Noticias:

* Bienvenido a Sinfomusic, el portal de rock progresivo en español. No olvides registrarte y activar tu cuenta para participar en el foro.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.

Menú Principal

¿Qué discos escuchas ahora? - 3

Iniciado por Davol, 06 de Septiembre de 2013, 00:03:10 AM

Tema anterior - Siguiente tema

jolubur

Vaya, eso si que me descoloca. Para mi, que Stolt sea "reconocible" en el disco no es buena cosa. A mi lo Flower Kings me aburren... Mucho

icrp1961

Cita de: jolubur en 15 de Agosto de 2016, 17:58:47 PM
Vaya, eso si que me descoloca. Para mi, que Stolt sea "reconocible" en el disco no es buena cosa. A mi lo Flower Kings me aburren... Mucho
Pero... ¿has escuchado el disco?
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jolubur

No, la verdad es que no tengo mucha prisa >:D

jolubur


Hoy es uno de esos días en los que estoy de "prog" un tanto saturado y necesito cambiar de aires.
Nada mejor que este impagable primer álbum en solitario de David Crosby.

jolubur


Cuando acabe de sonar el disco de Crosby me pondré "Popular Problems", el, hasta ahora, último disco de Leonard Cohen, pero prefiero poner aquí la portada, recién publicitada de lo que será su próximo y, quizás, último disco de estudio.
Cohen tiene ya nada menos que 82 años y hace pocos días, justo antes del fallecimiento de Marianne Ihlen, quien fuera su pareja y musa de algunas de sus canciones, le escribió las siguientes palabras: "Well Marianne it's come to this time when we are really so old and our bodies are falling apart and I think I will follow you very son".
Muchos de los que estamos en este foro ya "peinamos canas", pero, aunque la concepción de eso que se llama "el arco vital" no es la misma que podíamos tener con 20 años, evidentemente, ninguno de nosotros está próximo a ese tipo de mentalidad de tamaña "inminencia"
Me resulta altamente estimulante la siempre maravillosa poesía de Cohen en estos tres discos postreros, donde su filosofía de vida, evidentemente, está muy condicionada por su posición desde ese momento en el que casi todo parece estar ya hecho.
Hace poco leía que Nick Cave, a quien frecuentemente se le asimila (sobre todo en el tipo de lírica) con Leonard Cohen, respondía a una periodista, un tanto airado, que en modo alguno podía asimilarse con Cohen a quien consideraba no sólo un maestro sino alguien muy por encima de él. Me hacía gracia porque decía algo así como "en todo caso, entiendo que pueda compararme con alguien como Tom Waits, pero nunca con Leonard Cohen que está muy por encima de nosotros".

zappamacias

Cita de: jolubur en 16 de Agosto de 2016, 13:18:37 PM

Hoy es uno de esos días en los que estoy de "prog" un tanto saturado y necesito cambiar de aires.
Nada mejor que este impagable primer álbum en solitario de David Crosby.

Un disco precioso. Hace años que no lo escucho.

jolubur


Y para acabar este pequeño ciclo, finalizaré con el primer disco de Nick CAve donde, precisamente, hace una versión de "Avalanche" el tema de Leonard Cohen.
Un tema que, por cierto, ha vuelto a versionear recientemente, en 2015, en una versión totalmente distinta, muchísmo más intimista, para la banda sonora de la segunda temporada de "Black Sail". Os dejo el enlace, por si a alguno le interesa.

icrp1961

Después de Rush llegará esto:

John Adams -American Classics

Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Cita de: icrp1961 en 15 de Agosto de 2016, 08:56:00 AM
Cuando finalize el presente curso de audición (quedan unos tres discos más el que suena) y saltándome un poco el orden, primero sonará esto:
Anderson / Stolt -Invention Of Knowledge
Tras John Adams volvemos con esto. Jon Anderson en su día versioneó a John Adams, por cierto.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Luego, empezaré un minicurso:

Banco - ...di terra / Come in un'ultima cena / Canto di primavera / B.M.S. - Darwin



El doble contiene la regrabación de los dos primeros álbumes del grupo.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jolubur

Que tal es la regrabación, Carlos?

