Vaya por adelantado que para nada pienso que la música electrónica sea un subgénero del rock progresivo - ¡¡Dios me libre!! - pero es la ubicación que hay disponible para este grupo. Dicho lo cual... ahora mismo estoy escuchando un disco no oficial de
Tangerine Dream que igual sirve como excusa para hablar de ellos.
Escucho ahora mismo:
Tangerine Dream - Royal Albert Hall (2 de abril de 1975)
Esta grabación no oficial es ilustre entre los aficionados a
Tangerine Dream. Muchas grabaciones de este arbol de distribución no oficial - Tangerine Tree - son mundiales y para mi gusto esta es una de las mejores. Estamos hablando de una actuación del grupo que al igual que la mayoría de las que dieron antes de 1980 era en buena medida improvisada. Además es un momento concreto del grupo y corresponde a uno de los ¿dos? abandonos transitorios que protagonizó
Peter Baumann. Así, en este concierto también fueron un trío pero distinto:
Edgar Froese,
Chris Franke y
Michael Hoenig, que también fue componente de
Agitation Free.
A la izqda. Michael Hoenig, a la derecha Chris Franke y detrás Edgar Froese.Encontramos tres fragmentos que rozan los 70, 40 y 15 minutos respectivamente y para mi gusto es una música tremenda. El sonido es muy bueno, mejor en esta edición que en el disco no oficial
Coefficient Of Aural Expansion y la grabación es tan tremenda que lo escucho con más frecuencia que muchos de sus discos oficiales. Me encanta
Rubycon, grabado tres meses antes y en algunos sentidos se asemeja a esto... pero la diferencia es marcada: se trata aquí de una grabación en vivo y puedes ver cómo aparece esta música y cómo se desarrolla a tiempo real. Sé que parece un comentario demasiado entusiasta - de hecho lo es - y es un disco que no gustará si no gusta
Tangerine Dream pero en caso de que sí... ¡es impagable! Por la formación y por el material que ofrece es de esos artefactos que justifican conseguir piratones aparte de las grabaciones oficiales, dado que además las supera en muchas ocasiones y en varios sentidos. ¡¡De hecho aquí lían una bastante gorda, oiga!!
En general me gusta MUCHO este grupo: las grabaciones que tienen hasta 1980 me parecen bien frescas y me ponen los pelos de punta. También me gustan algunos discos de estudio y en vivo hasta 1986, pero ya hay que buscarlos y en este periodo hay algunas bandas sonoras que considero poco inspiradas o incluso chungas. A partir de 1988 hay auténticos disgustos, yo creo. Por un lado hay una falta de ideas, un exceso de publicaciones, todavía menos espontaneidad, una tendencia a material más mmmm... ¿inocuo? y por otra parte se acusa quizá que el grupo tiene un lider claro y no se producen esos "choques" que en los setenta pudo haber entre la inspiración de
Edgar Froese, el lado quizá más "tecno" de
Peter Baumann y esos patrones rítmicos de
Chris Franke, todo ello muy cogido con alfileres, claro... pero que dieron lugar de alguna forma a una música a mi juicio bien creativa y única.
Edgar Froese, Peter Baumann y Chris FrankeA partir de 1988 tampoco hay nada que recuerde a la juventud de los discos "época Ohr".
Zeit y
Atem son para mi gusto dos de sus mejores obras. No obstante tampoco he escuchado todos sus discos, pues son un cerro y hasta donde he comprobado a partir de la marcha de
Chris Franke la calidad se resiente sobremanera.
Klaus Schulze...
Edgar Froese...
Johannes Schmoelling...
Peter Baumann...
Chris Franke...
Conrad Schnitzler... son nombres que tienen bastantes discos en el mercado fuera de
Tangerine Dream, hasta donde yo sé con logros de forma independiente a este grupo, algo que tiene todo el sentido del mundo pues fue un lugar de encuentro en que varios de ellos estuvieron de forma muy pasajera.