Autor Tema: Progresivo Argentino  (Leído 35693 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado lifeshallstart

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 1235
  • Agradecimientos: 130
  • this is a weeping song...
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #50 en: 20 de Mayo de 2008, 07:37:13 am »
Luis Alberto Spinetta es un excelente guitarrista autodidacta, y junto con Charly Garcia son considerados los musicos mas influyentes que ha dado Argentina. Spinetta forno en los 70 el conjunto INVISIBLE, que contaba con excelentisimos musicos, y que para la grabacion de su ultimo disco, El Jardin de los Presentes, conto con un guitarrista de 18 años llamado Tomas Gubitsch. Notamos en Invisible una clara influencia de King Crimson, Yes y Genesis, composiciones largas como la Suite ''Encadenado al Anima'' (15 minutos), dejan el claro el virtuosismo de estos musicos.

Y hay mas para hablar, pero no quiero extenderme demasiado.

Saludos!

un pequeño apunte, se ha olvidado usted de mis adorados Almendra, pescado rabioso y spinettalandia.

y tambien a todos esos musicos añadiriaa edelmiro molinari(guitarra de almendra junto con spinetta) con sus color humano, y el resto de los miembros de almendra que formaron aquelarre, sin duda uno de los grandes del rock progresivo argentino.



Dentro de la super prolífica carrera de LAS, Almendra es su banda más seminal. Sus primeros temas eran cercanos al beat, vertiente que fue quedando de lado, y dirigiéndose a lo más folk. Quizás bandas como Sui Generis, Vivencia, Pastoral, podrían estar cerca de aquellos primeros pasos de Spinetta.
Pescado Rabioso es bien diferente. Hard Rock, con letras surrealistas (Serpiente Viaja por la Sal, El Jardinero Temprano Amaneció, Madreselva) u otras más directas (Nena Boba, Me Gusta ese Tajo). Desatormentandonos, Pescado 2 y Artaud son 3 de los disco más importantes de todo el rock argentino.
Luego vino Invisible con Durazno Sangrando y El Jardin de los Presentes, en forma de power trío con Machi y Pomo en bajo y batería. Este fue el proyecto progresivo indiscutible de Spinetta, con largos desarrollos instrumentales, complejidad sonora y una enorme paleta de colores a la hora de componer.
Luego LAS siguió una carrera solista que llega hasta hoy. Pasando por gigantes discos jazzísticos (Spinetta Jade)como Bajo Belgrano o Madre de Años Luz y Los NIños que Escriben en el Cielo. La unión como Los Socios del Desierto y vuelta al amúsica fuerte con Los Ojos y San Cristóforo, llegando a hoy con la delicadeza de para los Arboles, por ejemplo.


Aquelarre es otra de las bandas que suelen olvidarse a la hora de hablar de prog. A pesar de tener elementos del folk y el jazz (sobre todo por la formación jazzistica de Gonzalez Neira tecladista de la banda). La voz de Emilio del Guercio y la alucinada guitarra de Hector Starc, eran elementos distintivos de esta excelente banda. Cualquiera de sus 5 discos son recomendables.

Las bandas netamente progresivas de mi país tomaron, en su gran mayoría elementos de las grandes bandas inglesas. Espíritu, por ejemplo, y sobre todo en su disco Crisálida, toma elementos de Yes, al punto de parecerse peligrosamente en un tema al And You and I de aquellos. Ya en su segundo disco, Libre y Natural, pasan a primar elementos más de la canción folk, junto con otros desarrolllos complejos y con letras de cierto misticismo religioso. La partida de su gran tecladista Gustavo Fedel podría ser, en parte, el motivo de esta cambio. Ya el tercer disco, Espiritu III, presenta cortas canciones cercanas al pop rock, pero muy bellas.

Otro de los clásicos progresivos es Crucis. La banda del enorme guitarrista Pino Marrone, se caracterizó por los constantes cambios de ritmo y el alocado beat de la batería en manos del genial baterista  uruguayo Gonzalo Farrughia. Lo peor era la espantosa voz de Gustavo Montesano y su pésima dicción, mal de muchos cantantes argentinos. La gran influencia y personalidad de Pino, hizo que con su sola presencia el disco Humanos de Pastoral, se convirtiera en un disco con grandes elementos del prog. Temas como De Regreso a tu Vientre es una muestra de como una sola persona púede hacer mutar el estilo de toda una banda (Pastoral era estrictamente un duo folk). 

Bubu fue otro proyecto interesante dentro del prog rock argentino. Su, lamentablemente, único disco, Anabelas es un ícono de este país.

Pablo el Enterrador es otra muestra de esta vertiente. Un primer disco panfletero y prog, pasó bastante desapercibido en su momento. En los 80 grabaron otro disco pero dentro del pop rock.

Ave Rock, una banda que luego de dos discos desapareció, es otro exponente interesante del prog argentino. Temas largos, y muy intrincados ritmos, la unen necesariamente al género. Es una banda injustamente olvidada a la hora de hablar de prog.

Redd, una banda de la provincia argentina de Tucumán, editó dos discos sensacionales, instrumentalmente ricos en variantes y creatividad, sobre todo, Tristes Noticias del Imperio, cuyo vinilo tenía un arte de tapa increible, editado todo de manera independiente. Ceriani/Escalante y Albornoz, lograron un disco de increible factura. Albornoz y Escalante provenian de una banda anterior llamada Tricupa, la que podría ser el antecesor de Redd. El segundo disco de Redd, Cuentos del Subsuelo, data de 1979, pero permaneció inédito hasta 1996 hasta que una disquera brasileña se dignó a editarlo.

