No me extraña que nadie quiera comentar sobre este disco, es un directo bastante atípico. Cuando la mayoría de las bandas que grababan directos solían reproducir el rugido y aplauso de las multitudes mezclados con la música, este se graba en el Marquee donde no caben ni 100 personas e inician el disco con tres tímidos aplausos como si todo el público fueran el ingeniero, el manager y el sacaborrachos del lugar. Todos los grupos llenaban sus directos de 'overdubbs' para hacer creer que en directo tocaban tan pulcro como en estudio, aquí sobre todo al inicio el sonido estruendoso y sucio de prácticamente todos los instrumentos hace difícil distinguirlos unos de otros. Yo hubiera jurado que los chillidos al comienzo de "Ship of Fools" eran del saxofón pero no, parece que son las cuerdas, el violín y el cello. A medida que pasan las canciones los aplausos y ovaciones se hacen más y más efusivos. Todas las distorsiones son a posta porque para cuando Graham Smith toca su solo, un solo fenomenal al principio de "Last Frame" el violín suena perfecto con efectos mucho más mesurados.
Además de cinco canciones completamente inéditas para entonces todas las demás tienen arreglos muy diferentes a las versiones de estudio, así que realmente este es un disco con 100% de música nueva de alguna forma. Solo "Last Frame" aparece en el otro disco de VdG, pero en una versión que hace énfasis en la violencia implícita en la letra, yo solía ir a la cama con los odos aun retumbando con ese "...Oh the red light, the sewer, the black and the bromide !". Nuevamente los sonidos que remiten a VdGG son la voz desgañitándose al máximo de Hammill, el ritmo frenético de Guy Evans y el bajo apabullante de Nic Potter.
En los '80 en México este disco era lo único que había para darse una idea de lo que era VdG en vivo y aun este disco era difícil de encontrar y muy caro porque se importaba de Europa. Yo renuncié a tenerlo y lo grabé en una cinta TDK en la Nakamishi de un amigo, mutilado porque no cabía completo en una cinta de 60 minutos. Años más tarde Virgin mutilaría la primera versión en CD quitando exactamente las mismas canciones.