0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Cita de: David en 18 de Enero de 2009, 12:50:49 pmYo también veo "Elephant talk" bastante bailable. Cuestión de apreciación personal. Además, ¿qué hay de malo en que así fuese? La música desde tiempos inmemoriales ha servido como vehículo para ceremonias y ritos sagrados. Y en muchas ocasiones éstos iban acompañados de danza. Hola.Yo he vista bailar en el festival de Gouviea, con Arena. Era una chica muy pasada de cannabis. Seguía bailando entre pieza y pieza.Nos leemos.
Yo también veo "Elephant talk" bastante bailable. Cuestión de apreciación personal. Además, ¿qué hay de malo en que así fuese? La música desde tiempos inmemoriales ha servido como vehículo para ceremonias y ritos sagrados. Y en muchas ocasiones éstos iban acompañados de danza.
Cita de: progreadicto en 18 de Enero de 2009, 12:46:47 pmpues en algunas de las canciones de discipline te entran ganas de bailar, ademas por esa epoca fripp dijo que estaba componiendo una cantidad de canciones bailables, no me acuerdo donde lo dijo pero si que lo dijoHola.Se refería a su grupo de 1980, the League of Gentlemen y a los discotronics. Todo ello anterior a Discipline.En las giras de la League of Gentlemen incluso se dirigía la públioc animándoles a que bailaran.The League of Gentlemen sí era un grupo new wave, no Discipline (luego King Crimson).Nos leemos.
pues en algunas de las canciones de discipline te entran ganas de bailar, ademas por esa epoca fripp dijo que estaba componiendo una cantidad de canciones bailables, no me acuerdo donde lo dijo pero si que lo dijo
Hola.Aquellas muchachas psicodélicas, que bailaban con Pink Floyd o Soft Machine, tienen ahora unos sesenta años y son abuelas...Nos leemos.
Cita de: icrp1961 en 18 de Enero de 2009, 14:05:59 pmHola.Aquellas muchachas psicodélicas, que bailaban con Pink Floyd o Soft Machine, tienen ahora unos sesenta años y son abuelas...Nos leemos.¡Como Catherine Deneuve!
Cita de: Grimble en 16 de Enero de 2009, 22:53:10 pmCita de: progreadicto en 30 de Octubre de 2008, 22:22:31 pmes un gran disco, pero sin duda es muy poco prog...No puedo estar más en desacuerdo ... a menos que limites el término prog, y muuucho, todos los elemento que ha comentado Frippy hacen de este disco no solo una de las obras maestras del género en los 80, si no de la historia progresiva al completo.Con este disco demostraron que se podía mantener la identidad y el estar en "primera línea", adaptándose a los tiempos y sin necesidad de perder el rumbo como otros compañeros de 5ª.cuando hablas de esos compañeros de quinta mmmm, no puedo evitar pensar en ELP, yes y genesis, pero como juego propongo, si dices que discipline es prog (yo no se si sea prog porque de algo estoy casi seguro: prog no es igual a bailable), entonces trata de encasillarlo en uno de los subgeneros progresivos, suerte!!!!
Cita de: progreadicto en 30 de Octubre de 2008, 22:22:31 pmes un gran disco, pero sin duda es muy poco prog...No puedo estar más en desacuerdo ... a menos que limites el término prog, y muuucho, todos los elemento que ha comentado Frippy hacen de este disco no solo una de las obras maestras del género en los 80, si no de la historia progresiva al completo.Con este disco demostraron que se podía mantener la identidad y el estar en "primera línea", adaptándose a los tiempos y sin necesidad de perder el rumbo como otros compañeros de 5ª.
es un gran disco, pero sin duda es muy poco prog...
es cuestion de estadistica, de todo lo que escuchado con la etiqueta prog, practicamente nada se baila, teanimo a que bailes "the court of the crimson king", "supper's ready", "red", "close to the edge", "toccata", entre otras obras maestras prog, ademas al discipline lo meten dentro de la categoria de new wave, de pre-techno, etc..., solo que aparece mezclado con su anterior sonido y es unicamente por esto que lo consideraria prog, y ojo, con esto no quiero decir que sea un mal album, porque no lo es, es mas, es el 4to mejor album de KC en toda su historia (in the court, LTIA y red son los 3 primeros, islands es el quinto y starless es el 6to)
Cita de: icrp1961 en 18 de Enero de 2009, 13:55:56 pmCita de: David en 18 de Enero de 2009, 12:50:49 pmYo también veo "Elephant talk" bastante bailable. Cuestión de apreciación personal. Además, ¿qué hay de malo en que así fuese? La música desde tiempos inmemoriales ha servido como vehículo para ceremonias y ritos sagrados. Y en muchas ocasiones éstos iban acompañados de danza. Hola.Yo he vista bailar en el festival de Gouviea, con Arena. Era una chica muy pasada de cannabis. Seguía bailando entre pieza y pieza.Nos leemos. http://www.youtube.com/watch?v=ImmPtmJ-Sac
Hola. El tema de la bailabilidad de Discipline viene más bien de que independientemente del compás que estén utilizando cada uno de los músicos, la batería suele mantener el beat de forma que las personas que suelen bailar y estuviesen dispuestas a hacerlo no se vean impedidas por la forma de tocar de Bill Bruford. Eso no quita que puedan encontrar otros obstáculos.
Cita de: tobor distor en 18 de Enero de 2009, 18:36:54 pmHola. El tema de la bailabilidad de Discipline viene más bien de que independientemente del compás que estén utilizando cada uno de los músicos, la batería suele mantener el beat de forma que las personas que suelen bailar y estuviesen dispuestas a hacerlo no se vean impedidas por la forma de tocar de Bill Bruford. Eso no quita que puedan encontrar otros obstáculos.Hola.Bill Bruford habla sobre ello en alguno de sus vídeos de la época.Nos leemos.
Cita de: icrp1961 en 18 de Enero de 2009, 18:39:10 pmCita de: tobor distor en 18 de Enero de 2009, 18:36:54 pmHola. El tema de la bailabilidad de Discipline viene más bien de que independientemente del compás que estén utilizando cada uno de los músicos, la batería suele mantener el beat de forma que las personas que suelen bailar y estuviesen dispuestas a hacerlo no se vean impedidas por la forma de tocar de Bill Bruford. Eso no quita que puedan encontrar otros obstáculos.Hola.Bill Bruford habla sobre ello en alguno de sus vídeos de la época.Nos leemos.Eso es, en Bruford And The Beat, si no recuerdo mal...
King Crimson (o quizá abriendo más la mano, Robert Fripp) es un género en sí mismo,
Yo creo que el momento crucial o alejamiento definitivo están en Lark´s y claro está, la nueva afinación...
teanimo a que bailes "the court of the crimson king", "supper's ready", "red", "close to the edge", "toccata", entre otras obras maestras prog, ademas al discipline lo meten dentro de la categoria de new wave, de pre-techno, etc...,