Noticias:

* Bienvenido a Sinfomusic, el portal de rock progresivo en español. No olvides registrarte y activar tu cuenta para participar en el foro.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.

Menú Principal

¿Qué discos escuchas ahora? - 3

Iniciado por Davol, 06 de Septiembre de 2013, 00:03:10 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Boquerón

Cita de: jolubur en 10 de Febrero de 2016, 09:59:57 AM

Hoy me ha dado por empezar el día con este último disco de los siempre denostados The Flower Kings.
Uno de esos grupos cuyos seguidores uno se pregunta "¿dónde están?", porque cuando se entra en cualquier foro siempre hay muchos más detractores que seguidores y, sin embargo, no dejan de ser uno de los grupos más famosos y vendedores del reciente sinfo-prog.
Yo reconozco que no les he escuchado demasiado. De hecho, este es el único disco suyo que tengo, aunque he escuchado otros vía internet, y tengo que decir que, particularmente, sufro con ellos de las dos tendencias, de forma alternativa. Quiero decir que, en ocasiones, entiendo las críticas que reciben (que no inventan nada, que sus temas son demasiado largos, que siguen muchos clichés, etc.), mientras que en otras, simplemente, disfruto escuchándoles.
A mi este disco me gusta. No considero que sea una obra maestra, pero creo que tiene un alto nivel y, desde luego, conozco muchos discos peores que han tenido mucho más reconocimiento.
El problema de Flower Kings es, de algún modo, para mi, el mismo que ocurre con Porcupine Tree-Wilson. En este caso me atrevería a decir que aún más acentuado. Y son los "arreglos". Tanto unos como otros son capaces de desarrollar buenas melodías. Algunas, incluso, son de esas que se te pegan al cerebro, pero como parecen querer huir como de la peste del formato de canción corta, tienden siemrpe a hacer a los temas unos "arreglos sinfónicos" que, en el caso de The Flower Kings se extienden por muuuchos minutos. Así, tras la exposición del tema, donde uno, frecuentemente, dice "anda, mira que tema más bonito", pasan a un desarrollo que al final resulta absoltuamente intercambiable entre unos temas y otros y entre unos discos y otros. ESo hace que el tema inicial se pierda en esa maraña y al final uno acabe por perder el interés. Es una lástima.

El único disco que he disfrutado de esta gente ha sido Retropolis de todos los que he escuchado que han sido más que los que tengo, ya que originales solo tengo 3 (Retropolis, Space Revolver y The Rainmaker, y son suficientes para lo que me gusta el grupo). En mi opinión siempre han pecado de eso mismo que tu comentas, temas demasiado largos que me acaban aburriendo muchísimo. Para mi es desesperanzador mirar la contraportada de un cd de esta gente y ver que 8 de los 10 temas superan los 12 minutos (es un ejemplo)....me agota el simple hecho de pensarlo ;D ;D Luego la voz de Roine Stolt me pone nervioso ;D tiene un timbre que no me gusta nada. Aprecio que son unos músicos excelentes, aunque eso no tiene porque llevar implícito que hagan buenas composiciones. Ahora que lo pienso, si ''Space Revolver'' fuese más corto probablemente sería mi álbum preferido de The Flower Kings, ya que contiene partes jazzeras que me gustan muchísimo, pero se dispersan en largos devaneos y estiramientos de los temas para mi innecesarios.

Boquerón

Completando mi mensaje anterior, como grupo coetáneo, año arriba año abajo, y con influencias parecidas me gustan bastante más Spock's Beard. Veo los temas más logrados y mejor acabados, y ya las melodías vocales ni te cuento.

tommy

último día de minivacaciones carnavaleras  :lloron:

Curso VDGG  :temblar:

Tiene que darme tiempo a hacerlo a lo largo del día (recados terminados, cocina recogida, los nenes con los deberes hechos  :celebracion: )


Primero pincho vinilo:

The Least We Can Do Is Wave to Each Other / H to He, Who Am the Only One / Pawn Hearts / Godbluff



Las ediciones de Pawn Hearts y Godbluff  son LP's dobles, reediciones recientes que traen los bonus tracks de los cedeses
The Aerosol Grey Machine no lo tengo  :no se:


Para después cedeses:

Still Life / World Record / The Quiet Zone/The Pleasure Dome / Vital / Present



(desde Present no tengo más discos)


y como corolario los bonus tracks de The Least We Can Do Is Wave to Each Other, H to He, Who Am the Only One y este disco:


Jackson, Banton, Evans & Friends - The Long Hello



grabado en el hiato comprendido entre los discos Pawn Hearts y Godbluff, suena a VDGG por los cuatro costados, disco muy recomendable


:bath: :bath: :bath: :bath: :bath: :bath: :bath: :bath: :bath: :bath: :bath: :bath: :bath: :bath: :bath: :bath: :bath: :bath: :bath: :bath:


tommy

Cita de: Boquerón en 10 de Febrero de 2016, 11:45:41 AM
Cita de: jolubur en 10 de Febrero de 2016, 09:59:57 AM

Hoy me ha dado por empezar el día con este último disco de los siempre denostados The Flower Kings.
Uno de esos grupos cuyos seguidores uno se pregunta "¿dónde están?", porque cuando se entra en cualquier foro siempre hay muchos más detractores que seguidores y, sin embargo, no dejan de ser uno de los grupos más famosos y vendedores del reciente sinfo-prog.
Yo reconozco que no les he escuchado demasiado. De hecho, este es el único disco suyo que tengo, aunque he escuchado otros vía internet, y tengo que decir que, particularmente, sufro con ellos de las dos tendencias, de forma alternativa. Quiero decir que, en ocasiones, entiendo las críticas que reciben (que no inventan nada, que sus temas son demasiado largos, que siguen muchos clichés, etc.), mientras que en otras, simplemente, disfruto escuchándoles.
A mi este disco me gusta. No considero que sea una obra maestra, pero creo que tiene un alto nivel y, desde luego, conozco muchos discos peores que han tenido mucho más reconocimiento.
El problema de Flower Kings es, de algún modo, para mi, el mismo que ocurre con Porcupine Tree-Wilson. En este caso me atrevería a decir que aún más acentuado. Y son los "arreglos". Tanto unos como otros son capaces de desarrollar buenas melodías. Algunas, incluso, son de esas que se te pegan al cerebro, pero como parecen querer huir como de la peste del formato de canción corta, tienden siemrpe a hacer a los temas unos "arreglos sinfónicos" que, en el caso de The Flower Kings se extienden por muuuchos minutos. Así, tras la exposición del tema, donde uno, frecuentemente, dice "anda, mira que tema más bonito", pasan a un desarrollo que al final resulta absoltuamente intercambiable entre unos temas y otros y entre unos discos y otros. ESo hace que el tema inicial se pierda en esa maraña y al final uno acabe por perder el interés. Es una lástima.

El único disco que he disfrutado de esta gente ha sido Retropolis de todos los que he escuchado que han sido más que los que tengo, ya que originales solo tengo 3 (Retropolis, Space Revolver y The Rainmaker, y son suficientes para lo que me gusta el grupo). En mi opinión siempre han pecado de eso mismo que tu comentas, temas demasiado largos que me acaban aburriendo muchísimo. Para mi es desesperanzador mirar la contraportada de un cd de esta gente y ver que 8 de los 10 temas superan los 12 minutos (es un ejemplo)....me agota el simple hecho de pensarlo ;D ;D Luego la voz de Roine Stolt me pone nervioso ;D tiene un timbre que no me gusta nada. Aprecio que son unos músicos excelentes, aunque eso no tiene porque llevar implícito que hagan buenas composiciones. Ahora que lo pienso, si ''Space Revolver'' fuese más corto probablemente sería mi álbum preferido de The Flower Kings, ya que contiene partes jazzeras que me gustan muchísimo, pero se dispersan en largos devaneos y estiramientos de los temas para mi innecesarios.


Insisto, escúchate unfold the future, puede gustarte precísamente por eso


jolubur

Cita de: Boquerón en 10 de Febrero de 2016, 11:54:27 AM
Completando mi mensaje anterior, como grupo coetáneo, año arriba año abajo, y con influencias parecidas me gustan bastante más Spock's Beard. Veo los temas más logrados y mejor acabados, y ya las melodías vocales ni te cuento.
No es que haya escuchado mucho tampoco a Spock's Beard y, quizás lo que dices es cierto, pero hay algo que no me gusta y es que, por encima de todo, rezuman un tufillo americano que no soporto.
Es algo que debe ser genético en mi. No hay un sólo grupo americano que me guste. Rush, por ejemplo, es la antítesis de todo lo que me gusta. Supongo que es ese elemento que siempre les lleva a un cierto tipo de heavy aparatoso, eso que llaman Arena Rock, muy lucido y brillante, pero que para mi acaba con cualquier signo de interés.
A mi, si hay un sonido en el progresivo que no me gusta es el "sonido Kansas". No lo soporto. Entiendo que a la gente pueda gustarle y, desde luego, los primeros discos tienen calidad, pero no puedo con ese sonido.