Alas, la banda de Gustavo Moretto, ex integrante de Alma y Vida, es otro de los proyectos argentinos, que a la hora de hablar de prog no debe olvidarse. Más cerca de la ciudad y su música urbana y con ciertas influencias de ELP, esta banda edita 2 discos geniales como Alas y el dificilísimo Pinta tu Aldea. 
La formación clásica de Moretto se nota en cada compás del cd; luego se disuelve la banda y Moretto se va del país. De su vuelta y su reunión de la banda, aunque con otro baterista, nace Mimame Bandoneón una verdadera obra maestra de este siglo.

MIA, Músicos Independientes Asociados, además de la música, instauran un concepto filosófico a la hora de producir su música. De la mano de Lito Vitale, tecladista prolífico de esta país, dejaron 3 discos antológicos.

Polifemo, una banda que se vendió como hard rock, con las presencias de Rinaldo Rafanelli y David Lebón,
crearon 2 discos con mucha busqueda sónica, bastante diferente de los hits que los ayudaron a vender discos, como, Sueltate Rock and Roll.

Como bien se dijo, los períodos prog de Charly Garcia, son, sobre todo, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán. Esta última casi una banda de culto para muchos argentinos, dejó temas que son parte de la historia viva del rock nacional, como Canción de Alicia en el País, Viernes 3 a.m., La Grasa de las Capitales, Bicicleta, Peperina, Eiti Leda y Seminare.

Contraluz es un caso un poco especial. Edita en 1973 el disco Americanos, con grandes influencias del folklore clásico del país. Se disuelven y 25 años después sacan un disco del más puro prog rock, El Pasaje. Ramos Generales del 2003 sigue los pasos del anterior dentro del prog rock.

El Reloj es otra banda que desde el hard rock, toma elementos de la música progresiva. Suites de 10 minutos y desarrollos musicales intrincados, junto con cambios de ritmos, no muy habituales en el hard de aquellas épocas, hacen de discos como El Reloj I Y II, discos de culto, junto con La Escencia es la MIsma de unos años después (1983).

Uno de los discos de Gustavo Montesano en etapa solista, El Pasillo, toma también elementos de esta música. Lamentablemente este disco es muy dificil, casi imposible de conseguir, hasta lo que yo se, al menos.
.
El único disco de Materia Gris, Oh Perra Vida de Beto!, dentro del concepto de ópera rock, es otro ejemplo de disco olvidado y que vale la pena escuchar.

Orion´s Beethoven en la dedaca de los 70 edita dos discos prog, que tiene amantes incondicionales y detractores de la misma calaña. Super Angel y Tercer Milenio son dos discos de rock progresivo, a mi gusto un poco pretenciosos, pero que deben listarse. Luego la banda perdió al músico quedando como Orion´s y pasandose al pop rock edita otros discos de canciones pegadizas y simples.

Y quizás La Biblia de Vox Dei, debido a la complejidad que presenta, podría incluirse entre discos prog aunque provenga de una banda de culto del hard rock como VD.


Espero no haberlos aburrido mucho con estos aspectos descriptivos de algo de la música de Argentina. Apelé a mi memoria y a mi colección personal para las fechas,  lo cual puede suponer que puedan existir errores u olvidos....


 :adios:

with the death of mere humans. life shall start

Desconectado MrBrain

  • Moderador Global
  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *******
  • Mensajes: 12192
  • Agradecimientos: 575
  • ¡¡El Canterbury es la repanocha!!
  • Música: Música!
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #51 en: 20 de Mayo de 2008, 12:46:42 pm »
Muy interesante el repaso que has hecho a los grupos de tu país  :aplausos:

Desconectado Power of Zeus

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 7705
  • Agradecimientos: 439
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #52 en: 20 de Mayo de 2008, 16:35:20 pm »
Luis Alberto Spinetta es un excelente guitarrista autodidacta, y junto con Charly Garcia son considerados los musicos mas influyentes que ha dado Argentina. Spinetta forno en los 70 el conjunto INVISIBLE, que contaba con excelentisimos musicos, y que para la grabacion de su ultimo disco, El Jardin de los Presentes, conto con un guitarrista de 18 años llamado Tomas Gubitsch. Notamos en Invisible una clara influencia de King Crimson, Yes y Genesis, composiciones largas como la Suite ''Encadenado al Anima'' (15 minutos), dejan el claro el virtuosismo de estos musicos.

Y hay mas para hablar, pero no quiero extenderme demasiado.

Saludos!

un pequeño apunte, se ha olvidado usted de mis adorados Almendra, pescado rabioso y spinettalandia.

y tambien a todos esos musicos añadiriaa edelmiro molinari(guitarra de almendra junto con spinetta) con sus color humano, y el resto de los miembros de almendra que formaron aquelarre, sin duda uno de los grandes del rock progresivo argentino.



