Noticias:

* Bienvenido a Sinfomusic, el portal de rock progresivo en español. No olvides registrarte y activar tu cuenta para participar en el foro.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.

Menú Principal

¿Qué discos escuchas ahora? - 3

Iniciado por Davol, 06 de Septiembre de 2013, 00:03:10 AM

Tema anterior - Siguiente tema

edumalavida

"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

DarkELP



Tercera o cuarta escucha antes de archivarlo. No me parece basura, pero lo considero muy flojo para dedicarle más tiempo.

Iré adonde tú vayas, viviré donde tú vivas; tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios; moriré donde tú mueras, y allí me enterrarán. Juro ante el Señor que solo la muerte podrá separarnos.
Rut 1, 16-17

sahagun

En serio, el disco de Jon y Stolt hay que escucharlo varias veces para apreciarlo. No os apresureis. Y si Jon canta todo el rato es porque la música es suya y le gusta así. Stolt hace los arreglos, produce, dirige los coros, pone el acompañamiento y toda la instrumentación está digamos al servicio de Anderson, tal y como dice Jolubur. Es de resaltar lo bien que ha trabajado Stolt en este disco y de una manera muy humilde y profesional. Todos estos comentarios deberían ir al hilo del disco. Había que hacer un copia-pega.

edumalavida

Cita de: sahagun en 20 de Septiembre de 2016, 00:48:16 AM
En serio, el disco de Jon y Stolt hay que escucharlo varias veces para apreciarlo. No os apresureis. Y si Jon canta todo el rato es porque la música es suya y le gusta así. Stolt hace los arreglos, produce, dirige los coros, pone el acompañamiento y toda la instrumentación está digamos al servicio de Anderson, tal y como dice Jolubur. Es de resaltar lo bien que ha trabajado Stolt en este disco y de una manera muy humilde y profesional. Todos estos comentarios deberían ir al hilo del disco. Había que hacer un copia-pega.

Hoy he escuchado en vehículo ajeno "Toltec". Como comentaba Carlos in situ, y estoy completamente de acuerdo con su opinión, eso es Jon Anderson en estado puro -no puede ser más él-. Al margen de la más que extraña narración de los viajes del pueblo tolteca y otros jaleos metafísicos, he de decir que el álbum no me ha convencido en absoluto. Sé que es una opinión basada en una escucha y no en la mejor de las condiciones porque estábamos siete personas charlando, pero hay cosas que se ven sin más ;)

[spoiler]"Mazo, mazo, ráscame el espinazo" ;D ;D ;D[/spoiler]

Jon Anderson - Toltec (1996)
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

edumalavida

Y antes de ponerme con la barbaridad de discos traidos del R.I.O., escucho una cosa deliciosamente disonante -me recuerda un poco a algunos discos de Bob Drake- de Chris Cochrane, guitarrista de la casi tercera época de Curlew y en el que al bajo está su excompañera de filas en el grupo de George Cartwright, la sensacional Ann Rupel. A mayores, hay colaboraciones de Zeena Parkins y Marc Anthony.

Chris Cochrane -  Bath (1995)
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

icrp1961

Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Luego, adquiridos en Valladolid el pasado jueves, vendrá esto:

Pekka Pylkkänen - Pekka's Tube Factory / Pekka Pylkkännen's Tube Factory - Opaque

Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jolubur

Cita de: edumalavida en 20 de Septiembre de 2016, 02:16:05 AM
Cita de: sahagun en 20 de Septiembre de 2016, 00:48:16 AM
En serio, el disco de Jon y Stolt hay que escucharlo varias veces para apreciarlo. No os apresureis. Y si Jon canta todo el rato es porque la música es suya y le gusta así. Stolt hace los arreglos, produce, dirige los coros, pone el acompañamiento y toda la instrumentación está digamos al servicio de Anderson, tal y como dice Jolubur. Es de resaltar lo bien que ha trabajado Stolt en este disco y de una manera muy humilde y profesional. Todos estos comentarios deberían ir al hilo del disco. Había que hacer un copia-pega.

