Luis Alberto Spinetta es un excelente guitarrista autodidacta, y junto con Charly Garcia son considerados los musicos mas influyentes que ha dado Argentina. Spinetta forno en los 70 el conjunto INVISIBLE, que contaba con excelentisimos musicos, y que para la grabacion de su ultimo disco, El Jardin de los Presentes, conto con un guitarrista de 18 años llamado Tomas Gubitsch. Notamos en Invisible una clara influencia de King Crimson, Yes y Genesis, composiciones largas como la Suite ''Encadenado al Anima'' (15 minutos), dejan el claro el virtuosismo de estos musicos.
Y hay mas para hablar, pero no quiero extenderme demasiado.
Saludos!
un pequeño apunte, se ha olvidado usted de mis adorados Almendra, pescado rabioso y spinettalandia.
y tambien a todos esos musicos añadiriaa edelmiro molinari(guitarra de almendra junto con spinetta) con sus color humano, y el resto de los miembros de almendra que formaron aquelarre, sin duda uno de los grandes del rock progresivo argentino.
Dentro de la super prolífica carrera de LAS, Almendra es su banda más seminal. Sus primeros temas eran cercanos al beat, vertiente que fue quedando de lado, y dirigiéndose a lo más folk. Quizás bandas como Sui Generis, Vivencia, Pastoral, podrían estar cerca de aquellos primeros pasos de Spinetta.
Pescado Rabioso es bien diferente. Hard Rock, con letras surrealistas (Serpiente Viaja por la Sal, El Jardinero Temprano Amaneció, Madreselva) u otras más directas (Nena Boba, Me Gusta ese Tajo). Desatormentandonos, Pescado 2 y Artaud son 3 de los disco más importantes de todo el rock argentino.
Luego vino Invisible con Durazno Sangrando y El Jardin de los Presentes, en forma de power trío con Machi y Pomo en bajo y batería. Este fue el proyecto progresivo indiscutible de Spinetta, con largos desarrollos instrumentales, complejidad sonora y una enorme paleta de colores a la hora de componer.
Luego LAS siguió una carrera solista que llega hasta hoy. Pasando por gigantes discos jazzísticos (Spinetta Jade)como Bajo Belgrano o Madre de Años Luz y Los NIños que Escriben en el Cielo. La unión como Los Socios del Desierto y vuelta al amúsica fuerte con Los Ojos y San Cristóforo, llegando a hoy con la delicadeza de para los Arboles, por ejemplo.
Aquelarre es otra de las bandas que suelen olvidarse a la hora de hablar de prog. A pesar de tener elementos del folk y el jazz (sobre todo por la formación jazzistica de Gonzalez Neira tecladista de la banda). La voz de Emilio del Guercio y la alucinada guitarra de Hector Starc, eran elementos distintivos de esta excelente banda. Cualquiera de sus 5 discos son recomendables.
Las bandas netamente progresivas de mi país tomaron, en su gran mayoría elementos de las grandes bandas inglesas. Espíritu, por ejemplo, y sobre todo en su disco Crisálida, toma elementos de Yes, al punto de parecerse peligrosamente en un tema al And You and I de aquellos. Ya en su segundo disco, Libre y Natural, pasan a primar elementos más de la canción folk, junto con otros desarrolllos complejos y con letras de cierto misticismo religioso. La partida de su gran tecladista Gustavo Fedel podría ser, en parte, el motivo de esta cambio. Ya el tercer disco, Espiritu III, presenta cortas canciones cercanas al pop rock, pero muy bellas.
Otro de los clásicos progresivos es Crucis. La banda del enorme guitarrista Pino Marrone, se caracterizó por los constantes cambios de ritmo y el alocado beat de la batería en manos del genial baterista uruguayo Gonzalo Farrughia. Lo peor era la espantosa voz de Gustavo Montesano y su pésima dicción, mal de muchos cantantes argentinos. La gran influencia y personalidad de Pino, hizo que con su sola presencia el disco Humanos de Pastoral, se convirtiera en un disco con grandes elementos del prog. Temas como De Regreso a tu Vientre es una muestra de como una sola persona púede hacer mutar el estilo de toda una banda (Pastoral era estrictamente un duo folk).
Bubu fue otro proyecto interesante dentro del prog rock argentino. Su, lamentablemente, único disco, Anabelas es un ícono de este país.