Dentro de la super prolífica carrera de LAS, Almendra es su banda más seminal. Sus primeros temas eran cercanos al beat, vertiente que fue quedando de lado, y dirigiéndose a lo más folk. Quizás bandas como Sui Generis, Vivencia, Pastoral, podrían estar cerca de aquellos primeros pasos de Spinetta.
Pescado Rabioso es bien diferente. Hard Rock, con letras surrealistas (Serpiente Viaja por la Sal, El Jardinero Temprano Amaneció, Madreselva) u otras más directas (Nena Boba, Me Gusta ese Tajo). Desatormentandonos, Pescado 2 y Artaud son 3 de los disco más importantes de todo el rock argentino.
Luego vino Invisible con Durazno Sangrando y El Jardin de los Presentes, en forma de power trío con Machi y Pomo en bajo y batería. Este fue el proyecto progresivo indiscutible de Spinetta, con largos desarrollos instrumentales, complejidad sonora y una enorme paleta de colores a la hora de componer.
Luego LAS siguió una carrera solista que llega hasta hoy. Pasando por gigantes discos jazzísticos (Spinetta Jade)como Bajo Belgrano o Madre de Años Luz y Los NIños que Escriben en el Cielo. La unión como Los Socios del Desierto y vuelta al amúsica fuerte con Los Ojos y San Cristóforo, llegando a hoy con la delicadeza de para los Arboles, por ejemplo.


Aquelarre es otra de las bandas que suelen olvidarse a la hora de hablar de prog. A pesar de tener elementos del folk y el jazz (sobre todo por la formación jazzistica de Gonzalez Neira tecladista de la banda). La voz de Emilio del Guercio y la alucinada guitarra de Hector Starc, eran elementos distintivos de esta excelente banda. Cualquiera de sus 5 discos son recomendables.

Las bandas netamente progresivas de mi país tomaron, en su gran mayoría elementos de las grandes bandas inglesas. Espíritu, por ejemplo, y sobre todo en su disco Crisálida, toma elementos de Yes, al punto de parecerse peligrosamente en un tema al And You and I de aquellos. Ya en su segundo disco, Libre y Natural, pasan a primar elementos más de la canción folk, junto con otros desarrolllos complejos y con letras de cierto misticismo religioso. La partida de su gran tecladista Gustavo Fedel podría ser, en parte, el motivo de esta cambio. Ya el tercer disco, Espiritu III, presenta cortas canciones cercanas al pop rock, pero muy bellas.

Otro de los clásicos progresivos es Crucis. La banda del enorme guitarrista Pino Marrone, se caracterizó por los constantes cambios de ritmo y el alocado beat de la batería en manos del genial baterista  uruguayo Gonzalo Farrughia. Lo peor era la espantosa voz de Gustavo Montesano y su pésima dicción, mal de muchos cantantes argentinos. La gran influencia y personalidad de Pino, hizo que con su sola presencia el disco Humanos de Pastoral, se convirtiera en un disco con grandes elementos del prog. Temas como De Regreso a tu Vientre es una muestra de como una sola persona púede hacer mutar el estilo de toda una banda (Pastoral era estrictamente un duo folk). 

Bubu fue otro proyecto interesante dentro del prog rock argentino. Su, lamentablemente, único disco, Anabelas es un ícono de este país.

Pablo el Enterrador es otra muestra de esta vertiente. Un primer disco panfletero y prog, pasó bastante desapercibido en su momento. En los 80 grabaron otro disco pero dentro del pop rock.

Ave Rock, una banda que luego de dos discos desapareció, es otro exponente interesante del prog argentino. Temas largos, y muy intrincados ritmos, la unen necesariamente al género. Es una banda injustamente olvidada a la hora de hablar de prog.

Redd, una banda de la provincia argentina de Tucumán, editó dos discos sensacionales, instrumentalmente ricos en variantes y creatividad, sobre todo, Tristes Noticias del Imperio, cuyo vinilo tenía un arte de tapa increible, editado todo de manera independiente. Ceriani/Escalante y Albornoz, lograron un disco de increible factura. Albornoz y Escalante provenian de una banda anterior llamada Tricupa, la que podría ser el antecesor de Redd. El segundo disco de Redd, Cuentos del Subsuelo, data de 1979, pero permaneció inédito hasta 1996 hasta que una disquera brasileña se dignó a editarlo.

Alas, la banda de Gustavo Moretto, ex integrante de Alma y Vida, es otro de los proyectos argentinos, que a la hora de hablar de prog no debe olvidarse. Más cerca de la ciudad y su música urbana y con ciertas influencias de ELP, esta banda edita 2 discos geniales como Alas y el dificilísimo Pinta tu Aldea. 
La formación clásica de Moretto se nota en cada compás del cd; luego se disuelve la banda y Moretto se va del país. De su vuelta y su reunión de la banda, aunque con otro baterista, nace Mimame Bandoneón una verdadera obra maestra de este siglo.

MIA, Músicos Independientes Asociados, además de la música, instauran un concepto filosófico a la hora de producir su música. De la mano de Lito Vitale, tecladista prolífico de esta país, dejaron 3 discos antológicos.

Polifemo, una banda que se vendió como hard rock, con las presencias de Rinaldo Rafanelli y David Lebón,
crearon 2 discos con mucha busqueda sónica, bastante diferente de los hits que los ayudaron a vender discos, como, Sueltate Rock and Roll.

Como bien se dijo, los períodos prog de Charly Garcia, son, sobre todo, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán. Esta última casi una banda de culto para muchos argentinos, dejó temas que son parte de la historia viva del rock nacional, como Canción de Alicia en el País, Viernes 3 a.m., La Grasa de las Capitales, Bicicleta, Peperina, Eiti Leda y Seminare.

Contraluz es un caso un poco especial. Edita en 1973 el disco Americanos, con grandes influencias del folklore clásico del país. Se disuelven y 25 años después sacan un disco del más puro prog rock, El Pasaje. Ramos Generales del 2003 sigue los pasos del anterior dentro del prog rock.

