Volviendo a la caja de discos de Naxos, le toca el turno esta vez a los tres discos de obras orquestales de Penderecki, que sin duda van a estar sonando una temporada en casa.
He comenzado por el primero, que incluye el "aperitivo" que he escuchado esta tarde, "Threnody for the victims of Hiroshima", también interpretado por la National Radio Polish Symphony Orchestra aunque esta vez dirigida por Antoni Wit. Como tenía poco tiempo pensaba empezar por esa pieza, pero ha arrancado la "Sinfonía nº 3" y ya no he podido quitarla... ¡me ha encantado!
Krzysztof Penderecki - Orchestral works Vol. 1 (Naxos, 2000)
Symphony No. 3
Threnody for the victims of Hiroshima for 52 stringed instruments
Fluorescences for orchestra
De natura sonoris II for orchestra
Lástima la carrera de Penderecki. Un compositor que empezó alumbrando obras extraordinarias pero que, en lugar de desarrollar su estilo y evolucionar, sufrió una especie de retroceso que le ha llevado a que durante los últimos 30 años su música resulte, realmente, un ladrillo.
Si hablamos de compositores polacos,para mi la referencia y ejemplo contrario es Lutoslawski, quien no dejó de parir obras extraordinarias hasta el final de sus días
Aunque, para mi, todos juegan en tercera división cuando se comparan con Ligeti. El otro día, en una película sonaba el Requiem como banda sonora y seguía resultado igual de acojonante que cuando se escuchaba en 2001: Odisea en el espacio. Lo bueno de LIgeti es que, más allá de sus comienzos espectaculares, su evolución no lo fué menos.. Me encanta su particular neoclasicismo, si es que se le puede llamar así.