Blacksaint



Punk psicodelico con algún arranque rockerillo y melodico y algo de ruido. O algo asi. Discazo

Blacksaint



Primera escucha que le doy a esto. Está molón. Rock a ratos oscurillo y melancólico, pero no por eso tirado o lento... auqnue a veces si  ;D Algún algo medio psicodelico, algún algo southern, algún algo setentero... y la voz del cantante que es muy suya y mola mucho.


Blacksaint

Y ahora esto



Metal progresivo instrumental

icrp1961

Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Cita de: icrp1961 en 15 de Agosto de 2016, 19:30:35 PM
Cita de: jolubur en 15 de Agosto de 2016, 17:58:47 PM
Vaya, eso si que me descoloca. Para mi, que Stolt sea "reconocible" en el disco no es buena cosa. A mi lo Flower Kings me aburren... Mucho
Pero... ¿has escuchado el disco?
Vuelto a escuchar, el tono es Andersoniano / Yessero. Algunos de los aportes instrumentales con muy evocadores del grupo, pero el sonido es como el de un disco de Anderson "enriquecido".
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jolubur

Tendré que escucharlo.
Lo malo es que, tras mi inmersión de estos días en Tom Waits, adentrarme en el mundo de Jon Anderson requerirá que haga acopio de algunas buenas dosis de insulina ;D ;D

jolubur


Nueva escucha al último disco de Deus ExMachina.
Es un grupo que me gusta pero no acaba de "volarme la cabeza". Y eso es debido, fundamentalmente a la voz de Piras que, como he comentado, me resulta demasiado omnipresente y un tanto uniformizadora del resultado final.
Si, canta muy bien, pero al final uno acaba por desear que se calle y deje paso a pasajes instrumentales.
ESte disco tengo que reconocer que me gusta más que otros anteriores, por varios motivos. En primer lugar, porque está totalmente cantado en italiano. A mi lo del latín me parecía una patochada. Teniendo un idioma tan precioso y musical como el italiano nunca entenderé porqué acudir a esa forma encorsetada del latín, pero, en fin.
Por otra parte, la voz de Piras deja más espacio y la música puede respirar con mayor facilidad.
Como a todos los discos anteriores, habrá que darle sucesivas escuchas antes de poder apreciarlo en profundidad.

icrp1961

Cita de: jolubur en 17 de Agosto de 2016, 12:23:23 PM
ESte disco tengo que reconocer que me gusta más que otros anteriores, por varios motivos. En primer lugar, porque está totalmente cantado en italiano. A mi lo del latín me parecía una patochada. Teniendo un idioma tan precioso y musical como el italiano nunca entenderé porqué acudir a esa forma encorsetada del latín, pero, en fin.
Fue una decisión como la de Samuel Beckett al escribir en francés... "porque era más difícil". En el caso de Deus Ex Machina era una herramienta para salirse de lo trillado.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jolubur

Cita de: icrp1961 en 17 de Agosto de 2016, 12:56:56 PM
Cita de: jolubur en 17 de Agosto de 2016, 12:23:23 PM
ESte disco tengo que reconocer que me gusta más que otros anteriores, por varios motivos. En primer lugar, porque está totalmente cantado en italiano. A mi lo del latín me parecía una patochada. Teniendo un idioma tan precioso y musical como el italiano nunca entenderé porqué acudir a esa forma encorsetada del latín, pero, en fin.
Fue una decisión como la de Samuel Beckett al escribir en francés... "porque era más difícil". En el caso de Deus Ex Machina era una herramienta para salirse de lo trillado.
Si, ya me imagino que no respondería a una "necesidad vital de comunicación".