El Reloj es otra banda que desde el hard rock, toma elementos de la música progresiva. Suites de 10 minutos y desarrollos musicales intrincados, junto con cambios de ritmos, no muy habituales en el hard de aquellas épocas, hacen de discos como El Reloj I Y II, discos de culto, junto con La Escencia es la MIsma de unos años después (1983).

Uno de los discos de Gustavo Montesano en etapa solista, El Pasillo, toma también elementos de esta música. Lamentablemente este disco es muy dificil, casi imposible de conseguir, hasta lo que yo se, al menos.
.
El único disco de Materia Gris, Oh Perra Vida de Beto!, dentro del concepto de ópera rock, es otro ejemplo de disco olvidado y que vale la pena escuchar.

Orion´s Beethoven en la dedaca de los 70 edita dos discos prog, que tiene amantes incondicionales y detractores de la misma calaña. Super Angel y Tercer Milenio son dos discos de rock progresivo, a mi gusto un poco pretenciosos, pero que deben listarse. Luego la banda perdió al músico quedando como Orion´s y pasandose al pop rock edita otros discos de canciones pegadizas y simples.

Y quizás La Biblia de Vox Dei, debido a la complejidad que presenta, podría incluirse entre discos prog aunque provenga de una banda de culto del hard rock como VD.


Espero no haberlos aburrido mucho con estos aspectos descriptivos de algo de la música de Argentina. Apelé a mi memoria y a mi colección personal para las fechas,  lo cual puede suponer que puedan existir errores u olvidos....


 :adios:



 :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:

Desconectado Mountain

  • ¡Yo soy Sinfomusic!
  • ********
  • Mensajes: 8666
  • Agradecimientos: 757
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #53 en: 20 de Mayo de 2008, 19:16:29 pm »
Muy interesante Lifeshallstart.  :aplausos:
fue erigida una enorme estatua en honor a ZAPPAMAX: en una mano el machete, y en la otra una castañuela, símbolo de la revolución musical.

Desconectado lifeshallstart

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 1235
  • Agradecimientos: 130
  • this is a weeping song...
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #54 en: 21 de Mayo de 2008, 07:35:25 am »
Muchas gracias compañeros....espero les sirva de pequeña guia....


Para completar, Me Gusta ese Tajo, de Pescado Rabioso, fue un tema prohibido en mi país por la dictadura militar de 1976-1983, debido al hondo contenido sexual del mismo:
LAS decía....

Me gusta ese tajo,
que ayer conocí,
ella me calienta,
la quiero invitar a dormir.

Con sus lindas piernas
ella me hace pensar,
que debo destruir la mierda
de esta gran ciudad...

El tema había salido como single y luego apareció como track oculto en la cara B del cassette Desatomentandonos. Todavía conservo esa cassette como reliquia y como demostración de la estupidez humana.


También es necesario dar un paso por Arco Iris. La banda de Gustavo Santaolalla y Ara Tokatlian, hace sus primeras armas en un estilo similar a Almendra. Temas beat y algo de folk (Mañana Campestre, su caballito de batalla de aquella época). Pero las inquietudes musicales y místicas de Ara, cambian el derrotero de la banda, realizando discos conceptuales con elementos prog como Los Elementales y el doble Agitor Lucens V. Luego, toman las influencias del folklore realizando otro disco conceptual como Sudamérica. Luego la banda de diluye por la falta de horizontes musicales y los conflictos internos, realizando en los 90 discos de fusion y funk.

Argentina tambien se caracterizó por la gran profusión de bandas folk en los 70. Sui Generis, quizás como la banda folk icono de la epoca, era el duo formado por Charly García y Nito Mestre. Sus discos Vida y Confesiones de Invierno son imprescindibles. Para el tercer y ultimo disco del duo, se pasaron a una música mucho más compleja con elementos del progresivo, logrando que Pequeñas Anecdotas Sobre las Instituciones fuese en su momento su disco menos popular, pero indudablemente más logrado.
Otras bandas como, Vivencia o Pastoral, seguian los cánones del folk tradicional, con letras costumbristas y adolescentes. Pastoral luego da un giro a lo eléctrico con el disco En el Hospicio, y llega al prog en Humanos, como comentaba ayer.
Roque Narvaja, miembro de la banda beat seminal de aquí La Joven Guardia, empezó su carrera solista con discos acusticos folk con letras de gran compromiso político. Chimango y Octubre son ejemplos de esas épocas y se han constituido en discos de culto. Luego, y los españoles lo saben, pasó al pop.
Pedro y Pablo también pertenecen a la vertiente del compromiso en sus letras, siendo aun hoy muy escuchado su Marcha de la Bronca.
También tenemos a Miguel y Eugenio y al Trio Lluvia (no demasiado famosos y bastante olvidados), que han dejado bellos y sencillos discos para adornar este estilo.


Fuera del contexto estilístico, pero creo que te van a gustar Power, te recomiendo busques alguno de los dos excelentes disco de Fricción, Consumacion o Consumo (1986) y Para Terminar (1987). Dentro de un estilo post punk, y oscuros casi góticos, la banda de Richard Coleman (más conocido por Los Siete Delfines)  y Gustavo Ceratti (más conocido por Soda Stereo), no duró demasiado ya que no halló un caldo adecuado para desarrolllarse ya que pretendieron moverse en una escena que no tenía demasiados adeptos. Los temas Heroes y Enjaulados son antológicos.

Mañana podría seguir con el hard rock (del que ya nos contó algo POZ, Pappo, Riff, Aeroblues) y de la trova rosarina de los 80.


