Autor Tema: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)  (Leído 10772 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Webmaster

  • Administrador
  • Disfrutando con Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 297
  • Agradecimientos: 33
Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« en: 30 de Enero de 2008, 22:48:04 pm »
   
    Post oficial para debatir la revisión de la obra de Van Der Graaf Generator, The Least We Can Do Is Wave To Each Other, la cuál la podéis leer en este link: The Least We Can Do Is Wave To Each Other



Desconectado Gil

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 12278
  • Agradecimientos: 618
  • "Un viejo que no sabe morir es un golfo"
Re: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« Respuesta #1 en: 05 de Febrero de 2008, 19:47:21 pm »
Y ahora por vergüenza me largo indefinidamente del foro  ;D
Adios a todos!
Yuraiah!!!!!!!!!
Mr. Green Genes
Ex Member

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« Respuesta #2 en: 05 de Febrero de 2008, 20:05:50 pm »
Hola.
Un detalle, la guitarra eléctrica del álbum, la toca Nic Potter.
La edición remaster incluye la versión para sencillo de "Refugees" -que es una toma alternativa y no un sigle-edit- y su cara b, "The Boat of Millions of Years", una canción en la línea de "Darkness 11/11". Ésta última canción se compuso el 11 de noviembre de 1968.
El álbum se publicó en 1970, pero fue grabado en cuatro días de diciembre de 1969.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado Guster

  • Disfrutando con Sinfomusic
  • ***
  • Mensajes: 133
  • Agradecimientos: 20
Re: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« Respuesta #3 en: 05 de Febrero de 2008, 23:18:57 pm »
 :aplausos:Gil, felicitaciones,  :aplausos:
 :buenaaaaasss:

Desconectado David Fresno

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 17662
  • Agradecimientos: 768
Re: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« Respuesta #4 en: 06 de Febrero de 2008, 00:24:41 am »
Enhorabuena por lo que habeis escrito. Y gracias!!  :aplausos:

Desconectado tommy

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 3920
  • Agradecimientos: 388
  • aló?
Re: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« Respuesta #5 en: 09 de Febrero de 2008, 20:44:32 pm »
Hola, ante todo felicitar y dar las gracias a Gil por la reseña de un disco tan complicadillo.
Toma una acción de karma, hala  :aplausos:

Este disco, durante un largo tiempo siempre lo programaba para escuchar solo los temas "Dakness (11/11)", ""white Hammer" y "After the Flood". Ahora ya lo valoro de otra forma, por supuesto lo escucho entero y la verdad es que, de esta primera época ha ido subiendo enteros y creo que ahora es mi preferido tras el Pawn Hearts.

Lo que más me gusta del disco, pues ese aire épico de los tres temas que he señalado, especialmente el primero, que tras el anterior disco ya hay "sonido van der Graaf". "Dakness (11/11)", como describe Gil en la reseña, "ese comienzo brumoso que se convierte en estremecedor y va ahogándote"... Es esa voz de Hammill in crescendo, progresando junto al teclado, mientras ese saxo repite una y otra vez a modo de riff esas notas agudas... bufff.

De "Refugees", pues que el comienzo rompe ese ambiente creado en el primer tema.. Creo que está mal colocado en el disco. Aquí se manifiesta uno de los defectos principales que le veo al disco y es ese bajo de Potter, especialmente en este tema... Esos golpes tan marcados, contínuos y repetitivos no pegan para nada con el tema.

En la otra versión de Refugees del remaster, ese solitario violenchelo que suena en el disco ya es sustituido  por un pequeño ensamble de cuerdas y ese bajo, aunque sigue dando por saco ya le han bajado conveniente el volúmen en la mezcla. La verdad es que con esta mezcla y con esos arreglos de cuerda el tema gana en belleza y emotividad.

Por cierto, una cosilla

Hola.
Un detalle, la guitarra eléctrica del álbum, la toca Nic Potter.
La edición remaster incluye la versión para sencillo de "Refugees" -que es una toma alternativa y no un sigle-edit- y su cara b, "The Boat of Millions of Years", una canción en la línea de "Darkness 11/11". Ésta última canción se compuso el 11 de noviembre de 1968.
El álbum se publicó en 1970, pero fue grabado en cuatro días de diciembre de 1969.
Nos leemos.

desde luego que es otra toma con otros arreglos mucho más trabajados, pero en el disco pone: 8. Refugees (single version) 5:24 ¿?