Hoy he escuchado en vehículo ajeno "Toltec". Como comentaba Carlos in situ, y estoy completamente de acuerdo con su opinión, eso es Jon Anderson en estado puro -no puede ser más él-. Al margen de la más que extraña narración de los viajes del pueblo tolteca y otros jaleos metafísicos, he de decir que el álbum no me ha convencido en absoluto. Sé que es una opinión basada en una escucha y no en la mejor de las condiciones porque estábamos siete personas charlando, pero hay cosas que se ven sin más ;)

[spoiler]"Mazo, mazo, ráscame el espinazo" ;D ;D ;D[/spoiler]

Jon Anderson - Toltec (1996)
A mi tampoco me gusta ese disco. De hecho, no creo que me guste ningún disco de Jon Anderson, salvo este último con Stolt. Pero, vamos, teniendo en cuenta lo que vienes oyendo últimamente, Edu, meterse a Jon Anderson en vena puede resultarte altamente peligroso sin tener la insulina cerca  ;D ;D

jolubur

Cita de: edumalavida en 20 de Septiembre de 2016, 02:25:07 AM
Y antes de ponerme con la barbaridad de discos traidos del R.I.O., escucho una cosa deliciosamente disonante -me recuerda un poco a algunos discos de Bob Drake- de Chris Cochrane, guitarrista de la casi tercera época de Curlew y en el que al bajo está su excompañera de filas en el grupo de George Cartwright, la sensacional Ann Rupel. A mayores, hay colaboraciones de Zeena Parkins y Marc Anthony.

Chris Cochrane -  Bath (1995)

Marc Anthony?   ;D ;D ;D ;D

icrp1961

Acaba de empezar el recital de Half the Sky dado en el Festival RIO el pasado día 18, concierto que lo cerraba y en el que estuve presente.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jolubur

No entiendo muy bien la secuencia de pasado-presente, en ese "acaba de empezar el recital .. en el que estuve presente". ¿Alguna grabación pirata? ¿alguna emisión en web?, ¿alguna neurona trastornada tras horas de asistencia al festival de RIO?  ;D ;D ;D

Estos Half the sky.. eran la agrupación que tocaba música de Lindsay Cooper, ¿no?.

A ver si vais contando algún detalle para los que no tuvimos la fortuna de estar allí.

edumalavida

Es una grabación pirata que "ha aparecido" menos de 24 horas después del concierto y que yo también me pondré en breve. [spoiler]Si te interesa, dímelo[/spoiler]

En cuanto a lo de Jon Anderson, no te creas: soy de "orejas abiertas" y me puedo poner cualquier cosa, pero ese disco, que seguro que hace años habría incluso disfrutado, (mmm... creo,  tela) ahora ya no.
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

jolubur

Cita de: edumalavida en 20 de Septiembre de 2016, 13:52:20 PM
Es una grabación pirata que "ha aparecido" menos de 24 horas después del concierto y que yo también me pondré en breve. [spoiler]Si te interesa, dímelo[/spoiler]

En cuanto a lo de Jon Anderson, no te creas: soy de "orejas abiertas" y me puedo poner cualquier cosa, pero ese disco, que seguro que hace años habría incluso disfrutado, (mmm... creo,  tela) ahora ya no.

Es que el emprendido es un camino sin retooonnnnno  :satisonrisa: :satisonrisa: :satisonrisa: :satisonrisa:
subir desde las profundidades hasta la "luminosidad sacarínica" de Jon Anderson puede resultar un viaje demasiado rápido.
Me hace gracia ver tan próximos en esta página discos como Faust de Art Zoyd y Toltec de Jon Anderson. Son como el Yin y el Yan.

icrp1961

Cita de: edumalavida en 20 de Septiembre de 2016, 13:52:20 PM
Es una grabación pirata que "ha aparecido" menos de 24 horas después del concierto y que yo también me pondré en breve. [spoiler]Si te interesa, dímelo[/spoiler]

En cuanto a lo de Jon Anderson, no te creas: soy de "orejas abiertas" y me puedo poner cualquier cosa, pero ese disco, que seguro que hace años habría incluso disfrutado, (mmm... creo,  tela) ahora ya no.
Si el hilo se llamav¿Qué discos escuchas ahora? - 3 es obvio que se trata de una grabación, que estaba empezando a escuchar. En CD-r que me he tostado.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Estoy con esto:

Richard Pinhas & Tatsuya Yoshida - Live in Japan

Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Cita de: jolubur en 20 de Septiembre de 2016, 13:42:31 PM
A ver si vais contando algún detalle para los que no tuvimos la fortuna de estar allí.
Como tengo unas opiniones demoledoras sobre alguno de los participantes, yo me espero a que empiece otro. ¿Lo que más me ha gustado...? Half the Sky, Magma y los grupos con japoneses.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Cita de: edumalavida en 20 de Septiembre de 2016, 02:16:05 AM
Cita de: sahagun en 20 de Septiembre de 2016, 00:48:16 AM
En serio, el disco de Jon y Stolt hay que escucharlo varias veces para apreciarlo. No os apresureis. Y si Jon canta todo el rato es porque la música es suya y le gusta así. Stolt hace los arreglos, produce, dirige los coros, pone el acompañamiento y toda la instrumentación está digamos al servicio de Anderson, tal y como dice Jolubur. Es de resaltar lo bien que ha trabajado Stolt en este disco y de una manera muy humilde y profesional. Todos estos comentarios deberían ir al hilo del disco. Había que hacer un copia-pega.
Hoy he escuchado en vehículo ajeno "Toltec". Como comentaba Carlos in situ, y estoy completamente de acuerdo con su opinión, eso es Jon Anderson en estado puro -no puede ser más él-. Al margen de la más que extraña narración de los viajes del pueblo tolteca y otros jaleos metafísicos, he de decir que el álbum no me ha convencido en absoluto. Sé que es una opinión basada en una escucha y no en la mejor de las condiciones porque estábamos siete personas charlando, pero hay cosas que se ven sin más ;)
[spoiler]"Mazo, mazo, ráscame el espinazo" ;D ;D ;D[/spoiler]
Jon Anderson - Toltec (1996)

Pues tras la brutalidad de Richard Pinhas y Tatsuya Yoshida volveré con este disco.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Tras Toltec estoy con esto:

Peter Blegvad & Andy Partridge - Gonwards

Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Cenaremos con esto:

Art Zoyd - Le Mariage du ciel et de l'enfer

Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

Lajarín

Cita de: jolubur en 19 de Septiembre de 2016, 09:42:25 AM
Cita de: tommy en 16 de Septiembre de 2016, 17:27:07 PM
Cita de: Ubik en 16 de Septiembre de 2016, 09:17:30 AM
Cita de: sahagun en 16 de Septiembre de 2016, 09:09:37 AM
Cita de: Lajarín en 15 de Septiembre de 2016, 18:07:51 PM
Cita de: sahagun en 15 de Septiembre de 2016, 17:37:28 PM
Cita de: tommy en 15 de Septiembre de 2016, 17:29:38 PM
Cita de: ronnie70 en 14 de Septiembre de 2016, 17:22:13 PM


Cada dia me gusta mas estre disco, es realmente bonito y emocionante, y esta tan bien producido ademas, hasta ahora de lo mejor del año. :aplausos: :aplausos:


Suscribo, me encanta!!!  :notworthy: :notworthy: :notworthy:

Y yo también, una maravilla que no paro de reproducir. Qué suerte hemos tenido!

tengo mucho interés en él, espero no me defraude. :)

Ya sabes que esto es lo de siempre. Si se crean muchas expectativas, luego uno puede verse defraudado. Lo que sí te diría es que es un disco que requiere bastantes escuchas para ser procesado porque no tiene estribillos y casi no tiene repeticiones. Sólo va hacia delante. Yo creo que a tí te va a gustar, pero tiempo al tiempo.

Yo lo he escuchado un par de veces. Reconozco que no con la suficiente atención. Suena a FK por los cuatro costados como ya me imaginaba. Me carga un poco que Anderson cante todo el rato. Apenas  hay interludios o desarrollos instrumentales . Me gusta la voz de Anderson pero esa manía de no callar ...
En fin, a ver si le doy una escucha en condiciones y me va entrando.


si vamos, como el    s _ x _    a _ n _ l      :socorro:

daleeeeeee!!!!    ;D
Bueno, tanta alabanza a este disco me decidió, finalmente, a adquirirlo.
Lo he escuchado tan sólo un par de veces. Insuficientes, a todas luces, para valorar adecuadamente, como se ha apuntado, un disco que carece de estribillos y que siempre avanza hacia adelante.
Lo que puedo compartir, por tanto, son primeras impresiones que no sé si se confirmarán o no con sucesivas escuchas.
Vaya por delante que el disco me gusta. Es, con diferencia, el disco de Jon Anderson que más me gusta (algo no demasiado complicado, por otra parte) y también creo que es lo más parecido al Yes clásico que se ha hecho dentro o fuera del grupo. Y más que a términos estrictamente musicales, me refiero al propio concepto de la música.
ESta, sin embargo, es la gran virtud y, al tiempo, el gran hándicap de este disco. Una paradoja que, hasta ahora, no he sabido resolver.
Este disco habría sido una fantástica continuación a Going for the One, por ejemplo, pero no estamos en 1978 sino en 2016. Ojo, no es una crítica pero en ocasiones uno hecha en falta una mayor mirada hacia, no ya el futuro, sino simplemente hacia el presente en lugar de mirar tanto a ese pasado glorioso. Por otra, bien es verdad que ese pasado ha sido tan maltratado en los últimos decenios que no está de más que alguien intente reivindicarlo (con éxito) desde dentro.
Fuera de consideraciones "contextualizadoras" y centrándonos en la música en si, ya digo, el disco me parece muy bueno, con una única pega, ya señalada por algunos.  Y es que Stolt debería haber metido a Jon la cabeza bajo el agua en algún momento a ver si callaba. Es una lástima esa omnipresencia vocal, porque el disco habría ganado muchísimo si hubiera permitido algún espacio para desarrollos instrumentales que, en algún caso, se atisban pero que, sistemáticamente, quedan truncados por la vuelta al primer plano de Anderson.
No me he ido fijando en los títulos de los temas y, por tanto, ahora mismo no puedo referenciar dónde, pero me ha llamado la atención que la voz de Anderson que, en general, suena fantástica a lo largo del disco, hay un par de momentos donde, por contra, se muestra muy frágil e, incluso avejentada. Es algo que me ha resultado curioso.
Lo que más me sorprende de vuestros comentarios, no obstante, es de quien dice que suena a FK por los cuatro costados. Yo, francamente, no veo esta similitud por ningún sitio. La voz de Anderson lleva, por lo pronto, la música a un sitio totalmente distinto, pero luego, si la música de FK se caracteriza por interminable desarrollos instrumentales, aquí brillan absolutamente por su ausencia.
Stolt, además ,juega un papel muy humilde, en mi opinión, poniendo su arsenal y conocimiento al servicio de Anderson para ofrecerle una especie de "colchón sonoro a la Yes". De hecho, la música suena como una especie de corriente, sin solución de continuidad, de motivos comunes utilizados por Yes. La guitarra, los teclados, todos suena a Yes para, sin que resulte nada especialmente reconocible, Jon se sienta "como en casa".
Es verdad que Yes son una de las máximas inspiraciones para FK y, en ese sentido, es lógico que por vía indirecta pueda existir algún paralelismo, pero, más allá de eso, yo no le veo mayor continuidad con los trabajos del grupo de Stolt.

TFK  a mi muchas veces me suenan a Yes. Son muy compatibles los dos, y estoy de acuerdo en casi al 100% en lo que comentas jolubur. A mi me ha gustado mucho, es el trabajo continuista de "Magnification"...es perfecto si hubiese sido el siguiente. Creo que un acierto de los dos.

Lajarín

Cita de: tommy en 16 de Septiembre de 2016, 17:21:28 PM
Cita de: Lajarín en 16 de Septiembre de 2016, 13:15:24 PM
Cita de: Ubik en 16 de Septiembre de 2016, 09:17:30 AM
Cita de: sahagun en 16 de Septiembre de 2016, 09:09:37 AM
Cita de: Lajarín en 15 de Septiembre de 2016, 18:07:51 PM
Cita de: sahagun en 15 de Septiembre de 2016, 17:37:28 PM
Cita de: tommy en 15 de Septiembre de 2016, 17:29:38 PM
Cita de: ronnie70 en 14 de Septiembre de 2016, 17:22:13 PM


Cada dia me gusta mas estre disco, es realmente bonito y emocionante, y esta tan bien producido ademas, hasta ahora de lo mejor del año. :aplausos: :aplausos:


Suscribo, me encanta!!!  :notworthy: :notworthy: :notworthy:

Y yo también, una maravilla que no paro de reproducir. Qué suerte hemos tenido!

tengo mucho interés en él, espero no me defraude. :)

Ya sabes que esto es lo de siempre. Si se crean muchas expectativas, luego uno puede verse defraudado. Lo que sí te diría es que es un disco que requiere bastantes escuchas para ser procesado porque no tiene estribillos y casi no tiene repeticiones. Sólo va hacia delante. Yo creo que a tí te va a gustar, pero tiempo al tiempo.

Yo lo he escuchado un par de veces. Reconozco que no con la suficiente atención. Suena a FK por los cuatro costados como ya me imaginaba. Me carga un poco que Anderson cante todo el rato. Apenas  hay interludios o desarrollos instrumentales . Me gusta la voz de Anderson pero esa manía de no callar ...
En fin, a ver si le doy una escucha en condiciones y me va entrando.