 :adios:
with the death of mere humans. life shall start

Desconectado lifeshallstart

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 1235
  • Agradecimientos: 130
  • this is a weeping song...
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #55 en: 21 de Mayo de 2008, 08:14:06 am »
Para interiorizarse en algunos de estos discos que menciono pasen por el blog...losinconseguiblesdelrockargentino.blogspot.com


with the death of mere humans. life shall start

Desconectado Power of Zeus

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 7705
  • Agradecimientos: 439
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #56 en: 27 de Mayo de 2008, 19:12:14 pm »
Muchas gracias compañeros....espero les sirva de pequeña guia....


Para completar, Me Gusta ese Tajo, de Pescado Rabioso, fue un tema prohibido en mi país por la dictadura militar de 1976-1983, debido al hondo contenido sexual del mismo:
LAS decía....

Me gusta ese tajo,
que ayer conocí,
ella me calienta,
la quiero invitar a dormir.

Con sus lindas piernas
ella me hace pensar,
que debo destruir la mierda
de esta gran ciudad...


mmmmm...temazo!! no habia visto esto, has escuchado la version que hace spinetta en el san cristóforo? que maravilla de disco.

Desconectado lifeshallstart

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 1235
  • Agradecimientos: 130
  • this is a weeping song...
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #57 en: 29 de Mayo de 2008, 07:01:53 am »
Muchas gracias compañeros....espero les sirva de pequeña guia....


Para completar, Me Gusta ese Tajo, de Pescado Rabioso, fue un tema prohibido en mi país por la dictadura militar de 1976-1983, debido al hondo contenido sexual del mismo:
LAS decía....

Me gusta ese tajo,
que ayer conocí,
ella me calienta,
la quiero invitar a dormir.

Con sus lindas piernas
ella me hace pensar,
que debo destruir la mierda
de esta gran ciudad...


mmmmm...temazo!! no habia visto esto, has escuchado la version que hace spinetta en el san cristóforo? que maravilla de disco.




Ciertamente es un gran disco. A mi me gusta mucho la epoca jazzy de Spinetta Jade.

 :adios:
with the death of mere humans. life shall start

Desconectado Power of Zeus

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 7705
  • Agradecimientos: 439
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #58 en: 11 de Junio de 2008, 08:45:43 am »
Muchas gracias compañeros....espero les sirva de pequeña guia....


Para completar, Me Gusta ese Tajo, de Pescado Rabioso, fue un tema prohibido en mi país por la dictadura militar de 1976-1983, debido al hondo contenido sexual del mismo:
LAS decía....

Me gusta ese tajo,
que ayer conocí,
ella me calienta,
la quiero invitar a dormir.

Con sus lindas piernas
ella me hace pensar,
que debo destruir la mierda
de esta gran ciudad...


mmmmm...temazo!! no habia visto esto, has escuchado la version que hace spinetta en el san cristóforo? que maravilla de disco.




Ciertamente es un gran disco. A mi me gusta mucho la epoca jazzy de Spinetta Jade.

 :adios:

no la controlo demasiado...

Desconectado wendigo

  • Descubriendo Sinfomusic
  • *
  • Mensajes: 10
  • Agradecimientos: 1
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #59 en: 11 de Junio de 2008, 17:38:10 pm »
La biblia de Vox Dei me encanta! Una pena que suene tan mal, al menos la versión que tengo, no sé si habrá otra mejor. De tener un mejor sonido podría haber sido enorme.
o no.

Desconectado lifeshallstart

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 1235
  • Agradecimientos: 130
  • this is a weeping song...
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #60 en: 16 de Junio de 2008, 02:09:23 am »
Muchas gracias compañeros....espero les sirva de pequeña guia....


Para completar, Me Gusta ese Tajo, de Pescado Rabioso, fue un tema prohibido en mi país por la dictadura militar de 1976-1983, debido al hondo contenido sexual del mismo:
LAS decía....

Me gusta ese tajo,
que ayer conocí,
ella me calienta,
la quiero invitar a dormir.

Con sus lindas piernas
ella me hace pensar,
que debo destruir la mierda
de esta gran ciudad...


mmmmm...temazo!! no habia visto esto, has escuchado la version que hace spinetta en el san cristóforo? que maravilla de disco.




Ciertamente es un gran disco. A mi me gusta mucho la epoca jazzy de Spinetta Jade.

 :adios:

no la controlo demasiado...


Conseguite joyas como Bajo Belgrano y Los Niños que escriben en el Cielo y despuès me decìs.


 :adios:
with the death of mere humans. life shall start

Desconectado Edu Senogul

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 4182
  • Agradecimientos: 426
    • Senogul - Música Progresiva Asturiana
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #61 en: 16 de Junio de 2008, 10:28:36 am »

[...]
Otro de los clásicos progresivos es Crucis. La banda del enorme guitarrista Pino Marrone, se caracterizó por los constantes cambios de ritmo y el alocado beat de la batería en manos del genial baterista  uruguayo Gonzalo Farrughia. Lo peor era la espantosa voz de Gustavo Montesano y su pésima dicción, mal de muchos cantantes argentinos. La gran influencia y personalidad de Pino, hizo que con su sola presencia el disco Humanos de Pastoral, se convirtiera en un disco con grandes elementos del prog. Temas como De Regreso a tu Vientre es una muestra de como una sola persona púede hacer mutar el estilo de toda una banda (Pastoral era estrictamente un duo folk). 

Bubu fue otro proyecto interesante dentro del prog rock argentino. Su, lamentablemente, único disco, Anabelas es un ícono de este país.

