Noticias:

* Bienvenido a Sinfomusic, el portal de rock progresivo en español. No olvides registrarte y activar tu cuenta para participar en el foro.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.

Menú Principal

¿Qué discos escuchas ahora? - 3

Iniciado por Davol, 06 de Septiembre de 2013, 00:03:10 AM

Tema anterior - Siguiente tema

jolubur


Nueva escucha a esta excelente (y calentita) banda sonora de Scott Walker.

Blacksaint

Esto no lo he escuchado, pero por otras cosas oídas de Scott Walker... ¿solo a mi me recuerda, a veces, por el histrionismo de la voz, sus modos exagerados y rimbombantes usos vocales, a Raphael?  ;D ;D ;D No lo digo como algo malo, pero a veces no puedo evitar pensar en eso  ;D

ronnie70



Reescuchando despues de mucho tiempo este discazo, quizas es el que mas me gusta de todos. :aplausos:

jolubur

Cita de: Blacksaint en 24 de Agosto de 2016, 14:10:45 PM
Esto no lo he escuchado, pero por otras cosas oídas de Scott Walker... ¿solo a mi me recuerda, a 5veces, por el histrionismo de la voz, sus modos exagerados y rimbombantes usos vocales, a Raphael?  ;D ;D ;D No lo digo como algo malo, pero a veces no puedo evitar pensar en eso  ;D
A mi, la verdad , me recuerda mas a Bowie.
De todos modos esto es instrumental

icrp1961

Bowie, a veces, recuerda a Walker, que no deja de ser anterior. También influyó en Brendan Perry de Dead·Can·Dance.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

tommy

Cita de: ronnie70 en 24 de Agosto de 2016, 14:40:48 PM


Reescuchando despues de mucho tiempo este discazo, quizas es el que mas me gusta de todos. :aplausos:

Hace siglos que no lo escucho.... me encanta pero me da pereza meterme con él  ;D

qué bueno el tema "Garden of Dreams" con sus 59 minutacos, me encanta el inicio de la sección "Attack Of The Monster Briefcase" o la paz de "Dungeon Of The Deep"



Precísamente esta tarde estuve escuchando por segunda vez lo más reciente de Karmakanic, la banda de su actual bajista Jonas Reingold: Live in the US y dot



El directo tiene un excelente sonido y ejecución y dot, el nuevo disco de estudio, aunque necesito escucharlo más veces me ha dejado un muy buen sabor de boca

excelentes y me atrevo ya a decir que muy recomendables estos discos para los que os guste y sigáis este proyecto de Reingold.
Por cierto, el arte y diseño de dot corre a cargo de Hug Syme (Rush, Dream Theater, etc)





y ahora ando crimsoniano  :temblar:




:tanque: :tanque: :tanque:  :tanque: :tanque: :tanque:

edumalavida

Me pongo con los tres discos de Perception, gran grupo francés de free-jazz de principios de los '70 que contaba en sus filas con Yochk'o Seffer -y más conocidos como Jean-My Truong, Didier Levallet, los "amigos" Teddy Lasry y Louis Toesca, etc., listo los músicos en cada disco- y con un sonido "muy de aquella época", ergo fantástico.

Supongo que los magmáticos del foro lo conocerán. Es mi primer acercamiento al grupo y, si el primer disco me gustó -de primeras y por algún motivo la labor de Sigfried Kessler al piano especialmente-, el segundo va fenomenal, mejor aún, con unos metales sensacionales que inevitablemente recuerdan a Magma en determinados momentos. Todavía no he pasado al tercero, grabado en vivo en París en 1973.

