La reseña del disco (como la inmensa mayoría de las que escribís por aquí) es todo un lujazo.
Recuerdo como conocí este disco:
Fué a través de un viejo artículo en la revista Ruta 66. En ella, el articulista decía que escuchar Pawn Hearts producía Vértigo. El mismo Vértigo que producía leer En las Montañas de la Locura de H.P. Lovecraft.
Y, al igual que en esta narración, cada retorno a sus surcos te descubría cosas nuevas, detalles que no habías percibido, arreglos que habías pasado por alto.
¡Ni que decir tiene que al otro día me agencié En las Montañas de la Locura y Pawn Hearts....!
Con el libro no tuve suerte, me pareció excesivo, pero me introdujo en el mundo de Lovecraft, del que me convertí en ferviente admirador. El Caso
de Charles Dexter Ward es mi relato favorito del creador de los Mitos de Thulu.
Pero con Pawn Hearts, el hechizo tuvo efecto inmediato. Es de esos discos en los que jamás te puedes explicar de donde procede tamaña inspiración.
Quizás el Innombrable, los Dioses Primigenios o el Necronomicón tengan la respuesta....El caso es que, desde entonces, el universo de Lovecraft (y el de Poe) entroncan directamente con Hammill y VDGG en mi imaginería particular.
Y la caja de VDGG, uno de mis más preciados tesoros, certifica mi pensamiento con ese cd dedicado a Poe.