Noticias:

* Bienvenido a Sinfomusic, el portal de rock progresivo en español. No olvides registrarte y activar tu cuenta para participar en el foro.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.

Menú Principal

David Bowie

Iniciado por icrp1961, 29 de Octubre de 2013, 09:33:47 AM

Tema anterior - Siguiente tema

jolubur

Cita de: MrBrain en 20 de Enero de 2016, 17:21:10 PM
Lo ideal sería ediciones dobles: un Cd para el disco original y otro para los bonus tracks correspondientes a ese disco o año.
Mucho me temo que en relación con algunos discos, no fuera suficiente con un sólo cd de bonus. En ocasiones, ni siquiera con 2.

icrp1961

Cita de: jolubur en 20 de Enero de 2016, 17:51:47 PM
Cita de: MrBrain en 20 de Enero de 2016, 17:21:10 PM
Lo ideal sería ediciones dobles: un Cd para el disco original y otro para los bonus tracks correspondientes a ese disco o año.
Mucho me temo que en relación con algunos discos, no fuera suficiente con un sólo cd de bonus. En ocasiones, ni siquiera con 2.
De hecho, ya habido ediciones dobles con material de archivo o adicional de David Bowie [1967], David Bowie [1969], The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, Aladdin Sane, Diamond Dogs, Black Tie White Noise [triple al contar con un DVD], 1.Outside, Earthling, '...hours', Heathen, Reality y The Next Day.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jolubur

 Solo a modo de ejemplo, esto es lo que habría en relación con Earthling. Y seguro que faltan muchas más cosas:

Little Wonder:
1.-Ambient Junior Mix   
2.- Junior Vasquez Club Dub 
3.- Danny Saber Dance Mix   
4.- Danny Saber Remix   
5.- Edit
6.- 4/4 Junior Mix 
7.- Junior's Club Instrumental
8.- Junior's Club Mix   
9.- Single Edit 
10.- Censored Video Edit 

11.- Seven Years In Tibet (Mandarin Version)

Dead Man Walking
12.- Edit 
13.- House Mix 
14.- Moby Mix 1 
15.- Moby Mix 2 
16.-This One's Not Dead Yet Remix 
17.- Vigor Mortis Remix 

Telling Lies
18.- Feelgood Mix
19.- Paradox Mix
20.- Adam F Mix

I'm Afraid Of Americans
21.- Show Girls OST Version
22.- Edit (The Radio Edits)
Trent Reznor Remixes:
22.- V1 
23.- V1 Clean Edit 
24.- V1 Edit 
25.- V2 
26.- V3 
27.- V4
28.- V5 
29.- V6

30.- V-2 Schneider (TAO Jones Index)

31.- Pallas Athena (TAO Jones Index).

32.- Planet of Dreams (con Gail Ann Dorsey en Long Live Tibet)

Al menos 32 temas para un álbum que contenía originalmente 9 temas. Por supuesto, muchas son pequeñas variaciones o ediciones sobre otras versiones, pero en algunos casos la remezcla es tan distinta que cuesta reconocer el tema y prácticamente casi todo ello ha aparecido en singles o maxis y, desde luego, es parte oficial de la discografía.

Francametne, es muy difícil poner orden en todo esto, sin acumular discos y más discos con temas repetidos hasta la saciedad. No se me ocurre muy bien cual podría ser el criterio para esto.

MrBrain

Estos últimos días, y a raíz de su muerte me ha dado por ir completando la discografía de Bowie. Hasta el año 80 tenía todos sus discos de estudio más el directo de Santa Mónica. Esto son los últimos discos comprados:



Por ahora el que más he escuchado es Let's Dance, y salvo un par de temas me está gustando bastante. Tonight lo he escuchado sólo un par de veces, y de momento, salvo el primer tema, el resto me parece más bien chungo. Con Never Let Me Down aún no me ha atrevido... Y David Live lo acabo de comprar, que lo tenían sólo a 10€ en el Corte Ingles.