Perception - Perception (1971)

Jeff 'Yochk'o' Seffer - Bass Clarinet, Soprano Saxophone, Tenor Saxophone
Didier Levallet - Bass
Jean-My Truong - Drums
Siegfried Kessler - Piano, Electric Piano, Flute [Uncredited]

Perception - Perception & friends (1973)

Jeff 'Yochk'o' Seffer - Bass Clarinet, Soprano Saxophone, Tenor Saxophone
Teddy Lasry - Clarinet, Soprano Saxophone
Louis Toesca- Trumpet
Daniel Brulé - Trombone
Jean-François Jenny-Clarke - Cello
Jean-Charles Capon - Cello
Didier Levallet - Bass
Jean-My Truong - Drums
Manuel Villaroel - Electric Piano
Siegfried Kessler - Piano, Electric Piano

Perception - Mestari (1973)

Jeff 'Yochk'o' Seffer - Bass Clarinet, Sopranino Saxophone, Tenor Saxophone, Performer [Malabar]
Didier Levallet - Contrabass
Jean-My Truong - Percussion
Siegfried Kessler - Electric Piano, Clavinet

"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

ConOpus

 19 de agosto 2016:
  ¨Hoy reviso el inicio de este portal donde se incluyen las críticas de usuarios de Sinfomusic a determinados discos, y me encuentro con reseñas de discos de los siguientes grupos (no omito ninguno y van en el orden en que aparecen): Oak, Dream the electric sleep, Shamall, Valeluna, Loon(y)park, Maglev, Tilt, Love (De) Vice, Thrilos, La(c)u(n)a Coil, Cosmograf, Huis, Airbag, JPL, King Modo, Frost, Crystal Palace, Stare at the Clouds, Cellar, Histerofunk, Lee Abraham, Treat, Nico(l)as Sorensen y Fallin(g)  Up.
No he seguido. No conozco ni a Dios. El único del que creo haber oído un par de temas es de Frost.
Para mi es un ejemplo de lo que hablaba el otro día, sobre cuándo las "recomendaciones" dejan de ser algo útil para convertirse en algo más estresante (??) que otra cosa y acabar por
dejar de interesar.¨