jolubur

Respecto a Flower Kings a mi, al contrario, me gusta el sonido y la voz. Entiendo las críticas (y comparto) respecto de la duración excesiva, ya lo he dicho.
Sin embargo, me extraña que ese elemento no "encandile" precisamente a mucha gente, ya que, no lo olvidemos, buena parte de los seguidores sinfónico-progresivos, precisamente, lo que valoran es que los temas sean largos. Durante muchos años, cuando un grupo de los 70 hacía temas cortos es que se había "vendido". La "longitud" era casi sinónimo de calidad. Entiendo, por tanto, que un grupo que quiere convertirse en la quintaesencia de ese sonido setentero diga "qué demonios, todos los temas de más de 15 minutos".
Para mi la longitud ni quita ni pone. Depende de los temas y el problema de Flower Kings no es la longitud de los temas sino que, como decía, los desarrollos resultan intercambiables y, por ello, pierden toda su fuerza. Si dejaran eso sólo para un tema por disco y el resto se limitaran a centrarse en las melodías (que suelen ser buenas) resultaría mucho mejor.

icrp1961

..ejém... Rush es (¿era?) canadiense.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

MrBrain

Habla de grupos americanos, no estadounidenses  ;)

icrp1961

Cita de: MrBrain en 10 de Febrero de 2016, 14:30:15 PM
Habla de grupos americanos, no estadounidenses  ;)
Sólo los norteamericanos (USA) se llaman a sí mismos americanos.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

tommy

Cita de: icrp1961 en 10 de Febrero de 2016, 14:44:22 PM
Cita de: MrBrain en 10 de Febrero de 2016, 14:30:15 PM
Habla de grupos americanos, no estadounidenses  ;)
Sólo los norteamericanos (USA) se llaman a sí mismos americanos.

Pero Jolubur no es americano  ;D

icrp1961

Pero ha hecho suya la actitud de los norteamericanos al usar el concepto. Además, Rush no encaja de ninguna manera en lo que suele entenderse como rock americano. Suponiendo que el rock americano exista.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Y claro, ¿que tienen en común Rush y Kansas aparte de compartir continente? Pues que ambos grupos de rock confeccionaron discos relevantes de rock progresivo, con un estilo y características muy diferentes entre sí.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

Ángel H. Rodríguez

Y que ambos me resultan... uuuups perdón ya iba otra vez! :D

Blacksaint

Hace mucho que no posteo por aqui. Estoy escuchando uno que seguro os encantaría a todos  ;D ;D


nostromo

A mi son dos grupos que me gustan, Kansa más en su producción setentera y Rush, en cambio, me gustan más en los discos que meten más teclados a finales de los 70 (cito de memoria).

:buenaaaaasss:

nostromo

Aún en el curro y no con muy buena calidad, sigo escuchando/conociendo Sigur Ros, una banda que me está entrando muy bien.



:buenaaaaasss:

MrBrain

Cita de: tommy en 02 de Febrero de 2016, 16:32:43 PM
Hoy de estreno y pasando un grán rato:

Mandalaband - resurrection (mandalaband i & ii)



:cascos:


Resurrection es la reedición en 2010 de los dos discos setenteros de esta agrupación, remezclada y remasterizada bajo un precioso digypack y jugoso "librillo".

Desde hace años los tengo en edición casera del popular sello verbantim, aunque apenas los he puesto y no recordaba nada de estos discos...
Vi esta edición barata, consulté, me lo recomendaron y hala  :cheer_:

Actualmente apenas descargo música ya que a pesar de la facilidad de acceso y de tener en general ya muy buena calidad, luego apenas la escucho (no hay como admirar las cajas, librillos, etc.... ese olor)

Inconscientemente no presto la misma atención ni valoro igual lo que escucho en mp3, las descargas ya las dejo para esos conciertos piratones que no se encuantran por ningún lado, rarezas y cosas descatalogadas que no hay forma de pillar ( ...... como ese disco de Bacamarte  :lloron: .... )

Otra cosa es la música copiada que escucho en la oficina o coche, ya que no me queda más remedio y normalmente son mp3 de mis propios discos.... (no me gusta meter discos originales en ordenadores y "casettes" de coche)

Muy buena compra Tommy. Yo conocí a Mandalaband gracias a Edusenogul y al antiguo forero Ignacio (no nuestro Ignacio "Zuffantignacio), el que compraba discos a los chinos a cambio de cuencos de arroz  ;D ;D ;D ;D

Es un grupo poco conocido, pero con dos discos exquisitos, con un sonido en la linea de The Alan Parsons Project, The Moody Blues, The Barclay Harvest James,... (de hecho, varios miembros de estos dos últimos  gruppos participan en los discos) pero con un sonido más sinfónico que aquellos. Tras un lapsus de 30 años volvieron con sendos discos en 2009 y 2011. Por cierto, que David Rohl, que es realmente el alma mater de Mandalaband, es además un eminente y reconocido egiptologo.

Ángel H. Rodríguez

Yo estoy oyendo a The Flower Kings, Unfold the future  :cascos:

MrBrain

Steven Wilson - The raven that refused to sing (and other stories) [2013]

Como ya he dicho en otras ocasiones, me encanta este disco. "Drive Home", tanto la canción como el vídeo, me pone los pelos  de punta.

tommy

Cita de: Ángel H. Rodríguez en 10 de Febrero de 2016, 16:16:44 PM
Yo estoy oyendo a The Flower Kings, Unfold the future  :cascos:

Mi canción preferida es "silent inferno", en 3/4 y un intermedio instrumental con el bajista Jonas Reingold que se sale (más o menos por el minuto 10, de los solo 14 que tiene  ;D )

Ángel H. Rodríguez

En fin, has llegado tarde... Los he quitado a la mitad, y en su lugar he pinchado a VDGG, Maida Vale, Scorched Earth... Esto es otra cosa.

Boquerón

Después del almuerzo han caído estos dos:

Blind Faith - Blind Faith

John Mayall - Jazz Blues Fusion

Ambos discos me vuelan la sesera  :notworthy: :notworthy:

jolubur

Con "americano" me refería más a un concepto que a una localización geográfica, aunque, evidentemente, se circunscribe sobre todo al área USA (curiosamente, también en Australia). Supongo que los francófonos canadienses tendrán su propia idiosincrasia pero, en lo demás, yo, por poner un ejemplo fuera del progresivo, pocos rasgos identificativos encuentro en Neil Young o Bryan Adams con relación a sus colegas USA. Del mismo modo que no atisbo diferencias significativas entre Rush y grupos USA de la misma onda.
En cuanto al tema de las diferencias y las similitudes, vuelvo sobre algo ya trillado, en mi opinión no es algo que tenga valor "en abstracto" sino que es algo que aparece o desaparece en función de la regla de medir que estemos utilizando o el tipo de análisis que estemos realizando.
Uno puede hablar de rock progresivo, incluyendo a Pink Floyd o a King Crimson que, evidentemente, tienen enormes diferencias entre si, lo mismo que al hablar de sonido ochentero, uno puede incluir al Yes de 80125 o a Duran Duran, sin que eso suponga mayor identificación que la de compartir una serie de elementos comunes a ese tipo de sonido (uso de los teclados, producción, baterías electrónicas, proliferación de agudos en la mezcla, etc.)
Aquí es igual, cuando hablo de ese sonido americano me refiero a uno elementos que son comunes a grupos tan dispares como Rush, Bon Jovi, Kiss o Spock' Beard. Son elementos que tienen que ver con la "brillantez" del sonido, con la forma de poner la voz en los temas, con la espectacularidad (para mi un tanto vacua) de los solos, con el tipo de sonido de guitarra que se aporta, qué se yo.
Son cosas que, en muchas ocasiones, son difíciles de establecer y más para un profano como yo, pero, desde luego, nadie puede pensar que alguno de esos grupos sea de Bath, está claro.
Supongo que son elementos que tienen que ver con ese sentido del "espectáculo" que tienen los americanos (USA, sobre todo) y que es tan distinto del concepto, mucho más sobrio y recatado, de los europeos.
A mi, Rush, como Spock's Beard me resultan demasiado "brillantes".
En el caso de Rush, además, tengo un hándicap añadido. No soporto la voz de Geddy Lee. Quizás como sustituto de Brian Jhonson en AC/DC puede servir  ;D pero metida en un contexto de rock progresivo hace que este se me desmorone, porque se me "macarrea" demasiado.

MrBrain

A John Mayall pude verlo hará unos 15-17 años en Murcia  :fama:

Ángel H. Rodríguez

El de Blind Faith me gusta pero creo que prefiero a Cream y a Traffic. El de J Mayall es una pasada, recientemente volví a escucharlo tras muchos años.