Además la semana compré  la caja David Bowie Box, que incluye los 5 discos de estudio anteriores a The Next Day, en edición doble CD, con el disco original y un cd bonus con material extra. la verdad es que lo compré en Amazon y me ponía que no estaba en stock en ese momento, y pensaba que ya estaba descatalogado, pero ayer recibí el email indicando que me lo acaban de enviar  :celebracion:


jolubur

Fantástica compra McBrain.
A lo mejor tienes, por lo escuchado, demasiadas prevenciones con Never Let me down. El problema de ese disco no es que de vergüenza ajena, ni que cueste escucharlo, es, simplemente, que es un disco.. mediocre, algo poco habitual en los discos de Bowie. Escuchas el disco y te quedas igual. No hay nada vanguardista ahí, no hay melodías memorables, no hay letras especialmente llamativas.
En cuanto a David Live a mi... me encanta. Es un concierto de la gira de Diamond Dogs, cuando ya tenía puesta la mirada (y la estética) en su siguiente encarnación americana. El sonido del disco es, por tanto, más próximo a Young Americans que a los años de Ziggy. Supone, por tanto, una revisión de su catálogo a esa nueva luz, con algunas versiones espectaculares.
Algo parecido a lo que, más tarde, realizara en Stage, donde llevó todos sus temas a Berlin.
En cuanto a la caja de esos 5 discos dobles es una compra excelente. Los discos de bonus son muy interesantes. Eso si, unos más y otros menos. El que más, sin duda, el de Heathen, que recoge una serie de caras B del disco, algunos temas grabados para Toy y un par de excelentes remezclas que, para mi gusto, mejoran bastante el original. A continuación en interés.. el de Reality donde, a pesar de la repetición de remezclas de REbel never gets old, el resto incluye temas muy interesantes  utilizados como cara B. Especialmente la versión de Waterloo Sunsett de The Kinks que es maravillosa. En los otros tres se incluyen un par de temas que fueron caras B de singles pero, sobre todo, son remezclas de esos singles, con dispar fortuna.
EL gran fallo de esta caja es que en el bonus de Earthling no se incluyan las 5 versiones que Trent Reznor realizara para el single de I'm Affraid of americanas, ya que, si no recuerdo mal, sólo se incluye 1. Para mi, ese single era impagable. No me suelen gustar demasiado las remezclas pero lo que hace REznor con este tema es fantástico, llegando a convertirlo en 5 temas totalmente diferentes.

jolubur

Alguna curiosidad, abundando en el tema de las versiones y el caos en la discografía de Bowie. Os cuento lo que se en relación con un tema como I'm afraid of americans.
Bowie lo compuso durante las sesiones de 1.Outside (aunque no se incluyó en ese disco) y, originalmente, apareció en una primigenia versión en la película Showgirls. Posteriormente la canción fue rehecha y aparece en el álbum Earthling, con algunos cambios notables, como que en el estribillo canta "I'm afraid of americans" en lugar de "I'm afraid of the animals" que es lo que decían en la versión primera.
El tema en Earthling dura 5 minutos y de él se hace una edición, reduciéndolo a 4'12" para su difusión radiofónica.
El tema sale en single en USA, pero, en lugar de coger alguna de las dos versiones (la del álbum o la editada para la radio) Bowie opta por sacar un single con 6 versiones remezcladas por Trent REznor. Por aquel entonces Bowie está girando con Nine Inch Nails en un set doble donde tocan cojuntamente algunos temas. Primero sale NIN, se incorpora Bowie para dos o tres temas y luego se queda éste solo con el resto del espectáculo. Para estas remezclas se cuenta con la colaboración de miembros de NIN y de un tal Photek, un artista de "drum and bass". 
Las seis versiones incluidas son absolutamente distintas entre si y diferentes a las del álbum. Evidentemente la V1 es la más parecida a la del álbum, a partir de ahí, cada una es una especie de "deconstrucción" del tema original hasta que en la V6 se llega a un tema que poco o nada tiene que ver con el original.
Pero la cosa se complica aún más, para dar difusión al single en la radio americana, en lugar de utilizar la V1 tal cual, que dura 5'31", y dado que, por lo que se ve, los temas radiados allí no pueden exceder de cuatro minutos y medio o cinco, hacen una versión editada de la V1 que deja el tema en 4'30". ES más, no sólo se hace una versión editada.. sino 2, existe otra, con la misma duración de 4,30". Ambas versiones editadas se incluían en un CD-promo que se distribuyó a las emisoras de radio.
¿Os habéis perdido?. No me extraña.
El caso es que, cuando se edita la versión de doble cd de Earthling, con su disco de Bonus, podría haber sido una perfecta ocasión para incluir, al menos, las versiones más distintas de I'm afraid of americans. ¿Lo hicieron?. Pues no, en el disco 1 se incluye, por supuesto, la versión del álbum, como no puede ser de otro modo, pero en el segundo se incluye: la versión primigenia que se realizara para Showgirls (la de I'm afraid of the animals), la V1 del single con las 6 versiones de REznor y, en lugar de meter alguna de las otras 5 versiones y, especialmente, de las más dispares, van y meten.. la edición para radio de esta misma V1. Es decir, el mismo tema, pero un minuto más corto. Para colmo, está equivocada la referencia ya que en la portada la que se dice que se incluye es la otra que se había realizado con la misma duración para el single promo (os acordáis?).
Podría haberse incluido cualquiera de las otras versiones de Reznor que difieren mucho del original y, sin embargo, van y meten tres versiones que son casi calcadas. Si acaso, alguna diferencia mayor entre la versión original de Showgirls y las demás.
¿Os dáis cuenta del caos que es la discografía de Bowie?.
Sería muy interesante que aparecieran recopiladas, además de la versión del álbum, la versión de Showgirls y las 6 de REznor. En mi opinión, se podían saltar perfectamente las ediciones que no son más que meter tijera en un tema más amplio