  A veces, emitiendo afirmaciones a la ligera , o simplemente haciéndole caso a impulsos momentáneos por decir algo, nada más, se  peca de irreflexividad. Y eso lleva implícito el riesgo de un posible o eventual descrédito para el destinatario de esas afirmaciones. En este caso el destinatario es el Portal. Y eso es lo que me parece sucede con esta clase de comentarios. ¿Quién mide la utilidad de las recomendaciones en base a si se conocen o no las bandas?? ¿Comó se puede uno estresar  leyendo las nuevas ediciones del universo rockero? Esto no puede ser argumento para justificar que no se conoce nada de lo que surge como novedad discográfica en el progresivo. ¨Como no conozco a los grupos o apenas escuché alguno de ellos¨,  entonces ¿¡¡se pierde el interés y... comienza el estres!!??
   Bien. Es bueno clarificar aquí algún punto qué, se nota, no se comprende. El interés está, justamente,  en comentar aquello que tiene un piso de calidad insoslayable que lo haga meritorio de figurar en el Portal. Aceptar el desafío de descubrir agrupaciones que realizan simplemente buena música es, en definitiva, una forma de acicatear al amable lector para que busque esas realizaciones, las escuche, y conozca bandas que, de otra manera, jamás sabría que existen. Hay grupos que nunca llegarán a ser difundidos ni siquiera por una emisora radial. Sin embargo, merecen ser conocidos, escuchados, cuestionados, y finalmente, aceptados o descartados por el oyente. La música es un medio de comunicación entre un creador y su público.  El ¨Portal¨ es un vehículo (entre tantos miles de otros blogs) que aporta su grano de arena para que esa comunicación sea posible. No es nada menor su función, aunque haya quien no la aprecie como corresponde.
  Ahora, saliendo de lo micro para entrar en lo macro, y extendernos en cierta medida hacia aspectos que son de preocupación, por lo que he visto, desde siempre en el blog, me referiré en modo de opinión (y no de juicio) a un enfoque que me he reservado durante algún tiempo. Parecería que hay una especie de rechazo o desdén hacia lo ¨nuevo¨. Atención : lo nuevo no es sólo lo que innova, o rompe moldes, o la creación de cosas que no están vistas (o escuchadas). Me refiero a aquello que los músicos de distintas partes de mundo nos entregan día a día, mes a mes, intentando compartir sus sentimientos con sus posibles oyentes (invalorables intenciones, sin duda). En realidad ¿será ¨rechazo¨... o temor? ¿Será posible que yo, que crecí con Pink Floyd, con Yes, con Genesis, con Jethro Tull, con Emerson, Lake and Palmer, que escuché a los Moody Blues, a King Crimson, a Porcupine Tree, pueda sentir lo mismo (o parecido) con una obra de algún grupo de estos ilustres desconocidos que surgen por ahí, quién sabe con qué antecedentes? ¿Cómo podría yo, que soy un reconocido fan de bandas antológicas del pasado, admitir que vibré como una vara en el viento con un Cellar o con un Port Noir? ¿No perderé ¨puntos¨ de mi estatus(?) como ¨conocedor de lo exquisito¨, a la vista de los demás? Sinceramente, ni siquiera me lo he cuestionado alguna vez. El pasado fue magnífico, épico, epopéyico. Pero no deja de ser pasado. Nunca jamás voy a a morirme abrazado a Marillion, o a King Crimson, o a la versión 5.1 de algún álbum de Yes, porque ya los escuché cuando debí escucharlos. Y nadie me va a decir cuán profundo fue lo que sentí con aquellos monstruos de mi juventud, que han sabido (algunos a duras penas, otros no han podido) mantenerse hasta el presente. Sujetarse del tronco flotante ¨de lo que es seguro¨, para no perder pie ante los demás, no es algo que a esta altura de la vida debiera inquietarnos, ¿no...?. ¿O....sí?
  A veces me pregunto cómo es que somos tan pocos los que buscamos novedades, los que hurgamos aquí y allá investigando, los que compartimos (en el portal) pareceres sobre nuevas bandas, grupos emergentes realmente valiosos, que hacen música estupenda , disfrutable al ciento por ciento. La afirmación de que nadie compondrá nunca la música como lo hizo antes P.Floyd, o Genesis o Yes, y por eso no atiendo a nadie más, es válida (¿válida?) a medias. Porque camina con una sola pierna y necesita un bastón. Para los que vivimos en aquella época, tal vez todavía le quede ¨algo¨ de sentido (además de un tufillo a rancio), pero los jóvenes de hoy día no saben ni de qué les hablamos. ¿Cómo buscar nuevos usuarios para el blog si no se los interesa con las novedades que surgen por el mundo, y ven que los integrantes de siempre acumulan versiones de álbumes de hace años en versiones remasterizadas? En lo personal, me parece perfecto. Cada quien publica sus gustos  o adquisiciones como mejor le parece. Pero, quizás, faltaría alguna cosa más, en verdad. Modestamente dejo planteada la pregunta, porque parece de recibo efectuarla.
  De pronto se necesitaría que el Portal rebosara de comentarios de todos los géneros: jazz, pop, avant, rio, new wave, electrónica, metal, rock de todo tipo. Darle cabida a quien quiera comentar lo que le gusta, ampliando el espectro y, por consiguiente, el segmento de público que ¨sigue¨ a Sinfomusic. Obviamente esta es una idea aislada y, tal vez, peregrina. Los que han puesto las piedras fundamentales del blog tendrán la insustituible experiencia al respecto, sabiendo si esto es valedero o no.
   Un saludo para todos.
Las cadenas más pesadas, SON INVISIBLES.

Panell

<<
Ese bloque amerita crear otro hilo aparte porque son varios temas importantes.

El portal cumple bastante bien con ser un medio libre de información que enriquece bastante a todos sus lectores en el sentido de que provee nuevos conocimientos musicales y responde a la necesidad que muchos tenemos de seguir descubriendo.
Si para alguien no existe la mínima curiosidad o inquietud por descubrir más pues es válido y ya depende de cada quien. Pero eso no significa que las recomendaciones no son útiles. Generalizar que no sirven queda en una falacia insostenible.
Las recomendaciones son y siempre serán útiles para quien las quiera tomar y tenga la mente lo suficientemente abierta para usarlas.

