Hola, ante todo felicitar y dar las gracias a Gil por la reseña de un disco tan complicadillo.
Toma una acción de karma, hala

Este disco, durante un largo tiempo siempre lo programaba para escuchar solo los temas "Dakness (11/11)", ""white Hammer" y "After the Flood". Ahora ya lo valoro de otra forma, por supuesto lo escucho entero y la verdad es que, de esta primera época ha ido subiendo enteros y creo que ahora es mi preferido tras el Pawn Hearts.
Lo que más me gusta del disco, pues ese aire épico de los tres temas que he señalado, especialmente el primero, que tras el anterior disco ya hay "sonido van der Graaf". "Dakness (11/11)", como describe Gil en la reseña,
"ese comienzo brumoso que se convierte en estremecedor y va ahogándote"... Es esa voz de Hammill in crescendo, progresando junto al teclado, mientras ese saxo repite una y otra vez a modo de riff esas notas agudas... bufff.
De "Refugees", pues que el comienzo rompe ese ambiente creado en el primer tema.. Creo que está mal colocado en el disco. Aquí se manifiesta uno de los defectos principales que le veo al disco y es ese bajo de Potter, especialmente en este tema... Esos golpes tan marcados, contínuos y repetitivos no pegan para nada con el tema.
En la otra versión de Refugees del remaster, ese solitario violenchelo que suena en el disco ya es sustituido por un pequeño ensamble de cuerdas y ese bajo, aunque sigue dando por saco ya le han bajado conveniente el volúmen en la mezcla. La verdad es que con esta mezcla y con esos arreglos de cuerda el tema gana en belleza y emotividad.
Por cierto, una cosilla
Hola.
Un detalle, la guitarra eléctrica del álbum, la toca Nic Potter.
La edición remaster incluye la versión para sencillo de "Refugees" -que es una toma alternativa y no un sigle-edit- y su cara b, "The Boat of Millions of Years", una canción en la línea de "Darkness 11/11". Ésta última canción se compuso el 11 de noviembre de 1968.
El álbum se publicó en 1970, pero fue grabado en cuatro días de diciembre de 1969.
Nos leemos.
desde luego que es otra toma con otros arreglos mucho más trabajados, pero en el disco pone:
8. Refugees (single version) 5:24 ¿?
En "White Hamer", de nuevo ese aire épico y ese sonido mezcla de esta primera época y la que seria su segunda, a partir del Godbluff.
En las estrofas se escucha un instrumento de viento que parece una trompeta, dandole un aire clasicista. Que yo sepa, Jackson no le pegaba a los tres pistones y los teclados que llevaba Banton no llegaban a esto, ¿será otra colaboración no reseñada o esos endiablados pedales de Jackson con los saxos? ¿alguien sabe algo?

Respecto a "Whatever World ..." me ocurre lo mismo que comenta Gil, y es esa sensación de haberlo oído antes en el disco...además en otras partes del tema hay pasajes con reminiscencias a los temas de lo que era la cara A.
Lo que creo que ocurre es que suena bastante al primer disco "aerosol grey..." (incluso cuando entra la acústica lo hace algo desafinada)... Ah, la bateria en este tema no me gusta nada como se grabó (¿las prisas?). Me gusta ese sonido sostenido de guitarra eléctrica alla Fripp, 1ª época
"out of my book" es el que menos me gusta. Algo pasteloncillo...?
"after the flood"

¿queda claro? No me extraña que ese Juez de la reseña se quede totalmente atónito ante lo que viene..
Este tema es preciso escucharlo al mayor volúmen posible. Lo que más me gusta es a partir del minuto 4:50, ese crescendo con esa progresión de notas con cambios de velocidad, contrapuntos... etc... buffff. Son casi dos minutos de auténtico éxtasis... tras esto, la acústica de Hammill (ahora perfectísimamente afinada) para después volver a la carga de forma más lenta y sostenida pero incorporándose ese largo grito de Hammill.
Es como lo describe Gil en la reseña:
"Una voz lamentosa, del otro mundo que nos penetra..."Por cierto, esa progresión de notas de la que hablo, aunque con diferente duración, ambiente, sonido etc es muuuy parecida a lo que hicieron Yes en la mitad del tema "The Calling" del disco "Talk".. (bueno, creo que es una comparación muuuuy personal me temo

)
Una última cosa. Nótese ese parecido del sonido general de este disco y el siguiente "H to He who am..." con el segundo disco de Genesis "Trespass". Por otro lado también hay similitudes en el sonido y mezcla del "Nursery Crime" de Genesis y el "Pawn Hearts"
Se nota sobretodo en esa forma horrible de grabar la batería que tenía el productor de ambas bandas por entonces, un tal "John Anthony" (bonito nombre, por cierto).
Esos bombos saltando absurdamente de un altavoz a otro, ese sonido tan seco de la caja.... en este disco eso se nota claramente al final de "After the Flood", en trozos de "whatever world..." y sobretodo en el tema "white Hammer" aunque está todo el disco igual.
Esto ya se corregiría tanto en Pawn Hearts como en Nursery Crime
adioooos