[...]
Alas, la banda de Gustavo Moretto, ex integrante de Alma y Vida, es otro de los proyectos argentinos, que a la hora de hablar de prog no debe olvidarse. Más cerca de la ciudad y su música urbana y con ciertas influencias de ELP, esta banda edita 2 discos geniales como Alas y el dificilísimo Pinta tu Aldea. 
La formación clásica de Moretto se nota en cada compás del cd; luego se disuelve la banda y Moretto se va del país. De su vuelta y su reunión de la banda, aunque con otro baterista, nace Mimame Bandoneón una verdadera obra maestra de este siglo.

MIA, Músicos Independientes Asociados, además de la música, instauran un concepto filosófico a la hora de producir su música. De la mano de Lito Vitale, tecladista prolífico de esta país, dejaron 3 discos antológicos.

[...]
Y quizás La Biblia de Vox Dei, debido a la complejidad que presenta, podría incluirse entre discos prog aunque provenga de una banda de culto del hard rock como VD.


Hola Edgardo  :adios: Me ha gustado mucho tu paseo por la música progresiva argentina  :aplausos:

De lo poco que he escuchado con más detenimiento estoy prácticamente de acuerdo en todo. Ahora suena, precisamente, Anabelas de Bubu. Un álbum que me transmite muchísimo misterio y belleza al mismo tiempo. Es uno de mis favoritos de los 70, muy ecléctico y detallista.

Sobre Crucis, a mí me gusta hasta la voz de Montesano, jajaja. Yo tengo importado de Argentina su antología Cronología, que incluye sus dos discos. Curiosamente, en la galleta del CD indica dos temas que al final no se incluyen, y que no pertenecían a ninguno de los dos discos: "Balance" y "Exentos de" ¿Se trataba de algún single? ¿Están al mismo nivel que los dos álbumes que editaron?

El primero de Alas me gusta mucho. Recientemente, un amigo mío que está en Argentina unos días me pilló Pinta tu aldea ¿Es fácil encontrar por allí en CD? Por internet no había encontrado ediciones y por lo que me dio a entender no es una antología de los dos álbumes. Mimame bandoneón tiene buena pinta también.   

También tengo Metanoia de Nexus, que no está mal aunque no me entusiasma.

Un abrazo  :buenaaaaasss:
Edu.

Desconectado MrBrain

  • Moderador Global
  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *******
  • Mensajes: 12192
  • Agradecimientos: 575
  • ¡¡El Canterbury es la repanocha!!
  • Música: Música!
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #62 en: 16 de Junio de 2008, 12:09:44 pm »
También tengo Metanoia de Nexus, que no está mal aunque no me entusiasma.

Un abrazo  :buenaaaaasss:
Edu.

Prueba con su último disco, Perpetuum Karma. En mi opinión es el mejor de los tres.

Desconectado Jorgito Argentina Prog

  • Descubriendo Sinfomusic
  • *
  • Mensajes: 4
  • Agradecimientos: 0
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #63 en: 16 de Junio de 2008, 22:15:14 pm »
Hola a todos,

simplemente, algunos pequeños aportes, datos, curiosidades de la música progresiva de mi país.....

El primer disco (LP) de Invisible estaba formado por un LP (long play o larga duración como se les llamaba a los vinilos) y un simple de 45 rpm, con un tema por lado.....lamentablemente, hace un par de años se reeditó en CD e inexplicablemente Sony Music dejó los temas del simple afuera.....

Hablando de Gustavo Montesano, su disco solista "Homenaje", de 1977, es un disco que se acerca bastante al sonido Crucis (algo seguramente inevitable en ese momento), contando incluso con la participación de músicos de Crucis, con Pedro Aznar (bajista de Seru Giran y que tocó varios años con Pat Metheny), y otros músicos relevantes de aquella época y que han quedado en la historia de la música....hubo hace varios años atrás una reedición en CD hecha fuera de Argentina, y francamente hasta tengo dudas de si era una reedición oficial.....

de Lito Vitale, que empezó en MIA siendo un adolescente de 15 años, recomiendo un disco solista  llamado "Sobres miedos, leyendas y supersticiones", hermosísimo, editado en CD.....


Ya que se mencionó a Arco Iris, no se puede dejar de lado a Soluna, formado y liderado por Gustavo Santaolalla justamente después de haber abandonado a Arco Iris. Soluna tambien fue reeditado hace poco en CD y mantiene la línea musical....

Hay más, y si están interesados, en próximos mails podré ir agregando algunas cositas....

Saludos a todos!!

Por el lado de

Desconectado Gil

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 12278
  • Agradecimientos: 618
  • "Un viejo que no sabe morir es un golfo"
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #64 en: 24 de Junio de 2008, 00:06:14 am »
Oigan, na cosa, he estado buscando por el post las influencias que le ven a Crucis y tengo que confesarme algo ( :sonrojado:), hay algún momento puntual en que me recuerdan a Camel (solo he escuchado Los delirios del mariscal) ( :sonrojado:), es muy disparatado? ( :sonrojado:)
PAZ jente
Yuraiah!!!!!!!!!
Mr. Green Genes
Ex Member

Desconectado MrBrain

  • Moderador Global
  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *******
  • Mensajes: 12192
  • Agradecimientos: 575
  • ¡¡El Canterbury es la repanocha!!
  • Música: Música!
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #65 en: 24 de Junio de 2008, 00:24:52 am »
Dentro de mis incursiones en el Rock progresivo argentino, los próximos grupos a descubrir serán Crucis y Pablo el Enterrador. Y creo que también La Maquina de hacer pájaros  :hmm:

Desconectado lifeshallstart

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 1235
  • Agradecimientos: 130
  • this is a weeping song...
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #66 en: 24 de Junio de 2008, 06:50:58 am »

[...]
Otro de los clásicos progresivos es Crucis. La banda del enorme guitarrista Pino Marrone, se caracterizó por los constantes cambios de ritmo y el alocado beat de la batería en manos del genial baterista  uruguayo Gonzalo Farrughia. Lo peor era la espantosa voz de Gustavo Montesano y su pésima dicción, mal de muchos cantantes argentinos. La gran influencia y personalidad de Pino, hizo que con su sola presencia el disco Humanos de Pastoral, se convirtiera en un disco con grandes elementos del prog. Temas como De Regreso a tu Vientre es una muestra de como una sola persona púede hacer mutar el estilo de toda una banda (Pastoral era estrictamente un duo folk). 