Ahora el otro tema que comentas es un poquito más complejo y si abre el debate a varios ejes de análisis.
Pink Floyd, King Crimson, ELP, Genesis y todos los demás constituyen la esfera fundacional del rock progresivo y eso tiene un mérito bastante grande que ha quedado registrado en la historia. Pero el rechazo a lo nuevo de manera ciega y cerrada es algo que jamás compartiré al considerarlo de lo más retrógrado. Es decir, ¿como desacreditar todo lo nuevo sin antes conocerlo? Es equivalente a opinar sobre una película que no vimos, es lo mismo. Y aún escuchando 20 bandas actuales de rock progresivo es insuficiente, no es ni la punta del iceberg considerando al género en toda su amplitud.
La realidad es que actualmente existe una cantidad gigantesca de talentosos músicos de reciente trayectoria, muchos de ellos con niveles de virtuosismo y calidad compositiva de la gente de la esfera fundacional. Pero para opinar sobre ellos primero hay que escucharlos y valorarlos. Y eso es lo que precisamente sigo haciendo con mi blog y con algunas publicaciones que envié al portal.

jolubur

A veces, emitiendo afirmaciones a la ligera , o simplemente haciéndole caso a impulsos momentáneos por decir algo, nada más, se  peca de irreflexividad".
Mal empezamos. Quizás no te has parado a pensar que mi juicio, en este caso, responde a mi forma de pensar y es fruto de una reflexión y no a un impulso "a la ligera o por decir algo". Quizás, convendría aclarar que en ocasiones, aunque para algunos suponga un problema reconocerlo, simplemente, dos personas piensan distinto respecto de algo sin que por ello una postura haya de ser la madura y reflexiva o la otra la estúpida y no meditada.
NO entiendo, por otra parte que la manifestación de una opción personal tenga que suponer ningún descrédito para nadie, y menos para un "portal". Las cosas no tienen una utilidad general para todo el mundo. Simplemente, a unas personas les resulta útiles y a otras no, en función de los intereses particulares.
A partir de ahí, además, tratas de negar la mayor, tergiversando mis palabras y no haciendo otra cosa que ofreciendo argumentos para aquello que precisamente defiendo.
No creo que, personalmente, sea alguien a quien se le pueda acusar de no tener cierta apertura de mente respecto a la asimilación de nuevas cosas. De hecho, desde que llevo en este foro han sido centenares de discos los que he comprado (no descargado u oído en YouTube, simplemente) relativos a grupos y músicos que he descubierto por estos lares. Unos eran novedades absolutas y otras "novedades" para mi. Quiero decir que se trataba de música hecha hace ya bastantes años pero en la que, por las razones que fueran, no había raparado hasta ahora. Algo, por cierto, que también creo que tiene gran importancia, ya que le mundo no se divide en Close To the Edge y la última novedad de un grupo desconocido. Hay mucho más.
Se dice que, si algo no se conoce y escucha, no puede ser apreciado. Y esa es una verdad como una casa, faltaría más. El problema es que la vida humana (y el bolsillo) son limitados y uno no puede escuchar todo aquello que se va dando a conocer por este y otros medios, si, estos medios no hacen una labor de filtrado. ES más, precisamente, creo que la utlilidad que siempre han tenido las publicaciones especializadas (donde incluyo los blogs, claro) ha sido la de realizar esa labor previa de filtrado, de modo que uno, cuando va a elegir que escuchar y comprar ya va sobre seguro. Sobre todo lo seguro que puede ir el tener una valoración positiva de alguien cuyos criterios de selección se respetan, conocen y comparten.
Pero, con frecuencia, nos encontramos con que ante eso hay dos posturas. Por una parte está la de quien hace esa labor de selección diciendo "miren, he escuchado 150 discos este mes y, de ellos, los que me han parecido realmente interesantes han sido estos 3". Por otra está la de quien parece sentirse mejor diciendo "miren, he escuchado estos 150 discos este mes y, además, me quedan por escuchar estos otros 150".
Es algo que se mantiene en todos los foros, incluido este hilo, donde hay gente que prefiere resaltar aquello que realmente le llama la atención y que entiende que puede ser de interés para el resto y quien entiende que esto va de poner todos y cada uno de los títulos que uno escucha cada día o, incluso, aquellos que le gustaría escuchar, si tuviera tiempo para ello.
Y ojo, no hago ninguna crítica a ello. Allá cada cual. Yo sólo digo que a mi, particularmente, me resulta más interesante la primera opción. Si alguien en cuyo criterio cofío porque concuerda con el mío, me hace una recomendación de algo, que no dude que lo buscaré y lo escucharé, pero si, alguien se limita a decirme los 37 discos que ayer tuvo ocasión de escuchar, digo "pues vale, estupendo".
No creo que eso tenga nada que ver con lo que dices de morirse abrazado a King Crimson o a Close to the Edge. Creo que todos aquí, en mayor o menor medida, mantenemos el ojo puesto en otras cosas desconocidas (nuevas y antiguas) y que, por ello, agradecemos las propuestas y las referencias, pero, vuelvo a lo anterior, que no es sino una opinión personal, yo agradezco infinitamente cuando alguien me ofrece una recomendación como algo "especial" que le ha llamado la atención  y poco cuando me funcionan en plan catálogo enciclopédico. Ya que, si esta es la opción, acabo por desconectar y buscar mis propias vías de escucha de música.
En definitiva, mi postura es intermedia en ese sentido. Disfruto volviendo a escuchar los discos que me gustan y disfruto descubriendo nuevas cosas, pero dado que el universo de "las nuevas cosas" es absolutamente inabarcable, la "utilidad" de una recomendación viene dada, para mi, con la capacidad de análisis y síntesis de quien hace la recomendación y no por su afán enciclopédico.
No creo que, como se afirma, la gente tenga especiales problemas con "lo nuevo" y que esté apegado siempre a lo antiguo. Creo que lo que no puede es permitirse el lujo de estar incorporando diariamente 25 referencias nuevas.