icrp1961

Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jolubur

Si, al parecer, los temas se han agrupado por épocas, aunque ya se anuncia que eso no implica que aparezcan en orden cronológico.
Teniendo en cuenta que los Re:Call, si tienen continuación, se centrarán en el material oficial de singles, sería una ocasión excelente para iniciar una serie de "Outtakes" donde, además de todos los temas inéditos que, al parecer, se  han recopilado, se incluyeran aquellos otros que, aquí y allá, han ido apareciendo como bonus (en las ediciones de Rykodisc) o en distintas recopilaciones. Sería fantástica una serie de "material del baúl" donde los temas se recogieran, preferiblemente, por orden cronológico.
Pero, mucho me temo que, por seguir la tradición, esto añadirá aún más caos a la ya de por si caótica discografía de Bowie.
Buena noticia, en todo caso, que en el futuro podamos disfrutar de temas inéditos.

MrBrain

Cita de: MrBrain en 21 de Enero de 2016, 10:42:43 AM
Además la semana compré  la caja David Bowie Box, que incluye los 5 discos de estudio anteriores a The Next Day, en edición doble CD, con el disco original y un cd bonus con material extra. la verdad es que lo compré en Amazon y me ponía que no estaba en stock en ese momento, y pensaba que ya estaba descatalogado, pero ayer recibí el email indicando que me lo acaban de enviar  :celebracion:


La he recibido esta mañana. Por lo que llevo escuchado, creo que ha sido una compra magnífica. ahora me voy a poner Heathen, disco al que le  tenía muchas ganas...


jolubur

que lo disfrutes. Seguro que si. :aplausos: :guay:

jolubur

El que el mundo de Bowie está lleno de significados ocultos es algo evidente. Tanto sus letras como su "imaginería" está llena de elementos que se escapan a los análisis más supérfluos y, desde luego, este último disco, vinculado, además, con todo lo que significaba su enfermedad y posterior fallecimiento supone un caldo de cultivo para este tipo de cuestiones.
Una de las más llamativas es la coincidencia de la ropa que viste en su último vídeo y la que apareciera en la contraportada de Station to Station, allá por el año 1976.
REsulta algo sorprendente la utilización de esa especie de "mono" por un Bowie cuya última aparición oficial es, precisamente ese retiro de espaldas hasta introducirse en el armario que, a buen seguro, supone el propio hecho de morirse, que tiene lugar en la última escena de "Lazarus".
Ese mismo mono fue utilizado, ya digo, en Station to Station.
Desconozco si ha querido hacer algún tipo de vinculación con ese disco o periodo por algún motivo concreto. Lo que si parece, según varias fuentes, es que el traje en cuestión representa el "árbol de la vida", una imagen filosófica que tradicionalmente viene a significar la conexión entre el cielo y el submundo o algo que conecta todas las formas de creación.
Lo qué está claro, en cualquier caso, es que la elección de la ropa.. tampoco era casual, ni mucho menos.

[archivo adjunto borrado por el administrador]

sahagun

Cita de: jolubur en 27 de Enero de 2016, 13:05:32 PM
El que el mundo de Bowie está lleno de significados ocultos es algo evidente. Tanto sus letras como su "imaginería" está llena de elementos que se escapan a los análisis más supérfluos y, desde luego, este último disco, vinculado, además, con todo lo que significaba su enfermedad y posterior fallecimiento supone un caldo de cultivo para este tipo de cuestiones.
Una de las más llamativas es la coincidencia de la ropa que viste en su último vídeo y la que apareciera en la contraportada de Station to Station, allá por el año 1976.
REsulta algo sorprendente la utilización de esa especie de "mono" por un Bowie cuya última aparición oficial es, precisamente ese retiro de espaldas hasta introducirse en el armario que, a buen seguro, supone el propio hecho de morirse, que tiene lugar en la última escena de "Lazarus".
Ese mismo mono fue utilizado, ya digo, en Station to Station.
Desconozco si ha querido hacer algún tipo de vinculación con ese disco o periodo por algún motivo concreto. Lo que si parece, según varias fuentes, es que el traje en cuestión representa el "árbol de la vida", una imagen filosófica que tradicionalmente viene a significar la conexión entre el cielo y el submundo o algo que conecta todas las formas de creación.
Lo qué está claro, en cualquier caso, es que la elección de la ropa.. tampoco era casual, ni mucho menos.