En "White Hamer", de nuevo ese aire épico y ese sonido mezcla de esta primera época y la que seria su segunda, a partir del Godbluff.
En las estrofas se escucha un instrumento de viento que parece una trompeta, dandole un aire clasicista. Que yo sepa, Jackson no le pegaba a los tres pistones y los teclados que llevaba Banton no llegaban a esto, ¿será otra colaboración no reseñada o esos endiablados pedales de Jackson con los saxos? ¿alguien sabe algo?  ???

Respecto a "Whatever World ..." me ocurre lo mismo que comenta Gil, y es esa sensación de haberlo oído antes en el disco...además en otras partes del tema hay pasajes con reminiscencias a los temas de lo que era la cara A. 
Lo que creo que ocurre es que suena bastante al primer disco "aerosol grey..." (incluso cuando entra la acústica lo hace algo desafinada)... Ah, la bateria en este tema no me gusta nada como se grabó (¿las prisas?). Me gusta ese sonido sostenido de guitarra eléctrica alla Fripp, 1ª época

"out of my book" es el que menos me gusta. Algo pasteloncillo...?

"after the flood"  :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:
¿queda claro? No me extraña que ese Juez de la reseña se quede totalmente atónito ante lo que viene..

Este tema es preciso escucharlo al mayor volúmen posible. Lo que más me gusta es a partir del minuto 4:50, ese crescendo con esa progresión de notas con cambios de velocidad, contrapuntos... etc... buffff. Son casi dos minutos de auténtico éxtasis... tras esto, la acústica de Hammill (ahora perfectísimamente afinada) para después volver a la carga de forma más lenta y sostenida pero incorporándose ese largo grito de Hammill.
Es como lo describe Gil en la reseña: "Una voz lamentosa, del otro mundo que nos penetra..."

Por cierto, esa progresión de notas de la que hablo, aunque con diferente duración, ambiente, sonido etc es muuuy parecida a lo que hicieron Yes en la mitad del tema "The Calling" del disco "Talk".. (bueno, creo que es una comparación muuuuy personal me temo  ;D )

Una última cosa. Nótese ese parecido del sonido general de este disco y el siguiente "H to He who am..." con el segundo disco de Genesis "Trespass". Por otro lado también hay similitudes en el sonido y mezcla del "Nursery Crime" de Genesis y el "Pawn Hearts"

Se nota sobretodo en esa forma horrible de grabar la batería que tenía el productor de ambas bandas por entonces, un tal "John Anthony" (bonito nombre, por cierto).
Esos bombos saltando absurdamente de un altavoz a otro, ese sonido tan seco de la caja.... en este disco eso se nota claramente al final de "After the Flood", en trozos de "whatever world..." y sobretodo en el tema "white Hammer" aunque está todo el disco igual.
Esto ya se corregiría tanto en Pawn Hearts como en Nursery Crime

adioooos







Desconectado Grimble

  • Moderador Global
  • No puedo vivir sin Sinfomusic
  • *******
  • Mensajes: 6591
  • Agradecimientos: 438
  • "Como no sabían que era imposible... Lo hicieron"
Re: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« Respuesta #6 en: 09 de Febrero de 2008, 20:46:54 pm »
Muy original Gil, y un pedazo de disco.

Desconectado Snowgoose

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 1782
  • Agradecimientos: 234
  • "La música cambia todo cuanto nos rodea"
Re: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« Respuesta #7 en: 09 de Febrero de 2008, 22:20:02 pm »
Me sumo a lo de original... desde luego, miedo me das, Gil, para ponerme delante tuyo a ser juzgada. No has dejado títere con cabeza. No deberías haberles condenado a muerte, al menos no a Hammill  ;)
Lo he pasado de cine leyendo tu reseña, con ganas de escuchar el disco que les condena.
"Lo distante no pido ver; un paso me basta"

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« Respuesta #8 en: 09 de Febrero de 2008, 23:28:11 pm »
Hola.
Un detalle, la guitarra eléctrica del álbum, la toca Nic Potter.
La edición remaster incluye la versión para sencillo de "Refugees" -que es una toma alternativa y no un sigle-edit- y su cara b, "The Boat of Millions of Years", una canción en la línea de "Darkness 11/11". Ésta última canción se compuso el 11 de noviembre de 1968.
El álbum se publicó en 1970, pero fue grabado en cuatro días de diciembre de 1969.
Nos leemos.

desde luego que es otra toma con otros arreglos mucho más trabajados, pero en el disco pone: 8. Refugees (single version) 5:24 ¿?