jolubur

es cierto que esto merecería un hilo al margen. Si alguien más ducho que yo lo lleva a otro sitio, estupendo.
El problema, cuando uno se acerca a un universo que resulta casi inabarcable es que, si se quiere establecer una mínima comunidad de conocimiento compartido y de interés por algo, hay que centrar las cosas. Hay que poner la lupa en algo para que todos (o muchos) podamos dedicar algún tiempo a ese algo y, una vez escuchado, se pueda generar ese mínimo debate al que se aludía
ES difícil hablar sin datos, evidentemente, pero sería muy clarificador tener algún tipo de información estadística sobre la "repercusión" que tienen las recomendaciones del portal y las que hacen los distintos foreros en hilos como el presente.
Supongo que eso también, como todo, dependerá del interés que cada uno persiga. Yo, cuando hago una recomendación de algo que he escuchado, lo hago con la intención de que pueda interesar a alguien lo suficiente como para que lo escuche también y que, a partir de esa escucha compartida, se pueda generar algún tipo de intercambio de información.
Pero entiendo que para otros el objetivo sea distinto y simplemente acabe en dar a conocer lo que han escuchado, sin más.
Como siempre, hablamos de puntos de vista distintos y objetivos distintos sin que, volviendo a lo del principio, eso suponga que una postura es irreflexiva y la otra madura o que una es la buena y la otra la mala.
Creo que, por encima de todo, y lo digo con carácter general, algo de lo que estamos muy necesitados es de la capacidad para entender que una opinión no es más que eso, una opinión y que eso no significa ningún descrédito para nada ni para nadie. Es algo que me he encontrado decenas de veces aquí y en otros sitios. A la gente, en el momento en que le dices "mira, pues a mi esto no me gusta", ya se pone de uñas y entiende que poco menos que le estás mentando a la madre.
"A mi no me gusta" singifica exactamente eso que no me gusta a mi, dando por sentado que habrá otros a quienes si lo haga y que, en cualquier caso, eso no lo hace ni mejor ni peor. Francamente, estoy un poco harto de tener que vivir permanentemente en la disyuntiva entre la hagiografía o el silencio. Creo que no es positivo porque, des este modo, uno al final no sabe qué demonios piensa la gente.

AnthonyGil

Hola,

Le doy a una de las últimas adquisiciones, Bo Hansson, Sagan Om Ringen (1970) [Lords Of The Rings en la versión inglesa), LP maravilloso de early-prog psicodélico de éste músico sueco que logro por fin desverbatimizar.