Interesante. Parece, de hecho, el mismo traje, no sólo un traje hecho a medida del antiguo. Digo yo que se representa a sí mismo como el Bowie artista muriéndose. Pero la explicación del traje me parece muy válida.

zappamacias

Hace un par de dias escuché su último disco en vinilo, en un equipo gordo, y prestando mucha atención, y sin parecerme una obra maestra, me gustó bastante. En mi opinión, lo mejor desde "Outside".

icrp1961

Lo del traje... viendo el hombro derecho, creo que no es el mismo...
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jolubur

No sé si es el mismo "físicamente", lo que está claro es que es el mismo traje, conceptualmente hablando, y que su elección, en modo alguno puede ser casual, cuando, además, no es esta, precisamente, la forma en la que Bowie ha venido vistiendo en los últimos años.

sahagun

Cita de: icrp1961 en 27 de Enero de 2016, 13:14:00 PM
Lo del traje... viendo el hombro derecho, creo que no es el mismo...

Creo que sí. Hay varios factores, ahora no lo rellena igual. Y además en esa toma está ligeramente inclinado hacia abajo. En la otra el cuello está recto. Las diagonales de las líneas coinciden exactamente. Bueno, es lo de menos. Será más fácil usar el mismo, digo yo. Pero como si se ha hecho otro...

MrBrain

Anoche estuve viendo este documental:

David Bowie: Five Years (2013)

Documental realizado por la BBC, aprovechando la  publicación de su anterior disco The Next Day, y que se centra en sus años  clave. Se basa en entrevistas a diversos músicos que  trabajaron con él, apareciendo entre otros Rick Wakeman, Carlos  Alomar, Earl Slick, Brian Eno o Robert Fripp, y en entrevistas al propio David Bowie. Aunque algunos testimonios son interesantes, creo que lo más atractivo es que se puede ver material audiovisual de archivo, que había permanecido inédito hasta la fecha.

sahagun

Cita de: MrBrain en 01 de Febrero de 2016, 11:42:52 AM
Anoche estuve viendo este documental:

David Bowie: Five Years (2013)

Documental realizado por la BBC, aprovechando la  publicación de su anterior disco The Next Day, y que se centra en sus años  clave. Se basa en entrevistas a diversos músicos que  trabajaron con él, apareciendo entre otros Rick Wakeman, Carlos  Alomar, Earl Slick, Brian Eno o Robert Fripp, y en entrevistas al propio David Bowie. Aunque algunos testimonios son interesantes, creo que lo más atractivo es que se puede ver material audiovisual de archivo, que había permanecido inédito hasta la fecha.

Había subtítulos en castellano?

MrBrain

Si, hay subtítulos en español; aunque algunas partes dejan un poco que desear, en general son bastante aceptables.

sahagun

Cita de: MrBrain en 01 de Febrero de 2016, 12:26:20 PM
Si, hay subtítulos en español; aunque algunas partes dejan un poco que desear, en general son bastante aceptables.

Qué cinco años abarca?

icrp1961

Supongo que de 1972 a 1977.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Cita de: icrp1961 en 01 de Febrero de 2016, 12:59:30 PM
Supongo que de 1972 a 1977.
No, se centra en cinco años clave: 1971, 1975, 1977, 1980 y 1983.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

sahagun

Cita de: icrp1961 en 01 de Febrero de 2016, 13:06:38 PM
Cita de: icrp1961 en 01 de Febrero de 2016, 12:59:30 PM
Supongo que de 1972 a 1977.
No, se centra en cinco años clave: 1971, 1975, 1977, 1980 y 1983.

Es decir, Hunky Dori 1971, Young Americans 1975, Low 1977, Heroes 1977, Scary Monsters 1980, Let's Dance 1983 y Ziggy Stardust And The Spiders From Mars-The Motion Picture Soundtrack 1983.

icrp1961

El último disco no cuenta.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)