icrp1961

Cita de: icrp1961 en 17 de Agosto de 2016, 08:20:52 AM
Cita de: jolubur en 16 de Agosto de 2016, 20:28:44 PM
Que tal es la regrabación, Carlos?
Aún no he llegado.
Pues suena como lo que es, música de los setenta (rock sinfónico puro) tocada con instrumentos y producción de los noventa (se nota mucho el cambio de los teclados). Suena muy bien, pero me quedo con el original, suena simplemente correcto, con menos "alma" que veinte años antes.
Ojo, si no existieran los álbumes originales serían discos fabulosos.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jolubur

La verdad es que, con las maravillas que se hacen hoy en dia en las re.ezclas y remasters, parece un poco absurdo regfabar una obra. Que yo recuerde, esto es algo que nunca ha funcionado. Para eso, lo haces en directo y, por lo menos, tiene mayor justificacion

edumalavida

Estos días estoy con este gran disco:

Cita de: edumalavida en 11 de Agosto de 2016, 21:07:27 PM
Una escucha bastante espectacular, como lo ha sido el cambio al "Variations in dream-time" de Anthony Davis. Pero no es la siguiente escucha, aunque de buena gana continuaría con ello: me "toca" ahora ponerme este grandísimo disco de chamber llegado directamente de Moscú:

Happy55 - A magic word (Волшебное слово) (2014)

Bandcamp:
https://farfrommoscow.bandcamp.com/album/a-magic-word
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

edumalavida

Y ahora, tras acabar con éste:

Cita de: edumalavida en 13 de Agosto de 2016, 20:36:37 PM
Escucho un disco que puede gustar a Gonzalo -Carlos, etc.-, ahora que anda con grupos tirando a punk: se trata de una recopilación hecha por Brian Eno sobre el movimiento No wave neoyorquino de finales de los '70 -y que ha alcanzado casi el status de "mítico"-, compuesta por temas de cuatro grupos, James Chance & The Contortions, Teenage Jesus And The Jerks, Mars y D.N.A..

De nuevo sorprendentemente me está gustando -¡y cada grupo más que el anterior!-, sentía curiosidad por esta corriente bajo la que he visto englobados músicos favoritos un tanto dispares como Glenn Branca o This Heat, y sin duda con este disco se aprecia un cierto nexo entre todos ellos.

Various - No New York (1978)


Estoy repasando este otro:

Cita de: edumalavida en 12 de Agosto de 2016, 17:14:10 PM
Escucho algo nuevo, el primer disco de este grupo -dos álbumes, ambos lanzados por Tzadik- con una formación que me resulta muy interesante: Sylvie Courvoisier al piano, Susie Ibarra a la batería e Ikue Mori a la electrónica. Muy experimental y muy bien hecho, va -como la formación- interesante y muy, muy atractivo: me está encantando.

Mephista - Black narcissus (2002)
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

icrp1961

Cita de: jolubur en 17 de Agosto de 2016, 20:22:17 PM
La verdad es que, con las maravillas que se hacen hoy en dia en las re.ezclas y remasters, parece un poco absurdo regfabar una obra. Que yo recuerde, esto es algo que nunca ha funcionado. Para eso, lo haces en directo y, por lo menos, tiene mayor justificacion
En cualquier caso, la regrabación de Darwin! contiene la versión de "La conquista della posizione eretta" que Antonio Escalante usó como sintonía de su programa de radio "El mellotron" que se emitía todos los miércoles de 6 a 8 de la tarde desde Radio Vallekas. Sólo por esto me merece la pena. Comparada con la original el sonido tiene más "punch", pero la diferencia notable son los teclados digitales.
Los dos primeros discos tienen reediciones remasterizadas con inéditos  y temas en directo, 40 Anni (2012) y Darwin! (2013), pese a que el tema inédito (moderno y con Franco Battiato) de este último no vale nada. Son reediciones en forma de libro y son altamente recomendables.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)