¡Hola a todos

!
Estos días he estado volviendo a este disco (reciente desverbatimización), que hacía tiempo que no escuchaba. Como el antiguo foro no está operativo actualmente, he retomado la estupenda reseña de Fernando "Ubik" a través del primer número de la revista
Sinfomusic. Nuevos horizontes progresivos, de noviembre de 2006

Me gusta el adjetivo
corrosivo para algunas secciones de este disco, lo que se refuerza en su portada; también creo que el equilibrio entre las piezas más viscerales y delicadas está muy cuidado. "Dinosaur", "Walking on air", las dos partes de "Inner garden" o "One time" son preciosas, y la voz de
Adrian Belew brilla mucho. Al escuchar "One time", por ejemplo, pienso en que este disco pudo ser un posible referente para algunos trabajos posteriores de grupos como
Radiohead. Esos giros cromáticos tan característicos de las canciones lentas de
King Crimson y acordes menor/mayor, presentes desde "Epitaph" o "Starless", también están aquí muy bien definidos. Igualmente, las composiciones más cañeras (o "paranoicas" para Ubik

) también le dan un sentido muy único al disco. La herencia "Red" es clara, aunque también pueden apreciarse algunos sonidos más próximos al rock de los 90.
Me gusta especialmente el enfrentamiento de la doble sección rítmica en los intermedios de "Sex, sleep, eat, drink, dream", el dueto de baterías de "B'Boom" o las simétricas partes de "Inner garden" y "Radio" (fantásticos los
soundscapes en sus dos partes). Posiblemente sea
Belew mi cantante favorito de
King Crimson, y el flechazo vino con
Discipline 
. Hay canciones que podrían escucharse como un buen modelo de pop/rock sofisticado, siendo ello algo muy positivo bajo mi punto de vista.
Desde siempre me ha gustado mucho este trabajo. He complementado estas escuchas con el EP
VROOOM, que no conocía, apreciando las diferencias en las piezas comunes a ambos álbumes.
Además del libro de
Carlos Romeo, os recomiendo leer el artículo "Somebody's digging my bones: King Crimson's
Dinosaur as (post) progressive historiography", de
Brian Robison. Se incluye el estupendo estudio
Progressive rock reconsidered, editado por
Kevin Holm-Hudson para
Routledge (2002)
¡Hasta pronto!