Es un álbum totalmente instrumental que incluye sobre todo abundantes pasajes de órgano (estos me recuerdan un poco al estilo de Ray Manzarek de The Doors, en concreto cuando éste improvisaba en directo junto a Robby Krieger -"No Limits, No Law") con guitarras etéreas y de corte místico. El trasfondo de las composiciones son una delicia sonora, visión particular de Hansson sobre los mundos Tolkien.
"The World is full of Kings and Queens. Who Blind your eyes and steal your Dreams. It's Heaven and Hell!"

Blacksaint

Cita de: AnthonyGil en 25 de Agosto de 2016, 12:33:04 PM
Hola,

Le doy a una de las últimas adquisiciones, Bo Hansson, Sagan Om Ringen (1970) [Lords Of The Rings en la versión inglesa), LP maravilloso de early-prog psicodélico de éste músico sueco que logro por fin desverbatimizar.


Es un álbum totalmente instrumental que incluye sobre todo abundantes pasajes de órgano (estos me recuerdan un poco al estilo de Ray Manzarek de The Doors, en concreto cuando éste improvisaba en directo junto a Robby Krieger -"No Limits, No Law") con guitarras etéreas y de corte místico. El trasfondo de las composiciones son una delicia sonora, visión particular de Hansson sobre los mundos Tolkien.

Tiene buena pinta. Me lo apunto.

Panell

En mi caso el comentario que escribí antes fue completamente con base en lo dicho por el usuario al que cité.
Realmente yo había entendido que la frase que citó al principio de su mensaje venía de un comentario aleatorio en el portal.
Entonces no me corresponde ni interesa rebatir nada y menos viendo que este no es el hilo para ello.

Y volviendo a lo que realmente compete, escucho Keyboard Sonata No. 13 de Scarlatti.

icrp1961

Estoy inmerso en la primera parte de un curso Ígor Stravinsky:

Ígor Stravinksy - Octet to Orpheus The Neo-classical Stravinsky (1934 a 1955) / The Rake's Progress (1951) / Stravinsky conducts Stravinsky (1951-1954)/ Stravinsky conducts Stravinsky (1954-1955)



En todos estos discos Stravinky es su propio director.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Luego seguirá la segunda parte del curso Ígor Stravinsky:

Ígor Stravinksy - Chamber Works and Rarities / The Works for Piano & Violin / Boulez conducts Stravinsky / Stravinsky: Symphony of Psalms


Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

Boquerón

Cita de: icrp1961 en 23 de Agosto de 2016, 08:29:40 AM
Cita de: icrp1961 en 21 de Agosto de 2016, 14:50:00 PM
Y llegar a un corolario Pärt con este disco doble:
Arvo Pärt - Organ Music · Choral Music
La música coral es con órgano como acompañamiento. Además, aquí se recogen todas las obras para órgano del autor, hasta ahora.-

¿Doble? :hmm: :hmm:
Compré ese disco en diciembre y mi copia es un cd simple.

edumalavida

Primero he estado con un directo de los Nullstellensatz de Jean-Pierre Soarez subido por ellos mismos a Soundcloud:

Nullstellensatz - La Cantine, Belleville, París, Francia, 2014-10-15

Jean-Pierre Soarez - Trumpet
Julien Abraham - Guitar
Bernold Delgoda - Drums

Soundcloud:
https://soundcloud.com/nullstellensatz/nullstellensatz-live-cantine-de-belleville
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

edumalavida

Ahora ando con el tercer disco de Perception, en directo, consistente en tres largos temas. Muy interesante pero me sigo quedando con el anterior, "& friends".

Cita de: edumalavida en 25 de Agosto de 2016, 02:25:31 AM
Me pongo con los tres discos de Perception, gran grupo francés de free-jazz de principios de los '70 que contaba en sus filas con Yochk'o Seffer -y más conocidos como Jean-My Truong, Didier Levallet, los "amigos" Teddy Lasry y Louis Toesca, etc., listo los músicos en cada disco- y con un sonido "muy de aquella época", ergo fantástico.

Supongo que los magmáticos del foro lo conocerán. Es mi primer acercamiento al grupo y, si el primer disco me gustó -de primeras y por algún motivo la labor de Sigfried Kessler al piano especialmente-, el segundo va fenomenal, mejor aún, con unos metales sensacionales que inevitablemente recuerdan a Magma en determinados momentos. Todavía no he pasado al tercero, grabado en vivo en París en 1973.

