Noticias:

* Bienvenido a Sinfomusic, el portal de rock progresivo en español. No olvides registrarte y activar tu cuenta para participar en el foro.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.

Menú Principal

¿Qué discos escuchas ahora? - 3

Iniciado por Davol, 06 de Septiembre de 2013, 00:03:10 AM

Tema anterior - Siguiente tema

edumalavida

El finde lo veré si saco un rato :ok:

Por cierto, me gusta mucho más esa grabación de Sine Seawave que la otra "diabólica" que hay en la página desde "Discografía".
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

Ángel H. Rodríguez


edumalavida

En esta página (se accede desde su Bandcamp), es el segundo enlace de audio, "Who said go with the flow?":

https://m.vk.com/aktprodukt

("Diabolica" por el sonido, más bien infernal -el traductor te saca esa palabra-)
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

Ángel H. Rodríguez

Ah ya, lo vi en VK pero no lo he oído aún. Es peor?

Panell


Voy a este disco, una versión muy moderna de Le Sacre Du Printemps, que se sale del cuadro de una interpretación fiel para vertir y entremezclar ejercicios de improvisación y aleatoriedad instrumental.

Panell


edumalavida

De nuevo con esto. Me sigue pareciendo un álbum excelente, muy completo y además muy compacto, a pesar de tratarse de una compilación que recoge todo el material grabado por el grupo:

Cita de: edumalavida en 30 de Septiembre de 2015, 18:13:37 PM
Estos días estoy enganchado a este discazo de Orient Express. No lo recordaba tan bueno, y el sonido es magnífico, muy bien preservado. Ha tardado muchos años en ser digitalizado y quizá debería haberlo sido en forma de cd (es un cdr), pero es una edición completísima (sobre lo que me extenderé luego) y viene como CD-Rom con fotos e información, artículos y entrevistas -parte de ellas de la revista Audion del propio Alan Freeman-.

Está compuesto por "Cocktail Molotov", la primera cassette del grupo y cuerpo principal del disco (7 temas), y 5 bonus que incluyen "Inédits 1986", su segunda cassette (3 temas y apenas 10 minutos y medio), el tema "Elle...", inédito y proporcionado por el propio Erik Baron y "L'offrande à Itzpapalotl", pista de corte ambiental atribuida a Orient Express -aunque ya no está Pascale Jakubowski en ella- y que vino incluida en la cassette "F-Rants" (que ya ha salido en el foro; en su día puse a Alan Freeman sobre la pista de este tema cuando anunció la preparación del cdr, y finalmente por suerte la consiguió en muy buenas condiciones). Para completistas, la canción del grupo que aparece en "F/Ear this" -también comentada en el foro- es la misma versión del "Cocktail Molotov", así que la discografía tiene pinta de estar completa :)

Sobre la música quizá me extenderé más adelante (avant con trazas -ligeras- zeuhl y chamber, dos músicos increíbles acompañados de vientos y percusiones, pianos a lo Art Zoyd en unos temas, un clarinete bajo muy Univers Zéro en otro, una voz femenina estupenda, ningún miedo al uso de electrónica, alguna pieza más ambiental...), en resumen, ¡teeeela, qué pasada! Es una delicia :aplausos:
Carlos, que lo has pedido... ¡¡te va a encantar!!

Orient-Express - Cocktail molotov + 5 bonus tracks (2015)

A todo esto, en el último número de "El Chamberlín", ya disponible, hay una entrevista interesantísima con Erik Baron. La preparación de Rogelio Pereira para ella es sensacional:

http://www.universosparalelos.org/elchamberlin/numeros.asp?view=category&cat_id=4


Después me he puesto otro trabajo de Art Zoyd ya conocido pero de una etapa para cuyos discos quiero pararme y hacer una serie de escuchas en profundidad. Curiosamente mis temas "menos favoritos" son algunos de los más celebrados como "Baboon's blood" o "Unsex me here":

Art Zoyd - Berlin (1987)
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

edumalavida

Cita de: edumalavida en 17 de Diciembre de 2015, 22:34:17 PM
En esta página (se accede desde su Bandcamp), es el segundo enlace de audio, "Who said go with the flow?":

https://m.vk.com/aktprodukt

("Diabolica" por el sonido, más bien infernal -el traductor te saca esa palabra-)

Cita de: Ángel H. Rodríguez en 17 de Diciembre de 2015, 23:28:04 PM
Ah ya, lo vi en VK pero no lo he oído aún. Es peor?

No es que sea peor, es que es... diferente: son improvisaciones sobre una base casi ruidista -también minimalista- y el cariz de la música es totalmente distinto (lo de "infernal" o "diabólico" venía precisamente por ese cariz citado). Es interesante y, aunque me ha gustado más la otra cara del grupo, he de decir que con las escuchas lo voy cogiendo las vueltas -y a partir de medio tema entran unas percusiones que lo hacen bastante más atractivo-.
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

icrp1961

Cita de: icrp1961 en 17 de Diciembre de 2015, 09:30:02 AM
Cita de: icrp1961 en 04 de Diciembre de 2015, 08:39:33 AM
Primero tres actuaciones de ProjeKct Four (Fripp, Gunn, Levin y Mastelotto), las 24 y 28 de octubre y el primero de 1998. Luego dos actuaciones de ProjeKct Three (Fripp, Gunn y Mastelotto) dadas el 22 y 25 de marzo de 1999.
Dinamita para el cerebro, sobre todo P4.
Tras el material de la caja.
He adelantado la música de todo este día, creo.
Desyuno con ProjeKct Four.
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

icrp1961

Cita de: icrp1961 en 18 de Diciembre de 2015, 07:56:56 AM
Cita de: icrp1961 en 17 de Diciembre de 2015, 09:30:02 AM
Cita de: icrp1961 en 04 de Diciembre de 2015, 08:39:33 AM
Primero tres actuaciones de ProjeKct Four (Fripp, Gunn, Levin y Mastelotto), las 24 y 28 de octubre y el primero de 1998. Luego dos actuaciones de ProjeKct Three (Fripp, Gunn y Mastelotto) dadas el 22 y 25 de marzo de 1999.
Dinamita para el cerebro, sobre todo P4.
Tras el material de la caja.
He adelantado la música de todo este día, creo.
Desyuno con ProjeKct Four.
Insisto con mis comentarios previos respecto a "Seizure". ¡Vaya caña!
Music shouldn't be easy to understand. You have to come to the music yourself, gradually. Not everything must be received with open arms. (John Coltrane, 1963)
"Nada es verdad, todo está permitido" (El almuerzo desnudo, William S. Burroughs)

jolubur


Reconozco que estos días, prenavideños, estoy en una de esas épocas mías que, en lo musical, resultan un tanto "atormentadas". Una de esas épocas en las que muchas cosas me llaman la atención pero pocas me llenan totalmente. Dicho de otro modo, una de esas épocas en las que no sé que poner.
Ahora mismo no me apetece demasiado escuchar avant o RIO. Sigue siendo, desde luego, "mi música", aquella que me interesa más, pero, en estos momentos, necesito escuchar algo más "ligero". Eso me ocurre en ocasiones y, cuando se abre esa puerta, puede entrar casi cualquier cosa.
Hoy le ha tocado el turno, no a Sting, sino a este The Last Ship. Un disco que, ciertamente, no ha tenido demasiado predicamento (dígase fama), pero que a mi me parece excelente. Es un musical y... no me gustan los musicales, pero este no lo escucho como musical sino como un conjunto de canciones que, eso sí, tienen una ambientación muy especial.
Instrumentación acústica, toques jazzísticos y, sobre todo, un sabor a "Irlanda profunda".
En realidad no sé si el disco se refiere a una historia que se desarrolle en Irlanda o en alguna localidad inglesa (lo más probable), pero en mi subconsciente esta música me lleva a los escenarios de "las cenizas de Angela". A esos suburbios oscuros de la Irlanda de principios del siglo pasado, a esas calles llenas de humedad, paisajes grises, tejados mojados y tabernas donde gente sudorosa se pone hasta arriba de cerveza y canta canciones tradicionales.
Me gusta mucho este The Last Ship, lo cual no quiere decir que tenga especial predilección por Sting. Un músico que, francamente, ni fu ni fa. No puedo decir que le tenga especial manía, pero tampoco es alguien que me despierte pasiones.

sahagun

CD 2 de esto:



Vamos con las rarezas. La primera no me convence. Tema 2 y tampoco. Estas rarezas no son como otras de las pasadas ediciones. Vamos a ver, pero con lo del TV Show y ahora esto... Esta edición, pese a ser la más cara, me está pareciendo la peor.

sahagun

"A Small Cigar" es buena, "Strip Cartoon" es un temazo, pero ya estaba en la caja de los 20 años. "Salamander Instrumental" pues bueno, son versiones instrumentales previas a tener letra. A mí, si no tienen variaciones significativas...

jolubur

Cita de: sahagun en 18 de Diciembre de 2015, 10:34:42 AM
"A Small Cigar" es buena, "Strip Cartoon" es un temazo, pero ya estaba en la caja de los 20 años. "Salamander Instrumental" pues bueno, son versiones instrumentales previas a tener letra. A mí, si no tienen variaciones significativas...
Pues a mi los dos primeros temas me parecen todo un descubrimiento, especialmente "Salamander's Rag Time".
Efectivamente, tanto Small Cigar como Strip Cartoon, que ya eran conocidos, no sólo por la caja de los 20 años, sino por la última versión en cd de Too old, donde aparecían como bonus, son muy buenos.
A mi me gusta mucho la versión orquestada de A Small Cigar, que no era conocida.
Como a ti, me interesan menos las versiones, demos, etc., si no hay cambios significativos. Si los hay, y muchos, para mi, en esa versión primigenia de One Brown Mouse, que, lejos del ambiente pastoril que presenta en Heavy Horses es aquí más rockera
En todo caso, entre unos temas y otros, a mi me parece un disco más que interesante de bonus que poco tiene que envidiar a los de discos anteriores.
Por otra parte, ayer, precisamente, estuve viendo íntegro el especial de televisión (sólo había escuchado el audio y picado un poco el video) y me pareció menos malo de lo que recordaba. Vamos a ver, es algo muy naif (propio de la época), pero a mi me resulta simpático

sahagun

Como cambian los tiempos... En el Tv Show Ian sale fumando continuamente. Cuando se le estropeó la voz y le operaron, en los siguientes conciertos se pedía que no se fumase porque dañaba la voz de Ian. A mí me duele ver a un cantante fumar. Pero entonces era normal. También Frank Zappa sale fumando en los vídeos. Y en el de la BBC de Mike Oldfield sobre su vida, también sale fumando, aunque él no era cantante. En fin, han pasado muchos años y los excesos o malas costumbres se han pagado en muchos casos, qué pena. Recordáis más cantantes fumadores?

tommy

Cita de: sahagun en 18 de Diciembre de 2015, 10:06:25 AM
CD 2 de esto:



Vamos con las rarezas. La primera no me convence. Tema 2 y tampoco. Estas rarezas no son como otras de las pasadas ediciones. Vamos a ver, pero con lo del TV Show y ahora esto... Esta edición, pese a ser la más cara, me está pareciendo la peor.

Cita de: sahagun en 18 de Diciembre de 2015, 10:34:42 AM
"A Small Cigar" es buena, "Strip Cartoon" es un temazo, pero ya estaba en la caja de los 20 años. "Salamander Instrumental" pues bueno, son versiones instrumentales previas a tener letra. A mí, si no tienen variaciones significativas...

Cita de: jolubur en 18 de Diciembre de 2015, 10:53:21 AM
Cita de: sahagun en 18 de Diciembre de 2015, 10:34:42 AM
"A Small Cigar" es buena, "Strip Cartoon" es un temazo, pero ya estaba en la caja de los 20 años. "Salamander Instrumental" pues bueno, son versiones instrumentales previas a tener letra. A mí, si no tienen variaciones significativas...
Pues a mi los dos primeros temas me parecen todo un descubrimiento, especialmente "Salamander's Rag Time".
Efectivamente, tanto Small Cigar como Strip Cartoon, que ya eran conocidos, no sólo por la caja de los 20 años, sino por la última versión en cd de Too old, donde aparecían como bonus, son muy buenos.
A mi me gusta mucho la versión orquestada de A Small Cigar, que no era conocida.
Como a ti, me interesan menos las versiones, demos, etc., si no hay cambios significativos. Si los hay, y muchos, para mi, en esa versión primigenia de One Brown Mouse, que, lejos del ambiente pastoril que presenta en Heavy Horses es aquí más rockera
En todo caso, entre unos temas y otros, a mi me parece un disco más que interesante de bonus que poco tiene que envidiar a los de discos anteriores.
Por otra parte, ayer, precisamente, estuve viendo íntegro el especial de televisión (sólo había escuchado el audio y picado un poco el video) y me pareció menos malo de lo que recordaba. Vamos a ver, es algo muy naif (propio de la época), pero a mi me resulta simpático

A mi si que me gustan esas "associated recordings" del segundo disco, en líneas generales coincido con Jolubur

Las dos canciones "nuevas" (especialmente "comercial traveller"), así como esa primigenia versión de "one brown mouse" (que parece ser iba destinada a un futuro single junto a "strip cartoon") o la versión con orquesta de "small cigar" valen este segundo cd

La pega que le pongo al segundo disco es que, como ya comenté, no lo debían haber "estirado" con el audio de la "original flat transfer" (hasta ahora iban solo en los DVD audio); si el motivo es ofrecer alguna versión completa de la grabación original del disco ya que solo se conservan la mitad de las canciones (cuya nueva mezcla va en el cd 1), habría sido mejor poner el remaster de 2002 que es donde el disco sonó en condiciones por primera vez

Anoche volví a escuchar el primer disco con ese "re-recorded album for the tv special" y me reafirmo en que me gusta muuuncho!!

Del tema del precio no hay nada que hablar  :enfadao:


tommy

Cita de: sahagun en 18 de Diciembre de 2015, 12:22:27 PM
Como cambian los tiempos... En el Tv Show Ian sale fumando continuamente. Cuando se le estropeó la voz y le operaron, en los siguientes conciertos se pedía que no se fumase porque dañaba la voz de Ian. A mí me duele ver a un cantante fumar. Pero entonces era normal. También Frank Zappa sale fumando en los vídeos. Y en el de la BBC de Mike Oldfield sobre su vida, también sale fumando, aunque él no era cantante. En fin, han pasado muchos años y los excesos o malas costumbres se han pagado en muchos casos, qué pena. Recordáis más cantantes fumadores?

si, yo  ;D

sahagun

En su día, cuando yo iba al instituto, un vecino me copió el LP en cinta TDK. Él tenía el LP con el cómic. No leí el cómic hasta ahora. Bueno, la historia se la podían haber currado un poquito más. En las viñetas van apareciendo cada uno de los temas, así como alguno más antiguo. Luego se supone que las letras tienen un poco que ver con eso. Así que al final es un disco más o menos conceptual. Aunque en apariencia no, porque las canciones son dispares. Este disco creo que no llegué a comprármelo en CD. Seguramente tiré de formato Verbatín. Bueno, nunca es tarde si la dicha es buena. Ahora escuchando el TV Show remezclado en stereo. Y sí, suena de maravilla. El disco siempre me gustó. No tiene ningún tema malo o regular.

Tommy, eres cantante?

tommy

Cita de: sahagun en 18 de Diciembre de 2015, 12:46:44 PM
En su día, cuando yo iba al instituto, un vecino me copió el LP en cinta TDK. Él tenía el LP con el cómic. No leí el cómic hasta ahora. Bueno, la historia se la podían haber currado un poquito más. En las viñetas van apareciendo cada uno de los temas, así como alguno más antiguo. Luego se supone que las letras tienen un poco que ver con eso. Así que al final es un disco más o menos conceptual. Aunque en apariencia no, porque las canciones son dispares. Este disco creo que no llegué a comprármelo en CD. Seguramente tiré de formato Verbatín. Bueno, nunca es tarde si la dicha es buena. Ahora escuchando el TV Show remezclado en stereo. Y sí, suena de maravilla. El disco siempre me gustó. No tiene ningún tema malo o regular.

Tommy, eres cantante?

solo en la ducha o cuando me chispo  ;D

sahagun


tommy

Inicio "curso" con The Move

Mucho se ha discutido sobre el inicio del rock sinfónico, del progresivo, la psicodelia etc
Siempre he pensado que la cosa comenzó a "moverse" en 1966 con discos como revolver de The Beatles, pet sounds de The Beach Boys y singles como este "night of fear" de The Move a finales de ese año:



(al poco vendrían Soft Machine, Pink Floyd, The Moody Blues, The Nice, etc)

A lo largo de 1967 editaron otro par de singles innovadores para la época y a final de año armaron un grán disco debut (que no sé por que se editó ya entrado 1968)




Fueron una banda de "singles" de grán calidad, pegadizos y radiables de la mano de un hábil compositor como era Roy Wood y un excelente cantante que era Carl Wayne.

Posteriormente y a la par de otros cuantos singles y se atrevieron con un EP en directo en mayo de 1968, que mostraba lo buenos que eran en vivo, ese EP era Something Else from The Move. (recientemente se rescataron grabaciones en el Fillmore West que atestiguan la fuerza y calidad que tenían en sus actuaciones)

En 1970 sacaron dos excelentes (y muy diferentes) discos de estudio: shazam y looking on. En ellos experimentaban nuevas fórmulas y sonido; shazam más psicodélico y looking on más pesado (uno de los primeros discos grabados de "rock duro", casi a la par del primero de sus paisanos de Birmingham Black Sabbath)

Carl Wayne se largó y Roy Wood fichó a Jeff Lynne para iniciar un proyecto paralelo con un doble objetivo: ir amortizando The Move cumpliendo obligaciones contractuales pendientes y crear una nueva banda donde se mezclase música "clásica" y rock, seria la Electric Light Orchestra.
De esta forma facturaron un discreto (aunque muy disfrutable) último disco de The Move llamado message from the country y el primer disco homónimo de la Electric Light Orchestra, muy bueno, experimental y muy diferente a lo que vendría después.




sahagun


edumalavida

Cita de: sahagun en 18 de Diciembre de 2015, 14:32:47 PM
RÊVE GÉNÉRAL - Howl 2015



José, definitivamente dale una escucha al último de Metamorphosis a ver qué te parece, lo tienes entero en bandcamp:

https://metamorphosis.bandcamp.com/album/luff

Metamorphosis - Luff (2006)
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

edumalavida

Yo estoy con La STPO. Después de este "Tranches de temps jeté" sonará el directo (que, pese a ser 7 años posterior, incluye dos temas suyos, "I cuento Blumen" -"Yo cuento flores", con letras en los tres idiomas ;D- y "The sound of the city seems not to disappear") para rematar con su último disco, editado en Soleil Mutant. Un minicurso parcial y salteado con los discos que tengo de esta banda, cuando menos, "extrovertida".

La STPO - Tranches de temps jeté (2006)


La STPO - La STPO in concerts. "Wir schwitzen Blumen" (2013)


La STPO - L'imparfait multiple de dieu (2015)
"This was serious. She's got an oboe, and she knows what to do with it." - John Greaves, "Henry Cow: The world is a problem"

jolubur

Cita de: sahagun en 18 de Diciembre de 2015, 12:46:44 PM
En su día, cuando yo iba al instituto, un vecino me copió el LP en cinta TDK. Él tenía el LP con el cómic. No leí el cómic hasta ahora. Bueno, la historia se la podían haber currado un poquito más. En las viñetas van apareciendo cada uno de los temas, así como alguno más antiguo. Luego se supone que las letras tienen un poco que ver con eso. Así que al final es un disco más o menos conceptual. Aunque en apariencia no, porque las canciones son dispares. Este disco creo que no llegué a comprármelo en CD. Seguramente tiré de formato Verbatín. Bueno, nunca es tarde si la dicha es buena. Ahora escuchando el TV Show remezclado en stereo. Y sí, suena de maravilla. El disco siempre me gustó. No tiene ningún tema malo o regular.

Tommy, eres cantante?
Según he leído, tan sólo dos canciones del álbum tenían algo que ver con la supuesta "historia" que se relata en el comic, de modo que, en palabras del propio Anderson, el álbum tiene poco de conceptual.