Pues yo soy del sector que encontró el sonido muy guarro después de haber escuchado el resto de discos grandes y que por ello lo dejó más apartado. Además, la música es más continua, tiene una gran calidad general pero no tiene momentazos de esos como los otros discos. Nadie cantaría un trozo del Animals como puedes hacerlos de los otros discos. Bueno, con el tiempo me ha gustado bastante. Pero no tanto como los otros tres (TDSOTM, WYWH y The Wall).
Ahora que explica David lo de la época y el desarrollo del punk, parece que me va cuadrando.
No va a haber caja Immersion de este disco? O edición Experience.
Eso no es cierto.

Y para ilustrarlo tengo una historia que un día te contaré con unas cervezas.

Mi tema favorito es "Sheep", me fascina cuando la voz se fusiona con ... el teclado? y esas descargas que meten todo el rato. También la intro del tema. Y el tema es muy punky en la voz. Es un tema de una gran fuerza. Es un tema de Waters, que aquí compone todo salvo "Dogs", que también lo firma Gilmour.
Ciertamente son importantes los créditos pero en una pieza hay más cosas aparte de la escritura. Hay elementos de la música de
Wish You Were Here y de
Animals que estando firmados por
Waters no aparecen en su carrera en solitario y sí en los primeros discos de
David Gilmour y
Richard Wright. Aparte de que sean muy buenos yo creo que ayudan a poner en su sitio a estos dos músicos.
Por otra parte y dado que
Dogs dura 16 minutos resulta un poco raro decir que
Gilmour sólo compone en uno de los temas, por cierto que sea. Más aún cuando un tema aparece prácticamente por duplicado.
Segunda escucha seguida. Da pena que este disco se haya quedado fuera de las ediciones de lujo, no?
Claro que sí.
Con tal de que hubiera un concierto grabado profesionalmente en la gira In the Flesh me daría con un canto en los dientes.
Eso sería genial. En esa gira y pese a que aparezca
Snowy White todavía podías reconocer a los cuatro
Pink Floyd. Los directos a partir de 1974 no tienen la gracia que tenían antes debido a que había que ajustarse a las proyecciones y no hay tantas burradas como hasta ese año, sobre todo entre el 69 y el 71. Con todo, en la gira de
Animals se interpretaban íntegros ese disco - aunque los temas fueran en otro orden, abriendo precisamente con
Sheep - y
Wish You Were Here - tal cual -. Los bises solían ser
Money y
Us & Them. En el concierto del Oakland Coliseum - 9 de mayo de 1977 - se interpretó además
Careful With That Axe, Eugene. Creo que en algún concierto el añadido fue un blues. Por los piratones la pinta es que fue muy buena gira y al menos hasta donde yo sé el grupo todavía se permitía licencias sobre los originales "de esas que molan".
Hay alguna grabación de mesa de mezclas pero el sonido es chungo. Las dos versiones de Oakland que tengo son de público pero tienen muy buen sonido, con esa sensación tan típica - y nuevamente "molona" - de "estar ahí". Efectivamente sería agradecer que el grupo publicara alguna grabación profesional de esa gira.
[...]Hay que pensar en cuantos temas tienen esto de una nota de voz fusionada con un instrumento. A ver si recordamos alguno.
Yo siempre he pensado que en
First Light de
Camel había algo parecido. Que en 3:45 de este tema
https://www.youtube.com/watch?v=O2GtOuIk7CQ el saxo continuaba una melodía de la guitarra pero puede ser que yo no discrimine ambos instrumentos.
A mí con ese disco me pasó como a Ubik. No era lo que yo esperaba de Pink Floyd, a los que había conocido en 1973 o principios de 1974 con DSOTM y después con Meddle, Atom Heart Mother, Ummagumma y A Nice Pair. Luego salió WYWH y seguí alucinado con ellos. Cuando yo esperaba algo sublime, salen con un disco áspero y lleno de mala leche que yo en su momento no conseguí apreciar con la excepción de las dos partes de Pigs On The Wing. De hecho, unos meses después de tenerlo, vendí el vinilo.
Cuando llegó el disco compacto me compré todo lo de Pink Floyd (empezando por "el de las camas"-Copyright Mr. Fresno-) y a partir de entonces empecé a disfrutar de Animals. Unos años después (creo que 2001) ví a Waters en Barcelona por primera vez y Dogs en directo me ató para siempre a ese disco, que a día de hoy tengo entre los grandes de Pink Floyd.
A mí me puso borrico desde el principio. Lo tenía en una cinta Sony HF de 90 grabada por un compañero del instituto, con
Wish You Were Here en la cara a y
Animals en la b. Se debió hacer uno con el walkman. Y con el cassette que me llevaba al pueblo en verano. Hasta que compré los vinilazos: a mil pesetas cada uno. El primero en un MF del barrio y el segundo en el Rastro.
Estuve en el concierto que comentas - recuerdo que fue en 2002, creo que a principios de mayo - puesto que yo ya había hecho el examen MIR y el concierto fue a la vuelta de un interrail. Yo me quedé en Barcelona para el concierto, durmiendo en casa de unos familiares. En un número del fanzine
El mellotron aparece una reseña mía de este concierto.