Dos puntos.

1/ Me gusta bastante más que los dos últimos trabajos de Yes.
2/ Anderson aporta en éste disco lo que a Yes le faltaba en los dos últimos, inspiración e ideas conceptuales.

Es mi opinión. :)




Dos puntos?  ^-^







[spoiler]

coincido en esos dos puntos  ;D

es un disco sin apenas versos ni estribillos que se repitan, va transcurriendo y progresando al estilo de los discos de Magma.... como dije, le va al pelo el topicazo "gana con las escuchas".... gana una barbaridad!!!

me encanta  :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy: :notworthy:

[/spoiler]

:latigo:  ;D

icrp1961

Cita de: icrp1961 en 20 de Septiembre de 2016, 11:10:56 AM
Acaba de empezar el recital de Half the Sky dado en el Festival RIO el pasado día 18, concierto que lo cerraba y en el que estuve presente.
Antes escuché este disco de nuevo.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

edumalavida

Arranco por fin con el lote del R.I.O., y lo hago con algo especial, el segundo disco del grupo polaco Reportaż tras su vuelta a escena -después de un largo silencio de 15 años-. Se trata de unas grabaciones de 2002 para un espectáculo de danza contemporánea de Iwona Pasińskiej y el Polski Teatr Tańca z Poznania interpretada por Andrzej Karpiński (percusiones, voz y dispositivos varios) y Marzena Karpińska (voz). Por ahora suena muy experimental y me está encantando, y la presentación es realmente bonita, en un tríptico de tapa dura con cantos de libro.

Para mi sorpresa me encontré los discos en un pequeño puesto del hall de la Cap Découverte, y para mi sorpresa mayor aún el "vendedor" era Henryk Palczewski, productor del grupo en sus comienzos (cuando llamaron la atención del sello ReR), con el que tuve ocasión de charlar -me contó por ejemplo cómo las primeras cassettes las tenían que mover bajo cuerda, prohibidas debido al régimen comunista, algo parecido a lo que le pasó a The Plastic People Of The Universe en Checoslovaquia-. Me llevé las únicas copias de los tres discos que tenían (los tres desde el retorno del grupo), a la sazón los únicos disponibles por lo que me ha comentado Andrzej Karpiński por face hace un rato.

Reportaż - Muzyka do tańca (Dancing music) (2003)
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

edumalavida

Ahora suena lo que escuchaba Carlos antes, una grabación de audiencia del concierto de Half The Sky del R.I.O. 2016 -¡de anteayer!- con música dedicada a Lindsay Cooper e inspirada en el concierto del Barbican de 2014 al que tuve la suerte de poder asistir -junto al maligno-. Suena un pelo lejana pero la sonorización de este concierto fue buena y la grabación no está nada mal. El concierto, tremendamente emotivo -cosa que se pierde en la grabación- y durante el que se escaparon no pocas lágrimas, estuvo conformado por piezas de Henry Cow y News From Babel y contó con la participación de Dagmar Krause y Chris Cutler de Henry Cow y Mitsuru Nasuno de Korekyojinn, así como Yumi Hara, la fagotista Chlöe Herington y miembros de Cicala Mvta.

Half The Sky. Music of Lindsay Cooper - Rock In Opposition 2016
(Cap Découverte, Maison de la musique, Le Garric, Francia, 2016-09-18)


1. Auschwitz / Babel (News From Babel)  (3:49)
2. Dry leaf (News From Babel)  (3:22)
3. Black gold (News From Babel)  (4:01)
4. Waited / Justice (News From Babel)  (7:41)
5. Banknote (News From Babel)  (4:34)
6. Half the sky (Henry Cow)  (5:52)
7. Gretel's tale (Henry Cow)  (9:23)
8. Falling away (Henry Cow)  (8:04)
9. Slice (false start) (Henry Cow)  (0:15)
10. Slice (Henry Cow)  (1:43)
11. Anno mirabilis (News From Babel)  (3:45)
12. intro and applause  (2:21)
13. Slice (Henry Cow)  (1:26)

Chris Cutler, drums
Dagmar Krause, voice
Yumi Hara, piano, keyboards, lever harp, voice
Miwazow, koto, ching-dong percussion, voice
Chlöe Herington, bassoon, soprano sax, melodica
Wataru Ohkuma, alto sax, clarinet
Mitsuru Nasuno, bass
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"