Bubu fue otro proyecto interesante dentro del prog rock argentino. Su, lamentablemente, único disco, Anabelas es un ícono de este país.

[...]
Alas, la banda de Gustavo Moretto, ex integrante de Alma y Vida, es otro de los proyectos argentinos, que a la hora de hablar de prog no debe olvidarse. Más cerca de la ciudad y su música urbana y con ciertas influencias de ELP, esta banda edita 2 discos geniales como Alas y el dificilísimo Pinta tu Aldea. 
La formación clásica de Moretto se nota en cada compás del cd; luego se disuelve la banda y Moretto se va del país. De su vuelta y su reunión de la banda, aunque con otro baterista, nace Mimame Bandoneón una verdadera obra maestra de este siglo.

MIA, Músicos Independientes Asociados, además de la música, instauran un concepto filosófico a la hora de producir su música. De la mano de Lito Vitale, tecladista prolífico de esta país, dejaron 3 discos antológicos.

[...]
Y quizás La Biblia de Vox Dei, debido a la complejidad que presenta, podría incluirse entre discos prog aunque provenga de una banda de culto del hard rock como VD.


Hola Edgardo  :adios: Me ha gustado mucho tu paseo por la música progresiva argentina  :aplausos:

De lo poco que he escuchado con más detenimiento estoy prácticamente de acuerdo en todo. Ahora suena, precisamente, Anabelas de Bubu. Un álbum que me transmite muchísimo misterio y belleza al mismo tiempo. Es uno de mis favoritos de los 70, muy ecléctico y detallista.

Sobre Crucis, a mí me gusta hasta la voz de Montesano, jajaja. Yo tengo importado de Argentina su antología Cronología, que incluye sus dos discos. Curiosamente, en la galleta del CD indica dos temas que al final no se incluyen, y que no pertenecían a ninguno de los dos discos: "Balance" y "Exentos de" ¿Se trataba de algún single? ¿Están al mismo nivel que los dos álbumes que editaron?

El primero de Alas me gusta mucho. Recientemente, un amigo mío que está en Argentina unos días me pilló Pinta tu aldea ¿Es fácil encontrar por allí en CD? Por internet no había encontrado ediciones y por lo que me dio a entender no es una antología de los dos álbumes. Mimame bandoneón tiene buena pinta también.   

También tengo Metanoia de Nexus, que no está mal aunque no me entusiasma.

Un abrazo  :buenaaaaasss:
Edu.



Hola Edu:

Es cierto lo que decìs de Bubu. Es un disco misterioso y eclectico, muy respetado por los progheads de aquì.

A ver, con Crucis, todo un tema. Ese disco, Cronologìa, es engañoso, ya que los dos temas a los que haces menciòn, no se grabaron nunca oficialmente. Yo tengo tambièn un 2 x 1, pero no dice que incluya esos temas. Solo se pudieron escuchar en un disco pirata que anda dando vueltas (en realidad no recuerdo si eran los dos o solo uno). Me voy a fijar en mi copia y te confirmo. Ese disco al que hago menciòn tiene muy mal sonido, pero es un regisfro ùnico de Crucis en vivo.

El segundo disco de Alas es muy dificil de conseguir. En realidad no se editò nunca en Argentina, sino que saliò por un sello brasileño, progressive pop, que ademàs sacò discos de Espiritu y de otras bandas.
Tipica maniobra argentina, no editar lo que no se vende... :( :(

De Nexus, ni hablo. Es una banda intolerable. Desgraciadamente los vi en vivo y son la apologìa del desgano. Jamàs escuchè un disco de ellos y no creo que lo vaya a hacer.  >:( >:( >:(

De las bandas màs nuevas te recomiendo a Amagrama, con una propuesta fresca.



 :adios:
with the death of mere humans. life shall start

Desconectado lifeshallstart

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 1235
  • Agradecimientos: 130
  • this is a weeping song...
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #67 en: 24 de Junio de 2008, 07:12:38 am »
Hola a todos,

simplemente, algunos pequeños aportes, datos, curiosidades de la música progresiva de mi país.....

El primer disco (LP) de Invisible estaba formado por un LP (long play o larga duración como se les llamaba a los vinilos) y un simple de 45 rpm, con un tema por lado.....lamentablemente, hace un par de años se reeditó en CD e inexplicablemente Sony Music dejó los temas del simple afuera.....

Hablando de Gustavo Montesano, su disco solista "Homenaje", de 1977, es un disco que se acerca bastante al sonido Crucis (algo seguramente inevitable en ese momento), contando incluso con la participación de músicos de Crucis, con Pedro Aznar (bajista de Seru Giran y que tocó varios años con Pat Metheny), y otros músicos relevantes de aquella época y que han quedado en la historia de la música....hubo hace varios años atrás una reedición en CD hecha fuera de Argentina, y francamente hasta tengo dudas de si era una reedición oficial.....

de Lito Vitale, que empezó en MIA siendo un adolescente de 15 años, recomiendo un disco solista  llamado "Sobres miedos, leyendas y supersticiones", hermosísimo, editado en CD.....


