, etc. Considera que el mejor disco de rock de la historia es el Trout Mask Replica, así que es un tío rarito... A mí ese disco nunca me enganchó, y mira que lo intenté... Prefiero Safe as Milk mucho antes.
"Wrong is right." Thelonious Monk
"Jazz washes away the dust of every day life." Art Blakey
"For me, music and life are all about style." Miles Davis
"When you hear music, after it's over, it's gone, in the air. You can never capture it again." Eric Dolphy

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Clasica Basica
« Respuesta #15 en: 25 de Septiembre de 2010, 09:53:16 am »
Hola.
A ver si rescata este hilo.
Yo no quitaría a Anton Webern. Si le quitas una pata a un trípode éste se cae. Por cierto, tengo una grabación histórica del concierto para violín de Berg dirigida por Webern.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado Sr.PatataFrita

  • Descubriendo Sinfomusic
  • *
  • Mensajes: 9
  • Agradecimientos: 2
  • Hola a tod@s los sinfomusiqueros
  • Música: Varios
Re:Clasica Basica
« Respuesta #16 en: 14 de Enero de 2013, 01:37:18 am »
Yo añadiría a Domenico Scarlatti en el periodo barroco

En clásico añadiría a
    Carl Czerny


En el romántico añadiría a:
   
    Johannes Brahms
    Gioachino Rossini
    Frantz Schubert
    Frederik Chopin
    Frantz Listz


En el moderno al grupo de los seis:

    Erik Satie
    Francis Poulenc
    Darius Milhaud
    Georges Auric
    Louis Durey
    Arthur Honegger
    Jean Cocteau   
    Germaine Tailleferre

A los españoles:
    Isaac Álbeniz
    Manuel de falla
    Enrique granados

A los rusos
    Serguéi Prokófiev
    Dmitri Shostakóvich
    Musorgsky

también a George Gershwin y Maurice Ravel


Pasaría Beethoven a Clasicismo, Rachmaninov a romanticismo
 y Strauss a impresionismo.

Se que pueden parecer muchos, pero considero que los que añado son tan importantes como los que ya hay sus obras son de tal nivel y su influencia tan grande que no creo que se deba pasar a ninguno de los anteriores por alto.
Faltaría una nueva categoría por crear que serían los contemporaneos, dodecafonismo, serialismo, vanguardias, etc.

Por cierto todos los post que veo en este foro son de hace años, ¿este foro ha cerrado y se a trasladado o algo así? ¿Seguís en activo alguno?