Hola.
Tu mismo te respondes y yo llevó razón. No es un single edit sino una single versión que no es lo mismo.
Vamosa explicarlo. La versión de "Refugees" del sencillo es una toma alternativa, una "versión para el sencillo" en lugar de una "versión para el elepé". Si lo que hubieran hecho hubiera sido acortar el tema (por delante, por detrás o por enmedio, que de todo se escucha por estos mundos de Dios) para meterlo en un sencillo eso es "editarlo", es decir, sería un single-edit.
Con Genesis hay un caso similiar con "Watcher of the Skies". Cuando escuchas él tema tal y como quedó para dsico sencillo, parece un single-edit, prque le falta toda la introducción, pero el final está cambiado, es diferente del de la peiza en el elepé. Es una "single versión" y no una "single edit". Esta versión se puede encontrar en la primera de las cajas de Genesis.
¿Queda claro?
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado icrp1961

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 18084
  • Agradecimientos: 646
  • A Vie. A Mort. Et Après. (C. Vander)
Re: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« Respuesta #9 en: 09 de Febrero de 2008, 23:32:01 pm »
En "White Hamer", de nuevo ese aire épico y ese sonido mezcla de esta primera época y la que seria su segunda, a partir del Godbluff.
En las estrofas se escucha un instrumento de viento que parece una trompeta, dandole un aire clasicista. Que yo sepa, Jackson no le pegaba a los tres pistones y los teclados que llevaba Banton no llegaban a esto, ¿será otra colaboración no reseñada o esos endiablados pedales de Jackson con los saxos? ¿alguien sabe algo?  ???
Hola.
La información venía en el vinilo original, y viene en la página 14 del booklet, cuarta línea, del remaster. Gerry Salisbury toca la corneta en ese tema.
Nos leemos.
"Oui à Tout. Non à Rien" (Christian Vander)
"Together we stand, divided we fall" (Roger Waters)
"Hablando de la música, Hopkins dirá que es una 'arquitectura fluida'" (Theódore Stravinsky)
"No hay arte más injuriado que la música" (Francesco Malipiero)
Desverbatimizar da beneficios al artista y al minorista...

Desconectado tommy

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 3920
  • Agradecimientos: 388
  • aló?
Re: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« Respuesta #10 en: 09 de Febrero de 2008, 23:38:26 pm »
Hola.
Un detalle, la guitarra eléctrica del álbum, la toca Nic Potter.
La edición remaster incluye la versión para sencillo de "Refugees" -que es una toma alternativa y no un sigle-edit- y su cara b, "The Boat of Millions of Years", una canción en la línea de "Darkness 11/11". Ésta última canción se compuso el 11 de noviembre de 1968.
El álbum se publicó en 1970, pero fue grabado en cuatro días de diciembre de 1969.
Nos leemos.

desde luego que es otra toma con otros arreglos mucho más trabajados, pero en el disco pone: 8. Refugees (single version) 5:24 ¿?

Hola.
Tu mismo te respondes y yo llevó razón. No es un single edit sino una single versión que no es lo mismo.
Vamosa explicarlo. La versión de "Refugees" del sencillo es una toma alternativa, una "versión para el sencillo" en lugar de una "versión para el elepé". Si lo que hubieran hecho hubiera sido acortar el tema (por delante, por detrás o por enmedio, que de todo se escucha por estos mundos de Dios) para meterlo en un sencillo eso es "editarlo", es decir, sería un single-edit.
¿Queda claro?
Nos leemos.

Je, pues no sabia yo de esa diferenciación entre "single edit" y "single version". Ya me fijaré en adelante.