Ya que se mencionó a Arco Iris, no se puede dejar de lado a Soluna, formado y liderado por Gustavo Santaolalla justamente después de haber abandonado a Arco Iris. Soluna tambien fue reeditado hace poco en CD y mantiene la línea musical....

Hay más, y si están interesados, en próximos mails podré ir agregando algunas cositas....

Saludos a todos!!

Por el lado de



El single de Invisible al que hacès menciòn era el que tenìa Viejos Ratones del Tiempo y Oso del Sueño, temas que no estaban incluidos en sus discos. Todavìa conservo este vinilo single, que no era 45 rpm sino 33 rpm...


Muy buen disco Homenaje de Montesano.  Tambièn bastante dificil de conseguir. Como dice Jorge, la reediciòn fue brasileña. Es la que tengo yo.


Respecto de Soluna, una formaciòn primigenia y pseudo hippie, cultora del folk rock. Ademàs de Santaolalla, en sus filas estaba Alejandro Lerner, tecladista y asmàtico cantante argentino, otrora hacedor de canciones inteligentes y ahora cultor del pop soso y vendible en todas las radios. 



 :adios:
with the death of mere humans. life shall start

Desconectado lifeshallstart

  • Profundizando en Sinfomusic
  • ****
  • Mensajes: 1235
  • Agradecimientos: 130
  • this is a weeping song...
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #68 en: 24 de Junio de 2008, 07:14:49 am »
Oigan, na cosa, he estado buscando por el post las influencias que le ven a Crucis y tengo que confesarme algo ( :sonrojado:), hay algún momento puntual en que me recuerdan a Camel (solo he escuchado Los delirios del mariscal) ( :sonrojado:), es muy disparatado? ( :sonrojado:)
PAZ jente



quizàs sea por el modo jazzy de tocar la baterìa de Andy Ward y de Gonzalo Farruggia?? Por otro lado no le veo otra influencia.  :hmm:


 :adios:
with the death of mere humans. life shall start

Desconectado Jorgito Argentina Prog

  • Descubriendo Sinfomusic
  • *
  • Mensajes: 4
  • Agradecimientos: 0
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #69 en: 29 de Junio de 2008, 04:42:05 am »
Hola a todos,

A Crucis se lo denominaba el "Yes" argentino, pero jamás esuché que alguien lo "compare" con Camel (lejos de Yes por otro lado).....claro que para aquellos que nunca hayan escuchado a Crucis, pasa la denominiacón por la música pero no por el cantante, que está en todo sentido tan lejos de Anderson como yo de integrar la lista de los 10 hombres más ricos del mundo....pensándolo bien, yo aún estoy más lejos todavía :))....

 ;D


Saludos a todos

Desconectado nostromo

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6081
  • Agradecimientos: 428
  • No hay caminos para la PAZ, la PAZ es el camino
  • Música: Rock Sinfónico
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #70 en: 24 de Septiembre de 2009, 23:28:05 pm »
Acabo de descubrir a La Máquina de Hacer Pájaros y más concretamente su primer trabajo y me parece un magnífico disco, muy sinfónico (como a mi me gusta) con cantidad de buenos teclados clásicos (mellotron, sintetizador, órgano, piano...).

Como ya he mencionado en otro post me recuerdan a las bandas españolas de aquella época, sobretodo a Crack y  Bloque.

Creo que se trata de una banda muy recomendable, en primer lugar a todos los amantes del rock sinfónico clásico y después a todos los amantes del progresivo en general.

 :buenaaaaasss:

Desconectado Power of Zeus

  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 7705
  • Agradecimientos: 439
Re: Progresivo Argentino
« Respuesta #71 en: 17 de Noviembre de 2010, 23:21:18 pm »
el anabelas me tiene encantado, que gran disco.

agradecimiento practicamente a todos los miembros de sinfomusic por ese disco porque se lo he visto a muchos postearlo por aqui, y fue verlo en un puesto de la feria del disco(creo que fue el primero que pille) y me lanze de cabeza sin pensarlo y sin haberlo escuchado antes, pero me daba buenas sensaciones...

Desconectado Roy Ordigor

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 131
  • Agradecimientos: 11
Re:Progresivo Argentino
« Respuesta #72 en: 23 de Agosto de 2011, 08:16:22 am »
Me permito revivir este post. En esta ocasión, me gustaría recomendarles la banda PEZ. Poseen más de 10 discos, incluyendo dos en vivo. Una banda peculiar, con discos que atraviesan lados punk, el folk más cancionero, progresivo, peluzas de heavy metal, tango porteño, y muchas cosas más.

Respeto - pez


Pez Tema "El haz de luz"


Haciendo real el sueño imposible - ¡Viva Pez! (2010)


Aprender, comprender, facultarse, darse cuenta - pez

Desconectado guidopietru

  • Descubriendo Sinfomusic
  • *
  • Mensajes: 4
  • Agradecimientos: 0
  • Hola a tod@s los sinfomusiqueros
  • Música: todo lo real
Re:Progresivo Argentino
« Respuesta #73 en: 11 de Mayo de 2013, 08:08:57 am »
https://soundcloud.com/guibaldo

Compositor argentino de multiples estilos, desde el clasico, el rock progresivo, espacial, etc