Pablo el Enterrador es otra muestra de esta vertiente. Un primer disco panfletero y prog, pasó bastante desapercibido en su momento. En los 80 grabaron otro disco pero dentro del pop rock.
Ave Rock, una banda que luego de dos discos desapareció, es otro exponente interesante del prog argentino. Temas largos, y muy intrincados ritmos, la unen necesariamente al género. Es una banda injustamente olvidada a la hora de hablar de prog.
Redd, una banda de la provincia argentina de Tucumán, editó dos discos sensacionales, instrumentalmente ricos en variantes y creatividad, sobre todo, Tristes Noticias del Imperio, cuyo vinilo tenía un arte de tapa increible, editado todo de manera independiente. Ceriani/Escalante y Albornoz, lograron un disco de increible factura. Albornoz y Escalante provenian de una banda anterior llamada Tricupa, la que podría ser el antecesor de Redd. El segundo disco de Redd, Cuentos del Subsuelo, data de 1979, pero permaneció inédito hasta 1996 hasta que una disquera brasileña se dignó a editarlo.
Alas, la banda de Gustavo Moretto, ex integrante de Alma y Vida, es otro de los proyectos argentinos, que a la hora de hablar de prog no debe olvidarse. Más cerca de la ciudad y su música urbana y con ciertas influencias de ELP, esta banda edita 2 discos geniales como Alas y el dificilísimo Pinta tu Aldea.
La formación clásica de Moretto se nota en cada compás del cd; luego se disuelve la banda y Moretto se va del país. De su vuelta y su reunión de la banda, aunque con otro baterista, nace Mimame Bandoneón una verdadera obra maestra de este siglo.
MIA, Músicos Independientes Asociados, además de la música, instauran un concepto filosófico a la hora de producir su música. De la mano de Lito Vitale, tecladista prolífico de esta país, dejaron 3 discos antológicos.
Polifemo, una banda que se vendió como hard rock, con las presencias de Rinaldo Rafanelli y David Lebón,
crearon 2 discos con mucha busqueda sónica, bastante diferente de los hits que los ayudaron a vender discos, como, Sueltate Rock and Roll.
Como bien se dijo, los períodos prog de Charly Garcia, son, sobre todo, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán. Esta última casi una banda de culto para muchos argentinos, dejó temas que son parte de la historia viva del rock nacional, como Canción de Alicia en el País, Viernes 3 a.m., La Grasa de las Capitales, Bicicleta, Peperina, Eiti Leda y Seminare.
Contraluz es un caso un poco especial. Edita en 1973 el disco Americanos, con grandes influencias del folklore clásico del país. Se disuelven y 25 años después sacan un disco del más puro prog rock, El Pasaje. Ramos Generales del 2003 sigue los pasos del anterior dentro del prog rock.
El Reloj es otra banda que desde el hard rock, toma elementos de la música progresiva. Suites de 10 minutos y desarrollos musicales intrincados, junto con cambios de ritmos, no muy habituales en el hard de aquellas épocas, hacen de discos como El Reloj I Y II, discos de culto, junto con La Escencia es la MIsma de unos años después (1983).
Uno de los discos de Gustavo Montesano en etapa solista, El Pasillo, toma también elementos de esta música. Lamentablemente este disco es muy dificil, casi imposible de conseguir, hasta lo que yo se, al menos.
.
El único disco de Materia Gris, Oh Perra Vida de Beto!, dentro del concepto de ópera rock, es otro ejemplo de disco olvidado y que vale la pena escuchar.
Orion´s Beethoven en la dedaca de los 70 edita dos discos prog, que tiene amantes incondicionales y detractores de la misma calaña. Super Angel y Tercer Milenio son dos discos de rock progresivo, a mi gusto un poco pretenciosos, pero que deben listarse. Luego la banda perdió al músico quedando como Orion´s y pasandose al pop rock edita otros discos de canciones pegadizas y simples.
Y quizás La Biblia de Vox Dei, debido a la complejidad que presenta, podría incluirse entre discos prog aunque provenga de una banda de culto del hard rock como VD.
Espero no haberlos aburrido mucho con estos aspectos descriptivos de algo de la música de Argentina. Apelé a mi memoria y a mi colección personal para las fechas, lo cual puede suponer que puedan existir errores u olvidos....