En "White Hamer", de nuevo ese aire épico y ese sonido mezcla de esta primera época y la que seria su segunda, a partir del Godbluff.
En las estrofas se escucha un instrumento de viento que parece una trompeta, dandole un aire clasicista. Que yo sepa, Jackson no le pegaba a los tres pistones y los teclados que llevaba Banton no llegaban a esto, ¿será otra colaboración no reseñada o esos endiablados pedales de Jackson con los saxos? ¿alguien sabe algo?  ???
Hola.
La información venía en el vinilo original, y viene en la página 14 del booklet, cuarta línea, del remaster. Gerry Salisbury toca la corneta en ese tema.
Nos leemos.

pues ahora mismo lo estoy leyendo (con más atención, claro) y leo lo de la corneta y el nombre del que toca el violonchelo en Refugees

Gracias  :D

Desconectado Anin Jadas

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2981
  • Agradecimientos: 260
  • Wich one is Pink?
Re: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« Respuesta #11 en: 13 de Febrero de 2008, 08:49:41 am »
Muy buena revisión Gil, me lo he pasado genial leyéndola: otro que se suma a lo de original; y además me parece que conoces muy bien el disco y que has tratado realmente bien el texto. Hala, a pasarlos a cuchillo  ;D Y, por supuesto, yo a escuchar el disco  :temblar:


Desconectado Gil

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 12278
  • Agradecimientos: 618
  • "Un viejo que no sabe morir es un golfo"
Re: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« Respuesta #12 en: 13 de Febrero de 2008, 08:57:02 am »
 :sonrojado:
Yuraiah!!!!!!!!!
Mr. Green Genes
Ex Member

Desconectado Mountain

  • ¡Yo soy Sinfomusic!
  • ********
  • Mensajes: 8666
  • Agradecimientos: 757
Re: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« Respuesta #13 en: 17 de Febrero de 2008, 21:47:16 pm »
Ese Gil  :aplausos: buenisima y original reseña. Otro disco que tengo totalmente olvidado.
fue erigida una enorme estatua en honor a ZAPPAMAX: en una mano el machete, y en la otra una castañuela, símbolo de la revolución musical.

Desconectado Gil

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 12278
  • Agradecimientos: 618
  • "Un viejo que no sabe morir es un golfo"
Re: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« Respuesta #14 en: 17 de Febrero de 2008, 22:26:31 pm »
Jajjjaa.
 :aplausos:
Un abrazo mountain!
Yuraiah!!!!!!!!!
Mr. Green Genes
Ex Member

Desconectado Esquizoide

  • Soñando con Sinfomusic
  • *****
  • Mensajes: 2690
  • Agradecimientos: 647
  • I'm watching you
Re: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« Respuesta #15 en: 18 de Febrero de 2008, 12:54:57 pm »
Hola Gil, muchas felicitaciones por tu reseña... original y  un tanto arriesgado el modo en el que lo planteas... pero viendo el caracter que desarrollas en el foro (supongo que en realidad también serás así) no esperaba menos de tí!  :D , una revisión "al uso" no te hubiese pegado para nada jeje.

Pues nada, gracias por el buen rato.

Se nota sobretodo en esa forma horrible de grabar la batería que tenía el productor de ambas bandas por entonces, un tal "John Anthony" (bonito nombre, por cierto).
Esos bombos saltando absurdamente de un altavoz a otro, ese sonido tan seco de la caja.... en este disco eso se nota claramente al final de "After the Flood", en trozos de "whatever world..." y sobretodo en el tema "white Hammer" aunque está todo el disco igual.
Esto ya se corregiría tanto en Pawn Hearts como en Nursery Crime

Con esto habia que tener mucho ojito, ya que por lo general, las frecuencias graves muy paneadas hacia cualquiera de los dos canales del estereo podía hacer que saltase la aguja del vinilo al reproducir el disco... esta es una de las razones historicas por las que el bombo y el bajo se suelen colocar en el centro de la mezcla.

Saludos.


