Hola.
Como todos sabéis, yo escribía en el fanzine El Mellotron -aviso para Argentinos, EL Mellotron español, no el argentino-.
Allí publiqué esta reseña de las dos ediciones actuales de esta álbum, distintas entre sí. Desconozco si la de Repertoire sigue en catálogo. La de Fie! es la edción de referencia actual de este disco.
Van der Graaf Generator - The Aerosol Grey Machine (Repertoire) y (FIE!)
Durante muchos años el único disco de la discografía de Peter Hammill y VDGG que quedaba por pasar a compacto era The Aerosol Grey Machine. Y ahora, en cuestión de unas semanas, se editan dos versiones distintas, con un repertorio diferente. Ambos discos tienen en común las nueve composiciones que conformaban la versión definitiva en vinilo de este disco. Con respecto a estas canciones no tengo nada que añadir a lo que, en mayor o menor grado muchos conocéis ya. Sigue siendo un buen disco, y no me parece que haya envejecido o que suene a rancio. Nada hay en él que sea embrionario, no es una colección de bocetos. Todo lo que va a ser Hammill y todo lo que va a ser VDGG está ya aquí. ¿Quién podría objetar algo contra canciones cómo “Afterwards”, “Running Back”, “Into a Game”, “Aquarian”, “Necromancer” u “Octopus”? Las circunstancias que rodearon su grabación fueron curiosas ya que éste iba a ser un álbum de Hammill en solitario y acabó siendo un disco de VDGG. Dos de las canciones, “Afterwards” y “Necromancer”, si fueron grabadas por VDGG en una tarde de enero de 1969; el resto de The Aerosol Grey Machine fue registrado entre julio y agosto de 1969, es decir, es un disco contemporáneo de In the Court of the Crimson King. La formación del grupo incluía entonces a Peter Hammill (voz y guitarra), Hugh Banton (piano y órgano), Keith Ellis (bajo) y Guy Evans (batería).
Personalmente creo, (y no es amor de fan, lo puedo asegurar), que sería una excelente adquisición para la colección de cualquier aficionado que no lo tenga ya.
La versión del disco editada por Repertoire incluye los dos temas que el grupo grabó en 1968 con Chris Judge Smith aún en él. Esto convierte al disco en obligatorio para cualquier fan del grupo, ya que el sencillo original se descatalogó en una semana y se ha estado pagando por él cifras absolutamente desorbitadas en el mercado de los discos de colección. Estas canciones son “People You Were Going To” y “Firebrand”. La primera de ellas es conocida por haber sido registrada por Hammill en Nadir’s Big Chance. Ambas deparan alguna sorpresa, como la presencia de guitarra eléctrica, algo inusual en el VDGG de aquélla época. En la primera, una excelente canción que tiene un arreglo precioso, Judge Smith hace los coros. En la segunda, una verdadera saga islandesa, ambos cantantes se reparten las voces solistas, dándonos una pista de por qué Judge Smith dejó VDGG. Dicho esto con todo el cariño del mundo hacia el muy entrañable, para mí, Chris Judge Smith, especie de imagen inversa de Peter Hammill. El disco en la versión Repertoire se acompaña de un largo texto biográfico firmado por Chris Welch en el que, a pesar de los errores de bulto que contiene, pueden leerse algunas cosas curiosas, como la profunda admiración que sentía el fallecido Tony Stratton-Smith por la canción “Refugees”, (a mi no me extraña nada).
La versión del disco editada por FIE! está remasterizada con cariño, eso es de suponer y se nota, brindándonos por fin la versión completa de “Orthenthian St.” tal y como siempre se quiso que quedara. En este caso el disco se completa con las canciones que finalmente no formaron la versión definitiva del vinilo y que son resultado de las mismas sesiones. Nos referimos a “Ferret & Featherbird” y a “Giant Squid”. La primera ya era conocida por haber sido grabada por Hammill para In Camera, la segunda es un instrumental protagonizado por el órgano de Banton. La versión de “Ferret & Featherbird”, con flauta, es muy bonita y es una lástima que hayamos tenido que esperar tantos años para poder oírla. Las personas que gusten del sonido del órgano eléctrico en esta época gozarán con “Giant Squid”. El disco se acompaña de un texto muy largo debido a la pluma del propio Hammill donde nos relata todo lo que siempre quisimos saber sobre la prehistoria de VDGG. Realmente no tiene desperdicio y es curioso saber, por ejemplo, que telonearon a Hendrix y Tyrannosaurus Rex, o que conocieron a Quincy Jones, o la influencia de Graham Bond en el propio Hammill. En los créditos se nos aclara que el misterioso flautista era Jeff Peach.
¿Con cual de los dos discos quedarse? Es una pregunta muy difícil de responder, en mi propio caso tengo los dos, por motivos que están muy claros para mí. Yo recomendaría la versión FIE! ya que en ella Hammill ha comprometido tiempo, trabajo… y amor. Le ha quedado muy bien, ciertamente, su versión del disco. Para los completistas no hay opciones, supongo. Yo sólo espero que si algún día Hammill decide, como Fripp, buscar aquello que hay de valor en su pasado y repescarlo para el tiempo presente, nos ofrezca sus versiones de “People You Were Going To” y “Firebrand”, amén de otras joyas ocultas, el texto de Hammill nos da la pista sobre otras grabaciones, verdaderamente prehistóricas, de VDGG con Chris Smith. Yo creo que sería interesante sacarlos a la luz, aunque probablemente Peter Hammill prefiera publicar aquello en lo que está trabajando ahora, que ofrecernos cosas que ya hizo en el pasado.
Puestos a dar calificaciones la música es muy buena, pero los proyectos discográficos no me parecen iguales. Yo le daría un muy bueno a la versión FIE! y un bueno a la Repertoire, ya que a fin de cuentas las canciones con Chris Smith desequilibran el disco estéticamente, y, además, Repertoire estropea la portada con una pseudo etiqueta indicando que es la primera vez que está el disco en formato compacto y que cuenta con bonus-tracks.
Nos leemos.