Perception - Mestari (1973)

Jeff 'Yochk'o' Seffer - Bass Clarinet, Sopranino Saxophone, Tenor Saxophone, Performer [Malabar]
Didier Levallet - Contrabass
Jean-My Truong - Percussion
Siegfried Kessler - Electric Piano, Clavinet
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

icrp1961

Cita de: Boquerón en 25 de Agosto de 2016, 19:12:26 PM
Cita de: icrp1961 en 23 de Agosto de 2016, 08:29:40 AM
Cita de: icrp1961 en 21 de Agosto de 2016, 14:50:00 PM
Y llegar a un corolario Pärt con este disco doble:
Arvo Pärt - Organ Music · Choral Music
La música coral es con órgano como acompañamiento. Además, aquí se recogen todas las obras para órgano del autor, hasta ahora.-

¿Doble? :hmm: :hmm:
Compré ese disco en diciembre y mi copia es un cd simple.
No te preocupes, tenemos el mismo disco.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Cita de: edumalavida en 25 de Agosto de 2016, 19:24:16 PM
Ahora ando con el tercer disco de Perception, en directo, consistente en tres largos temas. Muy interesante pero me sigo quedando con el anterior, "& friends".

Cita de: edumalavida en 25 de Agosto de 2016, 02:25:31 AM
Me pongo con los tres discos de Perception, gran grupo francés de free-jazz de principios de los '70 que contaba en sus filas con Yochk'o Seffer -y más conocidos como Jean-My Truong, Didier Levallet, los "amigos" Teddy Lasry y Louis Toesca, etc., listo los músicos en cada disco- y con un sonido "muy de aquella época", ergo fantástico.

Supongo que los magmáticos del foro lo conocerán. Es mi primer acercamiento al grupo y, si el primer disco me gustó -de primeras y por algún motivo la labor de Sigfried Kessler al piano especialmente-, el segundo va fenomenal, mejor aún, con unos metales sensacionales que inevitablemente recuerdan a Magma en determinados momentos. Todavía no he pasado al tercero, grabado en vivo en París en 1973.

Perception - Mestari (1973)

Jeff 'Yochk'o' Seffer - Bass Clarinet, Sopranino Saxophone, Tenor Saxophone, Performer [Malabar]
Didier Levallet - Contrabass
Jean-My Truong - Percussion
Siegfried Kessler - Electric Piano, Clavinet
Los tengo todos. El segundo y tercero salieron editados como disco doble con bouns tracks. Y el primero lo sacó en CD Mellow Records.
Todos son muy recomendables.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

edumalavida

^^ Me lo imaginaba :) Me están gustando mucho, sobre todo el segundo, como comentaba.
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

edumalavida

Ahora escucho una cosa preciosa y sorprendente, dos versiones que Nullstellensatz han subido también a Soundcloud, relajando un poco el lado más free y noise -algo menos en la de Ornette Coleman- y haciendo hincapié en su vertiente más relajada, delicada y emotiva:

Nullstellensatz - Covers (2016?)

1. Lonely woman (Ornette Coleman)
2. Almost blue (Elvis Costello)

Jean-Pierre Soarez - Trumpet
Julien Abraham - Guitar
Bernold Delgoda - Drums

Soundcloud:
https://soundcloud.com/nullstellensatz/nullstellensatz-lonely-woman-o-coleman-1
https://soundcloud.com/nullstellensatz/nullstellensatz-almost-blue-e-costello
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

tommy

Hace poquito pude hacerme con la "special edition" del Ghost Reveries de Opeth y le estoy dando por primera vez al 5.1 Mix del DVD  :cascos:



Es el primer disco que tuve de esta banda sueca, lo compré cuando se publicó allá por 2005 gracias a la insistencia del regente de una extinta tienda de discos de la cadena "Tiendas Tipo", sita en mi capital de provincias.
Es de mis discos preferidos de Opeth!!! :tanque:

Blacksaint

A mi menos el tema The Grand Conjuration, que por alguna razón le cogí algo de tirria (y no me preguntes por qué, porque no lo se) es un disco que me flipa. Hace mucho que no lo pongo. A ver si estos días lo rescato.