LAJARIN

  • Visitante
Re: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« Respuesta #16 en: 22 de Febrero de 2008, 10:45:12 am »
Magnífica reseña de Gil, super ágil y rápida, es una versión acelerada del disco, pero se lee muy amenamente y es de agradecer un punto de vista tan original en el planteamiento de la misma. Es un disco que me pasa como a Mountaon, tengo ya casi olvidado, y debo retomarlo, pues en los comentarios que viertes, evidentemente es una pena no volver a escuchar este disco más de vez en cuando. Enhorabuena Gil, y anímate a escribir más, pues tienes talento... :aplausos:

Saludos

Desconectado Gil

  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *********
  • Mensajes: 12278
  • Agradecimientos: 618
  • "Un viejo que no sabe morir es un golfo"
Re: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« Respuesta #17 en: 22 de Febrero de 2008, 15:13:34 pm »
 :risa:
Yuraiah!!!!!!!!!
Mr. Green Genes
Ex Member

Desconectado Pantagruel

  • Enganchado a Sinfomusic
  • ******
  • Mensajes: 4719
  • Agradecimientos: 293
  • The Mexican Connection
Re: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« Respuesta #18 en: 23 de Febrero de 2008, 16:32:35 pm »
Una reseña muy original para un disco muy peculiar, con muchos momentos de esos que se clavan en la memoria, como la trompeta que menciona Tommy o el aire trascendental de "Refugees" (el asunto de esta canción es mucho más sencillo de lo que parece). Mucha gente opina que este es realmente el primer disco de VdGG dado que contiene muchos elementos característicos de su música: los saxos doblados, la voz dramática de Hammill, el bajo estridente y siempre encma de los demás instrumentos en la mezcla.

Una última cosa. Nótese ese parecido del sonido general de este disco y el siguiente "H to He who am..." con el segundo disco de Genesis "Trespass". Por otro lado también hay similitudes en el sonido y mezcla del "Nursery Crime" de Genesis y el "Pawn Hearts"

Se nota sobretodo en esa forma horrible de grabar la batería que tenía el productor de ambas bandas por entonces, un tal "John Anthony" (bonito nombre, por cierto).
Esos bombos saltando absurdamente de un altavoz a otro, ese sonido tan seco de la caja.... en este disco eso se nota claramente al final de "After the Flood", en trozos de "whatever world..." y sobretodo en el tema "white Hammer" aunque está todo el disco igual.
Esto ya se corregiría tanto en Pawn Hearts como en Nursery Crime


Si no me equivoco el ingeniero de sonido de todos eso discos fue también la misma persona, un tal Robin Cable.

Hola.
Tu mismo te respondes y yo llevó razón. No es un single edit sino una single versión que no es lo mismo.
Vamosa explicarlo. La versión de "Refugees" del sencillo es una toma alternativa, una "versión para el sencillo" en lugar de una "versión para el elepé". Si lo que hubieran hecho hubiera sido acortar el tema (por delante, por detrás o por enmedio, que de todo se escucha por estos mundos de Dios) para meterlo en un sencillo eso es "editarlo", es decir, sería un single-edit.
Con Genesis hay un caso similiar con "Watcher of the Skies". Cuando escuchas él tema tal y como quedó para dsico sencillo, parece un single-edit, prque le falta toda la introducción, pero el final está cambiado, es diferente del de la peiza en el elepé. Es una "single versión" y no una "single edit". Esta versión se puede encontrar en la primera de las cajas de Genesis.
¿Queda claro?
Nos leemos.

Creo que la opción de producir un "single-edit" o un "single-version" dependía de si el sencillo se publicaba antes o después del  LP, si este salía después era más barato para la disquera tijeretear la canción larga para meterla en un disco de 45 rpm. Cuando se incluye un "single edit" como bonus el único interés es darse cuenta de lo bestias que podían ser los productores de las disqueras en esos tiempos.

"Who'll be the Last Clown
To bring the House down?"
Supertramp

Desconectado MrBrain

  • Moderador Global
  • ¡Me reencarnaré en Sinfomusic!
  • *******
  • Mensajes: 12192
  • Agradecimientos: 575
  • ¡¡El Canterbury es la repanocha!!
  • Música: Música!
Re: Opiniones sobre The Least We Can Do Is Wave To Each Other (1970)
« Respuesta #19 en: 28 de Marzo de 2008, 23:23:11 pm »
Gil, muy original y ácida tu revisión  ;D ;D ;D

Sobre el disco, aunque lo tengo ya desde hace años, creo que debería darle una escucha para refrescarme la memoria, antes de opinar sobre el. Que cabeza más mala tengo  :no se: